1 Proceso de contabilización de existencias
Existen 2 formas de contabilizar las existencias para una almacén en una fecha.
-
La primera es contabilizando las existencias valoradas del almacén para la fecha de la última valoración. Este sistema realiza en cada periodo un contraasiento del periodo anterior y el asiento del actual. Las existencias valoradas están en:
Menu path:Logística / Valoración / RegistroLoading...Menu path:Logística / Valoración / Procesos / Contabilización de existencias
- La segunda es contabilizando las entradas y salidas del almacén así como los ajustes y regularizaciones realizadas durante el periodo. Esta modalidad permite realizar el registro en contabilidad los proyectos, secciones contables, centros de coste y cuentas de explotación a los que se inputa el movimiento. Es necesario contabilizar los movimientos si se pretende mantener una contabilidad analítica o de costes.
Para realizar la contabilización de los movimientos internos, es requerido que previamente se ejecute la valoración de stock para el almacén y periodo al que pertenecen los movimientos.
Cabe señalar que, la contabilización de movimientos se realiza de uno a uno.
2 Parametrización
2.1 Tipología de movimientos internos
Para este proceso se debe asignar el asiento programable al tipo de movimiento en geanmovd.

Por otro lado, el tipo de agrupación es por Cuenta, es decir que los asientos suelen agrupar muchos movimientos de un periodo.
2.2 Asientos Programables
Previamente de realizar la valoración de existencias, se debe definir un asiento programado con ciertas condiciones.
Hay que limpiar el formulario para dar de alta un nuevo asiento programable.
2.2.1 Las cabecera de los asientos programables
En la cabecera se puede definir el código de asiento, una breve descripción, el diario y el sistema.
2.2.2 Las líneas del asiento programable
Al dar de alta una línea se debe definir la cuenta, el tipo debe ser Líneas y el importe debe ser:
-
galmvalo.coste, para la creación de un nuevo asiento.
-
-galmvalo.coste, para la creación de un contraasiento.
2.3 Asignar asiento
Se debe definir el tipo de asiento a contabilizar en el maestro de almacenes.

2.4 Validar existencias valoradas
Para contabilizar las existencias, deben estar previamente valoradas, las cuales se pueden validar en Valoraciones de Stock
3 Funcionamiento
3.1 Proceso para contabilizar
A continuación se ejecuta el proceso Contabilización de regularización de stocks
La fecha de valoración que se solicita, será la de la valoración del almacén que se quiere contabilizar. El proceso generará un contraasiento de la última valoración contabilizada en caso que exista, y generará un asiento para la fecha que se quiere contabilizar. No se permitirá la existencia de valoraciones sin contabilizar para el almacen, previas a la fecha de valoración a contabilizar.
Después de haber llenado los datos correctamente, se ejecuta y realiza la contabilización.
Luego de haberse ejecutado la Contabilización, la fecha contabilización en el maestro de almacenes se actualiza.

PASO 1: El sistema tiene una contabilización actual
PASO 2: El sistema realiza una Contabilización de existencias (procede anular la anterior contabilización y dar de alta una nueva)
IMPORTANTE: Siempre que el sistema realice una contabilización, ANULA la contabilización anterior, y se queda con la nueva valorización en la fecha actual de contabilización.
3.2 Proceso para descontabilizar
Se ejecuta el proceso Descontabilización de regularización de stocks
Todos los almacenes a descontabilizar en el proceso deben tener la misma fecha de contabilización en el maestro de almacenes. Además, para los almacenes seleccionados, no deben haber registros de valoración con el indicador de contabilización activo y fecha de valoración posterior la fecha mencionada del maestro de almacenes.
Después de haber llenado los datos correctamente, se ejecuta y realiza la descontabilización.
Algo que el sistema también puede hacer es: “Descontabilizar”, esto significa anular la contabilización anterior, lo cual hace que se generen 02 asientos.
PASO 1: El sistema tiene una contabilización actual
PASO 2: Posteriormente, el sistema realiza una Descontabilización de existencias