Exiten diferentes puntos a parametrizar antes de poder crear una inversión, y para poder definir correctamente las características y funcionamento del ciclo de dicha inversión. A continuación se enumeran y explican los principales.

1 Mapa de datos auxiliares


Loading...


2 Agrupaciones


Menu path:
Finanzas / Inversiones / Auxiliares / Agrupaciones de presupuestos

En este mantenimiento se definen diferentes criterios de agrupación de inversiones según diversos criterios, de forma que se podrá asociar una inversión a una tipología, lo que permitirá obtener informes agrupados por dichos criterios.


3 Tipos de inversiones


Menu path:
Finanzas / Inversiones / Auxiliares / Tipos de inversiones

En esta tabla es en dónde se definen las distintas tipologías de inversiones que se puedan llegar a utilizar en el sistema.

En el primer bloque, identificación, se informa de:

  • Tipo de inversión: Este es el código de tipo de inversión que se podrá referenciar desde el registro de inversiones, en el momento en que se vaya a crear una nueva, o modificar una de los existentes.
  • Descripción: Descripción de la tipología de inversión.
  • Serie: Se informa de la serie, antes configurada en contadores, que numerará la inversión.
  • Sector construcción: Este flag definirá si la inversión es de obra/construcción y por tanto ajustará la naturaleza y funcionamiento de la inversión.


En el segundo bloque, contabilizar cierres, se informa de:

  • Tipo de asiento: Se selecciona el tipo de asiento (configurado previamente, al definir tipos de cierres).
  • Imputar costes: Si se activa, se imputan las ejecuciones de costes incurridos, en el momento del cierre.
  • Imputar producción: Si se activa, se imputan las ejecuciones de producción, en el momento del cierre.


El tercer bloque, datos generales, es específico para inversiones de obra, se informa de las certificaciones, el expediente, etc. También se puede asociar un workflow de validación.

El bloque de cuentas lista las cuentas que se asocian a la inversión, parametrizadas en el maestro de cuentas vinculadas, segun referencia en capítulo posterior.





4 Tipos de partidas


Menu path:
Finanzas / Inversiones / Auxiliares / Tipos de partidas

En este mantenimiento de Axional ERP se parametrizan las partidas presupuestarias que luego se informarán en la inversión.

Normalmente se suelen informar de tres tipos de partidas; ingreso, gasto y mixta. En cada tipología se especifican las cuentas a utilizar como cuenta deudora o acreedora en los asientos contables que se generan en el momento de la contabilización.
Estas cuentas deberán estar previamente definidas en el maestro de cuenta contables. Este código de cuenta prevalecerá sobre el que se haya informado en la tipología de inversión pero de no estar esta informada, el sistema considerará la del tipo de inversión.

En parámetros y valores por defecto se configura principalmente, la clasificación, explicada en la parametrización más abajo, el tipo de escenario de aplicación y si se permite presupuestar e imputar dicha tipología de partida.





5 Tipos de cierres


Menu path:
Finanzas / Inversiones / Auxiliares / Tipos de cierres de inversión

Se crean las tipologías de cierres de inversión, según las necesidades de la organización.
La cronología aplicable a las inversiones es independiente del ciclo períodico para contabilidad, costes o fiscalidad.





6 Estados de inversión


Menu path:
Finanzas / Inversiones / Auxiliares / Estados d'inversions

En esta tabla se definen todos los posibles estados por los cuales puede llegar a pasar una inversión, una partida o un expediente. Cada estado representa una posible situación de la inversión, partida o expediente, en el que, en función de la parametrización del mismo, se podrá o no realizar las acciones del tipo: registrar presupuesto de gastos y/o ingresos, imputar gastos y/o ingresos.
Más adelante, en la evolución de estados, se configura el avance de dichos estados.

Como la estructura del módulo de inversiones es jerárquica, si una inversión se encuentra en un estado en el que no se permite alguna acción como imputar gasto, ingreso o registrar presupuestos, no se podrá realizar dicha acción en ninguno de sus niveles inferiores (expedientes y partidas).
De igual forma, si el que no lo permite es el estado del expediente, no se podrá realizar la acción a ninguna de las partidas asociadas al mismo.

Existen cuatro indicadores:

  • Ingreso
  • Gasto
  • Presupuestar ingreso
  • Presupuestar gasto

Los dos primeros permiten imputar el ingreso/gasto real y los segundos se refieren al ingreso/gasto previsto 'ex-ante'.





7 Evolución de estados


Menu path:
Finanzas / Inversiones / Auxiliares / Evolución de estados

Una vez se han definido todos los posibles estados por los cuales puede llegar a pasar una inversión, una partida o un expediente, se habrán de establecer las relaciones existentes entre ellos en lo que a su evolución se refiere, y esto es lo que permite esta tabla.

En este sentido, se habrán de definir los cambios de estado posibles, configurando el denominado ciclo de vida de cada una de las distintas entidades. Así por ejemplo se indicarán cuales son los posibles estados iniciales, y a partir de estos, cuales son los estados a los que se puede evolucionar, hasta llegar al estado final de todo el circuito o ciclo.





8 Clasificación de partidas


Menu path:
Finanzas / Inversiones / Auxiliares / Clasificación

Mantenimiento de la clasificación de partidas, se indica la tipología, descripción, si es de provisión y a qué tipos de coste afecta, si directo, indirecto, estructura o margen bruto.





9 Cuentas vinculadas con proyectos de inversión


Menu path:
Finanzas / Inversiones / Auxiliares / Cuentas vinculadas con proyectos

Esta tabla permite la definición de vinculaciones de cuentas contables con partidas de proyectos de inversión.

Desde el registro del diario de apuntes contables se crearán registros en la tabla de movimientos de inversión contra las partidas vinculadas en esta tabla.

No se incluyen todos los apuntes en este proceso, se excluyen los que el origen son:

  • Regularización, cierre y apertura (A)
  • Repartos de saldos (RS)
  • Agregación (AG)
  • Consolidación (CO)
  • Gestión ERP (G)
  • Facturas de ventas y compras de finanzas (V / O)