Para comenzar a definir formularios se deben establecer algunos datos en tablas auxiliares
y maestros
.
Los formularios se asocian siempre a un proveedor y exigen unos campos obligatorios que se obtienen directamente de maestro una vez seleccionado.
En las líneas del documento se informan los artículos, que deben estar previamente definidos en el maestro de artículos
.
Además, antes de crear un formulario es imprescindible definir previamente la tipología de formularios.
1 Auxiliares y maestros
Los productos comerciales, materias primas, servicios, etc., deben estar definidos en el maestro de artículos.
Para dar de alta un proveedor, primero se debe registrar un tercero en el maestro de terceros
.
Como datos asociados también se pueden informar relaciones contables, domiciliaciones bancarias, condiciones de pago, direcciones, etc.
Una vez definido el tercero, y como se trata de un proveedor, se le da de alta en el maestro de proveedores
donde se informan sus condiciones comerciales asociadas como la divisa, los descuentos, el agente, el transportista, etc.
Se debe de dar de alta al menos una empresa en el maestro de empresas
. Luego, en el maestro de delegaciones
se registra al menos una delegación asociada a la empresa. Y para cada delegación definida,
se cataloga al menos un departamento en el maestro de departamentos
.
Los almacenes se definen en el maestro de almacenes
y cada almacén se asocia a un recinto de almacén
.
El recinto corresponde al espacio físico y el almacén la entidad lógica. Cada almacén pertenece a un recinto y un recinto contiene tantos almacenes como empresas diferentes operan en el recinto.
En el formulario almacenes por delegación se relacionan los almacenes y las delegaciones; además, se obtiene el almacén prioritario en base al tipo de pedido, delegación y departamento informados en el documento. Esta relación puede ser de tipo 1-1 (un almacén por delegación), como 1-n o n-1. Es decir, se permite que una delegación comparta un almacén con otras delegaciones, o al revés una delegación puede tener varios almacenes de trabajo.
2 Tipología de formularios
Mediante esta opción accedemos a la definición y parametrización de la tipología de formularios
de ventas a
gestionar en el sistema. Entre las funcionalidades se puede parametriza la serie a utilizar en la numeración de cada uno
de los tipos definidos, la asignación de un tipo de workflow, permisos que autorizan imprimir y validar los artículos
en un catálogo.

La funcionalidad de validar los artículos en un catalogo es útil para aquellas empresas en las que ciertas entidades, como delegaciones, departamentos o almacenes, gestionan un subconjunto de artículos. Para facilitar la entrada de referencias en el documento, interesa que la validación sobre el formulario de artículos sólo muestre aquellos artículos que pertenecen al subconjunto de la entidad.
Catálogo
En Axional ERP se denomina catálogo al subconjuntos de artículos con los que trabaja una delegación, departamento u almacén.
- El catálogo de una delegación se asocia en el maestro de delegaciones, y los artículos que lo forman se asignan en el maestro de catálogos.
- El catálogo de un departamento se asocia en el maestro de departamentos, y los artículos que lo constituyen se asocian en el maestro de catálogos.
- El catálogo de un almacén lo componen las referencias activas y vigentes que hay para el almacén en el maestro de niveles de stock.
Los posibles opciones para el indicador de validación de catalogo son:
- Los artículos se validan sobre el catálogo de la delegación del formulario. Sólo se consideran las referencias del catálogo vigentes y no bloqueadas.
- Los artículos se validan sobre el catálogo del departamento del formulario. Sólo se consideran las referencias del catálogo vigentes y no bloqueadas.
- Los artículos se validan sobre el catálogo del almacén.
- Los artículos se validan a la vez sobre el catálogo de delegación y el almacén.
- Los artículos se validan a la vez sobre el catálogo del departamento y el almacén.
- Validación sobre el maestro de artículos.
Importante
Independientemente de lo registrado en el indicador de validación de catalogo, el sistema evita seleccionar los artículos bloqueados o de baja, o los artículos que tengan asociado un estado de gestión que no permita su entrada en todos los formularios o en formularios del tipo de documento en cuestión.3 Funcionamiento básico
Los formularios son plantillas de cupos de entregas de artículos realizadas a determinados clientes. Una vez definidos, los formularios pueden ser referenciados en el momento de registrar un pedido, pudiendo exceder las cantidades en el porcentaje de superación establecido.
3.1 Cabecera de formulario
Los formularios de ventas se definen para una delegación y un departamento. Cada formulario dispone de un campo meramente informativo que permite precisar el día de entrega, pero que es de gran utilidad en la particularización de las reglas de negocio de la empresa, así como para la obtención de información posterior.
Ventas / Formularios / Consultar formularios

3.2 Línea de formulario
Mediante las líneas de un formulario se registra el código del artículo, la variable logística de stock (VLS), para cada artículo se especifica la cantidad máxima que se puede solicitar del mismo en el pedido de venta registrado a partir del formulario. No obstante, se permite superar dicha cantidad en el margen resultante de aplicar el porcentaje de superación indicado.
