Como parte de las estrategias de ventas de una empresa es definir los canales de ventas adecuados para sus productos o servicios. La elección de un canal adecuado tiene una influencia en las gestiones de ventas, debido a que es el medio por el cual el cliente se relaciona con la empresa.

Axional ERP dispone de las herramientas para gestionar los canales de ventas enfocadas en un control eficiente de los recursos y de los procesos, permitiendo la parametrización de las entidades que componen los procesos de registro de los documentos de ventas, esto mediante los diferentes maestros desde los cuales se configuran las diversas reglas del negocio.

1 Representantes

Los representantes o agentes comerciales son personas físicas o jurídicas que tienen como función promover, negociar y concretar operaciones comerciales en nombre y por cuenta de una o varias empresas a las que representa, obteniendo a cambio una retribución denomidana comisiones.

En el maestro de representantes se definen todos los agentes que la empresa va a gestionar y desde el cual se puede parametrizar toda una serie de conceptos de los que va a depender la generación de comisiones, como son:

  • Poder liquidar documentos contra varios agentes comerciales considerando la estructura jerarquita del departamento comercial definida en el sistema.
  • Multiplicidad de parámetros por los cuales se puede establecer el porcentaje de comisión a asignar a un representante.
  • Liquidación de comisiones por diversos criterios: periodicidad, volumen de facturación, cobros realizados, entre otros.
  • Acceso a la información histórica de las comisiones pactadas y aplicadas cronológicamente.
  • La definición de las condiciones de las comisiones.

2 Comisiones

La comisión es la retribución que recibe un representante por las ventas realizadas. Cuando una empresa dispone de uno o más representantes y pretende premiar las ventas que estos realizan, la aplicación dispone de un sistema donde se definen las condiciones de las comisiones, como pueden ser:

  • Posibilidad de establecer filtros de los documentos a los que se aplican las comisiones mediante la definiciación parametros muy variados, como: el pais, la zona, el grupo de delgaciones, clasificación del cliente, entre otros.

  • Establecer formulas de calculo de las comisiones en base a el importe, la cantidad o el porcentaje, los cuales se aplican según los tramos definindos por cantidad o importe. Los tramos se definen desde una cantidad o importe minimo hasta una cantidad o importe maximo.

  • El sistema es muy dinamico en la definición de la liquidación de la comisión, los cuales pueden ser: al facturar, al primer vencimiento o al pago total.

  • La comisión se calcula y liquida para cada documento de forma individual o para todos los documentos de un período.

  • La comisión se liquida mediante la generación de albaranes de compras o mediante facturas de compras.

  • Los días de la semana para aplicar la comisión.

  • En el sistema existe una gran variedad de informes para el seguimiento y control de las comisiones.

3 Presupuestos comerciales

El presupuesto comercial es una estimación anticipada de las ventas, según su definición puede ser general o ser muy detallados según el número de atributos que se definan, como son: la empresa, la delegación, el tercero, el artículo, entre otros. Para las proyecciones del importe o cantidades de ventas el se cuenta con un amplio abanico de sistemas de calculo:

  • Lineal: la estimación es igual en cada período.

  • Estacional: la estimación en cada período se pondera en base a los valores reales obtenidos en el ejercicio anterior.

  • Curva de distribución: la estimación se pondera en los diferentes períodos en base a la curva de asignada.

  • Variación

El sistema cuenta con las siguientes funcionalidades.

  • El presupuesto se puede generar a nivel semanal, mensual y anual, esto se determina cuando se define el presupuesto.

  • Es facilmente ampliable mediante la definición de variones de la programcación del presupuestos.

  • Establcer un workflow para bloquear documentos si se excede del presupuesto definido.

  • Establecer presupuestos de ventas en base a presupuestos de compras.

  • En el sistema existe una gran variedad de informes para segumineto, control y verificación los consumos reales respecto a los presupuestos