Cuando se da de alta un pedido de compras, es posible que un mismo artículo mantenga diversas condiciones comerciales en función de parámetros tales como la delegación, la dirección, el proveedor, etc. El sistema permite almacenar la información de tarifas y descuentos aplicables a cada artículo y obtener dichos valores de manera transparente para el usuario.
Existen dos sistemas de valoración:
-
Sistema básico: El indicador de descuentos especiales de la
tipología de pedidos de compras
no está seleccionado. -
Sistema avanzado: El indicador de descuentos especiales de la
tipología de pedidos de compras
está seleccionado.

1 Sistema básico
Si el usuario informa el precio de cada artículo de las líneas del pedido, el sistema respeta lo informado. Sin embargo, el sistema puede obtener el precio en base a las tarifas si el usuario no ingresa algún valor en el campo precio de la línea (Precio nulo).

Precio en el pedido de compra
1.1 Tarifa de precios
1.1.1 Buscar tarifa
El sistema busca el precio en base a las diferentes tarifas asignadas; ya sea a nivel de condiciones de recepción, de Proveedor
maestro de proveedores
o Delegación maestro de delegaciones
en ese orden.
Buscar tarifa
1.2 Descuentos
1.2.1 Descuento línea
El sistema permite el ingreso de hasta 3 descuentos de línea, los cuales son % Dto. 1, % Dto. 2 y % Dto. 3. Es necesario indicar que estos descuentos son acumulativos.
El sistema también contempla la posibilidad de ingresar algún valor en el campo Importe Descuento (Importe dto.), este valor se restará al importe neto total resultante de los descuentos de línea anteriormente mencionados.

1.2.2 Descuento cabecera - Descuento general pronto pago
El descuento pronto pago es un descuento financiero.
Obtención descuento pronto pago
El sistema busca el precio en base a las diferentes tarifas asignadas; ya sea a nivel de condiciones de recepción o de Proveedor
maestro de proveedores
, en ese orden.
Obtención de descuento pronto pago
NETO LINEA = CANTIDAD * PRECIO * (1 + DESCUENTO LINEA / 100)
TOTAL CABECERA = SUMA(NETO LINEAS) * (1 + DCTO COMERCIAL/100) * (1 + PRONTO PAGO / 100)
2 Sistema avanzado
Si el usuario informa el precio de cada artículo de las líneas del pedido, el sistema respeta lo informado. Sin embargo, el sistema puede obtener el precio en base a las tarifas si el usuario no ingresa algún valor en el campo precio de la línea (Precio nulo).

Precio en el pedido de compra
2.1 Buscar tarifa
El sistema busca el precio en base a las diferentes tarifas asignadas; ya sea a nivel de condiciones tarifado, condiciones de recepción, de Proveedor
maestro de proveedores
o Delegación maestro de delegaciones
en ese orden.
Buscar tarifa
2.2 Descuentos
2.2.1 Descuentos especiales asociados a la línea del pedido
El descuento especial de línea de pedido, es el informado en la pestaña Descuentos de línea. El sistema permite ingresar 2 tipos de descuento de línea, los cuales son de tipo Acumulativo y Escalado.

Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos para ingresar un descuento de linea al pedido:
- Orden: Este orden es muy importante, sobre todo cuando los conceptos son de tipo Escalado, ya que dependiendo del orden aplicado, el resultado obtenido podría ser muy distinto.
- Descuento: Código del concepto de descuento que deseamos contemplar, que en caso de proceder de una tarifa previa, ya vendrá informado. Si se introduce manualmente, éste deberá estar previamente definido en el maestro de conceptos de descuentos, no estar en estado Bloqueado, y además deberá ser susceptible de introducción en líneas de documentos; es decir, el indicativo de modificación en documentos debe estar a "Sí".
- Valor: El valor del concepto de descuento corresponderá, para el caso de proceder de una tarifa previa, con el existente en las líneas de la tarifa. Si se trata de un concepto introducido manualmente, el valor será el que se le asigne, el cual estará en relación directa con la formula que se le haya especificado al concepto en cuestión.
- Fórmula: Este indicativo nos indica, por un lado, la fórmula a aplicar en el cálculo del concepto, y por otro, la unidad en que se expresa el valor del mismo cuando éste intervenga en un documento.
- Tipo: Indicativo del tipo de concepto de descuento, pueden ser de tipo Acumulativo o Escalado.
- Base cálculo: Mediante este indicativo definimos la base de cálculo del concepto de descuento o importe de referencia. El valor de este indicativo corresponderá, para el caso de proceder de una tarifa previa, con el existente en las líneas de la tarifa. Si se trata de un concepto introducido manualmente, el valor será el existente en el maestro de conceptos de descuentos.
- Canal liquidación: Canal de liquidación de conceptos de descuentos, cuando éstos se liquidan fuera factura. El valor de este indicativo corresponderá, para el caso de proceder de una tarifa previa, con el existente en las líneas de la tarifa. Si se trata de un concepto introducido manualmente, el valor será el existente en el maestro de conceptos de descuentos.
- Periodo Liquidación: Período de liquidación de conceptos de descuentos, cuando éstos se liquidan fuera factura. El valor de este indicativo corresponderá, para el caso de proceder de una tarifa previa, con el existente en las líneas de la tarifa. Si se trata de un concepto introducido manualmente, el valor será el existente en el maestro de conceptos de descuentos.
- Importe: Importe al que asciende el descuento para la línea del documento.
2.2.2 Tarifa de precios
Son tarifas en las que la aplicación de los precios que incorporan estará reflejado al no colocar datos en el campo precio. Esta tarifa se aplica a la línea del pedido de compra.
Compras / Maestros / Tarifas / Registro
Cabecera de tarifa de precios
Aquí se definen las características principales de la tarifa de precios.

En primer lugar, se define el código y descripción de tarifa de precio, y posteriormente se configuran los siguientes campos:
- Se permite asignar la agrupación de empresas (holdings) que agrupa diferentes sociedades bajo un código común. Además se puede definir el grupo ALL para que todas las sociedades se representen en ese código.
- Se informa el código de clasificación al que hace referencia la tarifa. Por ejemplo podría clasificar por campañas, segmentos de proveedores para aplicar.
- La divisa de aplicación de tarifa. Es posible establecer para un mismo código, distintas tarifas expresadas en diferentes monedas.
- Un período de vigencia determinado por la fecha inicio y fecha fin.
- Habilitación de descuentos. De la parametrización de este indicativo va a depender que se pueda o no asignar descuentos a las líneas de la tarifa.
- Referencia. En este campo se introducirá algún dato de referencia válido al usuario.
- Prioridad en la aplicación y consideración de la tarifa, teniendo en cuenta las fechas de vigencia de la misma.
- Se permite determinar los días de la semana en que se aplicará la tarifa.
Líneas de la tarifa de precios
Para acceder a este formulario resulta estrictamente necesario hacerlo a partir de la cabecera de una tarifa de precios previamente seleccionada.

En cada línea se pueden parametrizar, entre otros, los siguientes datos:
- Código del artículo al que hace referencia la línea de tarifa, el cual debe estar previamente definido en el maestro de artículos y no estar en estado "B" (Bloqueado).
- Variable logística al que hace referencia la línea de tarifa; es decir, en el formato de presentación del proveedor.
- Unidad de medida el cual debe estar previamente definido en el maestro de artículos.
- Un período de vigencia determinado por el Inicio vigencia y Fin vigencia.
- Precio unitario de tarifa. Este precio corresponde al importe unitario de la tarifa, expresado en la moneda indicada en la cabecera de la tarifa a la cual pertenece.
- Descuento tarifa, que se aplica en el precio de tarifa, este descuento se aplica internamente al precio de manera que en la línea del documento aparece el precio ya descontado, y no se muestra el desglose de dicho descuento.
- Descuento comercial. En este campo se especifica el porcentaje de cargo ó descuento comercial unitario que deseamos aplicar al precio unitario estipulado en la línea. El valor ingresado en este campo por la tarifa será ingresado por el sistema en el campo % Dto. 1 de la linea del pedido.
- IVA incluido. Este indicador determina si el precio tiene o no el IVA incluido.
Descuentos de líneas de la tarifa de precios
Para acceder a este formulario resulta estrictamente necesario hacerlo a partir de la línea de una tarifa de precios previamente seleccionada y que se haya habilitado la opción de Descuentos.

En cada línea de descuento se pueden parametrizar, entre otros, los siguientes datos:
- Descuento: Código del concepto de descuento que deseamos contemplar, que en caso de proceder de una tarifa previa, ya vendrá informado. Si se introduce manualmente, éste deberá estar previamente definido en el maestro de conceptos de descuentos, no estar en estado Bloqueado, y además deberá ser susceptible de introducción en líneas de documentos; es decir, el indicativo de modificación en documentos debe estar a "Sí".
- Orden: Este orden es muy importante, sobre todo cuando los conceptos son de tipo Escalado, ya que dependiendo del orden aplicado, el resultado obtenido podría ser muy distinto.
- Valor: El valor del concepto de descuento corresponderá, para el caso de proceder de una tarifa previa, con el existente en las líneas de la tarifa. Si se trata de un concepto introducido manualmente, el valor será el que se le asigne, el cual estará en relación directa con la formula que se le haya especificado al concepto en cuestión.
- Fórmula: Este indicativo nos indica, por un lado, la fórmula a aplicar en el cálculo del concepto, y por otro, la unidad en que se expresa el valor del mismo cuando éste intervenga en un documento.
- Tipo: Indicativo del tipo de concepto de descuento, pueden ser de tipo Acumulativo o Escalado.
- Base cálculo: Mediante este indicativo definimos la base de cálculo del concepto de descuento o importe de referencia. El valor de este indicativo corresponderá, para el caso de proceder de una tarifa previa, con el existente en las líneas de la tarifa. Si se trata de un concepto introducido manualmente, el valor será el existente en el maestro de conceptos de descuentos.
- Canal liquidación: Canal de liquidación de conceptos de descuentos, cuando éstos se liquidan fuera factura. El valor de este indicativo corresponderá, para el caso de proceder de una tarifa previa, con el existente en las líneas de la tarifa. Si se trata de un concepto introducido manualmente, el valor será el existente en el maestro de conceptos de descuentos.
- Periodo Liquidación: Período de liquidación de conceptos de descuentos, cuando éstos se liquidan fuera factura. El valor de este indicativo corresponderá, para el caso de proceder de una tarifa previa, con el existente en las líneas de la tarifa. Si se trata de un concepto introducido manualmente, el valor será el existente en el maestro de conceptos de descuentos.
2.2.3 Tarifa descuentos familia
Son tarifas en las que la aplicación de los descuentos que incorporan está restringida a familias de artículos específicas. Este descuento se aplica a la línea del pedido de compra.
Cabecera de descuento por familia
Aquí se definen las características principales del descuento por familia.

En primer lugar, se define el código de tarifa de descuento, y posteriormente se configuran los siguientes campos:
- Se informa el código de clasificación al que hace referencia la tarifa. Por ejemplo podría clasificar por campañas, segmentos de proveedores para aplicar.
- Se permite asignar la agrupación de empresas (holdings) que agrupa diferentes sociedades bajo un código común. Además se puede definir el grupo ALL para que todas las sociedades se representen en ese código.
- La divisa de aplicación de tarifa. Es posible establecer para un mismo código, distintas tarifas expresadas en diferentes monedas.
- La prioridad, que permite seleccionar la tarifa a aplicar en caso que existan distintas cabeceras de tarifa con código común y fechas de vigencia solapadas en el tiempo. El criterio consiste en seleccionar la tarifa cuyo código de prioridad sea de valor superior, considerando el valor 0 el de menor prioridad.
- Criterio para finalizar búsqueda, este parámetro, determina como sigue la búsqueda de tarifas una vez se selecciona una tarifa de descuentos.
- La familia, el artículo, el fabricante, la marca y modelo al que se aplicará el descuento
- Un período de vigencia determinado por la fecha inicio y fecha fin.
Líneas de descuento por familia
Para acceder a este formulario resulta estrictamente necesario hacerlo a partir de la cabecera de una tarifa de descuento de familia previamente seleccionada.

En cada línea se pueden parametrizar, entre otros, los siguientes datos:
- El descuento tiene una fecha de vigencia.
- El código del concepto de descuento que deseamos aplicar, registrado en el
maestro de conceptos de descuentos
. - El orden de aplicación del descuento dentro de un documento.
- El valor asignado al concepto de descuento.
- La fórmula a aplicar en el cálculo del descuento, así como la base de cálculo.
- Se informa el tipo de concepto de descuento los valores pueden ser:
Escalado, que se aplica sobre el resultado obtenido o acumulativo que aplica sobre el importe base inicial. - El sistema permite seleccionar la Base cálculo que indica la base que usará para el cálculo del descuento.
2.2.4 Tarifa descuentos generales
Son descuentos aplicados a nivel genérico para todos los artículos susceptibles de ser comprados a los proveedores a los que sean asignados. Este descuento se aplica a la cabecera del pedido de compra.
Cabecera de descuento general
Aquí se definen las características principales del descuento.

En primer lugar, se define el código de tarifa de descuento, y posteriormente se configuran los siguientes campos:
- Se permite asignar el grupo de empresas (holdings) que agrupa diferentes sociedades bajo un código común. Además se puede definir el grupo ALL para que todas las sociedades se representen en ese código.
- El estado en el que se encuentra la tarifa (entrada, activa o bloqueada).
- La prioridad, que permite seleccionar la tarifa a aplicar en caso que existan distintas cabeceras de tarifa con código común y fechas de vigencia solapadas en el tiempo. El criterio consiste en seleccionar la tarifa cuyo código de prioridad sea de valor superior, considerando el valor 0 el de menor prioridad.
- La divisa de aplicación de tarifa. Es posible establecer para un mismo código, distintas tarifas expresadas en diferentes monedas.
- Un período de vigencia determinado por la fecha inicio y fecha fin.
Líneas de descuento general
Para acceder a este formulario resulta estrictamente necesario hacerlo a partir de la cabecera de una tarifa de descuento previamente seleccionada.

En cada línea se pueden parametrizar, entre otros, los siguientes datos:
- Un período de vigencia determinado por el Inicio vigencia y Fin vigencia.
- Se selecciona el código de descuento que corresponde al concepto de descuento registrado en el
maestro de conceptos de descuentos
, el descuento debe ser de clase general porque aplica a todo el documento. - El orden de aplicación del descuento dentro de un documento.
- El valor asignado al concepto de descuento.
- La fórmula a aplicar en el cálculo del descuento, así como la base de cálculo.
- Se informa el tipo de concepto de descuento los valores pueden ser:
Escalado, que se aplica sobre el resultado obtenido o acumulativo que aplica sobre el importe base inicial. - El sistema permite seleccionar la base cálculo que indica la base que usará para el cálculo del descuento.
PRECIO CONSIDERAR DESCUENTOS POR EL CAMPO orden => NETO TOTAL
TOTAL CABECERA = SUMA(NETO LINEAS)