1 Visión general
El cliente siempre es la pieza fundamental de una empresa. Sin clientes no hay negocio y por tanto no existe razón de ser para la empresa. Un cliente puede ser eventual, hecho muy habitual en el comercio minorista, o ser central en las operaciones de la empresa.

Desde el punto de vista de la economía, un cliente es una persona que utiliza o adquiere, de manera frecuente u ocasional, los servicios o productos que pone a su disposición un profesional, un comercio o una empresa. Desde el punto de vista de SD, un cliente es uno de los actores principales de la gestión y el destinatario de documentos como los pedidos, albaranes y facturas.
El ERP permite gestionar toda la vida de un cliente desde que se trata de un prospect hasta que forma parte de la cartera de clientes de la empresa. La gestión con el cliente evoluciona desde que es objetivo comercial hasta que se afianza la relación con él. El cliente puede ser:
- Un
prospect
u objetivo de futuro cliente. En esta situación, la relación con el cliente es mínima. - Un
cliente potencial
. Se han realizado gestiones con el cliente y se dispone de varios contactos de dicho cliente. Existen una o varias oportunidades que pueden acabar desembocando en ofertas y/o pedidos de ventas. Los dos primeros casos forman parte del módulo deCRM
. - Un
cliente de mayor
. Existe una ficha completa del cliente, se le ha asignado una cuenta contable para poder hacer seguimiento de las operaciones con el cliente. En este caso, el cliente se gestiona desde el módulo deVentas y distribución
.
1.1 Tipos de clientes
En función de si se trata de un cliente minorista o eventual o un cliente de mayor, la información y maestros a entrar es diferente. En el caso de un cliente eventual se entran los datos en el registro de clientes mostrador. En este maestro están los datos personales y financieros que se requiere para poder realizar operaciones de venta con el cliente.
En el caso de un cliente de mayor, se puede definir entre otras características:
- Datos del tercero.
- Direcciones de venta, facturación, logística, etc.
- Condiciones de pago.
- Asignar cuentas contables.
- Relaciones bancarias.
- Condiciones de pago en función de la dirección y/o la delegación
- Condiciones según los artículos vendidos al cliente.
- Tarifas comerciales asignadas al cliente.
- Creditos pactados asignados a las transacciones comerciales con el cliente.
1.2 Crédito y riesgo
Un aspecto importante que se explica en este capítulo es el crédito y riesgo
. Axional
permite entrar diferentes créditos a un mismo cliente, cada uno con su intervalo de vigencia. Además, si se parametriza de forma conveniente, el sistema actualiza de forma automática los niveles de riesgo desglosado por la naturaleza de los diferentes documentos, es decir pedidos, albaranes y facturas.
El control del riesgo se puede acoplar al workflow
de documentos para determinar el bloqueo de pedidos, albaranes o facturas, en caso que el nivel de riesgo supere al crédito, y requiera las gestiones pertinentes para su posible autorización.
1.3 Gestiones
Por último, se analizan las gestiones de terceros. El sistema permite asociar gestiones a los documentos que se realizan con el cliente.