1 A recordar

  • La recomendación es que los albaranes mantengan su condición de documento económico.
  • En el caso de una instalación con una logística poco compleja, se puede obviar el uso de los documentos de movimientos internos y que el propio albarán actualice el stock.
  • Al limpiar el formulario para registrar un nuevo albarán, el sistema por defecto propone el tipo de documento que tiene el último registro visitado.
  • Con el fin de facilitar la entrada de información, es posible asignar a un grupo de usuarios una serie de valores por defecto al albarán desde las preferencias y parámetros de grupos de usuarios.
  • El estado de gestión constituye un conjunto de parámetros, que determinan la disponibilidad de los artículos para ser utilizados en los diferentes documentos que componen los ciclos de compras, ventas y logística.
  • El sistema no permite que la cantidad de compras informada en una línea de albarán sea cero. La cantidad alternativa sólo se informa si hay unidad auxiliar.
  • Al asociar pedidos desde el formulario de albaranes:
    • Si el tipo de albarán informado no hace referencia a ningún documento origen, el sistema no solicitará el valor del campo origen.
    • El listado de líneas de origen será visible si el indicador copiar líneas de la tipología de albaranes es diferente a la opción No.
  • Al generar masivamente albaranes con origen pedido, en el caso de que ya exista un albarán del día de hoy, cuyo origen sea el pedido que hemos marcado y NO esté facturado NI contabilizado, NI impreso, el sistema añade líneas en dicho albarán en lugar de crear un albarán nuevo.
  • Al asociar solicitudes desde el formulario de albaranes, el listado de líneas de origen será visible si el indicador copiar líneas de la tipología de albaranes es diferente a la opción No.
  • En la facturación de albaranes, una línea de albarán se puede facturar parcialmente. En las líneas de albaranes existe el campo cantidad facturada, de manera similar a la cantidad servida en las líneas de pedido.
  • En las facturas mostrador, es obligatorio informar el campo referencia proveedor, que por lo general viene a ser el número de albarán del proveedor.
  • Tras la contabilización de albaranes desde la cabecera, es posible revertir el proceso al seleccionar el botón DESCONTABILIZAR.
  • Durante la contabilización masiva de albaranes, indistintamente de los criterios de selección, el proceso sólo se realiza con aquellos albaranes que estén validados, o facturados y pendientes de contabilizar.
  • Si un albarán es destino de un movimiento interno, este documento no tiene naturaleza de suministro y no modifica el stock, ya que esta tarea la realiza el movimiento interno. En tal caso el albarán tiene cuenta origen y destino de no saldo para evitar que el stock se actualice por duplicado.
  • En el caso de una recepción se activa el valor de actualizar stock al destino. El sistema propone como ubicación destino la ubicación de picking del artículo. La ubicación de picking de un artículo se asocia en el maestro de parámetros logísticos de artículos.
  • Durante la valoración económica de un albarán:
    • Para que el sistema pueda obtener el precio en base a las tarifas, el usuario debe entrar el precio como cero.
    • En el caso de tarifas de precios finaliza la búsqueda cuando se encuentra precio para el artículo.
    • En el caso de descuentos generales se detiene la búsqueda cuando se encuentra una tarifa.
    • En el caso de descuentos familia, se realizan n búsquedas, una por nivel de familia o agrupación.
    • En este último caso el sistema podría aplicar una tarifa diferente para cada nivel o subcódigo de familia.
  • Es posible validar por un lado, catálogos para delegaciones, departamentos o almacenes, y a su vez también validar el catálogo por proveedores. En este caso, los artículos validados serán los ambos catálogos tengan en común. Este mecanismo posibilita pactar con los proveedores relaciones de cantidad mínima económica, por ejemplo.
  • Durante el proceso de generación de provisiones de albaranes, no se selecciona los albaranes contabilizados por 2 motivos:
    1. Los albaranes contabilizados de manera normal tienen su propio circuito, y si el albarán está contabilizado, significa que ya ha sido imputado al resultado del ejercicio.
    2. Al estar en el último de los períodos contables del ejercicio contable, todos los albaranes que hasta entonces han generado provisiones a través de este proceso se contabilizan, de forma que se imputen al resultado del ejercicio. De ahí que el tratamiento contable en este último período sea distinto, ya que sería equivalente a un cierre de ejercicio en este aspecto.
  • Para generar albaranes de compras interempresa desde un albarán de ventas, es importante que el tercero de facturación informado en la cabecera pertenezca a una empresa. Esto se configura en el maestro de empresa, dando de alta alguna empresa cuyo código de tercero sea precisamente este tercero de facturación. Por otro lado, es necesario también que tanto el CIF de la empresa como el CIF del tercero de facturación sean diferentes.
  • Tras generar un albarán interempresas el albarán de ventas origen quedará marcado con el indicativo de modificación en No, para que no pueda volver a generar otro albarán de compras.
  • El número máximo de páginas a imprimir está limitado por usuario, por tanto se recomienda hacer la impresión de documentos en grupos reducidos (5, 10 o 20).
  • Es posible registrar más de una nota por cabecera o por línea de albarán.