1 Introducción

Cuando se utiliza los métodos de planificación punto de pedido, y MIN-MAX planning el sistema utiliza lo que se denomina como stock potencial. El stock potencial se calcula como el stock potencial las entradas pendientes de realizar y restando las salidas a realizar con posterioridad.
$$ {\scriptsize \textbf{STOCK} \hspace{1mm} \textbf{POTENCIAL} \hspace{1mm} = \hspace{1mm} \textbf{STOCK} \hspace{1mm} \textbf{ACTUAL} \hspace{1mm} - \hspace{1mm} \textbf{SOLICITUDES} \hspace{2mm} \textbf{DE} \hspace{2mm} \textbf{CONSUMO} \hspace{2mm} \textbf{PENDIENTES}} \\ {\scriptsize - \hspace{1mm} \textbf{PEDIDOS} \hspace{1mm} \textbf{DE} \hspace{1mm} \textbf{VENTAS} \hspace{1mm} \textbf{PENDIENTES}} \\ {\scriptsize + \hspace{1mm} \textbf{PROPUESTAS} \hspace{1mm} \textbf{DE} \hspace{1mm} \textbf{UBICACION} \hspace{1mm} \textbf{PENDIENTES}} \\ {\scriptsize + \hspace{1mm} \textbf{PEDIDOS} \hspace{1mm} \textbf{DE} \hspace{1mm} \textbf{COMPRAS} \hspace{1mm} \textbf{PENDIENTES}} \\ {\scriptsize + \hspace{1mm} \textbf{ÓRDENES} \hspace{1mm} \textbf{DE} \hspace{1mm} \textbf{PRODUCCIÓN} \hspace{1mm} \textbf{PENDIENTES}} \\ {\scriptsize - \hspace{1mm} \ \textbf{ÓRDENES} \hspace{1mm} \textbf{DE} \hspace{1mm} \textbf{TRABAJO} \hspace{1mm} \textbf{PENDIENTES}} $$En cambio el MRP requiere del stock planificado, es decir el sistema actualiza y calcula en línea el stock futuro de forma que se pueda disponer de esta información sin necesitar cálculos costosos, como es la obtenición del stock planificado.
2 Parametrización
Los siguientes documentos generan movimientos de stock planificado si se parametrizan convenientemente:
- Solicitudes. Si se trata de una solicitud de consumo actualiza el stock restando, es decir el stock de salida, ya que es una futura salida de stock. Si se trata de una solicitud de compra se actualiza el stock de entrada, ya que es una futura recepción.
- Pedidos de ventas. Si se trata de un pedido de ventas, actualiza el stock restando. Es decir actualiza el stock de salidas. Evidentemente toda venta supone una salida de stock a clientes.
- Consumos de órdenes de producción. Los consumos de materiales de las órdenes suponen una salida de stock para consumir en órdenes de fabricación.
- Planes de entrega. Los planes de entrega son planificación de pedidos a futuro y por tanto se consideran salidas.
- Pedidos de compras. Los pedidos de compras son futuras recepciones. De todas formas un tipo de pedido de devolución puede implica una futura salida.
- Movimientos internos. Los movimientos internos se utilizan para recepciones con lo que habitualmente se determina para entradas de stock.
- Producciones. Es suma de stock futuro ya que son las entradas en almacén del resultado de las órdenes de producción, es decir de las producciones finalizadas.
- Suministros. Habitualmente uma stock ya que se trata de futuras recepciones.
- Planes de recepción. Habitualmente uma stock ya que se trata de futuras recepciones.
Movimientos planificados
En las tipologías de los documentos que actualizan movimientos de stock planificado existe un indicador que gobierna la manera como se actualiza los movimientos de stock planificado. Sus posibles valores son:
- No. No se actualiza movimientos de stock planificado.
- Propuesto de salida. Generar movimientos planificados con cantidad proupesta de salida informado.
-
Entrada 1. Genera movimientos planificados con la cantidad de
Entrada 1
informada. -
Entrada 2. Genera movimientos planificados con la cantidad de
Entrada 2
informada. -
Entrada 3. Genera movimientos planificados con la cantidad de
Entrada 3
informada.
Al revés que el stock propuesto de salida, en el que solo hay un saldo, en entradas hay 3 saldos. Son los saldos de Entrada 1, Entrada 2 y Entrada 3 se pueden utilizar para diferencias saldos diferentes del stock de entrada.
Una empresa que realiza importaciones de ropa fabricada en una pais del Pacífico asiático quiere disinguir los siguientes valores em los saldos de entrada.
- Mercancía en puerto origen.
- Mercancia en barco.
- Mercancía en puerto destino.
A destacar que en la tipología de órdenes de producción, se han indicar la actualización del stock planificado para los consumos de materiales y para la creacion de stock acabado. Los primeros actualizan stock de salida y el producto acabado, actauliza stock de entrada.
2.1 A nivel de artículo
A nivel de variable logística hay un indicador que establece si para el artículo, formato se actualiza movimientos de stock planicado.
También se puede activar-desactivar la creación de movimientos de stock planificado a nivel de almacén-articulo y formato a nivel de niveles de stock (galmstkn).
3 Generación
Si un tipo de documento y artículo, están definidos para actualizar stock planificado, esta actualización es automática y transparente para el usuario. A medida que los documentos correspondientes evolucionan el sistema se encarga de crear, modficar y borrar los movimientos de stock planificados.
Por ejemplo, si se crea una solicitud de consumo y queda validada, el sistema genera un movimiento de stock planificado para cada artículo de la solicitud. Si después se crea un movimiento de consumo de la solicitud, los diferentes movimientos de stock planificado son eliminados.
3.1 Fecha del movimiento
La fecha del movimiento de stock planficado, siempre se refiere a la fecha en que el stock entrará o saldrá del almacén, cuando evolucione el documento actual. El sistema siempre escoge la opción más pesimista.
Por ejemplo en un pedido de compras que por naturaleza es una recepción o futura entrada de stock, se usa como fecha del movimiento la fecha fin de recepción.

3.2 Unidad de medida
La unidad de medida en la que se expresan los movimientos de stock planificado se ciñe a las siguientes reglas. Para ellos es vital considerar el indicador de unidad de stock planificado, que hay en el registro de configuración de empresa, gdataemp.

- Si en el formulario de configuración de empresa, se indica que no se considera la unidad de medida del documento en el stock planificado, el movimiento se genera con la unidad base.
- Si en el formulario de configuración de empresa, se indica que se considera la unidad del documento y hay una unidad asignada al artículo-almacén en el maestro de parámetros logísticos del artículo, glog_articulo, se utiliza dicha unidad de medida.
- Si no se cumplen los dos casos anteriores se utiliza la unidad del documento si dicha unidad es permitida en el módulo de logística, en caso condtrario se utiliza la unidad base. Para indicar si se permite una unidad en un módulo determinado, se requiere el maestro de unidades por artículo.