1 Registro partidas de inversión
El sistema de gestión de inversiones permite el control, por partidas de los ingresos y gastos asociados a una inversión. so, verificando que el total de gastos imputados no exceda al límite de presupuesto asignado, impidiendo el registro contable de las facturas de presupuestos.
1.1 Inversiones
Opción para acceder al registro y definición de las inversiones, así mismo, se podrá acceder a la consulta y definición de la información anexa a los presupuestos.

Se pueden crear tantas inversiones como sean necesarios, según las necesidades de la organización.
Los principales bloques a cumplimentar son:
-
Unidad de negocio
- Tipo de documento: determinado en configuración.
- Empresa: Código de sociedad a la que pertenece el presupuesto.
- Proyecto y Sección: Código del proyecto y sección a los que pertenece dicho documento.
-
Identificación
- Código de inversión: puede ser manual o automática, en este último caso el sistema propone una numeración a partir de un contador.
- Descripción inversión: Se le puede asignar una descripción.
- Inversión origen: Una nueva inversión puede tener otra de origen al que asociarlo.
-
Estado
- Estado: Este hace referencia al estado correspondiente a las validaciones de workflow.
- Bloqueo: Indica el bloqueo en el que se encuentra el documento con referencia a las validaciones de workflow.
- Responsable: Se le puede asignar una persona responsable de la elaboración de la inversión.
- Gestor: Se le puede asignar una persona responsable del seguimiento de la inversión.
- Situación: Indica la situación en la que se encuentra el documento y se avanza con la evolución de estados.
-
Información General
- Calidad: Informativo, indica si requiere un control de calidad.
- Coeficientes: Código de plantilla de coeficientes a aplicar, la cual deberá estar previamente definida en el maestro.
- Impresión: Este indicativo simplemente se utiliza para marcar los presupuestos que ya hayan sido impresos.
- M odificar: Es el indicador de modificación, si está activado significa que el presupuesto es modificable.
- % Superación: Porcentaje en el que el total de gastos imputados (comprometido + aplicado ), puede superar al total presupuestado. Si no se informa este porcentaje, querrá decir que no hay límite establecido y por tanto el importe de gasto podría superar el presupuesto sin límite alguno, salvo que se haya indicado algún importe de superación
- Importe superación: Importe en el que el total de gastos imputados (comprometido + aplicado ), puede superar al total presupuestado. Si no se informa este importe, querrá decir que no hay límite establecido y por tanto el importe de gasto podría superar el presupuesto sin límite alguno, salvo que se haya indicado algún porcentaje de superación.
- Agrupación: Este código permite la posibilidad de agrupar los presupuestos por distintos criterios.
-
Más datos
- Workflow: Se puede añadir un workflow de validación que después impactará en el estado del presupuesto.
- Distribución presupuesto gastos/ingresos: Se informa de la curva de distribución tanto de gasto como de ingreso, que antes se han configurado en la tabla cpar_metdish y permite distribuir las imputaciones de presupuesto de forma variable según el periodo.
- Fechas:El bloque de fechas corresponde a las fechas de inicio de presupuesto, de previsión de cierre, de fin de imputación, etc.
- Líquido cobro/Ejecución: Resumen comparativo del líquido de cobro presupuestado con el realmente ejecutado sin implicación del IVA.
- Información económica/Gráfico: Resumen comparativo del total presupuestado, en base cuentas de ingreso y gasto. Tiene en cuenta la parte que sigue en estado Comprometido diferenciándola de la que ya está en Ejecutado.
1.1.1 Acciones sobre inversión
Existen acciones individuales a realizar sobre una inversión, a partir de los botones de la parte inferior de la pantalla y que nos permiten efectuar recálculos de importes, cierres mensuales, etc.
Estas son las principales:
Botón | Acción |
---|---|
Recálculo coeficientes | El botón de inicializar presupuesto eliminará todos los precios y descompuestos, eliminando asimismo el propio presupuesto. Este proceso no se puede ejecutar si existen cierres, mediciones o certificaciones. |
Copiar presupuestos | Crea un presupuesto nuevo a partir del actual. |
Validar | Valida los estados de workflow,siempre que el usuario tenga los permisos. |
Bloquear | Bloquea manualmente un presupuesto, siempre que el usuario tenga los permisos. |
Eliminar partidas | Elimina partidas presupuestárias del presupuesto. |
Inicializar presupuesto | Elimina todas las partidas de inversión del presupuesto. |
1.2 Expedientes
Los expendientes nos permiten realizar una agrupación de partidas, con el objetivo de tener una visión más global de un presupuesto. Como sucede en los presupuestos y en las partidas, el sistema también mantiene acumulados de presupuestos / gastos a nivel de expendiente.
A parte de un código y descripción podemos especificar los siguientes atributos:
- Tercero
- Dirección
- Responsable
- Fechas
- Notas
Por cada expendiente el sistema nos muestra la información acumulada de todas las partidas que pertenecen a este expendiente.
Cuando se asigna una partida al presupuesto, se debe especificar a que expendiente pertenece.

1.3 Partidas presupuestarias
La partidas son el detalle de la composición del presupuestos, aquí se indica como esta desglosado el presupuesto en los diferentes conceptos.
Las partidas se pueden organizar en forma jerárquica a través de un código de partida. El atributo nivel nos permite determinar en que orden se encuentra una partida. Para aquellas partidas que tienen descendientes podemos especificar que son partidas de no entry, de esta forma no podremos imputar ni gastos ni presupuestos, sirviéndonos para ver unos acumulados a nivel de sub-partida.

Para hacer una partida no entry , existen dos atributos , permite presupuestar y permite imputar, a través de estas dos marcas le indicamos al sistema que estas partidas son de no entry.
Cuando una partida permite imputar, se nos habilita una pestaña, Presupuesto, en esta pestaña podemos definir las cantidades / importes de las partidas. Podemos establecer n registros de presupuestación por partida, a su vez indicamos una fecha y las cantidades e importes que podemos desglosar en ingresos y gastos.
El que una partida permita presupuestar o imputar movimientos depende de los siguientes indicadores.
- Flags del estado del presupuesto.
- Flags del estado del expediente.
- Flags del estado de la partida.
- Flags de permite imputar / permite presupuestar de la partida.
Si alguno de estos indicadores no esta marcado el sistema no dejará imputar / presupuestos gastos o ingresos lo marca el indicador. Dentro de los estados siempre tenemos 4 indicadores.
- Permite imputar gastos.
- Permite imputar ingresos.
- Permite presupuestar gastos.
- Permite presupuestar ingresos.

Además de asignar un código y una descripción a cada una de las partidas a crear, también se asocia información contable, compuesta de dimensiones contables analíticas como son:
- Proyecto
- Sección
- Cuentas de ingresos
- Cuentas de gastos
- Centro de coste
- Cuenta de explotación
Estas dimensiones contables serán tenidas en cuenta en el momento de contabilizar los gastos imputados al apartado. Para ello, será necesario informar el código de presupuesto y partida a nivel de líneas de las facturas correspondientes a los gastos por partida.

Si la partida permite imputar gastos, se habilitará la pestaña ingresos gastos. Dentro de esta opción se podrá acceder a los gastos asociados al presupuesto / partida. Desde esta pantalla se podrán mantener los movimientos asociados a las partidas.
- Posición: (I)ngreso o (G)asto
- Estado: Comprometido o aplicado
- Importe
- Impuestos
- Fecha del documento
- Documento origen
- Origen: Para los generados a partir de otros documentos, en esta columna se informará el documento que generó el movimiento, en el caso de los manuales aquí se informará el propio documento cpar_premovi.
1.4 Presupuesto
Una vez se crea una partida presupuestable, se activa la pestaña de presupuestos. En esta pestaña se informa de la cantidad, el precio y el importe de gastos e ingresos presupuestados para esa partida. Si se quiere desglosar la partida en periodos, es recomendable entrar la cantidad con valor 100 de esta forma se podrá dividir tratándola como un porcentaje y si se entrase con valor 1 no se podría hacer.
1.5 Periodos
La pestaña periodos, permite hacer un reparto de ingreso y/o gastos por periodo, útil en caso de que se preveea que de la distribución presupuestaria no será equitativa en todo el ciclo de vida de la inversión.
1.6 Ingresos y gastos
En esta sección se informan todas las tablas de donde se actualizará la información que nutrirá el presupuesto. Si se desea que tanto las facturas de finanzas como de gestión impacten en la inversión y además se consideren los apuntes contables de ciertas cuentas, anteriormente configuradas, se deberán informar estas tablas en la pestaña.
Los movimientos pueden ser de ingreso y gasto y además pueden clasificarse en:
- Comprometido: Estos movimientos se originarán a la validación de los documentos de gestión, por ejemplo, acuerdos, solicitudes, pedidos, albaranes, suministros, expediciones, etc.
- Aplicado: Estos movimientos se originarán a la validación de las facturas, de compras o ventas, o desde los distintos módulos de finanzas que interactúan con inversiones. También podrán ser introducidos manualmente sobre la propia tabla.
Se cumplimentan los datos de posición, naturaleza y estado y los datos de los documentos a importar, en caso de que sean documentos de gestión o finanzas.
1.7 Certificaciones
De cara a reflejar los estados de las certificaciones de un determinado presupuesto, especificados a nivel de partida, cada partida puede ser desglosado en una serie de certificaciones por períodos de tiempo.
Cada partida dispone de un enlace con sus certificaciones, desglosadas en la tabla diseñada específicamente para ello.