Para comenzar a dar de alta los concursos de compras es necesario establecer previamente algunos datos en tablas auxiliares y maestros. Además antes de crear una solicitud es imprecindible definir previamente la tipología de concursos.

1 Auxiliares y maestros

Loading...

Antes de empezar a dar de alta un concurso, es necesario configurar lo siguiente:

  • Se debe de dar de alta al menos una empresa en el maestro de empresas. Luego, en el maestro de delegaciones se registra al menos una delegación asociada a la empresa. Y para cada delegación definida, se cataloga al menos un departamento en el maestro de departamentos.

  • Cada usuario se ha de asignar en el maestro de configuración de usuarios y a un grupo funcional de gestión definido en el maestro de grupos.

  • Al dar de alta una cabecera de concursos, el sistema propone la delegación - departamento por defecto en el maestro en las preferencias de grupos de gestión. En caso no se encuentre, se proponen los valores por defecto informados en preferencias o parámetros la empresa.

Obtiene valores por defecto para delegación y departamento

Loading...
  • Los productos comerciales, materias primas, servicios, etc., deben estar definidos en el maestro de artículos.

2 Tipología de concursos de compras

Las tipologías definen y parametrizan los distintos tipos de concursos que se desean gestionar en el sistema, cada uno con una naturaleza o funcionalidades diferentes de acuerdo a la necesidad que se requiera cubrir.

El sistema tiene a disposición del usuario una serie de funcionalidades que automatiza las tareas relacionadas con la gestión de los concursos. Estas funcionalidades se pueden parametrizar desde la tipología de concursos. La tipología define el comportamiento y los procesos asociados a cada concurso de compras.

Entre las diversas tipologías posibles que se pueden configurar en el sistema, pueden existir, por ejemplo:

  • Concursos con origen en solicitudes de compras.
  • Concursos que generan ofertas.
Menu path:
Compras / Maestros / Documentos / Concursos

Los aspectos más destacados son:

  • La definición del código de tipología del concurso, que se define mediante una abreviatura o nemotécnico de máximo 4 caracteres.
  • La ampliación de la descripción en el campo correspondiente.
  • El numerador permite determinar que series , se van a utilizar para el concurso y el formato de la numeración de concursos.

  • El indicativo para enlazar solicitudes permite tener como origen 1 o n solicitudes.
  • Se puede parametrizar el tipo de oferta destino que se generará a partir del concurso.
  • Se puede definir un circuito de workflow , que está conformado por un conjunto ordenado de condiciones de bloqueo y la secuencia de acciones a realizar para autorizar dichos bloqueos.

  • A fin de facilitar el mantenimiento de las líneas, en cada tipología de concursos se permite que el usario pueda seleccionar los campos a ocultar.

Observación

En la sección de Funcionamiento básico se brinda mayor detalle respecto a estos y otros parámetros.