1 Introducción
Uno de los pilares de cualquier empresa es el equipo de personas que la integran.
Axional Finanzas
dispone de un amplio módulo para poder gestionar estos
recursos humanos
que forman parte de la compañía.
En este capítulo se detallan los distintos maestros relacionados con los
recursos humanos
de la empresa,
que se pueden agrupar en los siguientes grandes apartados:
- Empleados.
- Puestos de trabajo.
- Competencias.
- Auxiliares (horarios laborales, estudios, etc.).
- Control de presencia.
- Gestión de gastos de los empleados.
- Integración de nóminas.
2 Empleados
Los empleados de la empresa se pueden dar de alta en el maestro de empleados
.
De igual forma, el sistema cuenta con una serie de tablas que sirven para almacenar información complementaria de estos empleados
.

Los principales maestros de los empleados
que existen en el sistema son los siguientes:
- Maestro de empleados.
- Competencias de empleados.
- Ausencias y bajas.
- Niveles de estudios.
- Documentación.
- Experiencia.
- Familiares.
- Contratos.
- Software.
- Idiomas.
2.1 Maestro de empleados
Los trabajadores de la empresa se pueden dar de alta en el maestro de empleados
.
Se trata de un repositorio que almacena y guarda los datos, tanto personales como profesionales, de cada una de las personas que forman parte de la sociedad.

Desde el maestro de empleados
se puede viajar hasta otra serie de maestros relacionados con el mismo, tales como los contratos o niveles de estudios,
a través de unas pestañas. En los próximos apartados se van a dar más detalles estas tablas auxiliares.
2.2 Competencias de empleados
Esta opción permite asignar competencias
a cada uno de los empleados de la empresa.

Las
competencias
se deben definir en su propio maestro, del que se habla más adelante.
Se pueden asignar los niveles que se considere que tengan cada una de estas competencias
.
De este modo, cuando se evalúen las competencias de los empleados, se les puede asignar un nivel de evaluación de cada competencia a cada uno de ellos.
El sistema incluye un gráfico que muestra para cada empleado sus niveles en las competencias que tenga asociadas, comparando los niveles que tiene cada competencia
con el nivel evaluado del empleado.

2.3 Ausencias y bajas
En esta opción del menú se almacenan las posibles bajas
que puedan causar cada uno de los empleados de la empresa.
Cada una de las bajas o ausencias de los empleados incluye información como la fecha de inicio y de fin de la baja o el motivo, e incluso si está justificada.
2.4 Niveles de estudios
Los niveles de estudios
de los trabajadores también se pueden guardar en su propio maestro,
indicando si se cuenta con un certificado de titularidad del título,
así como las características del propio título y la escuela o universidad en el que se obtuvo.

2.5 Documentación
El sistema cuenta con un archivo para la documentación
de los empleados, el cual
es útil para guardar, por ejemplo, una foto del DNI del trabajador o de las altas y bajas que pueda causar,
e incluso puede almacenarse el currículum o la carta de presentación que el trabajador proporcionó en el momento de postularse como candidato para ocupar su puesto de trabajo.

2.6 Experiencia
La experiencia
aportada por el trabajador puede ser incluida en esta opción del maestro de los empleados.
Además de la empresa, se puede incluir el sector de la misma, así como las fechas en las que el empleado ejerció su trabajo.

2.7 Familiares
El sistema permite también la introducción de datos de los familiares
de los trabajadores,
de modo que se puede tener información registrada sobre las personas que cuenten con algún nivel de parentesco con los empleados de la empresa.

2.8 Contratos
Resulta cada vez más habitual que los trabajadores cuenten con más de un contrato a lo largo de su paso por la empresa.
Desde este maestro se pueden archivar dos distintos contratos
firmados por el empleado y la compañía,
de los cuales se pueden informar datos que van desde las fechas de inicio y fin del contrato hasta el horario del trabajador.

2.9 Software
El sistema permite tener organizados los conocimientos en software
de cada uno de los trabajadores desde esta opción.
Cada uno de los software
existentes en la base de datos puede asociarse al empleado con un nivel específico.

Los código de los
software
existentes en la base de datos se pueden definir y particularizar en su propio maestro.
2.10 Idiomas
El conocimiento de idiomas
por parte de los empleados suele ser en la mayoría de las organizaciones una cualidad imprescindible.
Esta herramienta permite definir los idiomas que manejan cada uno de los trabajadores de la empresa,
así como especificar su nivel en cuanto a lectura, escritura, etc.

3 Puestos de trabajo
En todas las organizaciones empresariales existen distintos puestos de trabajo
y cada uno de ellos tiene sus propios
objetivos, horarios, perfiles dependientes, etc.
Aquí se pueden definir estos puestos de trabajo
, así como detallar sus características e incluso
existe la posibilidad de organizarlos para crear una jerarquía interna.


Desde los puestos de trabajo de los empleados es posible acceder mediante pestañas a los siguientes módulos:
- Tareas asociadas a un puesto de trabajo.
- Riesgos del puesto de trabajo.
- Controles: Formas de realizar controles sobre el puesto de trabajo.
4 Competencias
En esta tabla se pueden dar de alta las distintas competencias
que se espera que tengan los trabajadores de la empresa.
Son las competencias que se asociarán luego a cada uno de los empleados.

5 Auxiliares
Hasta ahora se han detallado los maestros más importantes relacionados con los recursos humanos de la empresa. Sin embargo, existen otros auxiliares que también merecen su mención, los cuales son:
- Horarios laborales. Definición de los diversos horarios que pueden existir en la empresa.
- Clasificación de empleados. Otro nivel de clasificación de los empleados.
- Tipos de software. Definición del software que se va a asociar a los empleados según sus conocimientos.
- Estudios. Alta de los diferentes niveles de estudios que pueden tener los trabajadores: licenciatura, máster, doctorado, etc.
- Competencias por puesto. Aquí se pueden asignar competencias a los puestos de trabajo que existan en la sociedad.
- Delegaciones. Definición de las distintas delegaciones a las que puede pertenecer el empleado. Estas definiciones serán usadas para codificar las clasificaciones de los empleados.
- Tipos de documentos. Alta de los tipos de documentos que van a asociarse a los trabajadores, tales como DNI, currículum, etc.
6 Control de presencia
El sistema cuenta con una serie de herramientas para poder tener un control de presencia de los recursos humanos de la empresa. Estas herramientas son:
- Cuadrante teórico. En este cuadrante del control de presencia se muestran los tramos de fechas y turnos de trabajo de los empleados. Posteriormente, desde el programa del TPV, se registra el cuadrante real, es decir las entradas y salidas diarias de los operarios dentro de su puesto de trabajo.
- Cuadrante real. Desde aquí se pueden modificar los horarios de entrada, salida del puesto de trabajo y demás acciones registradas para los empleados.
- Turnos. Definición de los turnos de trabajo de la empresa.
- Acciones de presencia.
Además, existen una serie de listados relacionados con el control de presencia. Se detallan a continuación:
- Cuadrante teórico por delegación. Listado que muestra el informe del cuadrante teórico por delegación.
- Cuadrante teórico por empleado. Listado que muestra el informe del cuadrante teórico por empleado y delegación.
- Cuadrante real por delegación. Listado que muestra el informe del cuadrante real por delegación.
- Cuadrante real por fecha. Listado que muestra el informe del cuadrante real por delegación y empresa a una fecha concreta.
7 Gestión de gastos
Axional Finanzas
permite llevar un control de los gastos vinculados a los recursos humanos de la empresa,
tales como las dietas, el kilometraje o, en su caso, los hoteles.
Para ello, cuenta con un completo sistema de gestión de gastos
, que incluye:
- El registro de gastos de empleados.
- El maestro de los coeficientes de gastos de los empleados.
- Un listado de comprobación de gastos.
- Un proceso de gestión de gastos que genera un informe del estado de los gastos de los empleados.
Nóminas
Para conocer información acerca de la gestión de las nóminas, ver el siguiente apartado.A continuación, se detallan estas cuatro opciones relacionadas con los gastos asociados a los trabajadores.
7.1 Registro de gastos de empleados
Registro que permite imputar los gastos
de los trabajadores.
El sistema contempla la posibilidad de informar diferentes tipos de gastos por empleado y fecha:
- Dietas fijas o a mano alzada, un tanto por día, valoradas según la tarificación definida en el maestro de coeficientes.
- Kilómetros, valorados también según la tarificación definida en el maestro de coeficientes.
- Gastos de hotel.
- Gastos de restaurante.
- Gastos de autopista.
- Gastos de taxi.
- Gastos de parking.
- Otros gastos no especificados

Delegación y departamento
Es posible imputar todos estos gastos a una delegación y a un departamento, que deben estar previamente definidos en el maestro de delegaciones y departamentos de empleados.
Además, los registros de gastos
pueden tener cuatro estados diferentes.
Estos estados permitirán ofrecer una mayor versatilidad a los procesos de gestión de gastos vinculados a los empleados.
- Borrador. Significa que la información está en proceso de registro.
- Pendiente de aprobar. La información registrada está en proceso de aprobación por parte del responsable.
- Aprobado. En este caso, la información registrada ya está aprobada por el responsable y no admite cambios.
- Contabilizado. La información previamente aprobada ya ha sido contabilizada.
7.2 Maestro de coeficientes de gastos
Este maestro permite definir coeficientes de gastos
para combinaciones de sociedad, tipo de empleado y rangos de fechas,
de manera que se pueden mantener en línea diferentes combinaciones de valoraciones a lo largo del tiempo.

Los coeficientes y las cuentas contables de imputación se utilizarán en el proceso de contabilización de los gastos de empleados.
7.3 Comprobación de gastos de empleados
Mediante esta opción se accede al informe de comprobación imputación de los gastos
generados por los empleados.
La información se muestra ordenada por fecha, empleado y empresa.

7.4 Gestión del estado de gastos de empleados
Opción para la gestión masiva de estados de gastos de empleados
, en la que el sistema presenta
todos los registros correspondientes al estado solicitado, mostrando un formulario de selección de registros para su tratamiento masivo.

Además, desde este informe también es posible evolucionar los registros seleccionados hasta el estado siguiente; por ejemplo, de Borrador a Pendiente de aprobar.
8 Integración de nóminas
La nómina es la suma de los registros financieros de los sueldos de los empleados, incluyendo los salarios, las bonificaciones y las deducciones. En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestaron durante un cierto período de tiempo.
En este sentido, el sistema dispone de un cargador de nóminas
mediante el cual es posible insertar en el sistema y generar el asiento mensual de las nóminas a partir de un archivo Excel .xls.
La carga del archivo se realiza en el formulario Registro archivo nómina, desde donde es posible ejecutar diversos procesos relacionados con la gestión de las nóminas.
8.1 Funcionalidades del cargador
El cargador proporciona tres funcionalidades principales:
- El registro de las nóminas.
- La creación del asiento contable de las nóminas.
- La integración de las nóminas, que corresponde a la distribución, refacturación y contabilización de los servicios prestados entre las empresas de un mismo grupo.
Los procesos de contabilización e integración se ejecutan de manera independiente, ajustando el estado de las líneas procesadas a la nueva situación. Los procesos de refacturación y contabilización entre empresas de un mismo grupo requieren del proceso de integración previo.
El cargador permite:
- Cargar nóminas en el sistema a partir de un fichero Excel (xls).
- Contabilizar las nóminas por empresa.
- Integrar las nóminas.
- Generar las facturas correspondientes a la integración.
- Retroceder todos lo procesos anteriores.
8.2 Preparación previa
Antes de iniciar el procedimiento es necesario realizar una serie de pasos previos para que los procesos funcionen correctamente.
8.2.1 Definición de la Asignación nómina empleados
Los trabajadores deben estar previamente dados de alta en el sistema a través del maestro de empleados
.
También es necesario que cada trabajador tenga asignada una empresa y que se indique qué tanto por ciento representa de su nómina, así como el concepto de la misma. Esta asignación se realiza desde el formulario Asignación empleados.
Entre los campos obligatorios, el Concepto nómina permite definir el tipo de nómina a la que corresponde entre las seleccionables. Por ejemplo nómina, paga o finiquito.
En relación al porcentaje de asignación, existen dos posibilidades:
- El trabajador solo tiene una empresa asignada: se indica que esta empresa representa el 100% de su nómina.
- El trabajador tiene varias empresas asignadas: el trabajador debe tener tantos registros como empresas asignadas, y de cada una se debe indicar que tanto porciento representa de su nómina, de tal manera que la suma de las asignaciones del trabajador de todas sus empresas sea equivalente al 100%.

8.2.2 Definición de los Conceptos contables
Mediante este formulario se definen los conceptos que se contabilizan en la nómina.
Los campos a definir son:
- Concepto: nombre tal y como aparece en la tabla
cper_payroll_line
- Nombre del concepto: nombre del concepto
- Sistema contable
- Cuenta
- Posición: Debe o Haber
- Signo: Positivo o Negativo
- Descripción: descripción del apunte

8.2.3 Conversión de conceptos
Mediante este formulario se definen los meses, los diferentes tipos de cálculo y el valor destino de cada uno de ellos. El nombre de los meses debe coincidir con el nombre registrado en el archivo de Excel.

En este ejemplo se ha definido el mes de Octubre como el concepto nom_periodo en diferentes idiomas o según el número de mes: October, Octubre, 10 De la misma forma se ha definido la nómina como concepto nom_tipical en varios posible idiomas, siendo el valor destino siempre Nómina.
8.2.4 Parametrización de conceptos
En esta tabla se define un registro único por empresa y base de datos, que indica el tipo de factura de venta y de compra (previamente definidas en las tipologías correspondientes) al generar las facturas interempresa, el código del artículo a facturar y el proyecto y sección a asignar a la factura.

8.2.5 Normas para la creación del archivo de Excel
El archivo de Excel requiere algunos campos obligatorios*, mientras que otros son opcionales. Es importante respetar el nombre en mayúsculas de las columnas, mientras que el orden de los campos no tiene relevancia.
Si fuera necesario, es posible modificar el nombre de las columnas para coincidir con el fichero enviado por la asesoría laboral:
póngase en contacto con el desarrollador de la aplicación para modificar o adaptar el nombre de las columnas
.
IMPORTANTE
- En un mismo archivo de Excel, el año y el mes de todas las nóminas debe ser el mismo
- Todos los importes deben estar definidos en la moneda de la empresa
- * campos obligatorios

Columna | Descripción | Columna | Descripción | |
---|---|---|---|---|
NIF* | NIF del pagador
OBLIGATORIO* |
NOMBRE EMPRESA | Nombre del pagador | |
AÑO* | Año de la nómina en formato YYYY OBLIGATORIO* |
MES* | Mes de la nómina. El formato debe coincidir con el definido en el formulario Parametrización conceptos .OBLIGATORIO* |
|
TIPO CALCULO* | Tipo de cálculo. El formato debe coincidir con el definido en el formulario Parametrización conceptos
OBLIGATORIO* |
CCC* | Código de cuenta de cotización de la empresa OBLIGATORIO* |
|
CATEGORIA | Categoría salarial del trabajador | DNI* | Documento identificador del trabajador. Debe coincidir con el definido en el Maestro de empleados .OBLIGATORIO* |
|
INCENTIVOS VARIABLES* | Importe de los incentivos variables OBLIGATORIO* |
NOMBRE TRABAJADOR | Nombre del trabajador. | |
SALARIO BRUTO FIJO* | Importe correspondiente al Salario bruto fijo OBLIGATORIO* |
CUOTA OBRERA* | Importe de la cuota obrera OBLIGATORIO* |
|
IRPF* | Importe del impuesto sobre la renta de las personas físicas OBLIGATORIO* |
ENF ACC | Importe del complemento de Incapacidad Temporal por Enfermedad o Accidente | |
COSTE SS EMPRESA | Importe de la Seguridad Social asumido por la empresa | BONIFICACIONES* | Importe de las bonificaciones OBLIGATORIO* |
|
COSTE SS EMPRESA TOTAL* | Importe del coste total de la Seguridad Social total asumido por la empresa OBLIGATORIO* |
TC1* | Importe de los seguros sociales OBLIGATORIO* |
|
COSTE TOTAL EMPRESA* | Importe del coste total asumido por la empresa OBLIGATORIO* |
EMBARGOS* | Importe de los embargos de nómina OBLIGATORIO* |
|
SEG SALUD* | Importe del seguro médico OBLIGATORIO* |
SEG CONVENIO* | Importe del seguro de accidentes del convenio obligatorio OBLIGATORIO* |
|
NETO* | Importe del salario neto OBLIGATORIO* |
ANTICIPOS 1 | Importe correspondiente a anticipos | |
SECCION 1 | Alfanumérico que permite informar de parámetros de análisis, por ejemplo, proyecto y sección | SECCION 2 | Alfanumérico que permite informar de parámetros de análisis, por ejemplo, proyecto y sección | |
PORCEN DEDICACION | Porcentaje de dedicación a un proyecto, informativo. | DESCRIPCION | Alfanumérico informativo | |
NAF | Número de afiliación a la Seguridad Social | SALARIO BASE | Importe del salario base | |
ANTIGUEDAD | Importe según la antigüedad del trabajador | PLUS PRODUCTIVIDAT | Importe del complemento laboral en función de los resultados | |
PACTO NO CONCURRENCIA | Importe por pacto de no concurrencia | PLUS TRANSPORTE | Importe del plus de transporte | |
PACTO PRESENCIA IMAGEN | Importe por plus imagen | RETRIBUCION VOLUNTARIA 1 | Importe por retribución voluntaria | |
RETRIBUCION VOLUNTARIA 2 | Importe por retribución voluntaria | ASISTENCIA SANITARIA | Importe por asistencia sanitaria | |
PAGA VERANO | Importe paga de verano | PAGA NAVIDAD | Importe paga de navidad | |
PAGA BENEFICIOS | Importe de la paga de beneficios | PAGA SEPTIEMBRE | Importe paga de septiembre | |
DESCUENTO ESPECIE | Importe descuento por el pago en especies | PLUS CONVENIO | Importe por el plus del convenio | |
INCENTIVOS 1 | Importe de la paga de incentivos | PLUS PUNTUALIDAD | Importe por el plus de puntualidad | |
PLUS NOCTURNIDAD | Importe por el plus de nocturnidad | PLUS DISPONIBILIDAD | Importe por el plus de disponibilidad | |
INCENTIVOS 2 | Importe por incentivos | COMISIONES NETAS | Importe por comisiones netas | |
PRIMAS VARIABLES | Importe por primas variables | PLUS ASISTENCIA | Importe por plus de asistencias | |
ANTICIPOS 2 | Importe por anticipos 2 | DIETAS | Importe por dietas | |
OTRAS RETRIBUCIONES | Importe por otras retribuciones | CTA CONVENIO | Importe a cuenta convenio | |
CTA CONVENIO PLD | Importe a cuenta convenio Paro de Larga Duración | COMISIONES | Importe por comisiones |
8.3 Funcionamiento
En los siguientes capítulos se definen paso a paso cada uno de los procesos posibles a través del Cargador de nóminas.
8.3.1 Carga del archivo excel de nóminas
Desde este formulario es posible cargar las nóminas del archivo de Excel en el sistema. Este archivo ha tenido que ser creado según se indica en el apartado Normas para la creación del archivo de Excel.

Procedimiento:
- Pulsar el icono limpiar
para vaciar el formulario si hubiera un registro previo.
- Seleccionar el archivo desde la opción Escoge un fichero.
- Pulsar el botón insertar
. El archivo se ha cargado.
- Pulsar el botón Cargar Nómina. Cada registro del archivo de Excel se convierte en una línea.
-
Carga incorrecta: las líneas incorrectas se muestran en color
rojo
y el sistema muestra el tipo de error al final de cada línea y en el registro Log ID.
En este caso, se debe retroceder la carga pulsando el botón Retroceder Carga,
corregir el archivo de Excel y volver a repetir el procedimiento.
- Carga correcta: las líneas se muestran todas en color verde . Es posible revertir el proceso del registro de los archivos mediante el botón Retroceder.
-
Carga incorrecta: las líneas incorrectas se muestran en color
rojo
y el sistema muestra el tipo de error al final de cada línea y en el registro Log ID.
En este caso, se debe retroceder la carga pulsando el botón Retroceder Carga,
corregir el archivo de Excel y volver a repetir el procedimiento.
8.3.2 Contabilización de nóminas
Tanto si se ha contabilizado o no, es posible integrar las nóminas cargadas previamente.
Procedimiento:
- Pulsar el botón Contabilizar Nómina.
- Indicar la empresa de contabilización.
- Pulsar el botón ACEPTAR:
- Contabilización incorrecta: las líneas no contabilizadas no cambian ni el color ni el estado. Al final de la línea se describe el motivo de la incidencia, así como en el Log ID del proceso.
-
Contabilización correcta: las líneas contabilizadas cambian su color
y el estado pasa a ser Contabilizado. El sistema muestra en la última columna el número de apunte, que es un enlace a la tabla
Apuntes
. Es posible revertir el procedimiento mediante el botón Retroceder contabilización.
8.3.3 Integración de nóminas
Tanto si se ha integrado o no, es posible contabilizar las nóminas del archivo cargado previamente.
Procedimiento:
- Pulsar el botón Integrar Nómina
- Integración incorrecta: se anula la carga en Nómina trabajadores. Mediante el enlace LOG ID es posible conocer el motivo del error.
-
Integración correcta: las líneas contabilizadas cambian su color
y su estado pasa a ser Integrado. Aparece la pestaña
Nóminas que enlaza a el formulario de reparto de la nómina
de los trabajadores para las diferentes empresas indicadas a través del formulario Asignación empresas. Es posible revertir el proceso mediante el botón
Retroceder integración
Facturación de nóminas
Únicamente si se ha realizado la integración correctamente es posible realizar la facturación de las nóminas.
Procedimiento:
- Pulsar el botón Generar facturas.
- Facturación incorrecta: no se genera ninguna factura. Mediante el enlace LOG ID es posible conocer el motivo del error.
-
Facturación correcta: se generan las facturas de ventas y compras correspondientes a las empresas participantes según el reparto de la nómina de los trabajadores.
Estas facturas se pueden mediante las pestañas
Facturas venta y
Factura compras . El estado del fichero pasa a Facturado.
Es posible revertir el proceso de facturación mediante el botón Retroceder facturación.
Facturación múltiple
Existe la posibilidad de generar simultáneamente facturas de múltiples archivos integrados mediante el cargador de nóminas, con la opción de filtrar por empresa, ejercicio y período. El formulario Generación de facturas de nóminas está disponible en
IMPORTANTE
Es imprescindible que los archivos estén integrados previa y correctamente.
Procedimiento:
- Acceder al formulario indicado.
- Indicar la empresa, período y ejercicio en la pantalla de consulta.
- Pulsar el botón ejecutar
: la pantalla muestra las empresas facturadas y el número del archivo, que es un link a la factura.
- Es posible revertir el proceso de facturación desde el formulario Retroceder facturas de nóminas generadas,
seleccionando nuevamente la empresa, periodo y ejercicio desde la pantalla de consulta.
Menu path:Finanzas / Maestros / Recursos humanos / Integración Nóminas / Procesos / Retroceder facturación interempresa
9 Cuadro resumen
A continuación se expone el mapa de reacciones para las entidades del área de recursos humanos
.