Los formularios consisten en unas plantillas de cupos de entregas en cuanto a artículos y cantidades por artículo, que tienen por objeto facilitar el registro de pedidos asociados a patrones de entregas. En estas plantillas se incluyen los artículos que más comúnmente solicita un cliente, de forma que los pedidos que son más habituales se replican fácilmente, con el consiguiente ahorro de tiempo en su conformación.

Así mismo, también pueden realizar las siguientes funciones:

  • Acceder a la consulta de los pedidos que estén relacionados con el formulario.
  • Acceder a las líneas del formulario para su inserción, modificación o borrado.
  • Acceder al registro de autorizaciones de formularios (Workflow).

1 Parametrización inicial

1.1 Tipología de formularios

Mediante esta opción accedemos a la definición y parametrización de la tipología de formularios de ventas a gestionar en el sistema. Entre las funcionalidades se puede parametriza la serie a utilizar en la numeración de cada uno de los tipos definidos, la asignación de un tipo de workflow, permisos que autorizan imprimir y validar los artículos en un catálogo.

Menu path:
Ventas / Maestros / Documentos / Formularios

La funcionalidad de validar los artículos en un catalogo es útil para aquellas empresas en las que ciertas entidades, como delegaciones, departamentos o almacenes, gestionan un subconjunto de artículos. Para facilitar la entrada de referencias en el documento, interesa que la validación sobre el formulario de artículos sólo muestre aquellos artículos que pertenecen al subconjunto de la entidad.

Catálogo

En Axional ERP se denomina catálogo al subconjuntos de artículos con los que trabaja una delegación, departamento u almacén.

  • El catálogo de una delegación se asocia en el maestro de delegaciones, y los artículos que lo forman se asignan en el maestro de catálogos.
  • El catálogo de un departamento se asocia en el maestro de departamentos, y los artículos que lo constituyen se asocian en el maestro de catálogos.
  • El catálogo de un almacén lo componen las referencias activas y vigentes que hay para el almacén en el maestro de niveles de stock.

Los posibles opciones para el indicador de validación de catalogo son:

  • Los artículos se validan sobre el catálogo de la delegación del formulario. Sólo se consideran las referencias del catálogo vigentes y no bloqueadas.
  • Los artículos se validan sobre el catálogo del departamento del formulario. Sólo se consideran las referencias del catálogo vigentes y no bloqueadas.
  • Los artículos se validan sobre el catálogo del almacén.
  • Los artículos se validan a la vez sobre el catálogo de delegación y el almacén.
  • Los artículos se validan a la vez sobre el catálogo del departamento y el almacén.
  • Validación sobre el maestro de artículos.

Importante

Independientemente de lo registrado en el indicador de validación de catalogo, el sistema evita seleccionar los artículos bloqueados o de baja, o los artículos que tengan asociado un estado de gestión que no permita su entrada en todos los formularios o en formularios del tipo de documento en cuestión.

2 Funcionamiento básico

Los formularios son plantillas de cupos de entregas de artículos realizadas a determinados clientes. Una vez definidos, los formularios pueden ser referenciados en el momento de registrar un pedido, pudiendo exceder las cantidades en el porcentaje de superación establecido.

2.1 Cabecera de formulario

Los formularios de ventas se definen para una delegación y un departamento. Cada formulario dispone de un campo meramente informativo que permite precisar el día de entrega, pero que es de gran utilidad en la particularización de las reglas de negocio de la empresa, así como para la obtención de información posterior.

Menu path:
Ventas / Formularios / Nuevo formulario
Ventas / Formularios / Consultar formularios

2.2 Línea de formulario

Mediante las líneas de un formulario se registra el código del artículo, la variable logística de stock (VLS), para cada artículo se especifica la cantidad máxima que se puede solicitar del mismo en el pedido de venta registrado a partir del formulario. No obstante, se permite superar dicha cantidad en el margen resultante de aplicar el porcentaje de superación indicado.