1 |
Un pedido de compra es un documento que contiene la intención del comprador para adquirir una cierta cantidad de productos o servicios con un proveedor en concreto |
2 |
El documento puede servir al comprador para conocer el compromiso del gasto esperado. Y al vendedor le sirve para preparar el pedido y dar curso a la facturación como parte de un circuito de compras y ventas en caso el pedido sea aceptado. |
3 |
La naturaleza y comportamiento de cada tipo de pedido se define por el conjunto de funcionalidades que se le asocian y se parametrizan en la tipología de pedidos . |
4 |
Es posible valorar los pedidos en base a criterios requeridos por el usuario, a través de la parametrización de diversas condiciones de tarifas y descuentos |
5 |
El sistema guarda en una tabla la información de los impuestos asociados a los pedidos. También es posible aplicar regímenes tributarios especiales a los pedidos, informando diferentes claves impositivas.
Los precios informados pueden incluir o no estos impuestos.
|
6 |
Cuando se realiza un pedido, es posible entregar importes económicos a cuenta, previa recepción de la mercancía. |
7 |
El sistema permite definir presupuestos y realizar seguimiento a la ejecución de estos, de manera que se tiene constancia de los compormisos de gastos contraidos sobre la inversión.
|
8 |
Si en la tipología del pedido está así parametrizado, el sistema permite controlar a medio plazo las entradas y salidas futuras de dinero, de manera que se pueda tener una previsión de los gastos y la liquidez. |
9 |
La estructura de un pedido está compuesta por la cabecera y las líneas. La cabecera establece las condiciones generales y las líneas establecen las condiciones específicas para cada artículo. |
10 |
El registro de datos contables es accesible desde las líneas de pedido. |
11 |
Es posible registrar notas y documentos a las cabeceras y las líneas de los pedidos. También es posible asociar características a un pedido. |
12 |
Se pueden asociar descuentos especiales, tanto al importe total informado en la cabecera de pedidos, como al importe neto de cada línea. |
13 |
Un pedido puede asociarse con otros documentos de gestión y entidades del área financiera. |
14 |
Para comenzar a dar de alta pedidos se deben establecer algunos datos en tablas auxiliares y maestros. |
15 |
El sistema permite asociar las condiciones comerciales informadas en los acuerdos con diversos documentos de compra, incluidos los pedidos. |
16 |
El sistema permite asociar un pedido a una oferta de compras. Este es el caso en que al generar el documento se obtienen los precios y/o otras condiciones de una oferta enviada y adjudicada previamente al proveedor. |
17 |
El plan de recepción facilita la creación de los pedidos, ya que el sistema genera las líneas del documento en función de los distintos repartos asociados a cada plan de recepción. |
18 |
La relación de bloqueos a usar en los pedidos y su orden de aplicación se define en el tipo de workflow.
|
19 |
El docfow muestra el diagrama que representa los documentos relacionados con el pedido y un link a los mismos. |
20 |
Es posible la validación de catálogos de artículos si la tipología del pedido así lo indica. |
21 |
Un pedido de compras interempresa puede generar un pedido de ventas interempresa.
Estas operaciones de intercambio comercial se efectúan entre empresas de un mismo grupo y forman parte del circuito de facturación interempresa. |
22 |
El sistema puede realizar la copia de un pedido mediante el botón Copiar ubicado en la parte inferior de la cabecera del documento. |
23 |
Los pedidos generados por el sistema pueden ser impresos, ya sea desde la cabecera del documento o desde el objeto de impresión. Existen diversas plantillas disponibles en el menú de opciones para imprimir los pedidos.
|
24 |
El pedido se asocia al circuito dentro de su tipología, mediante el código del circuito.
|
25 |
Los descuentos especiales definidos se aplican al pedido de manera automática en distintos niveles: de artículo, familia, marca, proveedor, etc
|
26 |
El indicativo tipo ADO se emplea cuando el pedido generará movimientos de contabilidad pública.
En la tipología del documento se informa el tipo de documento ADO de los movimientos a generar.
|