1 Visión general
Un albarán de compras
es un documento mercantil que sirve como prueba documental de la entrega de un pedido.
El receptor de la mercancía firma este documento para dejar constancia de que la mercancía solicitada se está recibiendo
en las cantidades acordadas y en buen estado.
El albarán también es importante para la empresa transportista, debido a que la conformidad de la recepción lo deja al margen de cualquier incidencia o reclamo.

Las empresas suelen trabajar de manera general con dos tipos de albaranes:
- albarán sin valorar: informa la descripción de la mercancía sin incluir datos sobre los precios de los productos.
- albarán valorado: informan del valor de cada producto y del importe total de los mismos.
Un albarán no implica el pago de la mercancía y por ello no debe confundirse con una factura, ni mucho menos la sustituye. Mientras el albarán sirve de garantía y justificante de la entrega correcta de la mercancía y no tiene funciones tributarias, una factura sí justifica el pago de una operación comercial, con efectos tributarios y validez fiscal.
Los modelos y formatos existentes de albaranes son muy variados, aunque siempre incluyen la siguiente información:
- Fecha de emisión del albarán
- Número identificador del documento
- Datos del comprador y del vendedor
- Lugar y fecha de entrega
- Firma y sello del receptor en señal de conformidad
- Descripción de la mercancía: cantidad, especificaciones, referencias
Dependiendo del país, el albarán puede recibir otros nombres como: nota o guía de remisión, guía de despacho, remito, nota de entrega o sustento de entrega, entre otros.
Axional ERP/SRM dispone de una plataforma amigable, intuitiva y accesible vía web que permite generar albaranes tomando como referencia formularios o plantillas vigentes, consultar albaranes existentes e identificar otros documentos relacionados como pedidos o facturas, con la flexibilidad necesaria para incorporar todas las características funcionales requeridas por el negocio.