Un aspecto que se puede gestionar en los circuitos de ventas es la definición y asignación de condiciones comerciales a nivel de cliente o grupos de cliente, parametrizando y estableciendo períodos de vigencia para:
- Tarifas de precios de venta.
- Tarifas de descuentos generales y descuentos generales por artículo o cliente.
- Tarifas de descuentos por familia y fabricante.
- Descuentos pronto pago.
1 Tarifas de precios de venta
Las tarifas de precios de venta actúan como repositorio de las condiciones económicas básicas definidas para la adquisición de bienes y servicios por parte de los clientes o grupos de clientes.
La definición de las tarifas permite establecer una clasificación de precios asignados a un conjunto de bienes y servicios que se asignan a un cliente o grupo de clientes.
La definición de estas tarifas se realiza en el maestro de tarifas de venta
.
Ventas / Maestros / Tarifas / Precios / Registro
1.1 Cabecera
Los parámetros fundamentales de la tarifa se configuran en la cabecera de tarifa de ventas
.

Entre los datos relevantes a definir en la cabecera de la tarifa, se tiene:
- El código y descripción que identifican una tarifa y permiten asociarla a un cliente.
- Una divisa de aplicación de tarifa. Es posible establecer para un mismo código, distintas tarifas expresadas en diferentes monedas.
- La prioridad, que permite seleccionar la tarifa a aplicar en caso de que existan distintas cabeceras de tarifa con código común y fechas de vigencia solapadas en el tiempo. El criterio consiste en seleccionar la tarifa cuyo código de prioridad sea de valor superior, considerando el valor 0 el de menor prioridad.
- Cada tarifa consta de siete indicadores correspondientes a cada día de la semana (lunes, martes, miércoles, etc.), mediante los cuales es posible restringir la aplicación de una tarifa a determinados días de la semana.
- Un período de vigencia determinado por la fecha inicio y fecha fin.
El período de vigencia también permite disponer de un registro histórico de las variaciones realizadas en las condiciones comerciales de forma cronológica, lo cual permitiría realizar comparativas entre períodos con el fin de analizar su evolución.
1.2 Líneas
Cada tarifa se compone de una o más líneas, agrupadas a nivel de cabecera. Cada una de las líneas de tarifa completa la definición del conjunto de atributos que permiten configurar las condiciones comerciales.

Cada línea se compone, inicialmente, de un código de artículo y su descripción, así como de los siguientes campos:
- La variable logística y la unidad del artículo.
- Las fechas de inicio y fin de vigencia, análogas a la informada en la cabecera. Por definición, las vigencias de las líneas de precios de una tarifa deben estar comprendidas en el período de vigencia
- El precio correspondiente al importe unitario de la tarifa, expresado en la moneda indicada en la cabecera de la tarifa a la cual pertenece. Cuando se esté valorando un documento, el sistema traslada este precio de tarifa, al precio de las líneas que corresponda.
- El descuento unitario que deseamos aplicar al precio unitario estipulado en la línea. Cuando se esté valorando un documento, el sistema trasladará este porcentaje al descuento comercial de las líneas que corresponda.
- El descuento de precio que se aplica internamente al artículo. En la línea del documento aparece el precio ya descontado.
- El indicador que determina si el precio tiene o no el IVA incluido.
1.3 Escalado de precios
El escalado de precios se emplea cuando la tarifa varía en función de la cantidad del artículo. Se define como un conjunto de intervalos, cada uno con una cantidad mínima y máxima, que no se solapan. El sistema aplicará el precio del intervalo cuyo rango de cantidades contenga a la cantidad de la línea de documento.

Por ejemplo, si se define una tarifa con precio 155 para determinado artículo, y con el siguiente escalado de precios asociado:
Escalado de precios | ||
---|---|---|
Desde | Hasta | Precio |
1 | 20 | 180 |
21 | 40 | 175 |
41 | 60 | 160 |
Si al entrar una línea de pedido para el artículo en cuestión, la cantidad es 35, el precio será el asociado al intervalo que comprende dicha cantidad, en este caso 175.
Si la cantidad es 90, el precio será 155, ya que al no haber ningún rango aplicable, se obtiene el precio informado en la línea de tarifa.
2 Descuentos
Los maestros de tarifas de descuentos de ventas combinan la opción de definir tarifas que agrupen series de descuentos en base a dos criterios diferenciados:
- Tarifas de descuentos generales.
- Tarifas de descuentos familias
Antes de aplicar los descuentos, estos deben estar definidos en el maestro de conceptos de descuento
.

2.1 Descuentos generales
Son descuentos aplicados a nivel genérico para todos los artículos susceptibles de ser vendidos a los clientes a los que sean asignados.
2.1.1 Cabecera de descuento general
Aquí se definen las características principales del descuento.

En primer lugar, se define el código de tarifa de descuento, y posteriormente se configuran los siguientes campos:
- La divisa de aplicación de tarifa. Es posible establecer para un mismo código, distintas tarifas expresadas en diferentes monedas.
- Un período de vigencia determinado por la fecha inicio y fecha fin.
- La prioridad, que permite seleccionar la tarifa a aplicar en caso que existan distintas cabeceras de tarifa con código común y fechas de vigencia solapadas en el tiempo. El criterio consiste en seleccionar la tarifa cuyo código de prioridad sea de valor superior, considerando el valor 0 el de menor prioridad.
- El estado en el que se encuentra la tarifa (entrada, activa o bloqueada).
2.1.2 Líneas de descuento general
Para acceder a este formulario resulta estrictamente necesario hacerlo a partir de la cabecera de una tarifa de descuento previamente seleccionada.

En cada línea se pueden parametrizar, entre otros, los siguientes datos:
- El orden de aplicación del descuento dentro de un documento.
- El código del concepto de descuento que deseamos aplicar.
- El valor asignado al concepto de descuento.
- La fórmula a aplicar en el cálculo del descuento, así como la base de cálculo.
2.2 Descuentos por familia
Son tarifas en las que la aplicación de los descuentos que incorporan está restringida a familias de artículos específicas.
2.2.1 Cabecera de descuento por familia
Aquí se definen las características principales del descuento por familia.

En primer lugar, se define el código de tarifa de descuento, y posteriormente se configuran los siguientes campos:
- La divisa de aplicación de tarifa. Es posible establecer para un mismo código, distintas tarifas expresadas en diferentes monedas.
- La prioridad, que permite seleccionar la tarifa a aplicar en caso que existan distintas cabeceras de tarifa con código común y fechas de vigencia solapadas en el tiempo. El criterio consiste en seleccionar la tarifa cuyo código de prioridad sea de valor superior, considerando el valor 0 el de menor prioridad.
- Un período de vigencia determinado por la fecha inicio y fecha fin.
- La familia, el artículo, el fabricante, la marca y modelo al que se aplicará el descuento
2.2.2 Líneas de descuento por familia
Para acceder a este formulario resulta estrictamente necesario hacerlo a partir de la cabecera de una tarifa de descuento de familia previamente seleccionada.

En cada línea se pueden parametrizar, entre otros, los siguientes datos:
- El orden de aplicación del descuento dentro de un documento.
- El código del concepto de descuento que deseamos aplicar.
- El valor asignado al concepto de descuento.
- La fórmula a aplicar en el cálculo del descuento, así como la base de cálculo.
3 Aplicar tarifas y descuentos a clientes
Para aplicar las tarifas y descuentos a los clientes, el sistema busca las condiciones comerciales definidas en diversos maestros, con un orden de búsqueda que va desde lo particular a lo general.
- Inicialmente se intenta encontrar un registro en las condiciones de tarifado que sea aplicable al documento en cuestión.
- Condiciones según destino para el tercero y dirección de envío y delegación la del documento.
- Condiciones según destino para el tercero y dirección de envío y delegación '0' (independiente de delegación).
- Finalmente, se buscan las condiciones en el maestro de clientes.
3.1 Desde las condiciones de tarifado
En las condiciones de tarifado
se pueden definir combinaciones de condiciones de aplicación de
tarifas de precios, tarifas de descuentos generales y tarifas de descuentos de familias, para el área de
ventas.

En este maestro se pueden particularizar las condiciones de tarifados, con los siguientes campos:
- El código de la empresa a la que hace referencia el registro
- Un período de vigencia de las condiciones de tarifado, determinado por la fecha inicio y fecha fin.
- La hora de inicio y hora fin de tratamiento de las condiciones del registro.
- La prioridad, que permite seleccionar la tarifa a aplicar en caso que existan distintas cabeceras de tarifa con código común y fechas de vigencia solapadas en el tiempo. El criterio consiste en seleccionar la tarifa cuyo código de prioridad sea de valor superior, considerando el valor 0 el de menor prioridad.
- El tipo de documento donde se desea aplicar la tarifa.
- El código del tercero, dirección y clasificación, así como de la delegación y departamento para los cuales se desea establecer las condiciones de tarifado y descuento.
- En caso de informarse, el sistema aplica las condiciones de tarifado si el cliente del documento de ventas tiene asignada la clasificación.
3.2 Desde las condiciones de tercero
En caso no se encontrara una tarifa o descuento en las condiciones de tarifado, el sistema busca la tarifa y/o descuento
en el maestro de condiciones de tercero
, para aplicarlo en el documento de ventas correspondiente.
En este maestro se informan las condiciones comerciales a aplicar que no no dependen exclusivamente del tercero en sí, sino que, además, están en función del destino (ventas) de la mercancía.

3.3 Desde el maestro de clientes
Para aquellos clientes que se desee valorar los documentos (ofertas, pedidos, albaranes y facturas)
según condiciones comerciales establecidas en tarifas, estas se asignan en el maestro de clientes
.
En caso el sistema no encontrara condiciones comerciales en las condiciones de tarifado y en las condiciones de tercero, el sistema busca en este maestro las tarifas a aplicar en el documento de ventas correspondiente.
