1 Introducción

Se ha incorporado una nueva opción que agiliza la generación de albaranes en base a los pedidos seleccionados. En el formulario el usuario puede seleccionar las cabeceras y líneas de pedido a las que quiere generar un albarán. El sistema crea un albarán para cada pedido diferente seleccionado. A cada albarán le añade las líneas seleccionadas por el usuario que pertenecen a su pedido origen.

Hasta ahora la creación de albaranes de pedidos se realizaba uno a uno. El usuario primero entraba manualmente la cabecera del albarán, lo que copiaba las líneas del pedido origen de forma automática. Este nuevo formulario permite albaranar n pedidos a la vez sin necesidad de dar de alta cabeceras de albarán.

2 Consideraciones previas

En las siguientes secciones se muestra los parámetros a modificar en los maestros para generar albaranes en este formulario.

2.1 Asignar tipo de albarán al tipo de pedido

Al tipo o tipos de pedidos que han de generar albarán en esta nueva opción, se les tiene que asignar un tipo de albarán destino. Para ello, en la tipología de pedidos, para el tipo de pedido en cuestión, se informa el campo “tipo de albarán” (gcompedh.comalb).

2.2 Características del tipo de albarán

El tipo del albarán asignado generalmente es una recepción de pedidos y se parametriza con los siguientes valores.


TIPO DE ALBARÁN
Nombre del campo Valor
Tipo de movimiento Entrada
Cuenta origen Asignar una cuenta logística sin saldo de stock.
Cuenta destino Asignar una cuenta logística con saldo de stock.
Tabla origen Pedidos de compras

El albarán tiene como documento origen un pedido de compras y cada línea de albarán apunta a su línea de pedido origen. Aunque se permite añadir líneas sin origen. Por ejemplo, recepcionar por error un artículo no pedido al proveedor.

Actualizar origen Sumando

Es decir, la cantidad de cada línea de albarán actualiza sumando la cantidad servida de su línea de pedido origen, si la tiene.

Copiar líneas Validar.

Para utilizar este formulario es importante no marcar con el valor S (SI) la copia de líneas, ya que al crear un albarán, el sistema le trasladaría todas las líneas del pedido origen, e impide seleccionar las líneas que se desean incorporar al albarán.


Si el artículo de una línea de pedido tiene asignada calidad para el proveedor y la cuenta destino tiene el indicador de control de calidad activo, no se copia la línea de pedido al albarán. La explicación es que un artículo con calidad asegurada no tiene sentido que sea destinado a una cuenta que implica la realización de control de calidad.

De igual forma, si un artículo no tiene calidad asegurada para el proveedor y la cuenta destino no tiene el control de calidad activo, no se copia la línea al albarán. Si un artículo no tiene calidad asegurada, a su recepción debe acceder a una cuenta de stock que tenga establecido el control de calidad.

Control de calidad

Se asocia calidad a un artículo para un proveedor en el maestro de artículos por proveedor. Se asocia calidad a una cuenta de stock en el maestro de cuentas logísticas.

En el maestro de proveedores es posible asignarle a un proveedor calidad asegurada para todos los artículos que provee. En todo caso, prevalece lo indicado a nivel de artículo por proveedor sobre lo establecido a nivel general para el proveedor.

2.3 Ocultar campos del pedido

En el tipo de pedido, es posible indicar que columnas se ocultan, por no tener utilidad para el usuario. La ocultación de los campos se realiza en la pantalla "tipo de documento" (Compras → Maestros → Documentos → Pedidos)


En este ejemplo se pretende ocultar, en los pedidos de tipo "PCPN", los siguientes campos: fechas entrega, orden, status, descripción proveedor, cantidad extraída, cantidad facturada, cantidad base, cantidad adjudicada, receptor, unidad alternativa, unidad recepciones, stock, unidad precios, tab planificación de entregas, gestión terceros y, la pestaña expedientes.



3 Estructura de la pantalla

La pantalla está dividida en tres cajas

  1. Cabecera de pedidos.
  2. Líneas de pedidos.
  3. Albaranes generados.

3.1 Cabecera de pedidos

La primera caja contiene un selector, situación, que permite filtrar por tres valores:

  • Pendientes: --> Pedidos en estado "Validado" o "Parcial"
  • Servidos: --> Pedidos en estado "Servido"
  • Todos: --> Pedidos en estado "Validado", "Parcial" o "Servido"

Los pedidos visualizados están condicionados al valor de este filtro. El usuario, por otro lado, selecciona/marca los pedidos que quiere albaranar total o parcialmente.

3.2 Líneas de pedidos

Muestra todas las líneas de pedidos todos los pedidos seleccionados en la caja de “Pedidos de compra”. En función del filtro Situación de la caja superior se muestran sólo las líneas pendientes de servir, o las servidas, o todas.

En la imagen, se puede observar un ejemplo de dos pedidos marcados con sus líneas de pedidos pendientes para hacer el albarán y los albaranes generados.



El usuario puede seleccionar/marcar las líneas de pedidos que quiere expedir, informando si así lo requieren los valores "Cantidad pedida", “Lote”, “Referencia fabricante“ y “Caducidad”.


Campos modificables (marcados en rojo): antes de generar los albaranes es posible informar ciertos valores que posteriormente se trasladan a las nuevas líneas de albarán. Estos valores son:

  • Cantidad pedida: es la cantidad trasladada a la línea de albarán. Si cantidad introducida es inferior a la cantidad de la línea del pedido, queda en estado Parcial y pendiente de recibir la diferencia.
  • Lote: en caso que el artículo tiene control de lotes, permite indicar el lote del artículo según el albarán del proveedor.
  • Referencia fabricante: útil si el control de lotes es de seguimiento y el sistema registra el lote de forma automática en el maestro de lotes. Es la referencia del lote según el fabricante.
  • Caducidad: es la fecha de caducidad del lote. Igual que la referencia del fabricante, este valor se registra en el maestro de lotes si el artículo tiene control de lotes de seguimiento.

Botón Generar albaranes: ejecuta el proceso de creación de los albaranes en base a las cabeceras y líneas de pedido seleccionadas.

La generación del albarán: el proceso crea un albarán por pedido. Si para un pedido ya existe un albarán (no facturado ni contabilizado, ni impreso) del mismo proveedor y con fecha de hoy, el sistema añade las líneas del pedido en dicho albarán.

3.3 Albaranes generados

En esta caja se muestran los albaranes de los pedidos seleccionados, sólo aparecerán albaranes en el caso de que alguno de los pedidos seleccionados esté en estado parcial.