1 Concepto de promoción

La promoción de ventas consiste en un conjunto de incentivos, fundamentalmente a corto plazo, que tienen por objetivo estimular rápidamente la compra de determinados productos o servicios a consumidores y comerciantes. Algunas de las principales herramientas de promoción son:

  • Productos gratis. Son ofertas que se realizan a los intermeDÍArios que compran una cierta cantidad o que realizan determinadas actividades.
  • Descuentos directos. Suponen un descuento, por unidad o en porcentaje, que se concede a los intermeDÍArios del canal de distribución durante un periodo de tiempo determinado a priori.
  • Regalos. Los fabricantes ofrecen dinero en efectivo o regalos a los distribuidores para estimularles a que promocionen y vendan sus bienes. También pueden ofrecerse lo que normalmente se denomina regalos de empresa a los detallistas, como productos con el nombre de la empresa.
  • Compensaciones. Una compensación es una cantidad que se ofrece por parte del fabricante como recompensa por una actividad acordada con el distribuidor.
  • Promociones en el punto de venta. Los fabricantes proveen al minorista de manera gratuita con publicidad en el punto de venta para promover una marca en particular o un grupo de productos. Los gastos en los puntos de venta tienen cada vez más valor para las empresas fabricantes por la disminución de los efectivos humanos de los detallistas, los cambios experimentados en los hábitos de compra y el resurgir de la compra por impulso que incrementan la relevancia del punto de venta en las decisiones de compra.
  • Concursos. Los concursos pueden ser atractivos para que los participantes se vinculen en actividades que favorezcan al fabricante. La promoción, organización y entrega de los premios requieren una dirección rigurosa. Los premios deben ser atractivos y la promoción deberá incluir el concepto de que es algo especial.

2 Parametrización de promociones

La parametrización de promociones está determinada por una serie entidades relacionadas entre sí, tal y como refleja el siguiente gráfico.

Loading...

2.1 Identificación de promociones

2.1.1 Tipología

El primer paso en la parametrización de promociones de ventas consiste en definir las tipologías. El tipo de promoción permite establecer una serie de valores y propiedades comunes que heredarán las promociones definidas bajo un mismo tipo. A continuación, se exponen algunos de los parámetros más relevantes en la definición de tipologías de promociones:

Permite vales

Para empezar, el indicador de permitir vales ofrece la posibilidad de condicionar la aplicación de promociones a aquellas ventas en que no se utilicen vales como forma de pago. De esta forma, las promociones cuyo tipo tenga definido el indicador de permitir vales a No, no se aplicarán a las ventas en que se utilice un vale como forma de pago. Contrariamente, si este tiene valor , se aplicarán las promociones con independencia de si se ha pagado con vales o no.

Indicador de Consumo

Otro parámetro a tener en cuenta es el indicador de consumo. Este campo afecta enormemente a la parametrización de promociones, ya que determina si las promociones bajo este tipo serán promociones propiamente dichas, o serán parametrizaciones de consumo de vales. Esto es, una promoción cuyo tipo tenga el indicador de consumo activo jamás se aplicará a un documento de ventas para generar un regalo. De hecho, estas promociones ni siquiera tendrán regalos parametrizados. El objetivo de una promoción de consumo de vales es definir ámbitos de restricción (vigencia, delegaciones, cliente, artículos, etc.) para determinar cómo se pueden consumir los vales a los que se haya vinculado una promoción de consumo.

Valores por defecto

Otra característica muy importante en la definición de los tipos de promoción es la asignación de valores por defecto, los cuales permiten indicar datos como el artículo genérico, la base de cálculo, la magnitud, etc. que se asignarán automáticamente a aquellas promociones identificadas con este tipo. Estos valores ayudan al usuario en la parametrización, pero, con excepción del artículo genérico, no tienen función alguna en los procesos de aplicación de promociones, ya que los valores que se tendrán en cuenta serán los asignados definitivamente a cada promoción. En cambio, el artículo genérico si se tiene en cuenta en la aplicación de promociones, este será utilizado en las líneas de promoción en el caso de regalos de descuento o de importe cuando no se especifique un artículo en el detalle de regalo.

Ocultación de campos

Finalmente, otro punto clave en la definición de tipologías es la ocultación de campos. Dado el gran número de opciones que contemplan las promociones es conveniente mantener ocultos aquellos datos que no se vayan a utilizar en función de las necesidades de ventas; por tanto, el tipo de promoción dispone de una serie de indicadores que permiten la ocultación de aquellos campos que no interese visualizar en los formularios de parametrización de promociones (fabricante, familia, variables logísticas, etc.).Este es un factor clave de cara a facilitar la parametrización de las promociones.

Para obtener una información detallada de todos los campos de los tipos de promociones, consultar la documentación específica de la tabla.

2.1.2 Cabecera

Una vez se ha definido una tipología pueden definirse las promociones propiamente dichas. Cada promoción necesita una cabecera a la que se asigna un código y descripción que la identifica unívocamente, por ejemplo: NAVIDAD 2011 o REBAJAS, etc. Además, en la cabecera se indica el tipo de promoción, comentado anteriormente, y algunos valores que acotan la aplicación de la promoción, como la empresa o las fechas y horas de vigencia. Como entidad que representa cada promoción de venta, la cabecera encabeza varias entidades subyacentes (Packs, Documentos, Ámbitos de aplicación, etc.) que conforman la parametrización de una promoción.

Menu path:
Ventas / Maestros / Promociones / Registro

Para obtener una información detallada de todos los campos de la cabecera de promociones, consultar la documentación específica de la tabla.

2.2 Condiciones de aplicación

2.2.1 Packs

El pack define cada concepto de la promoción, por ejemplo, para la promoción NAVIDAD 2011 se pueden definir los packs DESCUENTOS EN COSMÉTICOS, DESCUENTOS DE JUGUETES y DESCUENTOS DE MENAJE; por tanto, añade un nivel más para concretar conceptos de una promoción más genérica, definida en la cabecera.

Además, en el pack se definen algunos parámetros relacionados básicamente con la definición de escalados y su modo de aplicación: el tipo de magnitud, el tipo de escalado o la unidad de medida, entre otros. Una vez parametrizado el pack, en el detalle de promociones se definen sus escalados, meDÍAnte los cuales se especifica los valores de escalado (Por cada 3, desde 0 hasta 10, etc.). A cada uno de estos detalles, finalmente, se asignará el regalo de promoción (descuentos, vales...) que genera cada escalado.

Por otro lado, un pack puede tener asociados unos ámbitos de artículo, a partir de los cuales se define que artículos intervienen en la promoción; la parametrización de un ámbito de artículos no es indispensable, en tal caso la promoción se aplica sin comprobar los artículos vendidos.

A continuación se exponen los elementos más importantes del pack. Para obtener una información detallada de todos los campos de pack, consultar la documentación específica de la tabla.

Tipo de magnitud

El tipo de magnitud determina la ruptura de cantidades e importes a acumular de los artículos de la venta involucrados en la promoción. El acumulado resultante es el valor a tener en cuenta para comparar con los escalados del detalle y calcular el factor de aplicación de la promoción. Los posibles valores de magnitud son:

  • Familia: Acumula las cantidades por la familia de los artículos.
  • Fabricante: Acumula las cantidades por el fabricante de los artículos.
  • Marca: Acumula las cantidades por la marca de los artículos.
  • Pack: Acumula las cantidades de los artículos indicados en cada pack.
  • Artículo: Acumula las cantidades artículo a artículo.
  • Compras totales: Aplica el importe total del documento, este tipo de magnitud siempre es por importe.

A modo de ejemplo, si se observa un documento de ventas con los siguientes datos:

ARTÍCULO FAMILIA CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 FAM1 2 30 60
ART2 FAM1 2 70 140
ART3 FAM2 5 90 450
- 9 - 650

En caso de tener una promoción del tipo: por cada 3 unidades aplica el 50% de descuento al artículo de menor importe, y en caso también que el ámbito de artículos contemple los tres artículos de la venta, podrían darse las siguientes situaciones, dependiendo del tipo de magnitud seleccionado:


  1. En primer lugar, si el tipo de magnitud es por familia, como se aprecia en el documento, hay dos familias diferentes: FAM1 que suma 3 unidades, y FAM2 que suma 5. En consecuencia, por un lado se aplicaría el 50% de descuento sobre una unidad del artículo ART1, que es el artículo de menor importe de la familia FAM1. Por otro lado, se aplicaría un 50% de descuento al artículo ART3, que es el de menor importe de la familia FAM2:

    ARTÍCULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 2 30 60
    ART2 2 70 140
    ART3 5 90 450
    ART1(PROMOCIÓN) 1 -15 -15
    ART3(PROMOCIÓN) 1 -45 -45
    11 - 590
  2. En segundo lugar, si se selecciona un tipo de magnitud por artículo, se puede observar que tanto el artículo ART1 como el ART2 no llegan a 3 unidades, por lo tanto no aplicaría descuento; en cambio, el artículo ART3 tiene 5 unidades, en consecuencia, aplicaría el 50% de descuento sobre una unidad de este:

    ARTÍCULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 2 30 60
    ART2 2 70 140
    ART3 5 90 450
    ART3(PROMOCIÓN) 1 -45 -45
    11 - 605
  3. Finalmente, ante un tipo de magnitud por pack se agrupan todos los artículos que abarca el ámbito de artículos, en este caso, todos. De esta manera la cantidad a evaluar es 9, en consecuencia se aplicará el descuento 3 veces para los artículos de menor precio, en este casos sobre 2 unidades del artículo ART1 y una del ART2:

    ARTÍCULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 2 30 60
    ART2 2 70 140
    ART3 5 90 450
    ART1(PROMOCIÓN) 2 -15 -30
    ART2(PROMOCIÓN) 1 -35 -35
    11 - 585

Como se puede apreciar en el ejemplo anterior, la selección de un tipo de magnitud u otro puede alterar el importe de la promoción, por este motivo es de vital importancia seleccionar la magnitud adecuada en función de la intención de la promoción.

Tipo de escalado

La definición del factor de aplicación de promociones se puede expresar básicamente de dos formas: meDÍAnte escalados (desde-hasta) o meDÍAnte una cadencia (por cada M regala N). El tipo de escalado, por tanto, permite indicar cuál de estas formas se va a utilizar.

Por otro lado, la definición de los rangos de escalado se indican en el detalle de promociones; de esta manera, en función del tipo de escalado seleccionado el sistema únicamente mostrará en el detalle los campos referentes al tipo escogido: si se selecciona el tipo escalado, únicamente se podrán informar en el detalle los campos desde y hasta. Por contra, si se selecciona MxN, el sistema muestra los valores por cada y a partir de; este último, permite indicar un valor a partir del cual se empezará a aplicar el valor por cada.

Base de cálculo

En los detalles vinculados al pack se definen los diferentes escalados para los que se aplica la promoción (desde 0 hasta 10, desde 11 hasta 100, por cada 2, ...). La base de cálculo determina si estos valores hacen referencia o bien a cantidades o bien a importes. En caso que la base sea por cantidad es posible indicar la unidad de medida en que se expresan los valores de escalado. Cabe tener en cuenta que los artículos que abarca el pack deben tener el mismo sistema de unidades de venta, es decir, que no se mezclen unidades con kilos o con cajas; contrariamente, podría dar lugar a errores de conversión de unidades.

2.2.2 Detalles

Tal y como se menciona en el apartado anterior, el pack representa cada concepto de promoción, en él se especifican también características de los detalles, por consiguiente, los detalles están enlazados directamente con el pack. Cada pack puede tener definidos uno o más detalles, en función del tipo de promoción que se desea parametrizar.

Para obtener una información detallada de todos los campos del detalle consultar la documentación específica de la tabla.


Ejemplo de detalle de tipo escalados

A modo de ejemplo, una promoción del tipo: se aplica un 10% de descuento por la compra de entre 5 y 20 unidades de un artículo; y se aplica un 20% a por la compra de más de 20 unidades. Este caso se parametriza meDÍAnte la definición de dos escalados, cada uno de los cuales tendrá vinculado un regalo con la definición del descuento correspondiente.

Desde Hasta Regalo
5 20 Aplica un 10% de descuento
21 9999 Aplica un 20% de descuento

Observar que se ha definido como valor final 9999, este marca un límite al que no se espera llegar en ninguna venta; así se indica máximo escalado a aplicar.
Ejemplo de detalle de tipo por cada M regala N

Por ejemplo, en el caso de una promoción del tipo: compra 3 unidades y paga 2; o, dicho de otra manera: por la compra de 3 unidades se regala 1. En este caso, basta con indicar un registro de detalle que indique por cada 3, al cual se vinculará un regalo que especifique el regalo de una unidad.

A partir de Por cada Regalo
0 3 Regala una unidad

En esta ocasión el valor a partir de se mantiene a 0; ya que no desea poner ningún límite mínimo de aplicación. El propio por cada ya marca que al menos deberán haber 3 unidades.
Ejemplo de detalle de tipo por cada M regala N, aplicando el resto

La aplicación de una promoción del tipo MxN aplicando el resto implica que existan varios registros de detalle MxN, con valores de por cada de mayor a menor; de esta forma, se aplican en primer lugar los detalles de mayor valor y, cuando no puede aplicar más este detalle, continua por los de menor. En el caso de una promoción del tipo: por cada 50€ aplica un 15% de descuento y por cada 20€ aplica un 5%.

A partir de Por cada Regalo
0 20 Aplica un 5% de descuento
0 50 Aplica un 15% de descuento

A partir de esta promoción, en el caso de una venta de 70€, se aplicaría, en primer lugar, un 15% sobre los primeros 50€ (50 x 0.15 = 7.5€). De esta forma, quedarían 30€ restantes, de los cuales se aplicaría un 5% de descuento sobre 20€ (20·0.05 = 1€). Por lo tanto se descontaría de los 70€ iniciales 7.5€ y 1€, por lo tanto, el importe final sería 61.5€.

2.2.3 Regalos

Finalmente, en el último nivel y vinculados directamente con cada detalle de escalado se definen los regalos. El regalo es el objeto final de la promoción, es decir, la bonificación que reciba finalmente el cliente; las diferentes forma en que se aplica dicho regalo son:

Artículo Consiste en regalar un determinado artículo, generalmente se emplea en artículos promocionales
Importe El regalo en importe comporta una reducción del importe a pagar del total de la venta.
Descuento La aplicación de un descuento sobre uno o varios artículos, o sobre el total de la venta.
Vales La generación de vales, o cheques regalos, consiste en la emisión de un papel conformado con valor equivalente al importe que marque la promoción, que podrá ser utilizado como moneda en futuras compras. La aceptación de los vales puede ser condicionada a determinadas delegaciones, días, artículos, etc. Para ello es posible especificar una promoción de consumo del vale, en la que se parametrizan las condiciones de aceptación.
Puntos El regalo de puntos permite las bonificaciones por fidelización. Para aplicar este tipo de promociones el documento de ventas deberá tener informado un número de tarjeta de fidelización, correspondiente al cliente que realiza la compra, al que se sumarán los puntos que diga la promoción.
Financiación El regalo en financiación consiste en conceder unas determinadas condiciones de financiación, formas de pago y efecto.

Cabe destacar que cada regalo dispone de unos límites de aplicación, por cantidad y por importe; de esta manera, en caso que se informe un valor máximo, el regalo se aplicará hasta llegar a dicho valor, una vez alcanzado no volverá a aplicarse.

Para obtener una información detallada de todos los campos de regalos, consultar la documentación específica de la tabla.

2.3 Restricciones de aplicación

2.3.1 Documentos de aplicación

Por cada promoción se deben especificar los documentos a los cuales se aplica (Tickets de venta, Pedidos de ventas, Albaranes de venta, etc.); también es posible indicar una determinada tipología de documento e incluido la clasificación. Cabe destacar que, para que una promoción sea operativa deberá tener al menos un registro de documentos de aplicación. Finalmente, los documentos de aplicación se definen de forma global para una cabecera de promoción, consecuentemente, serán comunes para todos los packs de la promoción.

Para obtener una información detallada de todos los campos de aplicación de documentos, consultar la documentación específica de la tabla.

2.3.2 Ámbito de delegaciones/Clientes

Otro elemento determinante es la gestión del ámbito meDÍAnte el cual se restringe la aplicación de promociones por delegaciones y clientes. Para ello, la entidad permite indicar, por un lado, el grupo de delegaciones al que se aplica la promoción, y por otro, dispone de una serie de parámetros de restricción referentes a clientes (clasificación de clientes, tarjeta de fidelidad, etc.) Cabe destacar la existencia de un indicador de Exclusión meDÍAnte el cual es posible negar un parámetro supeditado a un conjunto mayor; por ejemplo, aplicar la promoción a clientes de una clasificación determinada con la excepción de un cliente de dicha clasificación. Por otro lado, decir también que para que una promoción sea operativa deberá tener al menos un registro de ámbito de delegaciones. Finalmente, las restricciones por delegación se definen de forma global para una cabecera de promoción, consecuentemente, serán comunes para todos los packs de la promoción.

Para obtener una información detallada de todos los campos de del ámbito de delegaciones y clientes, consultar la documentación específica de la tabla.

2.3.3 Ámbito de artículos

El último elemento de restricción para la aplicación de promociones es el ámbito de artículos, el cual permite acotar la aplicación de promociones en base a características del artículo (familia, marca, fabricante, código de artículo...). A diferencia del resto de entidades de restricción, no es necesario definir un registro para aplicar la promoción, en tal caso esta se aplicará a cualquier artículo. Otra característica a destacar, es que el ámbito de artículo se define por pack, es decir, a cada pack se pueden aplicar a artículos diferentes.

Agrupación de ámbitos

Conviene hacer referencia a la capacidad de agrupar parametrizaciones de ámbito de artículo. Para ello se dispone del campo de agrupación, que permite definir subgrupos de ámbitos de artículos que se asignarán posteriormente a un regalo; de forma que, dentro de un mismo pack pueden definirse diferentes reglas de regalo en función de los artículos vendidos. De esta manera, a la hora de establecer agrupaciones es posible definir varios registros de ámbito de artículo con un mismo grupo, por otro lado, cada registro de regalo únicamente podrá estar vinculado a un grupo de ámbito. En consecuencia, si se venden los artículos que cumplan las condiciones de un determinado grupo se aplicará el regalo correspondiente a este.

Indicador de exclusión

Otro elemento a destacar es la existencia de un indicador de exclusión, meDÍAnte el cual es posible negar un parámetro supeditado a un conjunto mayor; por ejemplo, aplicar la promoción a artículos de una familia con la excepción de un determinado artículo. A modo de ejemplo, para implementar el caso antes mencionado, deberían definirse dos registros, en el primero se indicaría la familia, sin activar ningún otro indicador, y en el segundo se indicaría el artículo a eludir, este último con el indicador de exclusión activo.

Indicador de inclusión

Finalmente, el ámbito de artículos dispone también de un indicador de inclusión que permite indicar que se requiere la presencia de unos determinados artículos, a pesar que el ámbito incluya otros más. El indicador contempla varios valores, la selección de uno u otro puede variar su funcionalidad, de esta manera, los posibles valores son:

  • No. En caso que el indicador de inclusión esté parametrizado como No, el registro no es de inclusión y por tanto la presencia de los artículos determinados por este registro no es obligatoria.
  • . Contrariamente, en caso que el indicador sea , los artículos determinados por el registro deberán estar en la venta para aplicar la promoción.
  • Grupo (0, 1, 2,...). Por último, el grupo de inclusión permite definir una operación lógica OR entre diferentes registros de ámbitos de artículo, para ello estos registros deberán tener el mismo grupo de inclusión. Por ejemplo, si se definen dos registros con grupo de inclusión 0, uno para el artículo A y otro para el B, la aplicación de la promoción queda condicionada a que en la venta se incluya uno u otro artículo.

A continuación se exponen algunos ejemplos del uso del grupo de inclusión, cabe destacar que para cada ejemplo aparece una tabla con los campos que representan la parametrización del ámbito de artículo; aunque solo aquellos campos relacionados directamente con la Inclusión, además de aquellos utilizados para mejorar el entendimiento de los ejemplos :

Aplicar promoción para una familia de artículos

Este caso no requiere informar ningún indicador de inclusión, simplemente añadir un registro de ámbito de artículo para la familia deseada; de esta forma, el ámbito de artículo se cumplirá solo para artículos de esta familia. Suponiendo que la familia necesaria para la aplicación de la promoción, sea la CI0001, la parametrización del ámbito quedaría de la siguiente forma:

Familia Artículo Inclusión
CI0001 No
Aplicar promoción para una familia, si contiene un determinado artículo

A diferencia del caso anterior, en esta ocasión no basta con que los artículos sean de una determinada familia, sino que, además, el documento deberá contener un artículo en concreto. Para parametrizar esta casuística, deberá existir un registro para la familia deseada, con el indicador de inclusión a No; y otro registro para el artículo requerido, este último deberá tener marcado el indicador como . Suponiendo que la familia necesaria para la aplicación de la promoción, sea la CI0001, y el artículo requerido sea el 000001, la parametrización del ámbito quedaría de la siguiente forma :

Familia Artículo Inclusión
CI0001 No
000001

Aplicar promoción para una familia, si contiene un artículo de tres posibles

A continuación, para cumplir el ámbito de artículos, el documento deberá tener artículos de una familia determinada y, además, deberá contener al menos un artículo de tres artículos posibles. Por lo tanto, en primer lugar se insertará un registro para la familia deseada, sin inclusión; a continuación, se definirán tres registros más, uno por cada artículo posible, estos registros deberán tener definido el indicador de Inclusión con un mismo grupo. Suponiendo que la familia necesaria para la aplicación de la promoción, sea la CI0001, y los artículos sean: 000001, 000002 y 000003; la parametrización del ámbito quedaría de la siguiente forma :

Familia Artículo Inclusión
CI0001 No
000001 Grupo 1
000002 Grupo 1
000003 Grupo 1

Aplicar promoción para una familia, si contiene dos artículos de tres posibles

Siguiendo con el ejemplo anterior, en esta ocasión se requiere que, a parte de contener artículos de una determinada familia, el documento tenga dos artículos de tres posibles artículos. Esta parametrización requiere de un registro de ámbito de artículo para la familia deseada, sin inclusión; a continuación, dos registros por cada par de posibles combinaciones de artículos, con un mismo grupo de inclusión por cada par de registros que determinan cada una de las posibilidades. Suponiendo que la familia necesaria para la aplicación de la promoción, sea la CI0001, y los artículos sean: 000001, 000002 y 000003; la parametrización del ámbito quedaría de la siguiente forma :

Familia Artículo Inclusión
CI0001 No
000001 Grupo 1
000002 Grupo 1
000001 Grupo 2
000003 Grupo 2
000002 Grupo 3
000003 Grupo 3

3 Aplicación de promociones

Una vez definidas las promociones, estas se aplicarán de forma automática sobre aquellos documentos de venta que tengan activado el indicador de promociones en la tipología del documento. La aplicación de promociones se realiza en la validación del documento, en función de la naturaleza de la promoción, esta puede modificar importes, formas de pago o incluso añadir líneas al documento.

3.1 Orden de aplicación

Para un mismo documento o, incluso, para una misma línea de documento, cabe la posibilidad que se apliquen dos o más promociones. En tal caso, las diferentes promociones se aplicarán según el campo orden, de la cabecera de promociones.

El orden determina la jerarquía de aplicación cuando intervienen más de una promoción en un mismo documento de venta, es decir, cuales se aplicarán primero y cuales después. Cabe destacar, que cuando intervienen varias promociones en un documento, el importe gratificado por promociones anteriores altera el importe total de la venta; por lo tanto, el orden de aplicación de promociones puede alterar el resultado final de la promoción.

A modo de ejemplo, a una venta con importe 100€ se le aplican dos promociones: un descuento de 10€ y un descuento del 10% del importe. En caso de aplicar las promociones en el orden mencionado, primero se descuentan 10€ de los 100€, cosa que deja el importe de la venta en 90€; posteriormente, se aplica el 10% de descuento sobre el importe remanente, es decir 9€. De esta manera, el descuento total es de 19€ y el importe final de la venta es 81€. Contrariamente, en caso de aplicar las promociones en orden inverso, primero se aplica el descuento del 10% sobre los 100€ iniciales, es decir 10€; a continuación, se descuentan 10€ de la otra promoción. Por lo tanto, el descuento total es de 20€ y el importe final de la venta es 80€.

3.2 Cumplimiento de restricciones

A lo largo de la definición de las características de promociones se han expuesto varios parámetros y condiciones de restricción que determinan la aplicación de una promoción sobre los documentos de venta; a continuación, se citan todos ellos a modo de recordatorio:

  • Estado de la promoción: únicamente se aplicarán aquellas promociones que estén Activas.
  • Fechas, horas y días de vigencia: la fecha y hora de la venta deben estar incluidas en las fechas y horas de vigencia de la cabecera de la promoción, además el día de la semana al que corresponde la fecha de venta ha de estar activo en la misma cabecera de promoción.
  • Máximo de aplicaciones: en la cabecera de promociones se indica el número máximo de ocasiones en que se aplica la promoción, una vez superado este número no volverá a aplicarse.
  • Permitir vales: si el indicador de permitir vales de la tipología de promoción tiene valor No, no se aplicará la promoción a aquellos documentos en que se haya pagado con vales.
  • Indicador de consumo: no se aplicará ninguna promoción cuyo tipo tenga activado el indicador de consumo.
  • Documentos de aplicación: en los documentos de aplicación se especifican para que documentos, tipo y clasificación se aplica una promoción.
  • Ámbito de delegaciones/Clientes: el ámbito de delegaciones y clientes determina en que delegaciones y a que clientes se aplica la promoción.
  • Ámbito de artículos: el ámbito de artículo condiciona la aplicación de la promoción en función de los artículos vendidos.
  • Límites máximos de regalo: una vez sobrepasados los límites máximos definidos en el regalo no se continuarán aplicando dichos regalos.
  • Escalados: aún cumpliéndose todas las restricciones anteriores, si las cantidades vendidas no se corresponden con los escalados definidos en el detalle no se aplica la promoción.

4 Workflow

La gestión de promociones permite llevar un control de Workflow, a través del cual es posible controlar que las promociones estén correctamente parametrizadas antes de que estas entren en vigencia. De forma estándar el sistema ofrece los siguientes controles:

Código Título Descripción
2024 Solapamiento

El control de solapamiento busca aquellas promociones que, dada su parametrización de restricciones, puedan aplicarse a un mismo documento de ventas al mismo tiempo que la promoción actual. Puede bloquearse también una misma promoción que tenga varios packs en que exista solapamiento entre ellos.

2025 Packs no asignado

Bloquea toda promoción que tenga definido un pack al cual no se le han añadido registros de detalle y, consecuentemente, nunca se aplicaría dicho pack.

2026 Detalles sin regalos

Bloquea toda promoción que tenga definido un detalle al cual no se le han añadido registros de regalo, en consecuencia, ese registro de detalle no generaría ningún regalo de promoción.

2027 Ámbito artículos no asignado

Bloquea toda promoción que tenga definido un ámbito de artículo el cual no se le hace referencia desde ningún registro de regalo, en consecuencia, dicho ámbito de artículo no tendría ninguna funcionalidad.

5 Ejemplos de parametrización

A continuación se muestra a base de ejemplos como parametrizar algunas promociones habituales.

  1. Aplicar un 50% de descuento al segundo artículo vendido.
  2. Añadir un regalo por cada 3 unidades de un determinado artículo.
  3. Por la compra de 5 artículos cualesquiera se ofrecen dos regalos.
  4. Regalo de un artículo por la compra de artículos de la misma familia.
  5. Regalo articulo menor precio de la misma familia aplicado a productos de un fabricante.
  6. Promoción 3-1 y 5-2.
  7. Por superar un importe regalo de importe.
  8. Regala articulo por compra anterior.
  9. Descuento 5% por compra anterior.
  10. Regalo según grupo regalo.
  11. 4 + 1 misma marca.
  12. 2 + 1 tipo de efecto y forma de pago.
  13. Descuento según escalado por importe.
  14. Descuento, regalo o importe según escalado por cantidad.
  15. Descuento 20 % clientes de más de 1 año de antigüedad.
EJEMPLO 1: Aplicar un 50% de descuento al segundo artículo vendido

Por la compra de dos unidades de un mismo artículo se aplica un descuento del 50% a la segunda unidad. Esta promoción es aplicable tanto a tickets como a documentos(facturas de venta, pedidos ...). A continuación se muestra un tabla con un ejemplo del estado inicial de la venta sobre la que se aplicará la promoción:

ARTÍCULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 5 100 500
5 - 500

Si se considera el caso anterior, dado que la promoción aplica un 50% al segundo artículo de cada dos, y que se realiza una venta de 5 artículos; se aplicará el 50% a dos de los artículos vendidos. En consecuencia, se añade una línea con el artículo de descuento con cantidad 2, correspondiente al número de veces que se aplica el descuento, y precio el 50% del precio del artículo en negativo. A continuación se muestra una tabla con el documento de venta resultante después de aplicar la promoción:

ARTÍCULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 5 100 500
ART1 (PROMOCIÓN) 2 -50 -100
7 - 400

Cabe destacar que el artículo de descuento que aparece en la línea de documento varia en función de si se aplica la promoción en tickets de venta o en documentos. En el primer caso, se utilizará el mismo artículo al que se aplica el descuento; por el contrario, en el caso de documentos, se utiliza el artículo genérico definido en la tipología de promoción.


Una guía útil de cómo parametrizar este caso podría ser la siguiente

  1. MAESTRO DE PROMOCIONES: Es el formulario principal donde se definirá la promoción y dará acceso a los distintos mantenimientos que definen el cuerpo de la promoción:

    • Packs de promociones
    • Líneas de detalle de promociones
    • Documentos de aplicación
    • Ámbito de delegaciones
    • Ámbito de artículos
    • Regalos de promociones

    A continuación se muestra un esquema con los principales campos de la tabla:


    Promociones
    Código Descripción Fecha inicio Fecha fin
    Tipo promoción Hora inicio Hora fin
    Sociedad
    Parámetros
    Acumulativa Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
    • Código: En el ejemplo le introducimos un nombre arbitrario de PROMO1
    • Descripción: Una pequeña descripción.
    • Tipo de promoción: En este caso deberemos poner una promoción la tipología de la cual incluya un artículo genérico de descuento. Pues será el que por defecto se utilice cuando se informe cantidad de descuento a aplicar. En el caso de que el documento sobre el que se aplique la promoción sean tickets, si el artículo o la familia de regalo vienen informados no se aplicará este artículo sino que se utilizará el indicado en regalos. Cómo ejemplo utilizamos un código inventado PRO
    • Sociedad: La sociedad para la que se aplicarán las promociones. Es este caso la sociedad 0
    • Fecha Inicio - Fecha fin: La promoción será válida para aquellos documentos que su fecha esté dentro del intervalo de tiempo comprendido entre las dos fechas de la promoción

    Se deben marcar los días para los que se quiere que se aplique la promoción.
  2. PACKS DE PROMOCIONES: Esta tabla permite definir los packs que queremos incluir en la promoción. Por defecto se inserta un pack con código 0 y sin descripción al crear la promoción. Este pack puede ser eliminado o modificado.


  3. DETALLE DE PROMOCIONES: En este mantenimiento se definen las características de la promoción, definiendo los packs sobre los que se aplicará y el orden en que se ejecutarán estas líneas meDÍAnte el campo línea origen

    Detalle Promociones
    Pack Línea origen Tipo de magnitud Base de cálculo
    Valores Escalado
    Unidad Desde
    A partir de Por cada Hasta
    • Pack: En este caso sencillo dispondremos de un único pack 0.
    • Tipo de magnitud: Colocar el valor mismo artículo hara que el proceso que aplica las promociones se aplique individualmente sobre cada artículo del documento. Así la promoción se aplicará sobre la cantidad y el importe de cada artículo. Por ejemplo si se han vendido 4 unidades de un artículo A y 23 de uno B. Si estamos aplicando un descuento del 50 % por cada segunda unidad del artículo A, los cálculos correspondientes se tendrán de realizar sobre el precio y las 4 unidades que se han comprado de artículo A. El importe y la cantidad comprada de artículo B no se ha de tener en cuenta para nada.
    • Base cálculo: Con el valor cantidad indicamos que debemos aplicar la promoción a partir de la cantidad de artículo informado en el documento, no por su importe. Es decir aplicaremos un 50% de descuento por cada 2 artículos encontrados en el documento
    • Unidad: A poder ser será la misma en que este el artículo en el documento de venta. Para los ejemplos utilizaremos siempre el valor UN
    • A partir de: Aplicaremos la promoción a partir de 0 artículos comprados
    • Por cada: Aplicaremos la promoción por cada 2 artículos comprados

  4. DOCUMENTOS DE LA APLICACIÓN Este mantenimiento nos permite definir sobre que documentos y sobre que tipo de documentos de ventas se aplicará la promoción. La mayoría de los casos permiten ser utilizados tanto en tickets como para el resto de los documentos. Pero hay algunos tipos concretos de promoción que su parametrización tendrá sentido únicamente para algunos tipos de documento o variará en función del que se trate.

    • Tabla: Este ejemplo puede probarse con cualquiera de las tablas existentes. Tickets por ejemplo permitirá que esta promoción se aplique sobre los tickets
    • Tipo de documento: Aquí se indica la tipología de documento sobre la que se aplicará la promoción. Es importante que esta tipología tenga el indicador de promociones activado. En los ejemplos utilizaremos un valor ficticio denominado VEPO

  5. ÁMBITO DE DELEGACIONES


    Identificación
    Agrupación de delegaciones
    Clientes
    Clasificación clientes Modalidad cash Por mayor
    Cliente Días alta
    Fidelización
    Clasificación fidelización Tienda alta Clientes fidelizados
    • Agrupación de delegaciones: Las promociones solo se aplicaran para aquellos documentos que tengan las delegaciones definidas en esta tabla. Se pueden insertar tantas por promoción como sea necesario. Las delegaciones permitidas son las que pertenecen a la sociedad de la promoción

  6. ÁMBITO DE ARTÍCULOS


    Detalle
    Pack Grupo Entrega en compra Días venta Exclusión Incluyente
    Parámetro
    Familia Artículo
    Marca Variable logística
    Proveedor Cantidad mínima
    Clasificación Unidad
    Tipo condición Condición
    • Artículo: Limitará a que la promoción se aplique únicamente para el artículo "ART1" el código del cual insertaremos aquí.

  7. REGALOS DE PROMOCIONES


    Identificación
    Pack Grupo Línea de promoción
    Regalo
    Familia Cantidad de regalo Descuento
    Artículo Unidad de regalo Importe regalo
    VLP Unidad documento Aplicar a menor importe
    Fianciación
    Tipo efecto Forma de pago
    Cheque Sorteo
    Cheque Máximo cheques Sorteo Fecha sorteo
    Aplicación Días vencimiento Fecha vencimiento
    • Descuento: Un valor 50 indica el descuento a aplicar
    • Artículo: Si viene informada forzara que en los tickets se inserte el importe de descuento correspondiente con el artículo aquí indicado. Este artículo debe existir en las líneas de un ticket. El uso de este campo se ignorará en este caso si se trata de un documento. En el caso del ejemplo cuando interese se usara el artículo ficticio ART1

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Unidad A partir de Por cada
PROMO1 50% DTO EN SEGUNDO ARTICULO 0 0 Mismo artículo Cantidad UN 0 2
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Grupo Artículo
Tickets VEPO PCC 0 0 035517
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Cantidad regalo Descuento Unidad regalo Unidad documento
0 0 0 50 UN UN

EJEMPLO 2: AÑADIR UN REGALO POR CADA 3 UNIDADES DE UN DETERMINADO ARTÍCULO

Por la compra de 3 unidades de un artículo se regala otro. Es muy importante que el artículo que se regale esté en el ticket

Por ejemplo regalar un producto "ART2" por la compra de cada 3 productos "ART1"

Este ejemplo a partir del documento o ticket que contenga las siguientes líneas:

  • TICKETS

    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 3 100 300
    ART2 1 10 10
    6 150

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 3 300 300
    ART2 1 10 10
    ART2 1 -10 -10
    4 300

  • DOCUMENTOS

    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 3 0 300
    3 300

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 3 0 300
    ART2 1 -100 0
    4 300

  • DETALLE DE PROMOCIONES

    • Tipo de magnitud: Colocar el valor mismo artículo hará que el proceso que aplica las promociones se aplique individualmente sobre cada artículo del documento. Así la promoción se aplicará sobre la cantidad y el importe del artículo "ART1" que es al que interesa aplicarle el regalo.
    • Base cálculo: Con el valor cantidad se indica que debemos aplicar la promoción a partir de la cantidad de artículo informado en el documento.
    • Por cada: Aplicaremos la promoción por cada 2 artículos comprados

  • REGALOS DE PROMOCIONES

    • Artículo: Será el artículo que regalamos ART2. Para tickets es imprescindible que este en las líneas de ticket.
    • Cantidad: Regalaremos 1 por cada vez que se cumplan los requisitos de promoción descritos en la líneas de detalle.

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Unidad A partir de Por cada
PROMO2 REGALO 0 0 Mismo Artículo Cantidad UN 0 3
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Grupo Artículo
Tickets VEPO PCC 0 0 ART1
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Cantidad regalo Artículo VLP Unidad artículo Unidad documento
0 0 1 ART2 0 UN UN

EJEMPLO 3: POR LA COMPRA DE 5 ARTÍCULOS CUALESQUIERA SE OFRECEN DOS REGALOS

Por ejemplo al realizar una compra superior a 5 artículos cualesquiera se regalan los artículos "ART2" y 2 unidades de "ART3" . Es necesario recordar que para que los tickets los regalos han de estar incluidos antes de ejecutar la validación

Se obtendrán los distintos resultados dependiendo si se trata de un ticket o un pedido:

  • TICKET

    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 3 100 300
    ART4 2 1 2
    ART2 1 10 10
    ART3 2 5 10
    8 322

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 3 100 300
    ART4 2 1 2
    ART2 1 10 10
    ART3 2 5 10
    ART2 1 -10 -10
    ART3 2 -5 -10
    8 302
  • DOCUMENTOS

    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 3 0 300
    ART4 2 0 2
    5 302

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 3 0 300
    ART4 2 1 2
    ART2 1 -100 0
    ART3 2 -100 0
    5 302
  • DETALLE DE PROMOCIONES

    • Tipo de magnitud: Colocar el valor compras totales hará que el proceso que lanza las promociones se aplique por todo el conjunto de artículos del documento. Así la promoción se aplicará sobre la cantidad y el importe total.
    • Base cálculo: Con el valor cantidad indicamos que debemos aplicar la promoción a partir de la cantidad de artículo informado en el documento.
    • Por cada: Aplicaremos la promoción por cada 5 artículos comprados

  • REGALOS DE PROMOCIONES

    En este caso al aplicar dos regalos, se deberán insertar dos líneas. Una para cada regalo.
    • Artículo: Será el artículo que regalamos. Para tickets es imprescindible que este en las líneas de ticket.
    • Cantidad: Se regalarán 1("ART2") o 2("ART3") por cada vez que se cumplan los requisitos de promoción descritos en la líneas de detalle.

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Unidad A partir de Por cada
PROMO2 DOS REGALOS 0 0 Compras totales Cantidad UN 0 5
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Grupo Artículo
Tickets VEPO PCC 0 0 -
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Cantidad regalo Artículo VLP Unidad regalo Unidad documento
0 0 1 ART2 0 UN UN
0 0 2 ART3 0 UN UN

EJEMPLO 4: REGALO DE UN ARTÍCULO POR LA COMPRA DE ARTÍCULOS DE LA MISMA FAMILIA

Se regalará un producto "ART3" por la compra de cada 3 productos de una la familia "FAM1"

Este ejemplo se genera a partir del documento que contenga las siguientes líneas, con "ART1" y "ART2" productos de la misma familia "FAM1"

  • TICKET

    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 2 100 200
    ART2 2 1 2
    ART3 1 10 10
    5 212

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 2 100 200
    ART2 2 1 2
    ART3 1 10 10
    ART3 1 -10 -10
    5 202
  • DOCUMENTOS

    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 2 0 200
    ART2 2 0 2
    4 202

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 2 0 200
    ART2 2 1 2
    ART3 1 -100 0
    5 202
  • DETALLE DE PROMOCIONES

    • Tipo de magnitud: Colocar el valor "misma familia" hará que el proceso que lanza las promociones se aplique por todo el conjunto de artículos de la misma familia del documento. Así la promoción se aplicará sobre la cantidad y el importe total para cada una de las familias de artículos.
    • Base cálculo: Con el valor cantidad indicamos que debemos aplicar la promoción a partir de la cantidad de artículo informado en el documento.
    • Por cada: Aplicaremos la promoción por cada 3 artículos de la misma familia comprados

  • ÁMBITO DE ARTÍCULOS

    • Familia: Indicar la familia "FAM1" hará que la promoción solo se aplique para los artículos de esta familia

  • REGALOS DE PROMOCIONES

    • Cantidad: Se regalará 1("ART3") por cada vez que se cumplan los requisitos de promoción descritos en la líneas de detalle.

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Unidad A partir de Por cada
PROMO4 MISMA FAMILIA 0 0 Misma Familia Cantidad UN 0 3
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Grupo Familia
Tickets VEPO PCC 0 0 FAM1
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Cantidad regalo Artículo VLP Unidad regalo Unidad documento
0 0 1 ART3 0 UN UN

EJEMPLO 5: REGALO ARTICULO MENOR PRECIO DE LA MISMA FAMILIA APLICADO A PRODUCTOS DE UN FABRICANTE

Este ejemplo consistiría en regalar una unidad del artículo de una determinada familia de menor importe contenido en el ticket o el documento aplicado a la suma de artículos del documento agrupados por fabricante. En este caso por cada 4 artículos comprados del mismo fabricante

Este ejemplo a partir del documento que contenga las siguientes líneas, con ART1 y ART2 productos de la misma familia("FAM1") y fabricante("FABA"), mientras que ART3 pertenece a otro fabricante("FABB") pero a la misma familia("FAM1")

  • TICKET

    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 2 100 200
    ART2 3 1 3
    ART3 5 10 50
    10 253

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 2 100 200
    ART2 3 1 3
    ART3 5 10 50
    ART2 1 -1 -1
    ART3 1 -10 -10
    10 242
  • DOCUMENTOS

    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 2 0 200
    ART2 2 0 2
    ART3 4 0 40
    8 242

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 2 0 200
    ART2 2 0 2
    ART3 4 0 40
    ART2 1 -100 0
    ART3 1 -100 0
    10 242
  • DETALLE DE PROMOCIONES
    • Tipo de magnitud: EL valor misma marca hace que la línea de promoción se aplique individualmente sobre cada conjunto de productos que tengan la misma marca. Aquellos productos que no tengan marca se consideraran del mismo subgrupo
    • Por cada: Se aplicará la promoción por cada 3 artículos encontrados de la misma marca.
  • ÁMBITO DE ARTÍCULOS
    • Familia: Informando este campo a FAM1, provoca que la promoción solo se aplique a los productos de esta familia.
  • REGALOS DE PROMOCIONES
    • Familia: El regalo será uno de los artículos de la familia indicada "FAM1" contenidos en el documento
    • Aplicar a menor importe: Marcando esta casilla se fuerza a que el artículo regalado sea el de menor importe de los del documento que cumplen la condición de ser de la familia FAM1

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Unidad A partir de Por cada
PROMO5 POR FABRICANTE 0 0 Mismo fabricante Cantidad UN 0 3
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Grupo Familia
Tickets VEPO PCC 0 0 FAM1
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Cantidad regalo Familia Aplicar a menor importe Unidad regalo Unidad documento
0 0 1 FAM1 UN UN

EJEMPLO 6: PROMOCIÓN 3-1 Y 5-2

Por la compra de cada 5 unidades de un artículo A regalaremos 1 unidad del mismo artículo, mientras que para cada 3 regalaremos 1

Este ejemplo a partir del documento que contenga las siguientes líneas

  • TICKETS
    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 11 10 110
    9 90

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 11 110 110
    ART1 2 -10 -20
    ART1 1 -10 -10
    12 80
  • DOCUMENTOS
    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 8 0 980
    8 80

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 8 0 80
    ART1 2 -100 0
    ART1 1 -100 0
    11 80
  • DETALLE DE PROMOCIONES

    En este caso se insertaran dos registros en esta tabla. Uno para ser aplicado para cada 5 artículos y otro para ser aplicado por cada 3 artículos cuando no pueda ser aplicada el primer detalle. Por ejemplo en una compra de 14 artículos se aplicará 2 veces el detalle 5 + 2, más 1 vez el detalle 3 + 1.

    • ID En el caso del ejemplo es un valor representativo del identificador interno del detalle.
    • Línea origen En el segundo detalle (3 + 1) se deberá informar con el ID de la primera línea. Es una forma de indicar que esta línea se ha de ejecutar una vez la primera deja de tener aplicación.
  • ÁMBITO DE ARTÍCULOS
    • Artículo Limitamos la promoción al artículo ART1
  • REGALOS DE PROMOCIONES

    Se necesitan 2 registros para los regalos, uno para cada línea de promoción a aplicar

    • Artículo Vamos a regalar el artículo ART1
    • Línea de promoción Regalaremos 2 unidades cuando hagamos referencia a la primera de las líneas de promoción. Mientras que regalaremos 1 cuando hagamos referencia a la segunda.

Esta promoción tal como se ejemplifica su parametrización a continuación solo muestra el resultado esperado cuando se trata de documentos de venta distinto de tickets. Esto se debe a que en los tickets se debe de insertar el artículo a regalar antes de aplicar a promoción. Para los tickets al valor por cada de ámbito de artículos se le deberán añadir el número de unidades de artículo indicadas en la cantidad de regalo.

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Id Origen Pack Tipo de magnitud Base cálculo Por cada
PROMO6 5-2 y 3 -1 0 1 - 0 Mismo artículo Cantidad 5(7)
0 2 1 0 Mismo artículo Cantidad 3(4)
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Grupo Artículo
Documentos(Tickets) VEPO PCC 0 0 ART1
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Línea promoción Cantidad regalo Artículo Unidad regalo Unidad documento
0 0 1 2 ART1 UN UN
0 0 2 1 ART1 UN UN

EJEMPLO7: POR SUPERAR UN IMPORTE REGALO DE IMPORTE

Al superar un importe superior a 100 en las compras totales, se regalara un importe de 10

Este ejemplo a partir del documento que contenga las siguientes líneas

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 5 50 250
5 250

Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 5 50 250
ART DESCUENTO 1 -10 -10
5 240
  • DETALLE DE PROMOCIONES
    • Base de cálculo Este es el primer ejemplo que como valor de referencia para la base cálcuro se elige el importe.
    • Magnitud Aplicaremos la promoción al importe total de la compra ("compras totales")
    • Desde Se aplica la promoción a partir de 100
    • Hasta En este campo se inserta un valor enorme, para garantizar que se cumplirá la línea siempre si se supera o iguala el valor del mínimo definido por desde
  • ÁMBITO DE ARTÍCULOS
    • Artículo En este caso no se informará. Tampoco se insertarán otras condiciones. Así la promoción se aplicará para todos los artículos.
  • REGALOS DE PROMOCIONES
    • Importe Se regalan 10 de importe al cumplir las condiciones de la línea de detalle

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Unidad Desde Hasta
PROMO7 Por precio 0 0 Compras totales Importe - 5 100000000
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Grupo Artículo
Tickets VEPO PCC 0 0 -
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Importe Artículo Unidad regalo Unidad documento
0 0 10 - UN UN

EJEMPLO 8: REGALA ARTICULO POR COMPRA ANTERIOR

Si se ha realizado la compra de al menos un artículo ART1 en un periodo de 3 días se regala el artículo ART2

Este tipo de promoción solo es aplicable en tickets

DÍA 1

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 3 50 150
3 150

DÍA 2

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART3 1 50 50
ART2 1 20 20
2 70

Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART3 1 50 50
ART2 1 20 20
ART2 1 -20 -20
2 50
  • DETALLE DE PROMOCIONES
    • Base de cálculo Se coloca cantidad.
    • Magnitud Aplicaremos la promoción a la cantidad total de la compra ("compras totales")
    • Desde Se aplica la promoción a partir de 1 unidad comprada de cualquier tipo
    • Hasta En este campo se inserta un valor enorme, para garantizar que se cumplirá la línea siempre si se supera o iguala el valor del mínimo definido por desde
  • ÁMBITO DE ARTÍCULOS
    • Artículo La promoción se aplicará para el artículo "ART1"
    • Cantidad mínima Si no se supera o iguala esta cantidad de artículo no se aplicará la promoción. Es este caso se pone 1
    • Días venta Se determina si toca aplicar la promoción a partir de los artículos y cantidad acumula desde los días hacía atrás informados aquí
  • REGALOS DE PROMOCIONES
    • Importe Se regala el "ART2" al cumplir las condiciones de la línea de detalle

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Unidad Desde Hasta
PROMO8 Ventas anteriores 0 0 Por compras totales Cantidad UN 0 1000000
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Días venta Artículo
Tickets VEPO PCC 0 15 ART1
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Cantidad Artículo Unidad regalo Unidad documento
0 0 1 ART2 UN UN

EJEMPLO 9: DESCUENTO 5% POR COMPRA ANTERIOR

Si se acumula una cantidad superior a 10 artículos desde hace 15 días, aplicar un 5% de descuento en el total del ticket

DÍA 1

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 3 50 150
3 150

DÍA 2

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 1 50 50
ART2 5 10 50
6 100

Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 1 50 50
ART2 5 10 50
ART DESCUENTO 1 -5 -5
6 95

El ejemplo es muy parecido al ejemplo 8. En este en cambio se aplica un descuento en lugar de hacer un regalo.

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Unidad A partir de Por cada
PROMO9 Ventas anteriores descuento 0 0 Compras totales Cantidad UN 0 10000
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Días venta Artículo Cantidad mínima Unidad
Tickets VEPO PCC 0 15 - 10 UN
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Cantidad Descuento Unidad regalo Unidad documento
0 0 0 5 UN UN

EJEMPLO 10: REGALO SEGÚN GRUPO REGALO

Por la compra de un artículo A regalaremos un importe de 10, mientras que para la de un artículo B regalaremos 5

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 3 50 150
ART2 3 10 30
6 180

Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 3 50 150
ART2 3 10 30
ART DESCUENTO 1 -10 -10
ART DESCUENTO 1 -1 -1
6 168

Para poder discriminar para una misma línea de promoción el aplicar un regalo u otro según el ámbito de artículos que nos encontremos, disponemos del campo grupo de regalo. Para que a un ámbito de artículos se le aplique un determinado regalo se le aplique un regalo en concreto, los valores del campo grupo de regalo han de coincidir en los dos sitios. Para que para dos ámbitos de artículos se puedan ofrecer regalos distintos para un mismo detalle de promoción deberán utilizarse grupos de regalo distintos.

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Unidad A partir de Por cada
PROMO11 Grupo regalo 0 0 Mismo artículo Cantidad UN 0 1
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Grupo regalo Artículo
Tickets VEPO PCC 0 0 ART1
0 1 ART2
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Cantidad Importe Unidad regalo Unidad documento
0 0 0 10 UN UN
0 1 0 1 UN UN

EJEMPLO 11: 4 + 1 MISMA MARCA

Por cada 4 artículos comprados regalamos 1

  • TICKETS
    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 3 50 150
    ART2 3 10 30
    ART3 3 1 3
    9 183

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 3 50 150
    ART2 3 10 30
    ART3 3 1 3
    ART2 1 -10 -10
    9 173
  • DOCUMENTOS
    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 3 0 150
    ART2 2 0 20
    ART3 3 0 3
    8 173

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 3 0 150
    ART2 2 0 20
    ART3 3 0 3
    ART2 1 -100 0
    9 173
  • DETALLE DE PROMOCIONES

    • Tipo de magnitud: Colocar el valor misma marca hará que el proceso que lanza las promociones se aplique por todo el conjunto de artículos del documento. Así la promoción se aplicará sobre los productos agrupados por la misma marca.
    • Base cálculo: Con el valor cantidad indicamos que debemos aplicar la promoción a partir de la cantidad de artículo informado en el documento.
    • Por cada: Aplicaremos la promoción por cada 5 artículos comprados en tickets o 4 en documentos

  • REGALOS DE PROMOCIONES

    En este caso al aplicar dos regalos, se deberán insertar dos líneas. Una para cada regalo
    • Artículo: Será el artículo que regalamos. Para tickets es imprescindible que este en las líneas de ticket.
    • Cantidad: Se regalarán 1("ART1") por cada vez que se cumplan los requisitos de promoción descritos en la líneas de detalle.

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Unidad A partir de Por cada
PROMO11 4x1 misma marca 0 0 Misma marca Cantidad UN 0 4
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Grupo regalo Marca Artículo Cantidad mínima
Tickets VEPO PCC 0 0 MARCA1 - -
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Cantidad Artículo Unidad regalo Unidad documento
0 0 1 ART1 UN UN

EJEMPLO 12: 2 +1 TIPO DE EFECTO Y FORMA DE PAGO

En documentos que no sean tickets, aparte de regalar una unidad por cada 2 compradas, modificará el tipo de efecto y la forma de pago del documento a los valores que le indiquemos

ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
ART1 2 0 100
2 100

Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
ART1 2 0 100
ART1 1 -100 0
3 100

Este ejemplo no tiene diferencia con el ejemplo que regala una unidad por cada 3 compradas. Ahora bien modificará los valores del tipo de efecto y la forma de pago que se informen en los regalos de promociones.

No tiene repercusión informar estos valores cuando se trata de tickets.

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Unidad A partir de Por cada
PROMO12 TIFEFE Y FORPAG 0 0 Mismo artículo Cantidad UN 0 2
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Grupo regalo Marca Artículo Cantidad mínima
Tickets VEPO PCC 0 0 - ART1 -
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Cantidad Articulo Unidad regalo Unidad documento Tipo efecto Forma pago
0 0 1 FAM1 UN UN UN UN

EJEMPLO 13: DESCUENTO SEGÚN ESCALADO POR IMPORTE
ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 3 50 150
ART2 3 10 30
ART3 3 100 300
9 480
  • DETALLE DE PROMOCIONES
    • Base de cálculo Este es el primer ejemplo que como valor de referencia para la base cálcuro se elige el importe.
    • Magnitud Aplicaremos la promoción al importe total de la compra ("compras totales")
    • Desde Se aplica la promoción a partir de 100
    • Hasta En este campo se inserta un valor enorme, para garantizar que se cumplirá la línea siempre si se supera o iguala el valor del mínimo definido por desde
  • ÁMBITO DE ARTÍCULOS
    • Artículo En este caso no se informará. Tampoco se insertarán otras condiciones. Así la promoción se aplicará para todos los artículos.
  • REGALOS DE PROMOCIONES
    • Importe Se regalan 10 de importe al cumplir las condiciones de la línea de detalle

Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 3 50 150
ART2 3 10 30
ART3 3 100 300
ART DESCUENTO 1 -9 -9
ART DESCUENTO 1 -3 -3
ART DESCUENTO 1 -75 -75
9 391

Simplemente para este caso se ha de tener en cuenta que el escalado no ha de solaparse y que las líneas de regalo han de estar referenciadas a los detalles de promoción meDÍAnte el campo "líneas de promoción".

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Identificador Desde Hasta
PROMO13 DESCUENTO POR ESCALADO 0 0 Mismo artículo IMPORTE 1 0 100
- - - 0 Mismo artículo IMPORTE 2 0 100
- - - 0 Mismo artículo IMPORTE 3 0 100
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Grupo regalo Marca Artículo Cantidad mínima
Tickets VEPO PCC 0 0 - - -
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Línea producto Cantidad Descuento Unidad regalo Unidad documento
0 0 1 0 6 UN UN
0 0 2 0 10 UN UN
0 0 3 0 25 UN UN

EJEMPLO 14: DESCUENTO, REGALO o IMPORTE SEGÚN ESCALADO POR CANTIDAD
  • TICKETS
    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 1 5 5
    ART2 10 10 100
    ART3 100 10 1000
    ART4 1 5 5
    112 1110

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
    ART1 1 5 5
    ART2 10 10 100
    ART3 100 10 1000
    ART4 1 5 5
    ART DESCUENTO 1 -1 -1
    ART4 1 -5 -5
    ART DESCUENTO 1 -100 -100
    112 1004
  • DOCUMENTOS
    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 1 0 5
    ART2 10 0 100
    ART3 100 0 1000
    111 1105

    Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

    ARTICULO CANTIDAD DESCUENTO IMPORTE
    ART1 1 0 5
    ART2 10 0 100
    ART3 100 0 1000
    ART DESCUENTO 1 0 -1
    ART4 1 -100 0
    ART DESCUENTO 1 0 -100
    112 1004

Simplemente para este caso se ha de tener en cuenta que el escalado no ha de solaparse y que las líneas de regalo han de estar referenciadas a los detalles de promoción meDÍAnte el campo "líneas de promoción".

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Identificador Desde Hasta
PROMO14 REGALO POR ESCALADO 0 0 Mismo artículo Cantidad 1 0 9
- - - 0 Mismo artículo Cantidad 2 10 99
- - - 0 Mismo artículo cantidad 3 100 100000
DOCUMENTOS DE APLICACIÓN ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Tabla Tipo de documento Agrupación de delegaciones Pack Grupo regalo Marca Artículo Cantidad mínima
Tickets VEPO PCC 0 0 - - -
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Línea producto Cantidad Descuento Importe Artículo
0 0 1 0 20 0 -
0 0 2 1 0 0 ART4
0 0 3 0 0 100 -

EJEMPLO 15: DESCUENTO 20 % CLIENTES DE MÁS DE 1 AÑO DE ANTIGÜEDAD

Se aplicará un 20% de descuento a aquellos clientes que estén dados de alta desde hace más de un año

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 2 50 100
2 100

Producirá el siguiente resultado sobre el documento al aplicar la promoción

ARTICULO CANTIDAD PRECIO IMPORTE
ART1 2 50 100
ART DESCUENTO 1 -10 -10
2 90
  • DETALLE DE PROMOCIONES
    • Base de cálculo Se escoge cantidad para indicar que aplicaremos la promoción a partir de un artículo
    • Magnitud Aplicaremos la promoción a la cantidad total de la compra ("compras totales"), asi el descuento se aplica sobre el importe total
    • Desde Se aplica la promoción a partir de 1
    • Hasta En este campo se inserta un valor enorme, para garantizar que se cumplirá la línea siempre si se supera o iguala el valor del mínimo definido por desde
  • ÁMBITO DE ARTÍCULOS
    • Artículo En este caso no se informará. Tampoco se insertarán otras condiciones. Así la promoción se aplicará para todos los artículos.
  • ÁMBITO DE DELEGACIONES
    • Días alta Aplicamos la promoción sobre clientes que tengan más de un año de antigüedad (365 DÍAs)
  • REGALOS DE PROMOCIONES
    • Descuento Se regalan 10 de descuento al cumplir las condiciones de la línea de detalle

Los valores necesarios para generar la promoción se pueden ver en el siguiente cuadro

MAESTRO DE PROMOCIONES DETALLE DE PROMOCIONES
Código Descripción Sociedad Pack Tipo de magnitud Base cálculo Identificador Desde Hasta
PROMO15 10 % CLIENTES + 1 año antigüedad 0 0 Compras totales Cantidad 1 0 9
ÁMBITO DE DELEGACIONES ÁMBITO DE ARTÍCULOS
Agrupación de delegaciones Pack Cliente Días alta Grupo regalo Marca Artículo Cantidad mínima
PCC 0 - 365 0 - - -
REGALOS DE PROMOCIONES
Pack Grupo Línea producto Cantidad Descuento Importe Artículo
0 0 1 0 20 0 -