1 Modelo
La estructura de una oferta está compuesta por la cabecera y las líneas, donde éstas se pueden relacionar con otros elementos, como se muestra en el siguiente gráfico:
- En la cabecera de la oferta se indican los datos generales del documento.
- Una vez generada la cabecera, se pasa a dar de alta las líneas de la oferta. Es aquí donde se establecen las condiciones específicas para cada artículo.
- El registro de datos contables es accesible desde las líneas de la oferta con el fin de imputar inversiones contra presupuesto y partida así como, informar el centro de costes y cuenta de explotación que permita llevar contabilidad analítica.
- Es posible el registro de una o más notas y/o observaciones asociadas a las cabeceras y líneas de la oferta e imprimirlas o no junto al documento según sea el caso.
- Se pueden registrar documentos y/o imágenes asociadas a las cabeceras y líneas de la oferta, además se dispone de ellos para consulta.
- Las características son atributos adicionales que se pueden asociar a la oferta. Puede configurarse para que el valor a informar sea libre o en su defecto se tome de un conjunto de valores posibles.
- Se pueden activar descuentos especiales tanto al importe total informado en la cabecera de la oferta, como al importe neto de cada línea.
2 Flujo de datos
2.1 Relación Oferta-Pedido
Este tipo de relación abarca uno de los escenarios más usuales, donde a diferencia de las relaciones antes mencionadas no se necesita como antesala por ejemplo una generación de concurso sino se procede con la creación de la oferta de manera directa. Una vez generada la oferta de venta continúa con la evolución natural de la misma en un pedido de venta.
2.2 Relación Oferta-Oferta
El objetivo de este tipo de relación es cuando se desea realizar una ampliación de oferta. En otras palabras, es cuando se genera una oferta destino en función de una oferta origen con información adicional.