1 Introducción
El Programa Maestro de Producción, conocido como Programa maestro o MPS (en inglés Master production Schedule), muestra por periodo de tiempo que productos y las cantidas que se fabricarán.
Mediante el programa maestro de producción se define las fechas de entrega de cada producto, la cantidad de unidades a producir en un periodo determinado, la cantidad de insumos a consumir con la finalidad de una gestión optima de los recursos, dando como resultado un orden y la organización operativa de toda la cadena de producción.
2 Parametrización inicial
2.1 Articulos de producción
Mediante esta opción accedemos a la definición y parametrización de los diferentes artículos que se utilizaran en el modulo de producción.
Importante
Todo artículo al que se asignará a una estructura de materiales, o una ruta de fabricación requiere su definición en el maestro de artículos de producción.Además, tambien se puede definir diferentes características necesarias para el área de planificación de producción, como son:
-
Familia de producción, es una clasificación establecida en base a criterios de producción y que es la utilizada en los procesos del área de producción.
-
Tiempo de fabricación, en los diferentes métodos de planificación (MRP, MPS y niveles de stock), se considera primero el tiempo de fabricación definido en la estructura. Si está informado a cero, se utilizará el definido en el artículo. Además, este parámetro se utiliza en el cálculo del stock potencial. Recordar que el stock potencial, es una proyección del stock en el futuro y se precisa en los métodos de planificación de punto de pedido y de niveles de stock.
-
Periodo congelado, indica el número de dias desde fecha actual, en los cuales las planificaciones de reaprovisionamiento no pueden ser modificadas. Este parámetro trata de evitar modificaciones de última hora que pondrían en peligro los compromisos contraidos por la empresa.
-
Orden producción, en el proceso de generación de movimientos de planificación, el aprovisionamiento de un determinado material se puede realizar mediante pedidos de compras, o mediante la producción del mismo. En caso que el material deba ser producido, se indica en este campo el tipo de orden de producción que se generará en el proceso.

2.2 Estructura de materiales
Mediante la estructura de materiales o Bill of Materials se define los componentes que se requieren para fabricar uno o varios productos, así como las fases y operaciones que componen el proceso de fabricación de la estructura.
Axional ERP permite definir múltiples versiones de una estructura de materiales, y cada una es identificada por su número de versión. Además, la composición de un producto puede variar a lo largo del tiempo para una misma versión, lo cual queda reflejado en las fechas de vigencia de la estructura.

En estructura de materiales se puede parametrizar las siguientes funcionalidades:
-
Mermas, el sistema permite definir mermas a nivel general de la estructura, como porcentaje sobre la cantidad total a fabricar. También se pueden establecer para cada material que compone la BOM. En este segundo caso, se pueden informar como importe o como porcentaje de la cantidad precisada de material.
-
Rechazos, el sistema permite distinguir las cantidades rechazadas de un material con otro código de artículo y/o variable logística. Una razón sería poder asignarles otro tipo de contabilización cara a los asientos programables.
-
Estructuras plantilla, en aquellos casos de estructuras de materiales complejas, pueden definirse estructuras plantilla, las cuales no requieren de una orden de producción para su obtención. El caso más común es el de un material intermedio que es requerido en muchas estructuras y cuya composición es siempre la misma. De esta forma conseguimos evitar repetir su descomposición en todas las listas de materiales en las que es requerido.
-
Fechas de vigencia, en caso que los reaprovisionamientos impliquen una orden de producción, las fechas de vigencia determinan qué estructura de materiales va a utilizarse en las órdenes de producción que empiezen en el período comprendido entre la fecha de inicio y la fecha fin.
2.3 Escenarios de planificación
Axional ERP Permite definir el conjunto de artículos-almacenes en los que se ejecutará los procesos de planificación de aprovisionamiento de materiales, MRP y MPS. Un escenario, lo compone un conjunto de artículos-almacen, unos periodos de visualización de la planificación, y un nivel de explosión a la hora de realizar las descomposición de las fórmulas de materiales.

Las funcionalidades que se pueden parametrizar son:
-
Simular escenarios, el sistema permite marcar si un escenario es real y, por tanto, los procesos de planificación generarán propuestas de reaprovisionamiento. En el caso de no ser un escenario real, se puede simular la planificación en el periodo congelado de los artículos.
-
Niveles de descomposición, el sistema permite la posibilidad de fijar el número de niveles máximo en la descomposición de las estructuras de materiales. De esta forma, si en un escenario de simulación sólo se quiere conocer el comportamiento de los tres niveles superiores de las estructuras.
-
Linas del ecenario, mediante esta opción se establece el conjunto de almacenes, familias o artículos se incluyen o excluyen del escenario.
3 Proceso
El sistema permite generar el plan maestro de producción
en base a un determiando escenario de planificación, mediante esta opción se puede proyectar todo lo que se producirá por la empresa y
cuándo se producirán.

La principales funcionalidades del plan maestro
, son:
-
Elaborar listas de materiales.
-
Determinar cantidad de cada materiales que se requiere.
-
Proyectar la demanda del producto a fabircar, asi como conocer la planificación de las compras o producciones del producto.
-
Determinar los plazos de entrega de nuestros proveedores
-
Establece con exactitud las fechas de entrega a los clientes.
-
Proyectar el inventario inicial para cada periodo de planificación.
-
Reducir la necesidad de insumos a lo estrictamente necesario, disminuyendo la merma y ayuda a mantenerla en un nivel óptimo.

El sistema permite, mediante un proceso, generar el plan maestro para un determinado escenario previamente parametrizado.

El sistema permite definir restricciones de tiempos, con la finalidad de mantener un flujo razonable, controlado con el fin de evitar retrasos en la planificación.
