1 A recordar

  • Los acuerdos, a diferencia de otros documentos, no pueden ser origen de ningún otro documento.
  • Entre dos líneas de acuerdo con la misma prioridad, a la hora de hacer la vinculación con otro documento, el sistema elige por defecto la línea de acuerdo que tenga el precio más bajo.
  • Solo los planes de recepción, pedidos, albaranes y facturas que tienen activo el indicador de Acuerdos en su tipología pueden ser asociados a un acuerdo.
  • La fecha del plan de recepción, el pedido, el albarán o la factura tiene que estar dentro del período de vigencia del acuerdo.
  • Cuando se inserta una línea en un acuerdo que permite ampliaciones, automáticamente se crea para esa línea la ampliación número 0, con los valores introducidos en la línea. Es imprescindible introducir un nuevo número de ampliación para insertar nuevas ampliaciones.
  • En las cabeceras y las líneas de acuerdo aparecen los botones Cerrar y Marcar como servida, lo que permite inutilizar el acuerdo o inutilizar únicamente algunos artículos y dejar activos el resto.
  • Ya que el acuerdo permite precios y descuentos especiales bajo las condiciones de la cabecera, no es posible obtener los precios por las tarifas ni sus descuentos.
  • Es posible validar por un lado, catálogos para delegaciones, departamentos o almacenes, y a su vez también validar el catálogo por proveedores. En este caso, los artículos validados serán los ambos catálogos tengan en común.
  • Al copiar un acuerdo, si el usuario informa un proveedor y/o dirección diferente al del acuerdo origen, el sistema obtiene los datos comerciales y financieros para el nuevo proveedor y dirección. En caso contrario el proveedor y dirección se mantengan, respeta las condiciones del acuerdo origen.
  • Es posible registrar más de una nota por cabecera o por línea de acuerdo.