1 Descripción
El sistema permite reflejar a medio plazo las entradas y salidas futuras de dinero, de manera que se pueda tener una previsión de los gastos y la liquidez.
El tipo de pedido es considerado en la proyección financiera de los gastos a futuro, si el indicador Tesorería de la tipología de pedidos
está activo.
Los movimientos de tesorería consideran entre otra información: la fecha de vencimiento, el importe en divisa local,
la forma de cobro o pago, la cuenta financiera, y el origen o aplicación del gasto.

Este indicador informa los documentos actualiza la tesorería a medio plazo y posiciona en tesorería el monto económico correspondiente tomando en cuenta dos aspectos:
- La forma de pago especificada en el pedido, la cual indica el plazo de posicionamiento.
- La fecha inicial del plazo de entrega de la mercadería y/o servicio indicado en las líneas del pedido, puesto que, a priori y en el peor de los casos, es cuando el proveedor emite la factura. Esta fecha se considera como base para el cálculo del plazo mediante la forma de pago.
Para actualizar a medio plazo se registra:
Si tmoviles, por el monto económico del pedido mediante la modificación y/o inserción del registro correspondiente los pedidos.
Las fases y circuitos que sigue un documento dentro de la organización están ligados a las reglas de negocio y gestión establecidos, definidos a cualquier nivel: definidos a cualquier nivel: departamentos, personas, documentos, etc y desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo.

2 Premisa de cálculo
Para hacer una cálculo virtual de los vencimientos de un pedido, se considera la forma de pago y el tipo de efecto informado en el pedido y los días de pago indicados en la condiciones de pago del tercero. Se detallan a continuación estos aspectos.
2.1 Forma de pago
La forma de pago se informa en la cabecera del pedido.
Se establecen las reglas para la generación de vencimientos. Registra las condiciones de pago de los terceros y se cuenta con posibilidad de establecer distintas condiciones de pago para un mismo tercero.

2.2 El tipo de cálculo
Establece modalidades de cálculo o generación de vencimientos para las formas de cobro y de pago de terceros.
- Días o meses de método fijo, aquellos pagos fraccionados, que el importe de los efectos es siempre el mismo.
- Días o meses método variable, permite hasta cuatro plazos o vencimientos de importes variables en función de un porcentaje de reparto.
- Operación de contado, no calcula ni genera vencimientos
La unidad de tiempo, calcula el vencimiento en días (D) o meses (M)
2.3 Las condiciones de pago de terceros
Se propone la forma de pago existente en condiciones de pago
de terceros con prioridad más alta y
que no esté Cerrada para tomar las reglas de generación de vencimientos.

El campo tipo, registra la condición de modalidad para pago Pago o Cobro.
Para el cálculo de vencimiento con día de pago o cobro domingo se desplaza a lunes el vencimiento.
2.3.1 Término de pago
Define la cantidad de vencimientos que genera y el cálculo temporal
La combinación del método de pago y de la condición de tercero permite tres posibles reglas
- Cálculo por días
- Cálculo por meses
- Cálculo por días o meses condicionado a día de semana y/o semana del mes, contrasta con los días fijos de pago en ficha de tercero
3 Proceso de regeneración de la tesorería a medio plazo
Los movimientos de tesorería se generan con el IVA incluido. Recordar que en la definición de IVA se considera lo siguiente:
- Zona impositiva origen
- Zona impositiva destino (la dirección de recepción)
- Clave impositiva del artículo
- Clave impositiva del tercero
- Clave impositiva del tipo de pedido
Para ejecutar la regeneración de tesorería a medio plazo se debe acceder desde el siguiente punto de menú:

Una vez ejecutado el proceso, se muestra el detalle de la simulación de todos los movimientos de tesorería.
