1 Pedidos

Si la preventa gestiona el seguimiento de clientes potenciales y nuevas oportunidades de negocio, y la elaboración de ofertas de ventas; la venta consiste básicamente en la gestión de los pedidos de clientes.

La gestión de la venta está estrechamente ligada a la gestión del cliente. Gran parte de información del pedido debe ser pactada previamente y entrada en la ficha del cliente:

  • Las formas de cobro.
  • Gastos de gestión.
  • El formato de expedición de los productos.
  • Cantidades mínimas, máximas y económica de ventas.
  • Los datos bancarios.

Un pedido de ventas se puede crear directamente en base a una oferta previa o utilizando una plantilla o formulario. En todo caso la gestión de un pedido puede ser muy simple o requerir más operaciones. Axional permite un abanico muy amplio de acciones y controles a realizar con un pedido. La lista de operaciones y acciones posibles requieren de la configuración del sistema.

  • Verificar en el pedido las reglas de negocio requeridas, y bloquear el pedido si no se cumplen. Poder asigna a la autorización del bloqueo un workflow de autorización.
  • Control del riesgo comercial especto al crédito asigando al cliente. Si el riesgo supera el crédito, se puede bloquear el pedido y requerir un workflow de autorización.
  • Actualizar uno o más presupuestos comerciales de ventas.
  • Cálculo del importe de comisiones a liquidar al agente o agentes comerciales que han intervenido en la gestión del pedido.
  • Permitir pago anticipado sobre el pedido de ventas.
  • Determinar el precio y descuentos a aplicar de cada artículo en base a las tarifas, descuentos y promociones pactadas con el cliente.
  • Realizar reservas de stock para asegurar la entrega de la mercancía al cliente.
  • Crear reservas en base al stock futuro (available to promise). Es decir en base a una stock no existente en el almacén; y está pendiente de futuras recepciones.
  • Verificar si hay un acuerdo comercial vigente con el cliente y aplicar sus condiciones, precio y descuento, si el acuerdo no está consumido en su totalidad.
  • Anular la cantidades que se determinan no se van a entregar.
  • Facturar directamente el pedido, caso muy habitual en pedidos de servicios.
  • Crear una lista de picking en base a los artículos y cantidades del pedido, para enviar al almacén.
  • Poder trabajar solamente con los artículos correspondientes al catálogo de la delegación o departamento.
  • Poder inputar el ingreso sobre un una inversión u obra.
  • Incluir n documentos y/o notas al pedido.

2 Otras entidades

En la venta existen otros elementos adicionales que se explican en este capítulo. Estos son:

  • Los formularios.
  • Las reservas de stock.
  • La propuesta de picking.

2.1 Formularios

Los formularios consisten en plantillas de cupos de entregas en cuanto a artículos y cantidades por artículo, y tienen por objeto facilitar el registro de pedidos asociados a patrones de entregas. En estas plantillas se incluyen los artículos que más comúnmente solicita un cliente, de forma que los pedidos que son más habituales se replican fácilmente, con el consiguiente ahorro de tiempo en su entrada.

2.2 Reservas de stock

Las reservas permiten apartar mercancía para asegurar la entrega de determinada mercancia a un cliente. El stock reservado sólo puede ser entregado en base al mismo pedido para el que se ha efectuado la reserva.

Adicionalmente es posible reservar de un stock futuro mediante las reservas de stock planificado. Por ejemplo se puede reservar mercancia para un cliente, en base a la futura recepción de un pedido de compras cursado.

2.3 Propuestas de picking

Como paso previo del pedido, se crea un lista de picking, con los artículos, cantidades y ubicaciones que se han de servir. Esta lista se imprime ordenada para facilitar la gestión de los preparadores de pedidos.

El proceso de generación de listas de picking, pertenece al área de logística y tiene un numero muy extenso de propiedades funcionales:.

  • Permite seleccionar artículos o variantes de artículos alternativos.
  • Es capaz de proponer almacenes alternativos del almacén del pedido.
  • Gestión del lote a escoger, FIFO, FEFO o LIFO.
  • Facilidad para definir múltiples estrategias de picking y asignarlas a artículos o zonas del almacén.
  • Decidir estrategias sobre el tratamiento de las unidades en depósito.
  • Definición de porcentajes de picking por artículo, línea de pedido, etc para asegurar un nivel de servicio mínimo. Es decir no se entrega una línea sino el stock no cubre un porcentaje mínimo de unidades.

Nota

Aunque las listas de picking se considera una operación más propia de la entrega, se ha decidido incluirlas en este capítulo ya que en muchas orgranizaciones son los propios agentes de venta los que facilitan las listas a los empleados de almacén. En este caso el picking forma parte de la gestión del pedido.