Un anticipo se define como una entrega a cuenta o en depósito de dinero por parte de un cliente, previa a la entrega de la mercancía.

1 Tipos de anticipo

Básicamente, se contemplan dos modalidades:

  • Anticipo con factura
  • Anticipo sin factura
De hecho, se pueden establecer dos clasificaciones diferentes de los anticipos según se considere la vinculación o no del anticipo a un documento determinado de ventas o según se distinga la emisión o no de una factura en el momento del pago del anticipo.

Atendiendo al primer criterio, los anticipos se pueden registrar manualmente, con lo que se consideran como una bolsa de dinero (depósito) que se usará para liquidar importe de "n" documentos de ventas (acuerdos ,pedidos, albaranes y facturas).

También se podría registrar de manera automática desde el propio documento de ventas (entrega a cuenta). En este caso, el sistema permite generar un anticipo desde un acuerdo, pedido, albarán o una factura de ventas. Esta funcionalidad se establece en la tipología de acuerdos, tipología de pedidos, tipología de albaranes y tipología de facturas.

1.1 Anticipo sobre un documento pre-existente (para liquidar posteriormente)

En este escenario, se registra un documento base:

  • Contrato
  • Pedido
  • Albarán
  • Factura

Una vez registrado, se solicita un pago a cuenta (anticipo) y este se registra asociado al documento base.
Esta mecánica exige que la tipología del documento tenga informados los campos:
Anticipos y
Tipo de anticipo
de la sección ANTICIPOS.

El indicativo de anticipos (en la tipología de documento) determina que tipo de control o acciones realizará el documenton, en cuanto a los pagos o cobros anticipados que se realicen sobre el documento.
Los valores qur permite parametrizar en los tipos de contrato, pedido, albarán o factura, son:

  • Generar: Se generará un anticipo, (el cual, a su vez podrá generar una factura).
    Inicialmente se registra un documento (contrato o pedido o albarán o factura) y se solicita una cantidad a cuenta sobre el importe total.

    1. El tercero facilita el dinero y se crea un registro del anticipo, desde el propio documento principal
    2. El tipo de anticipo a generar, será el que se haya informado en la tipología del documento.
    3. El importe del anticipo a generar se ha de informar en la cabecera del documento.
    4. Se permiten también reservas sobre anticipos existentes, las cuales se detallarán manualmente.


  • Automático: Se realizan reservas contra uno o varios anticipos pre-existentes y dichas reservas se generarán automáticamente.
    1. El tercero ya ha facilitado una o varias entregas de dinero y se crearon uno o diversos registro del anticipo, sin documento principal
    2. Se registra un documento principal (cuya tippología permite anticipos de tipo automático
    3. En el documento principal se puede seleccionar y asignar todo o parte de uno o diversos anticipos con saldo vivo.
    4. Los anticipos vivos se presentan ordenados cronológicamente.
    5. El documento principal podrá tener asociados uno o diversos anticipos.

    Se crearán, en el documento principal, tantas líneas de anticipos, como distintos registros de anticipos sean seleccionados para reservar.

  • Manual: Se detallan reservas de forma manual contra uno o varios anticipos existentes.
    1. El tercero ya ha facilitado una o varias entregas de dinero y se crearon uno o diversos registro del anticipo, sin documento principal
    2. Se registra un documento principal (cuya tippología permite anticipos de tipo automático
    3. En el documento principal se puede seleccionar y asignar todo o parte de uno o diversos anticipos con saldo vivo.
    4. Los anticipos vivos se presentan ordenados cronológicamente.
    5. El documento principal podrá tener asociados uno o diversos anticipos.

    Se crearán, en el documento principal, tantas líneas de anticipos, como distintos registros de anticipos sean seleccionados para reservar.

  • No: No se mantiene ningún control de anticipos.

1.2 Anticipo directo, sin documento principal (a liquidar posteriormente)

El anticipo se registra manualmente de modo directo y sin estar vinculado a un documeto principal (contrato, pedido, albarán, factura).
El registro utiliza los formularios de anticipo y posteriormente necesitara ser asignado (total o parcialmente) a un documento principal, para rebajar su saldo y cancelarlo.

Menu path:
Ventas / Anticipos / Consultar anticipos
Ventas / Anticipos / Nuevo anticipo

Se contemplan dos modalidades para generar estos anticipos directos:

  • Anticipo con factura.
    Esta modalidad de anticipo consiste en que en el momento de registrar el anticipo, ya sea de forma automática desde un documento de ventas (entrega a cuenta) o manualmente (entrega en depósito),se genera una factura con sus correspondientes impuestos (IVA), que una vez se contabilice quedrará reflejado contablemente. Po tanto:
    1. El registro de anticipo genera un doumento factura.
    2. La factura del anticipo sirve como justificativo del dinero recibido.
    3. La factura (del anticipo) se contabiliza para reconocer en contabilidad el saldo con del tercero.
  • Anticipo sin factura.
    Esta modalidad de anticipo, ya sea de forma automática desde un documento de ventas (entrega a cuenta) o manualmente (entrega en depósito), no se genera factura pero:
    1. El registro de anticipo sirve como vale o voucher justificativo del dinero recibido.
    2. El registro de anticipo se contabiliza para reconocer en contabilidad el saldo con del tercero.


La aplicación, en el documento principal, del saldo del anticipo, puede seguir dos reglas distintas atendiendo a si se declara impuestos o no.

  1. Anticipo con impuestos (tiene una factura de anticipo
    El saldo del anticipo se aplica sobre la Base imponible del docummento principal de destino.
    Se tiene en cuenta la Operaxión y el Tipo de impuesto en el anticipo y en la factura (han ser ser congruentes)
  2. Anticipo sin impuestos (no tiene una factura de anticipo
    El saldo del anticipo se aplica sobre el Importe total del docummento principal de destino.
    Se calcula el neto liquido a pagar, decscontado el importe de anticipo aplicado.
A continuación se reseñan algunos datos específicos a cada modalidad de anticipo (con factura, sin factura.



1.2.1 Con factura

Si el tipo de anticipo debe generar factura, y por tanto tiene un código de artículo asigando en su tipología; la operación y tipo impositivo del anticipo se deriva de dicho artículo. Para ello, el sistema, considera la clave impositiva del artículo y las zonas de la delegación y tercero-dirección del anticipo. Se deberá informar la base del anticipo y no se permitirá informar el importe total del anticipo, ya que se obtiene aplicando el tipo impositivo a la base.

Es importante señalar que el código de artículo define de manera indirecta la operación y tipo impositivo a aplicar en la factura generada.

1.2.2 Sin factura

Si el tipo de anticipo está parametrizado de forma que no genere factura, el sistema no obtendrá, y por tanto no utilizará, la operación y tipo de impuesto. Además no dejará indicar la base imponible del anticipo; el importe se detallará en el importe anticipado.