Axional ERP
realiza en el primer semestre del 2019 una serie de cambios que mejoran aspectos
básicos del sistema. A grandes rasgos, estos cambios consisten en:
- Generar albaranes de compras desde pedidos.
- Generar pedidos de compras en base a líneas de pedidos de ventas.
- Nuevo campo linacu en líneas de pedidos y albaranes de ventas.
- El CIF se desglosa en tres campos de codificación fiscal.
- Recodificar con Opciones de columna.
- Los eventos JS de reset de los documentos pasan a formar parte de un TRX-manager de reset.
- Los scripts que obtienen condiciones de cliente o proveedor se pasan a XUDP.
- Nuevo concepto de unidades de manipulación.
- Nueva tabla de máscaras y series para numerar unidades de manipulación.
- En producción, se añaden la unidad de medida y la cantidad auxiliar.
- En órdenes finalizadas, se añade un indicador para saber si los post-consumos han sido generados.
- Se añade una columna serial a la tabla de artículos por proveedor.
- Mejoras en Intrastat.
1 Generar albaranes de compras desde pedidos
Se ha añadido en el ERP una nueva opción para generar albaranes de compras
desde pedidos (gcompedh_gen_gcomalbh).
Se trata de un sql-table multiselector que permite agrupar n pedidos en un solo albarán.
Para generar albaranes de compras desde pedidos, primero hay que seleccionar la cabecera o cabeceras de los pedidos de los que se quieran generar albaranes, en la caja Pedidos de compras.
A continuación, se seleccionan las líneas de los pedidos en la caja Línea del pedido.
Finalmente, se debe hacer click en el botón de Generar albaranes.

Se pueden consultar los albaranes generados en la caja Albaranes de compras.

Para que este proceso funcione correctamente, en la tipología del pedido debe informarse el campo Tipo de albarán.

2 Generar pedidos de compras en base a líneas de pedidos de ventas
Existe una nueva opción de aprovisionamiento de compras, con la que se pueden generar pedidos de compras
en base a líneas de pedidos de ventas (gvenpedh_gen_gcompedh).
De este modo, un pedido de ventas puede ir contra n pedidos de compras diferentes.
Para generar pedidos de compras desde pedidos de ventas, primero hay que seleccionar la cabecera o cabeceras de los pedidos de ventas que se quieran provisionar y generar pedidos de compras, en la caja Pedidos pendientes.
A continuación, se seleccionan las líneas de los pedidos en la caja Líneas pendientes.
Finalmente, se debe hacer click en el botón de Generar pedidos de compras.

Se pueden consultar los pedidos de compras generados en la caja Pedidos de compras. Para ello, primero hay que seleccionar los pedidos de venta realizados.

Para que este proceso funcione, hay que añadir el proveedor por defecto del artículo que se va a provisionar, en Artículos por proveedor.

3 Campo 'linacu' en pedidos y albaranes de ventas
En las líneas de pedidos y albaranes de ventas, se añade el campo linacu
, que es el identificador de la línea de acuerdo origen.
para que una línea de pedido pueda ir contra una línea de acuerdo de ventas sin indicar en el pedido un número de acuerdo origen.

4 Desglose CIF
A partir de ahora, el CIF
se desglosa en tres campos de codfiicación fiscal.
Ahora se indica también el tipo de CIF (ciftyp) y el país emisor (cifiss).
La siguiente tabla muestra los distintos tipos de CIF que se consideran.
Valor | Descripción |
---|---|
0 | NIF-Persona (persona física) |
1 | NIF-Empresa (persona jurídica) |
2 | NIF operador UE |
3 | Pasaporte |
4 | Documento de identificación otro país |
5 | Certificado de residencia fiscal |
6 | Otro documento probatorio |
7 | No censado |
A continuación se muestra la pantalla de Terceros, en el que se puede comprobar cómo la codificación fiscal de este tercero está dividida en los tres campos antes mencionados.

5 Recodificar con 'Opciones de columna'
A partir de ahora, a través de las opciones de columna o column options
se puede obtener la habilitación y deshabilitación del input en los campos,
y también se permite la asignación de valores de una columna en función de otras columnas.
Esta mejora evita código javascript de cliente y también permite tener un código más compacto.

6 TRX-manager de reset en documentos
Todos los eventos JS de reset de todos los documentos pasan a formar parte de un TRX-manager de reset
.
Esto permite simplificar la llamada de eventos y es mucho más rápido.

7 Scripts de condiciones de cliente o proveedor a XUDP
Los scripts que obtienen condiciones de cliente
, como gvenofeh_condcli, gvenacuh_concli y gvenfach_condcli,
y también los de proveedor
, como iges_get_condpro, se han pasado a procedures o XUDP.

Pasan a ser utilizados en la condición de verificación de los helpers de cliente, y de esta forma la carga de datos por defecto se realiza en el propio helper. Así se evitan llamadas a base de datos y el código queda más compacto.

8 Unidades de manipulación
En esta sección se detallan dos cambios que afectan a las llamadas unidades de manipulación.
8.1 Nuevo concepto de unidades de manipulación
Existe un nuevo concepto, el de las unidades de manipulación
(glog_hlunith).
Las unidades de manipulación sirven para diferenciar los números de matrícula de palet
o los números de matrícula de contenedores de un EAN13 o un UPC.
Ahora la tabla de códigos EAN (gartiean) solo se utiliza para las codificaciones de producto como EAN13, EAN8 o UPC.
8.2 Numeración
Junto con el nuevo concepto de unidades de manipulación,
también se ha añadido una nueva tabla de máscaras y series
para numerar unidades de manipulación.

9 Producción
En el siguiente apartado se detallan dos cambios que afectan al módulo de producción
.
9.1 Unidad y cantidad auxiliar
En el módulo de producción, se ha añadido la unidad de medida auxiliar
y la cantidad auxiliar
.
Ambos campos se han incorporado tanto en las producciones finalizadas como en el escandallo de materiales.
9.2 Indicador postconsumos
En las órdenes finalizadas, se ha añadido un indicador que informa si los postconsumos
han sido generados.

Además, en las órdenes de producción se añade un indicador para gestionar si se pueden generar producciones finalizadas, aunque no haya stock suficiente para realizar los postconsumos requeridos.
10 Serial en artículos por proveedor
Se añade una columna serial a la tabla de artículos por proveedor
(gartprov.proid). De esta forma se puede apuntar a un registro.
Este serial actúa como primary key en esta tabla. Además, se ajusta el XSQL-Script gartprov_inserta a la nueva estructura.

11 Mejoras en Intrastat
En los tipos de albarán y tipos de factura se ha añadido la naturaleza
de la trasacción y el régimen estadístico
por defecto.
Además, hay un código de bloqueo que considera estos valores al insertar automáticamente en importación / exportación.

Por otra parte, existe una nueva función o XUDF que obtiene el Incoterm
por defecto de un registro de importación / exportación (gexpimpo).