1 Comisiones

Las comisiones comerciales o por ventas son los importes que se cobran al realizar operaciones comerciales y que corresponden a un porcentaje de dichas operaciones.

Suelen pagarse en los departamentos comerciales, para incentivar a los vendedores que obtienen un beneficio. Cuanto mayor sean las ventas mayor será la comisión, por lo que genera una motivación añadida al afectuar el trabajo.

La comisión suele pactarse al inicio de la contratación y corresponde a un porcentaje de las ventas, que puede ser variable según si se superan ciertos baremos o se vende algún articulo en concreto. El suelo de un comercial o representante suele dividirse entre fijo y variable, pero también hay comerciales que solo reciben el importe por la comisión de la venta, son los llamados comisionistas.

1.1 Tipos de comisiones

1.1.1 Tipos de comisiones

La definición de los tipos de comisión es el primer paso para empezar a parametrizar comisiones. El tipo determina una serie de atributos indispensables en la definición de comisiones como: la base de cálculo, el método de liquidación, los documentos a los que se aplica la comisión, etc. Una vez definidos los diferentes tipos de comisión pueden asignarse a las condiciones de comisión por representante; de esta forma, cada condición hereda las propiedades del tipo asignado. Todas las comisiones deben pertenecer a un tipo de comisión, el cual indica características de funcionamiento en aspectos com el cálculo o la liquidación.

La cabecera de las tipologías de comisiones tiene los siguientes campos a obligatorios cumplimentar:

  • Código: código único de cuatro posiciones alfanúmericas.
  • Descripción: descripción de la tipología de comisión.
  • Estado: puede ser Activo, asignable a una condición de comisión o Bloqueado, no se puede asignar a ninguna condición.
  • Base cálculo: es el valor en base al cual, el sistema determina el porcentaje o importe unitario, asi como el importe fijo a aplicar en el cálculo de la comisión.
  • Modo generación: indica si la aplicación de la comisión agrupa a todos los documentos de un periodo o se aplica para cada documento de forma individual.
  • Modo liquidación: indica la forma en que se liquida la comisión al agente.

1.1.2 Tipos de documento

Indica las tablas y documentos sobre los que se aplica el cálculo de una comisión. Se puede indicar una tabla al completo o delimitar varios tipos de documento. Existe además un indicador de exclusión que indica si la línea son documentos a incluir o a excluir en la selección para aplicar la condición de comisión.

El indicador de exclusión entre otras, se puede utilizar para asociar una tipología a toda una tabla y sólo tener que excluir un documento, como el ejemplo siguiente:

Tabla Tipo de documento Indicador de exclusión
Facturas de ventas 0
Facturas de ventas FVDE 1
 

2 Condiciones de comisiones

Una comisión se atribuye a un representante mediante la tabla de condiciones de comisión. También cabe la posibilidad de asignar varias comisiones a un mismo representante; para ello, simplemente hay que definir un registro por representante y condiciones. Los principales detalles de parámetrización se pueden agrupar en cinco tipos: el tipo de comisión, el ámbito de clientes, el ámbito de artículos, los varemos de comisión y los parámetros de liquidación.

  • Tipos de comisiones: explicadas en el apartado anterior, es el primer paso a seguir para la definición de las condiciones de comisiones.
  • Ámbito de clientes: en ocasiones un representante gestiona determinados ámbitos (regiones, delegaciones, clientes...). Cabe destacar que el sistema permite informar múltiples códigos en algunos de los campos mencionados, lo cual permite definir un único registro de ámbito por comisión y representante
  • Ámbito de artículos: es posible delimitar la comisión en función de las características de los artículos vendidos, para ello, se debe utilizar la tabla de ámbito de artículos. Esta entidad permite informar condiciones de artículo o indicar el número de unidades necesarias para aplicar la comisió.
  • Escalado de comisiones: delimita el varemo en importes y porcentajes de comisiones.

Una vez se han parametrizado correctamente las comisiones para cada representante, ya se puede calcular el importe de comisión que les corresponde, y generar los documentos que reflejan esta transacción. Este proceso se denomina liquidación de comisiones. La liquidación de comisiones se puede realizar mediante dos métodos distintos: liquidación por documento o liquidación agrupando documentos. La elección de uno u otro depende generalmente del tipo de ventas.