1 |
Un albarán de compras es un documento mercantil que sirve como prueba documental de la recepción de un pedido. No tiene funciones tributarias. |
2 |
A través de la tipología de albaranes , se pueden gestionar las diversas variedades de albaranes, en función de la naturaleza o funcionalidad que se requiera cubrir. |
3 |
Es posible valorar los albaranes en base a criterios requeridos por el usuario, a través de la parametrización de diversas condiciones de tarifas y descuentos,
con un grado de flexibilidad que posibilita al usuario configurar diversos escenarios. |
4 |
El sistema se encarga de gestionar que el precio informado en las líneas del albarán tenga o no incluido el IVA, de acuerdo a lo configurado en la tipología de albarán . |
5 |
El sistema permite en determinadas ocasiones conformar albaranes en una única factura y utilizar la autofacturación con ciertos proveedores. |
6 |
Los albaranes se pueden contabilizar de manera individual o en un proceso masivo. Es posible también contabilizar un albarán como no facturado o como suministro. |
7 |
Es posible parametrizar un tipo de albarán para que genere asientos de provisión de compras que no se facturan.
|
8 |
Es posible definir cuentas de origen y destino para el stock en un determinado almacén. |
9 |
De forma manera automática o manual, es posible actualizar los precios de venta al público cada vez que se modifiquen los precios de compra.
|
10 |
La estructura de un albarán se conforma por la cabecera y las líneas, y estas pueden relacionarse con otros elementos. |
11 |
El registro de datos contables es accesible desde las líneas del albarán |
12 |
Cuando se trate de compra de mercancía de otro país, es posible asociar expedientes de importación a los albaranes |
13 |
Es posible aplicar descuentos tanto al importe total informado en la cabecera de los albaranes,
como al importe neto de cada línea o aplicar descuentos especiales. |
14 |
Un albarán se puede dar de alta directamente, sin requerir un documento previo.
Sin embargo, un albarán puede asociarse con otros documentos de gestión. |
15 |
Para comenzar a dar de alta albaranes se necesita hacer una parametrización inicial. |
16 |
Los pedidos se pueden asociar desde el formulario de albaranes o mediante un proceso generar masivamente albaranes con origen pedido. |
17 |
El sistema también permite asociar un albarán contra solicitudes origen existentes desde el formulario de albaranes. |
18 |
El sistema permite la conformación de albaranes en una factura, la autofacturación y la generación de facturas automáticas por medio del albarán mostrador. |
19 |
La acción de contabilizar albaranes tiene en cuenta la parametrización del asiento plantilla asignado en la tipología del albarán ,
del cual el sistema obtiene las cuentas contables y la contabilización de costes o analítica en caso de que corresponda.
|
20 |
Para trabajar con lotes en el albarán es necesario configurar el maestro de artículos y la tipología de albaranes . |
21 |
Se puede validar los catálogos por delegación, departamento o almacén con el indicador Validar catálogo de la tipología del albarán ,
Para usar todos los artículos registrados, la opción a seleccionar debe ser No. |
22 |
El sistema permite registrar datos contables desde las líneas de albarán y desplegando la pestaña 'Costes'. |
23 |
Es posible cancelar las líneas de albaranes si su estado no es ni facturado ni anulado. Este proceso se permite revertir Activando las líneas. |
24 |
El sistema puede realizar la copia de un albarán. |
25 |
Un albarán de compras interempresa se puede generar desde un albarán de ventas desde la cabecera o de forma masiva. También es posible la devolución
interempresa al generar albaranes de ventas interempresa desde albaranes de compras. |
26 |
Los albaranes generados por el sistema pueden ser impresos en formato PDF, ya sea desde la cabecera de un albarán o desde el proceso de impresión masiva de albaranes. |