1 Introducción

Las propuestas de reaprovisionamiento son documentos auxiliares que permiten el registro de los valores previstos según el cálculo de necesidades de reaprovisionamiento por Artículo-Variable logística y Almacén.

A partir de estas propuestas, el sistema puede emitir documentos tales como solicitudes, pedidos de reposición, órdenes de producción, o traspasos entre almacenes; de cara a alcanzar un nivel de stock que garantize la no existencia de roturas de stock, y la continuidad en la venta o la fabricación.

2 Métodos de planificación

Los registros de esta entidad son generados mediante los diferentes procesos de planificación. A nivel de variable logística se informa para cada artículo y formato de presentación el método seguido en la planificación de necesidades y la subsiguiente generación de las propuestas. Los diferentes métodos son:

2.1 Niveles de stock

También es conocido también como MIN-MAX PLANNING, porque en cuanto el stock cae por debajo de un mínimo, el sistema busca reabastecer las existencias hasta un nivel máximo.


Este método permite realizar el cálculo de necesidades de reaprovisionamiento en base a comparar el stock potencial por artículo-variable logística con un nivel de stock de reposición predefinido.

2.2 Punto de pedido (PDP)

Este método utiliza los mismos parámetros de base que el correspondiente a Niveles de stock, con la diferencia que permite añadir dos factores de ajuste sobre la cantidad de reaprovisionamiento:

  • Un factor de seguridad que permite aumentar o disminuir el período total de cálculo
  • Los días de decalaje o de ajuste.

2.3 Material requirements planning (MRP)

La planificación de necesidades materiales se realiza en base a un escenario de planificación en el que cabe contemplar la previsión de ventas, de demanda, de emisión de órdenes de producción y de compras.

3 Alta de propuestas de reaprovisionamiento

En esta entidad se permite el alta, baja o la modificación de las propuestas generadas a partir de las necesidades de la empresa. Posteriormente se pueden generar los documentos definitivos de la propuesta.

Menu path:
Producción / Planificación / Datos comunes / Propuestas reaprovisionamiento / Propuestas de reaprovisionamiento
Logística / Reaprovisionamiento / Movimientos


En el registro de las propuestas de reaprovisionamiento es importante consignar la siguiente información:

  • La fecha y hora en que surge la necesidad, que es cuando se activa el proceso de generación de propuestas de reaprovisionamiento.
  • El indicativo de lanzar documento, que valida la generación de un documento de reposición en base a los datos informados en la propuesta de reposición.
  • El indicativo de validar en firme, que implica que los datos de la propuesta de reaprovisionamiento son válidos y que por tanto el registro no debe ser modificado.
  • El artículo y su variable logística, la cantidad propuesta a aprovisionar y su unidad de medida.
  • El documento destino generado, que puede ser órdenes de producción, solicitudes o pedidos.

3.1 Escenarios de planificación

Además de la información indicada en la sección anterior, se ha de tener presente el concepto de los escenarios de planificación.

Los escenearios de planificación permiten definir el conjunto de artículos-almacén sobre los que se ejecutarán los procesos de reaprovisionamiento. La definición de los escenarios se realiza desde el siguiente punto de menú:

Menu path:
Producción / Planificación / Datos comunes / Escenarios / Escenarios

Entre otros aspectos, marca si un escenario es real y, por tanto, los procesos de planificación generarán propuestas de reaprovisionamiento. Permite también, habilitar la simulación de planificaciones en el periodo congelado de los artículos del escenario.

Periodo congelado

El periodo congelado es un intérvalo de días desde la fecha de lanzamiento del MRP o MPS, dentro del cual no se permite planificar. Este parámetro se establecía para cada artículo en el maestro de artículos de producción.

Los escenarios se emplean en la planificación de necesidades de materiales mediante los métodos MRP o MPS.

4 Acciones posibles

4.1 Borrar propuestas

Este proceso permite eliminar las planificaciones de compras cuyo estado no sea lanzada y cuya situación no sea firme, además de cumplir con el criterio de selección informado.

Para ello se accede a esta opción desde el siguiente punto de menú:

Menu path:
Logística / Reaprovisionamiento / Procesos / Borrar propuestas

4.2 Generación de documentos definitivos

Este proceso se encarga de la generación de pedidos, órdenes de producción y suministros a partir de las planificaciones de reaprovisionamiento.

Para ello se accede a esta opción desde el siguiente punto de menú:

Menu path:
Logística / Reaprovisionamiento / Procesos / Generación documentos definitivos
Producción / Planificación / Datos comunes / Propuestas reaprovisionamiento / Generar documentos definitivos

4.3 Marcar propuestas

Este proceso es similar al anterior, en cuanto también se encarga de la generación de pedidos, órdenes de producción y suministros a partir de las planificaciones de reaprovisionamiento. La diferencia radica en que en este caso se puede usar un selector.

Para ello se accede a esta opción desde el siguiente punto de menú:

Menu path:
Logística / Reaprovisionamiento / Procesos / Marcar propuestas

A través de un filtro de búsqueda, se informa el criterio para que el selector muestre los planes de reaprovisionamiento sobre los que se generarán propuestas



Una vez seleccionadas las propuestas de reaprovisionamiento, se selecciona el botón Generar documentos para lanzar los documentos definitivos (pedidos, solicitudes u órdenes de producción).