Los terceros son personas físicas o jurídicas con las que se mantiene algún tipo de relación comercial o contractual: clientes, deudores, proveedores, acreedores, entidades financieras, representantes, etc. Este apartado tiene como objetivo dar toda la información necesaria para el tratamiento de los terceros en la base de datos.

1 Configuración datos generales de terceros

En esta sección se detallan las tablas para la configuración de los datos maestros de los terceros.

La información comercial de clientes y proveedores como por ejemplo moneda de transacción, tarifas de precios, descuentos, etc. se cumplimentará en tablas no relacionadas en este capítulo, cuyo alcance se limita exclusivamente al sistema de finanzas.

De modo gráfico las principales relaciones son:


Loading...

2 Maestro de terceros

Definición y codificación de terceros (Clientes, Proveedores, Bancos, etc.). El registro del tercero soporta múltiples direcciones, personas de contacto, domiciliaciones bancarias, códigos contables, etc., pudiendo mantener a la vez una relación de Cliente y Proveedor.

Para las condiciones de pago repetitivas o generales de Empresa, el sistema permite dar de alta un tercero con un código de 12 zetas "ZZZZZZZZZZZZ" donde se fijarán estas condiciones de pago generales de la Empresa. El sistema, para el tercero que no tiene condición de pago asociada, aplica las de este tercero especial (12 zetas).

Menu path:
Finanzas / Maestros / Terceros / Registro terceros

3 Auxiliares y maestros relacionados

A continuación se muestra la relación de maestros y auxiliares donde se deben registrar diferentes componentes para poder definir un tercero de manera funcional mediante el maestro de terceros.

Loading...

4 Relaciones contables con terceros

Permite la clasificación de las cuentas contables asociadas a los terceros.

Menu path:
Finanzas / Maestros / Terceros / Perfil contable

Asignación de los códigos contables de los terceros, indicando una o diversas relaciones de tercero en posición de cliente y/o tercero proveedor.
Un tercero puede tener múltiples relaciones según su relación con la empresa o empresas definidas. Así por ejemplo:

  • Cliente
  • Deudor comercial
  • Deudor por enajenación de activos
  • Deudor financiero
  • Deudor parte vinculada
  • Proveedor comercial
  • Proveedor de inmovilizado
  • Acreedor comercial
  • Entidad financiera
  • Empleado
  • Accionista
  • Cualquier otra necesaria para la gestión contable

La aplicación generará el código de cuenta contable automáticamente durante la inserción del registro. Los indicadores de control del maestro de cuentas contables se asignarán según un convenio preestablecido.
Mediante la customización de la rutina cusr_ins_ccuentas (a realizar por personal técnico de informática), podemos variar los valores por defecto asignados a dichos indicadores durante la creación de las relaciones contables de los terceros.

Durante la generación de asientos contables puede seleccionar el código de cuenta según el tipo de relación. Cuando se da de alta una nueva relación contable, no es necesario que la cuenta contable esté dada de alta previamente en el maestro de cuentas, porque el sistema la crea automáticamente y la asocia al tercero.

Cada relación (y por tanto cuenta contable) indica si aplica o no retención, si el concepto (servicio) puede requerirlo

La aplicación permite distintos métodos de asignación de número de tercero, y de cuenta. No obstante, es altamente recomendable que coincidan código de tercero y terminación de la(s) subcuenta(s) de tercero.
Así para un tercero con perfil de cliente y acreedor:

  • Tercero 00029 La mercantil SA
  • Relación cliente 43000.00029
  • Relación acreedor 40100.00029

5 Direcciones de terceros

Menu path:
Finanzas / Maestros / Terceros / Direcciones

El maestro de direcciones permite registrar las distintas direcciones que puede tener un solo tercero, y estas se clasifican por el tipo de dirección. El sistema propone por defecto el código 0 para la dirección fiscal.

En este apartado se indica también el nombre comercial del tercero para esa dirección, si tiene. Además, dependiendo del país que se informe a la dirección, hay que asignar también una zona impositiva u otra (ESCO, INT, EUR, etc.). También se puede informar del teléfono de contacto, del correo electrónico o de la web de la empresa para esa dirección.

Es importante indicar correctamente la zona impositiva en la dirección del tercero, ya que el sistema seleccionará un impuesto u otro en función del valor indicado aquí. Cabe indicar que la zona impositiva es solo una de las distintas variables que se entrecruzan en las reglas de aplicación de impuestos para que el sistema establezca el impuesto apropiado para cada documento.

6 Domiciliaciones bancarias de terceros

Menu path:
Finanzas / Maestros / Terceros / Bancos

Almacena los distintos domicilios bancarios de pago o cobro de los terceros.

Mediante la introducción del IBAN el sistema es capaz de informar del banco, el BIC (SWIFT) y el resto de campos de la cuenta bancaria. Opcionalmente se puede añadir la dirección del banco y el resto de información complementaria.

El sistema considerará como domiciliación bancaria principal la asignada con el número 0.

7 Condiciones de pago de terceros

Menu path:
Finanzas / Maestros / Terceros / Condiciones

Permite registrar las condiciones de cobro o pago de los terceros. Estos datos se utilizan para la generación automática de vencimientos.

Para la introducción de las condiciones de cobro y/o pago de los terceros, previamente, deberán definirse las distintas modalidades de tipos de efectos.

En el cálculo del día de vencimiento se tienen en consideración los domingos, por lo que se desplaza al lunes la fecha de vencimiento, si el día de pago o cobro coincidiera en domingo.

En el momento de dar de alta las condiciones de pago y de cobro vinculadas al tercero. Se debe informar el tipo (cobro/pago), la prioridad y las condiciones (tipo de efecto, forma de pago y días de pago).

8 Contactos

Menu path:
Finanzas / Maestros / Terceros / Contactos / Contactos

Desde el apartado de contactos se puede acceder a crear, modificar y borrar contactos, siempre que el usuario disponga de los permisos necesarios.

Una vez informadas las direcciones en el Maestro de direcciones, en este apartado se informarán las personas físicas vinculadas con los terceros. Para cada una de las empresas podrán existir varios contactos, los cuales se pueden dar de alta informando su id. fiscal, nombre, apellidos, etc.

9 Países

Menu path:
Finanzas / Maestros / Terceros / Localización / Países

El maestro de países almacena la codificación y descripción de los países que pueden ser asociados a cada dirección.

Esta codificación permite guardar los distintos países a los que pueden pertenecer las direcciones, estados o provincias de los terceros. A continuación referenciamos la normativa estándar ISO 3166 que especifica las codificaciones de países en distintos formatos.

Mediante esta opción se accede a la definición de los países a utilizar en el sistema, desde el cual, si el usuario dispone de los permisos necesarios, se podrán crear, modificar y borrar dichas definiciones.

10 Clave impositiva

Menu path:
Finanzas / Impuestos / Maestros / Reglas de asignación

Registro para la configuración de las claves impositivas con las que validan y/o generan las transacciones de compras y ventas.

El código de clave impositiva del artículo, permite obtener el tipo de IVA y el tipo de operación asociados al artículo en líneas de facturas de compras y ventas. Para ello, se establece una relación entre la clave impositiva del artículo y ambos códigos impositivos, en el maestro de Operaciones y tipos de impuestos según zonas impositivas.

A su vez, estos parámetros se relacionan con combinaciones de dos zonas impositivas. Por un lado, la de la sociedad, y por otro, la del tercero.

11 Idiomas

Menu path:
Finanzas / Maestros / Terceros / Localización / Idiomas

Mediante esta opción se accede a la definición de los distintos idiomas a utilizar en el sistema, desde el cual, si el usuario dispone de los permisos necesarios, se podrán crear, modificar y borrar dichas definiciones.

Los idiomas que aquí se definan se podrán referenciar desde las direcciones de terceros, desde los parámetros de impresión de cheques y pagarés bancarios, y, desde las descripciones idiomáticas de los artículos del área de gestión.

12 Características de terceros

Menu path:
Finanzas / Maestros / Terceros / Datos complementarios / Características

Permite la introducción de información adicional asociada a los terceros. Se trata de una extensión de los datos generales de los terceros, mediante la codificación previa de las tablas auxiliares de características.

13 Gestión de Mandate SEPA

La gestión de 'Mandate' SEPA incorpora el tratamiento de caducidad por obsolescencia (36 meses sin adeudo emitido) además de alertas visuales para terceros sin Mandate y para terceros con Mandate caducado.

13.1 Registro de Mandate

El registro de Mandate SEPA incorpora la fecha del último adeudo emitido. Además, se añade enlace directo al Mandate, vía pestaña, en el maestro de terceros y en la cartera de efectos. En este último caso la pestaña se habilita si el efecto dispone de domiciliación bancaria y existe un Mandate para la combinación de tercero, empresa, número de domiciliación bancaria.

13.2 Notificación de estado del Mandate

El programa permite visualizar en puntos críticos el posible estado del Mandate

Escenario Alerta
Tercero cuya forma de pago requiere domiciliación y Mandate Número IBAN en rojo si carece de Mandate
Mandate en estado solicitado Número IBAN en amarillo
Mandate en estado activo y fecha último adeudo inferior a 36 meses Número IBAN en verde
Mandate en estado caducado o con último adeudo anterior a 36 meses Número IBAN naranja e icono de alerta

El seguimiento visual del estado de Mandate, está disponible en :

  • Cartera de efectos
  • Formulario de remesas
  • Pantalla de selección de efectos en el proceso de remesa

No obstante, a partir del diseño actual, el criterio puede propagarse a otras pantallas o listados donde las reglas de negocio particulares así lo requieran.

13.3 Fecha de último adeudo

El proceso de generación de ficheros SEPA ahora actualiza el repositorio de Mandates SEPA para los terceros incluidos en la orden. Por tanto, la Fecha de último adeudo se mantiene actualizada dinámicamente y esto permite incorporar un seguimiento vía canal de escritorio para los terceros cuyo Mandato alcanza obsolescencia a la fecha en que se observa.

13.4 Funcionalidades de la gestión de Mandate SEPA

Tras la evolución efectuada, el inventario de funcionalidades disponibles está compuesto por:

  • Repositorio [csepadom] para registrar la petición y el posterior documento firmado (solicitado/activo/cancelado).
  • Posibilidad de calcular el identificador del acreedor (botón [butt_icon_get_sepa_creditor_id] al pie).
  • Verificación de los dígitos de control del identificador del acreedor [csepadom trx UPDATE].
  • Posibilidad de enviar el documento a firmar como 'pdf' adjunto a un e-mail pre-diseñado (botón [csepadom_sendmail al pie)].
  • Visualización al pie de cada registro de domiciliación bancaria [cterbanc] de los mandatos SEPA relacionados.
  • Repositorio para control de órdenes SEPA individuales[csepadom_ord], es decir no recurrentes.
  • Formato predefinido [csepadom_mandate_print] para impresión de Mandate SEPA
  • Funcionalidad para control de Mandatos SEPA en relación a una remesa de efectos [cremesas_csepadom_verify]
  • Control sobre domiciliaciones bancarias: Si tienen mandato SEPA entonces no son modificables [cterbanc trx UPDATE]
  • Control en la retrocesión de remesas SEPA
  • Incorporación de la referencia y firma del mandato durante el proceso de generación de las órdenes de domiciliación bancarias (Formato TXT y XML) [xsql csepadom_get_refdom]. Permite revisar la fecha de operación, la validez del Mandate [include code='csepadom_get_refdom' name='before_check']
  • Generación de mandato SEPA [xsql sepa_cob_direct_debit] XML en formato ISO 20022 para la emisión de adeudos directos (cobro de efectos domiciliados) según normas SEPA - Esquemas Core y B2B+]

13.5 Estados que han subscrito el marco SEPA

A continuación se detalla los Estados y regiones SEPA donde se utiliza el EURO como divisa principal.


Country IBAN/BIC code
Åland Islands AI
Austria AT
Azores PT
Belgium BE
Canary Island ES
Cyprus CY
Estonia EE
Finland FI
France FR
Germany DE
Greece GR
Ireland IE
Italy IT
Latvia LV
Lithuania LT
Luxembourg LU
Madeira PT
Malta MT
Monaco MC
Netherlands NL
Portugal PT
San Marino SM
Slovakia SK
Slovenia SI
Spain ES


Además el estándar SEPA aplica un conjunto de países donde el EURO no es moneda local. Nótese que importadores no-UE acostumbran a disponer de cuentas bancarias EURO, que permiten transferencias SEPA de libre disposición.


Country IBAN/BIC code Currency
Bulgaria BG BGN
Czech Republic CZ CZK
Denmark DK DKK
Gibraltar GI GIP
Hungary HU HUF
Iceland IS ISK
Liechtenstein LI CHF
Norway NO NOK
Poland PL PLN
Romania RO RON
Sweden SE SEK
Switzerland CH CHF
United Kingdom GB GBP


A partir de 01 Marzo 2019 está prevista la incorporación del Principado de Andorra y el Estado Vaticano.
Por tanto el ámbito geográfico de los esquemas SEPA cubrirá 36 países: los 28 Estados miembros de la UE, más Iceland, Norway, Liechtenstein, Switzerland, Mónaco, San Marino, el Principado de Andorra y Ciudad del Vaticano.


Más información en el sitio web del European payment councik.