El análisis ABC es un método de gestión que proporciona una imagen de la situación de la empresa. Proporciona respuestas a preguntas sobre el volumen de negocio, que a su vez permiten adoptar medidas específicas para el futuro de la empresa.
El análisis ABC es un método de clasificación basado en el principio de Pareto. El análisis ABC permite identificar los artículos que tienen un impacto importante en un valor global (de inventario, de venta, de compras y de consumos). Permite también crear categorías de productos que necesitan niveles y modos de control distintos.
Las siguientes son los tipos de preguntas a los que puede responder un análisis ABC:
- ¿Qué cliente representa la mayor parte de la venta total?
- ¿Qué artículos tienen los mayores costos de almacenamiento y adquisición?
- ¿Qué artículos o servicios generan más beneficios?
Para responder a estas preguntas, los objetos analizados se clasifican en las categorías A (muy importante), B (moderadamente importante) y C (poco importante). La evaluación se basa en el porcentaje de los elementos individuales en relación con una cantidad global, por ejemplo, el volumen de negocios, los beneficios o los costos.
1 Parametrización
El sistema permite obtener el ABC de ventas, compras, consumos y existencias de almacén. El cálculo se realiza desglosado por almacén y a parte de obtener el tipo de ABC de cada artículo.
1.1 Fórmula de cálculo.
En los tipos de cálculo se especifica el periodo de inicio en base a un retroceso, definido mediante un número de meses y/o años tomando como referencia el mes actual. Asimismo, se informa el número de meses consecutivos a partir del período de inicio, el consumo a lo largo de los cuales se tiene en cuenta para el cálculo del consumo medio.

La Fórmula de cálculo, afecta a compras, ventas, y consumos ( NO afecta al de inventario).
1.2 ABC ventas
El análisis ABC aplicado a las ventas, es un método de categorización de artículos que consiste en dividir en categorías, de acuerdo al valor que tienen en términos de ventas y ganancias.
Para ser considerado en el cálculo, se debe parametrizar en la tipología y en niveles de stock.
1.2.1 Tipología
- ABC Ventas: En movimientos internos.

- ABC Ventas: En factura de venta.

- ABC Ventas: En expediciones.
Ventas / Maestros / Documentos / Albaranes

Los valores que puede tomar son:
- Sumando: el tipo de documento actualiza el ABC sumando.
- Restando: el tipo de documento actualiza el ABC restando.
- No: el tipo de documento no actualiza el ABC.
1.2.2 Niveles de Stock
En niveles de stock del artículo, se asigna un tipo de cálculo ABC, por ejemplo 3 meses.
Logística / Stocks / Niveles / Registro
Producción / Planificación / PDP-Punto de pedido / Niveles de stock

1.2.3 Clasificación ABC
Tradicionalmente, se utilizan tres tipos para la clasificación ABC, sin embargo, el sistema permite definir la codificación y los tipos de la clasificación. (Por ejemplo: A,B,C,D,E,F…) La parametrización de estos tipos, así como los rangos mínimos y máximos de cada uno de estos, se realiza en el maestro de definiciones de ABC.
- Tipo A: Los artículos que representan el 80% del valor de venta total y 15% del total de los artículos vendidos.
- Tipo B: Los artículos que representan el 15% del valor de venta total y 25% del total de los artículos vendidos.
- Tipo C: Los artículos que representan el 5% del valor de venta total y 60% del total de los artículos vendidos.
Se debe selecionar la clasificación de Ventas y definir para cada uno los tipos (por lo general son A,B y C) un porcentaje mínimo y uno máximo. Los porcentajes deben sumar entre los tipos asignado a cada clasificación el 100% del porcentaje.

Los tipos e intervalos del ABC, pueden variar dependiendo de la lógica de negocio.
1.3 ABC compras
El análisis ABC aplicado a las compras, es un método de categorización de los artículos que consiste en dividir en categorías, de acuerdo al valor que tienen en términos de costos y presupuesto.
Para ser considerado en el cálculo, se debe parametrizar en la tipología y en niveles de stock.
1.3.1 Tipología
- ABC Compras: En movimientos internos.

- ABC Compras: En suministros.
Compras / Maestros / Documentos / Albaranes

- ABC Compras: En facturas de compras.

- Sumando: el tipo de documento actualiza el ABC sumando.
- Restando: el tipo de documento actualiza el ABC restando.
- No: el tipo de documento no actualiza el ABC.
1.3.2 Niveles de Stock
En niveles de stock del artículo, se asigna un tipo de cálculo ABC, por ejemplo 3 meses.
Logística / Stocks / Niveles / Registro
Producción / Planificación / PDP-Punto de pedido / Niveles de stock

1.3.3 Clasificación ABC
Tradicionalmente, se utiliza tres tipos para la clasificación ABC, sin embargo, el sistema permite definir la codificación y los tipos de la clasificación. (Por ejemplo: A,B,C,D,E,F…) La parametrización de estos tipos, así como los rangos mínimos y máximos de cada uno de estos, se realiza en el maestro de definiciones de ABC.
- Tipo A: Los artículos que representan el 80% del valor de venta total y 15% del total de los artículos vendidos.
- Tipo B: Los artículos que representan el 15% del valor de venta total y 25% del total de los artículos vendidos.
- Tipo C: Los artículos que representan el 5% del valor de venta total y 60% del total de los artículos vendidos.
Se debe selecionar la clasificación de compras y definir para cada uno los tipos (por lo general son A,B y C) un porcentaje mínimo y uno máximo. Los porcentajes deben sumar entre los tipos asignados a cada clasificación el 100% del porcentaje.

Los tipos e intervalos del ABC, pueden variar dependiendo de la lógica de negocio.
1.4 ABC consumos
El análisis ABC aplicado a los consumos, es un método de categorización de los artículos que consiste en dividirlos en categorías de acuerdo a que tanto movimiento tienen (entre compras y ventas).
Para ser considerado en el cálculo, se debe parametrizar en la tipología y en niveles de stock.
1.4.1 Tipología
- ABC Consumos: En movimientos internos.

- ABC Consumos: En suministros.
Compras / Maestros / Documentos / Albaranes

- ABC Consumos: En expediciones.
Ventas / Maestros / Documentos / Albaranes

- Sumando: el tipo de documento actualiza el ABC sumando.
- Restando: el tipo de documento actualiza el ABC restando.
- No: el tipo de documento no actualiza el ABC.
1.4.2 Niveles de Stock
En niveles de stock del artículo, se asigna un tipo de cálculo ABC, por ejemplo 3 meses.
Logística / Stocks / Niveles / Registro
Producción / Planificación / PDP-Punto de pedido / Niveles de stock

1.4.3 Clasificación ABC
Tradicionalmente, se utiliza tres tipos para la clasificación ABC, sin embargo, el sistema permite definir la codificación y los tipos de la clasificación. (Por ejemplo: A,B,C,D,E,F…) La parametrización de estos tipos, así como los rangos mínimos y máximos de cada uno de estos, se realiza en el maestro de definiciones de ABC.
- Tipo A: Los artículos que representan el 80% del valor de venta total y 15% del total de los artículos vendidos.
- Tipo B: Los artículos que representan el 15% del valor de venta total y 25% del total de los artículos vendidos.
- Tipo C: Los artículos que representan el 5% del valor de venta total y 60% del total de los artículos vendidos.
Se debe selecionar la clasificación de consumos y definir para cada uno los tipos (por lo general son A,B y C) un porcentaje mínimo y uno máximo. Los porcentajes deben sumar entre los tipos asignado a cada clasificación el 100% del porcentaje.

Los tipos e intervalos del ABC, pueden variar dependiendo de la lógica de negocio.
1.5 ABC inventarios
El análisis ABC aplicado a los inventarios permite organizar la distribución de las distintas mercancías dentro del almacén a partir de su relevancia para la empresa, de su valor y de su rotación. Con este sistema se prioriza la adquisición y colocación de los productos no por su volumen o cantidad, sino por el aporte económico que suponen para la empresa.
1.5.1 Clasificación ABC
Tradicionalmente, se utiliza tres tipos para la clasificación ABC, sin embargo, el sistema permite definir la codificación y los tipos de la clasificación. (Por ejemplo: A,B,C,D,E,F…) La parametrización de estos tipos, así como los rangos mínimos y máximos de cada uno de estos, se realiza en el maestro de definiciones de ABC.
- Tipo A: Los artículos que representan el 80% del valor de venta total y 15% del total de los artículos vendidos.
- Tipo B: Los artículos que representan el 15% del valor de venta total y 25% del total de los artículos vendidos.
- Tipo C: Los artículos que representan el 5% del valor de venta total y 60% del total de los artículos vendidos.
Se seleciona la clasificación de inventarios y se define para cada uno los tipos (por lo general son A,B y C) un porcentaje mínimo y uno máximo. El porcentaje debe sumar entre los tipos asignado a cada clasificación el 100% del porcentaje.

Los tipos e intervalos del ABC, pueden variar dependiendo de la lógica de negocio.
2 Proceso de cálculo ABC
2.1 ABC ventas
Para la ejecución se asigna lo siguiente:
- Clasificación: Ventas.
- Modo de cálculo ABC: Puede ser por cantidad o por importe.
- Actualizar niveles de stocks: Puede ser SI ( genera reporte y actualiza el ABC en niveles de stock) o NO (genera reporte).

El sistema realiza el siguiente reporte ordenando de mayor a menor cantidad de articulos vendidos e indicando el tipo A, B, o C, según corresponda.

Para el ejemplo, el proceso actualiza niveles de stocks del artículo. Muestra la letra de clasificación y el orden de referencia en la sección de tipo ABC ventas.

2.2 ABC compras
Para la ejecución se asigna lo siguiente:
- Clasificación: Compras.
- Modo de cálculo ABC: Puede ser por cantidad o por importe.
- Actualizar niveles de stocks: Puede ser SI ( genera reporte y actualiza el ABC en niveles de stock) o NO (genera reporte).

El sistema realiza el siguiente reporte ordenando de mayor a menor cantidad de artículos comprados e indicando el tipo A, B, o C, según corresponda.

Para el ejemplo, el proceso actualiza niveles de stocks del artículo. Muestra la letra de clasificación y el orden de referencia en la sección de tipo ABC compras.

2.3 ABC consumos
Para la ejecución se asigna lo siguiente:
- Clasificación: Consumos.
- Modo de cálculo ABC: Puede ser por cantidad o por importe.
- Actualizar niveles de stocks:Puede ser SI ( genera reporte y actualiza el ABC en niveles de stock) o NO (genera reporte).

El sistema realiza el siguiente reporte ordenando de mayor a menor cantidad de articulos que tuvieron mayor movimiento, e indicando el tipo A, B, o C, según corresponda.

Para el ejemplo, el proceso actualiza niveles de stocks del artículo. Muestra la letra de clasificación y el orden de referencia en la sección de tipo ABC consumos.

2.4 ABC inventario
Para la ejecución se asigna lo siguiente:
- Modo de cálculo ABC: Puede ser por cantidad o por importe.
- Actualizar niveles de stocks: Puede ser SI ( genera reporte y actualiza el ABC en niveles de stock) o NO (genera reporte).
- Agrupar por almacén: SI agrupa por almacén o NO agrupa por almacén.

Previamente a la ejecución del proceso ABC, valorizar el almacén o almacenes a considerar en el cálculo.
Proceso ABC inventario
En variables, en actualizar ABC, cuando se le asigna NO: Solo muestra la clasificación como un reporte y cuando se selecciona SI depende si se agrupa por almacén o no.
- Cuando SI se agrupa por almacén: Se actualiza el orden y la clasificación en niveles de stock del artículo .
- Cuando NO se agrupa por almacén: Se actualiza el orden y clasificación en variable logística .
El sistema realiza el siguiente reporte ordenando de mayor a menor cantidad de articulos valorizados en stock e indicando el tipo A, B, o C, según corresponda.

Para el ejemplo, el proceso actualiza niveles de stocks del artículo.Muestra el tipo de ABC y el orden de referencia.

3 Ejemplo
Una empresa tiene en su almacén cinco artículos distintos, valorados de la siguiente manera:
Articulo | Art 1 | Art 2 | Art 3 | Art 4 | Art 5 |
---|---|---|---|---|---|
Cantidad | 1 | 2 | 3 | 1 | 2 |
Valor | 75.53 | 45.23 | 2.76 | 30.76 | 10.15 |
En primer lugar, se ordenan los productos en función de su valor. Se calculan los distintos porcentajes, tanto simples como acumulados. Se ven también los porcentajes acumulados del valor de los artículos, los cuales van en los ejes para visualizar la gráfica de forma más clara.
Artículo | Cantidad | Valor | Valor Total | Porcentaje | % Acumalado | Clase |
---|---|---|---|---|---|---|
Art. 1 | 1 | 75.50 | 75.50 | 34% | 34% | A |
Art. 2 | 2 | 45.23 | 90.46 | 40% | 74% | A |
Art. 4 | 1 | 30.76 | 30.76 | 14% | 87% | B |
Art. 5 | 2 | 10.15 | 20.30 | 9% | 96% | C |
Art. 3 | 3 | 2.76 | 8.28 | 4% | 100% | C |
