1 Introducción

El presupuesto de ventas es el punto de arranque de la definición del plan maestro; es decir, de la planificación general de la empresa. Por tanto, es la base sobre la que se definen los otros presupuestos de la empresa, de ahí su importancia.

Existen varios modelos de presupuestos:

  • El plan estratégico de ventas, que es un presupuesto a largo plazo, normalmente 5 0 10 años y en el que se establecen alternativas para adaptarse a los cambios del contexto.
  • El plan táctico de ventas, que se desarrolla en períodos más reducidos, habitualmente 12 meses. Son presupuestos a los que se realizan diferentes revisiones, generalmente cada trimestre.

2 Requerimientos iniciales

Todos los presupuestos pertenecen a un tipo y pueden coexistir varios presupuestos simultáneamente en base a diferentes criterios o para cubrir áreas diferentes de la empresa.

Menu path:
Presupuestos / Ventas / Maestros / Tipos de presupuesto

Al tipo de presupuesto se le asigna el nivel de agregación inferior en el que se generan el detalle o entradas de presupuestos. Sus posibles valores son:

  • Semanal. El nivel de agregación inferior es Semanal. De forma automática se crean preupuestos agrupados en los niveles superiores mensual y anual.
  • Mensual. El nivel de agregación inferior es Mensual. La información también se agrega a nivel anual de forma automática.
  • Anual.

Varios tipos de presupuestos se pueden agrupar en una misma naturaleza, útil como característica agrupadora en informes.

Para poder realizar en línea el control entre el presupuesto y el consumo de éste, a cada tipo de presupuesto se le indican qué naturaleza de documento (pedido, acuerdo) puede consumir, y si es preciso, se pueden detallar qué tipos de documentos pueden consumir del presupuesto.

3 Programación de presupuestos

La forma de entrar un presupuesto de ventas es mediante programaciones. Una programación siempre es de un tipo de presupuesto que indica el nivel de agrupación inferior de las líneas de presupuestos que se van a crear a partir de ésta.

Menu path:
Presupuestos / Ventas / Maestros / Programación

Cada programación contiene una lista de elementos puede ser muy general o a nivel muy detallado; depende del número de atributos que tenga informados. La lista de posibles atributos que se pueden informar se pueden presentar en varios grupos.

  • Unidad de negocio
    • Empresa
    • Almacén
    • Delegación
    • Departamento
    • Documento
    • Clasificación
    • Cuenta
  • Tercero
    • Tercero
    • Zona
    • Agente
    • País
    • Tercero de facturación
    • Tercero de grupo
    • Tercero de federación
    • Tercero comercial
    • Tercero de envío
  • Datos artículos
    • Familia
    • Familia presupuestaria
    • Sección
    • Artículo
    • Variable logística
    • Fabricante
    • Marca
    • Modelo

Se dejan en blanco los valores que no se pretenden desglosar en el presupuesto. Una programación de presupuesto tiene un intervalo de fechas y se puede presupuestar cantidad, importe o ambos a la vez.

En cada programación se indica el método de cálculo de las líneas de presupuesto a generar. Los posibles valores son:

  • Lineal
    La distribución del importe o cantidad a presupuestar es igual en cada período.
  • Estacional La distribución en cada período de la cantidad o importe presupuestado se pondera en base a los valores reales obtenidos en el ejercicio anterior
  • Curva de distribución Es una distribución porcentual del presupuesto que se asigna a la programación. La programación se pondera en los diferentes períodos en base a la curva asignada a ésta.


Menu path:
Presupuestos / Compras / Maestros / Curvas de distribución
Presupuestos / Ventas / Maestros / Curvas de distribución
  • Variación
    Útil al añadir revisiones a un presupuesto ya existente. Se añade un porcentaje a un prepuesto existente. La distribución de la cantidad o importe añadidos en la variación, es igual que la del presupuesto origen.

4 Generación del presupuesto

Una vez creada una o varias programaciones, se generan los líneas de presupuesto en el nivel de agregación indicado en el tipo de presupuesto. Para ello, se ha de pulsar el botón de procesar del tipo de la programación.

Una vez ejecutada la programación, el propio formulario de la programación muestra una vista con los presupuestos semanal, mensual o anual generados.