1 Visión general

Mediante esta opción se accede a la definición y parametrización de los artículos de la empresa, donde, si el usuario dispone de los permisos necesarios, se pueden crear, modificar y borrar dichas definiciones.

Loading...

2 El maestro de artículos

La definición de los artículos permite asociarles descripciones ampliadas, cuentas contables para contabilizar los apuntes, los precios de venta por defecto, etc. En cualquier caso, la descripción, precio, datos contables, etc. asociados al artículo, pueden ser modificados en el momento de introducir la factura.

Menu path:
Maestros / Artículos / Registro

2.1 Auxiliares y maestros relacionados

A continuación se muestra la relación de maestros y auxiliares donde se deben registrar diferentes componentes para poder definir un artículo de manera funcional mediante el maestro de artículos.

Loading...

2.2 Artículos

Es conveniente tener presente que de la parametrización de esta tabla va a depender en gran medida el funcionamiento del sistema. En ella se informan, a grandes rasgos, datos del tipo: familia, fabricante, control del stock, unidades de medida en función de las entradas y salidas, etc.

Por otro lado, la clave impositiva del artículo permite obtener el tipo de impuesto y el tipo de operación asociados al artículo en las líneas de los documentos (como facturas de compras y ventas).

Es importante comentar que, cuando se contabilizan los documentos, la información contable depende en gran parte de los datos informados en el maestro de artículos (o, en su defecto, en la familia del artículo). Es por ello que hay que asignar a cada uno de ellos la información contable: el tipo contable, la clave fiscal, el concepto de coste, la cuenta de explotación, etc.

Si las cuentas no dependen del artículo en sí, sino de las familias de los mismos, este dato no sería necesario informarlo aquí, sino en el maestro de familias de artículos. Igualmente, si para algún artículo en concreto interesara particularizar la contabilización, los datos informados en el maestro de artículos prevalecen sobre los que tenga su familia.

A su vez, estos parámetros se relacionan con combinaciones de las dos zonas impositivas que intervienen en una transacción. Por un lado, la zona fiscal desde la perspectiva de la sociedad, y, por otro, la zona fiscal del tercero.

3 Familias

Desde el maestro de familias se definen las familias de artículos, entendiendo por familia una agrupación según un criterio establecido: naturalezas, marcas, segmentos de mercado, etc.

Las familias pueden ser genéricas, específicas, o incluso se puede realizar un árbol de familias agrupando, por ejemplo, por cada 2 posiciones.

Menu path:
Maestros / Artículos / Auxiliares / Familias

Cuando se define una familia de artículos, existe la posibilidad de establecer una serie de parámetros que afecten y sean comunes a todos los artículos pertenecientes a la misma, pero también se puede especificar que un artículo en concreto de aquella familia tenga otra característica. De manera que el sistema siempre busca la parametrización más concreta hasta llegar a la más genérica.

4 Unidades

En esta opción el usuario puede definir las diferentes unidades de un artículo, así como sus características (peso, volumen, tamaño, etc.).

Menu path:
Maestros / Artículos / Unidades de medida / Unidades por artículo

La asignación de la unidad de medida puede ser para todo el artículo, en cuyo caso se deja la variable logística en blanco, o solo para un formato (variable logística) determinado.

Un artículo siempre puede expresarse en la unidad de medida base, indicada en el propio artículo, y en las unidades de medida complementarias a las indicadas aquí.

Ejemplo

Si una unidad de medida posible para el artículo son kilogramos, también se puede trabajar con gramos o toneladas, aunque no hayan sido expresadas directamente como unidades de medida del artículo.

5 Crear un artículo paso a paso

Procedimiento:

  • Acceder a través del menú al formulario de Maestro de artículos.

  • Pulsar el icono limpiar para vaciar el formulario si hubiera un registro previo.
  • Rellenar, como mínimo, los campos obligatorios resaltados en amarillo:
    • Artículo: código unívoco de cada artículo. Se autocompleta al crear el artículo si existe una parametrización para ello en los numeradores.
    • Añadir una descripción que defina claramente el artículo.
    • Unidad base: seleccionar una unidad de medida, definida en el Maestro de unidades de medida.
    • Agrupación empresas: indica cuales son los grupos de empresas, de las definidas en el sistema, que pueden trabajar con el artículo. Seleccionar una entre las existentes definidas en el Maestro de empresas. El valor por defecto es ALL.
    • Familia: código de familia a la que pertenece el artículo, la cual debe estar previamente definida en el Maestro de familias de artículos.
    • Fecha de alta: fecha de alta en el sistema, por defecto hoy.
    • Pestaña de LOTES. Lotes: indicar el tipo de tratamiento de control de lotes entre los posibles valores.
    • Pestaña de COSTES. Costes en línea: permite configurar la posibilidad de tener los costes medios en línea del artículo.
    • Clave fiscal: seleccionar el código de clave impositiva del artículo. Permite obtener el tipo de IVA y el tipo de operación asociados al artículo en líneas de documentos de compras y ventas. Para ello, se establece una relación entre la clave impositiva del artículo y ambos códigos impositivos en el Maestro de reglas de aplicación de impuestos.
    • Stock: indicar el tipo de tratamiento de control de stocks. Los valores posibles son Sí, No y Negativos.
    • Pestaña de LOGÍSTICA. Clasificación: seleccionar la clasificación atendiendo al medio de transporte. El valor por defecto es Normal.
    • Diferencias albaranes: indicar el tratamiento si existen diferencias entre facturas y albaranes. Los valores posibles son Albarán de compras, Albarán de ventas y No (por defecto).
    • Tipo de descripción: indicar el tipo entre las posibles opciones Fija (por defecto), Variable y Texto. El tratamiento de la descripción del artículo en las líneas de documentos varía en función de este tipo indicado.
  • Pulsar el botón insertar : el artículo ha sido creado.