1 Visión general

Cuando se deinfe un proveedor en su respectivo maestro, se pueden asignar toda una serie de condiciones comerciales genéricas para el mismo.

Sin embargo, también es posible particularizar estas condiciones para cada artículo que un proveedor pueda suministrar, a través del maestro de artículos por proveedor.

Aunque no resulta estrictamente necesario generar registros en este este maestro, se recomienda su uso si se da alguna de las siguientes situaciones:

  • Cuando en una compañía se generan, de forma automática, propuestas de pedidos de compras de reposición de stocks bajo mínimos. En este caso es preciso conocer cuál o cuales son los posibles proveedores de un determinado artículo, y de haber más de uno, cuál habrá de ser el prioritario a la hora de confeccionar la propuesta del pedido. La única manera posible de informar al sistema estos datos, es alimentando este maestro.
  • Cuando un mismo artículo puede ser suministrado por distintos proveedores, y cada uno de ellos aplica un tipo de IVA distinto. En este caso, la forma de indicarle al sistema el tipo de IVA aplicable al artículo, para unos proveedores y otros, es informándolo en esta tabla. Esto mismo es aplicable cuando se trata del tipo de retención.
  • Cuando se desea llevar un control de calidad, el sistema contempla dos posibilidades: a nivel de proveedor para todos sus artículos y productos, o bien a nivel de artículos y proveedores para aquellos casos en que solamente sea para determinados artículos. En este último caso, en esta tabla será en dónde se indique al sistema cuales son los artículos y proveedores, para los cuales se desea realizar el control de calidad; es decir, no certifican un determinado nivel de calidad.

2 Funcionamiento básico

2.1 Aplicación

Es posible acceder directamente a la parametrización de los artículos por proveedor desde el siguiente punto de menú:

Menu path:
Maestros / Artículos / Proveedores
Maestros / Terceros / Proveedores / Artículos

Aunque también se puede acceder desde el maestro de artículos, haciendo clic en la pestaña Artículos por proveedor.

En la definición de los artículos por proveedor destaca:

  • Código del artículo al que hace referencia el registro.
  • La agrupación de empresas definidas en el sistema que pueden trabajar con el articulo.
  • Código del proveedor y su dirección.
  • En caso un proveedor nos envíe información reseñando los artículos mediante su propia codificación es posible informar en los campos Referencia y Descripción, el código del árticulo y la descripción que el proveedor tiene asignada al artículo.

3 Principales funcionalidades

3.1 Prioridad de proveedores

Entre otras condiciones comerciales, es posible establecer la prioridad, que permite seleccionar el proveedor prioritario. El criterio consiste en seleccionar el proveedor cuyo código de prioridad sea de valor superior, considerando el valor 0 el de menor prioridad.

Además, en caso un artículo se compre a varios proveedores a la vez, el porcentaje de reparto permite especificar el porcentaje relativo que se compra al proveedor respecto al volumen total.

Example

Esto es útil, por ejemplo al realizar pedidos de compras de reposición de stocks bajo mínimos, en caso de que existan distintos proveedores para el mismo artículo.

3.2 Condiciones por grupos de almacén

Las condiciones comerciales informadas en el maestro de artículos por proveedor pueden aplicarse para un almacén en particular o para grupos de almacenes.

En el maestro de jerarquías de almacenes se definen los diversos grupos de uno o más almacenes agrupados según diversos criterios, tales como: regiones, líneas de negocio, líneas de actividad, depósitos, fábricas, plataforma logísticas, etc.

Menu path:
Logística / Maestros / Almacenes / Grupos almacenes


Para aplicar las condiciones comerciales del maestro de artículos proveedor a un grupo de almacenes, éste se informa en el campo Grupo almacenes.

3.3 Reposición

El maestro de artículos-proveedor resulta muy útil para la reposición, que viene a ser la generación de pedidos de compra de forma automática.

A partir del proveedor prioritario se puede obtener la variable logística y la unidad de medida de compras por defecto.

También permite definir la cantidad mínima a pedir en pedidos de compras de reposición de stocks bajo mínimos, la cantidad máxima a pedir, ya sea por condición propia o del proveedor, la cantidad conveniente a pedir desde el punto de vista económico, la cantidad múltiplo a la que se redondearán los pedidos generados y el importe mínimo de compra del artículo con el proveedor, en caso que se halla pactado.

Se permite también definir el número de días demora, o días de diferencia respecto del plazo medio de entrega.

3.4 Catálogo del proveedor

Los catálogos son subconjuntos de artículos gestionados por entidades como las delegaciones, departamentos, almacenes. Como tal, es posible gestionar para cada proveedor su propio catálogo, que en este caso está conformado por todos los artículos registrados en el maestro de artículos/proveedor.

En caso se desee que al dar de alta líneas de pedidos de compras, de albaranes y de suministros, se haga una validación contra el catálogo del proveedor, se ha de activar el indicador Validar catálogo en el maestro de proveedores.

Menu path:
Maestros / Terceros / Proveedores / Registro

Es posible validar, por un lado el catálogo por proveedores y a su vez también validar catálogos para delegaciones, departamentos o almacenes. En este caso, los artículos validados serán los de ambos catálogos que tengan en común.

Este mecanismo posibilita pactar con los proveedores relaciones de cantidad mínima económica, por ejemplo.

3.5 Request for proposal

Los registros de maestro pueden generarse a partir un Request For Proposal o solicitud de propuesta. A través de este tipo de concurso, la empresa expresa sus necesidades en un entorno o campo concreto. Los proveedores deben presentar lo que ellos consideren como la mejor solución a las necesidades planteadas por la empresa. Es decir, en esta ocasión los productos y servicios requeridos no están especificados, con lo que no solamente se pide información sobre precios, sino que se requiere una propuesta global a una necesidad concreta.

Cuando un concurso se FINALIZA, se actualiza de manera automática el maestro de artículos por proveedor en base a los datos de la línea de concurso.

Loading...

En este caso, la definción del artículo-proveedor se realiza siempre con prioridad != 99 pues se trata de ofertas no adjudicadas.



Otro caso es cuando se adjudica una oferta con origen concurso. En este caso la prioridad es 99, ya que en este punto el artículo se considera que se suministra por el proveedor.

Loading...