1 Introducción
La logística inversa en una devolución conlleva los movimientos físicos de bienes y productos, así como las operaciones requeridas para reintegrar la mercancía devuelta al proveedor.
La logística inversa requiere muchas veces un workflow
de reglas a considerar en la salida de la
mercancía. Es decir, poder asignar una condición o causa de devolución y establecer los pasos y estados
de la mercancía previo a su salida del almacén.
En este documento se analizan dos casos de albarán de devolución:
- Devolución con albarán origen.
- Devolución sobre factura origen.
2 Devolución con albarán origen
Como requerimiento previo, en el tipo de albarán de devolución se ha de establecer como documento origen albarán de compras (suministros). El valor de copiar líneas de origen ha de ser diferente de N.
- Si es S, se copian las líneas del documento origen al dar de alta la cabecera del albarán de devolución. Requiere que se informe el campo de documento origen, con el número del albarán origen.
- Si es V, se despliega un selector para poder añadir líneas de albarán desde un selector.

En el indicador de actualizar línea origen se especifica el valor Si, si se pretende actualizar la cantidad abonada
de la línea de albarán origen. A parte, se puede especificar la condición de selección
para añadir una condición específica
al seleccionar el albarán origen.
2.1 Stock
En términos de stock un movimiento de almacén es un cambio de mercancía de un origen a un destino. La naturaleza del movimiento se determina por las cuentas origen y destino. Es decir, su configuración establece si es una entrada, un movimiento interno o una salida,
-
Si es una entrada, la cuenta origen ha de ser de no saldo; es decir, no se guarda el acumulado del
stock y la de destino es de saldo, es decir, sí se guarda el acumulado de stock.
- Una salida es un movimiento entre una cuenta origen con saldo de stock y una cuenta destino sin saldo.
- En un movimiento interno, las cuentas origen y destino tiene saldo de stock.
Un movimiento de devolución al proveedor se trata de una salida, es decir, la cuenta origen es de saldo y la destino de no saldo.

2.2 Factura destino
A partir del albarán de devolución se crea la factura de abono. Existen varios modos de facturación y su definición en el sistema es:
-
Factura directa
. Al entrar el albarán el sistema crea una factura de forma automática con la información del albarán. En la tabla destino se indica factura de compras y el tipo de factura se informa en el documento destino.
-
Proceso de facturación
. En este caso el cliente tiene en su ficha asociado un modo de facturación y un tipo de agrupación de albaranes en facturas. Si el usuario lo considera, se pueden mezclar albaranes de abono y albaranes normales en la misma factura. Las líneas de factura correspondiente a una línea de albarán de abono tienen el precio con signo negativo. En este caso en el tipo de albarán se informa la factura destino.
El tipo de albarán se indica que es de abono en la tipología. El sistema calcula el albarán considerando el precio en signo negativo. De igual forma la factura a generar también ha de ser de abono, aspecto que se establece en el tipo de factura.

3 Devolución con factura origen
En este caso el tipo de albarán ha de tener como documento origen, factura de compras. El valor de copiar líneas de origen, ha de ser diferente de N.
- Si es S, se copian las líneas del documento origen al dar de alta la cabecera del albarán de devolución. Requiere que se informe el campo de docuemento origen, con el número del factura origen.
- Si es V, se despliega un selector para poder añadir líneas de factura origen desde un selector.
La actualización del stock y la generación de facturas destino es exactamente igual a la devolución de albaranes con albarán origen.
En el indicador de actualizar línea origen se especifica el valor Sí, si se pretende actualizar la cantidad abonada
de la línea de factura origen. A parte, se puede especificar la condición de selección
para añadir una condición específica al
seleccionar el albarán origen.
