Axional ERP realiza desde el último semestre del 2019 una serie de cambios que agilizan aspectos de todos los documentos de compras y ventas:

  • Cambio rupturista del sistema de impuestos para incorporar desde el punto de vista de gestión mejoras como:
    • Sistema flexible que relaciona la clave fiscal de la empresa, la clave impositiva del tercero, la zona impositiva origen, la zona impositiva destino, la clave impositiva del artículo y la clave impositiva de la factura con los tipos de operaciones impositivas a aplicar.
    • Establecer por encima de los tipos de impuestos, la clasificación impositiva de la entidad recaudadora que informa de la naturaleza del impuesto.
    • Poder asociar, es decir particularizar a nivel de documento la clave impositiva, útil para la anexión o no a un régimen impositivo.
    • Cuatros bases y tipos de impuesto a nivel de línea.
    • Número ilimitado de bases imponibles para el global del documento.
    • Calcular y almacenar los impuestos en pedidos y albaranes tanto de ventas como de compras.
    • Poder parametrizar la base de cálculo con nuevas posibilidades, por ejemplo aplicar impuesto sobre neto con impuestos, o aplicar impuesto sobre margen comercial.
    • Porcentaje de deducción y de porrata diferente para cada línea.
    • El sistema guarda la base no imponible, es la diferencia entre el neto y la base imponible calculada.
    • Informar la referencia catastral a nivel de línea para ser utilizada en las declaraciones de retención de alquileres.
  • En la planificación de órdenes de producción se considera la fecha real.
  • Nuevo formulario con selector sqltable gvenpedh_sqltsel_gcompedh, para insertar pedidos de ventas en base a pedidos de compras.
  • Nuevo formulario con selector gmovprol_sqltsel_canmov, para poder modificar cantidad en las líneas de picking.
  • En acuerdos, pedidos, albaranes y facturas añadir el importe anticipado sin impuestos. Permite desglosar que importe se ha liquidado contra anticipos que no declaran impuestos.

1 Impuestos

El impuesto es un tributo que las personas deben pagar a alguna organización (gobierno, rey, etc.) sin que exista una contraprestación directa y que se adapte a la política fiscal de cada país.

1.1 Clases de impuesto

Todo tipo de impuesto pertenece a una Clase de impuesto (IVA, IRPF, IGIC, IPSI, etc), que permite ordenar su precedencia para la obtención de las cuotas fiscales.


Ejemplo

Se muestra la clase de impuesto IVA.

Tipos de clases de impuestos.

1.2 Tipos de impuestos y operaciones

Los tipos de impuestos y operaciones te permiten poder programar la obtención de la base impositiva en base a diferentes valores.


Ejemplo

En el siguiente ejemplo, se muestra los tipos de impuestos y operaciones en la tabla de reglas de aplicación de impuestos .



1.3 Reglas de impuestos

Las nuevas funcionalidades en las reglas de aplicación de impuestos incluyen la clave fiscal de la empresa, la clave impositiva del tercero, la zona impositiva origen, la zona impositiva destino, la clave impositiva del artículo y la clave impositiva de la factura.


Ejemplo

En el siguiente ejemplo, se muestra la clase de impuesto AIEM.

Se indica las datos considerados como parte de la clase de impuesto AIEM.


1.4 Cálculo en documentos

Algunas de las novedades respecto a versiones anteriores son:

1.4.1 Clave impositiva de la empresa

Código identificador para fines fiscales a nivel de empresa, el cual permitirá establecer reglas de impuestos específicas según la legislación tributaria de cada país.

1.4.2 Clave impositiva del documento

El campo de valores en Clave impositiva son parte de los cambios que indican los tipo de régimen, que se encuentra en tipología de facturas de compras y ventas.


Ejemplo

En el siguiente ejemplo, se muestra las opciones en clave impositiva en tipología de facturas.

Se indican las opciones clase de valores en tipología de factura de compras.

1.4.3 Impuestos de la línea

Se visualiza las cuatro bases imponibles por línea, porcentaje de deducción y porcentaje de prorrata en los Impuestos de las líneas en los siguientes documentos como facturas, pedidos y albaranes, como parte de la mejorìa del sistema.


Ejemplo

En el siguiente ejemplo, se muestra las líneas de bases impositivas, deducción y prorrata en facturas.

Se indican las 04 líneas de bases imponibles en la factura de compras.


Se indican las líneas de porcentaje deducible y prorrata en la factura de compras.

1.4.4 Registros de impuestos del documento

Número ilimitado de bases imponibles a nivel global del documento, como novedades hay:

Base no imponible

En el formulario de las facturas tanto en compra y ventas, se ha añadido Base no imponible; es el valor el cual no está afecto a la base tributaria.


Ejemplo

En el siguiente ejemplo, se muestra la línea de base no imponible en factura de compra.

Se indica el monto generado en la línea de base no imponible en la factura de compras.


Referencia catastral

La Referencia catastral es el identificador oficial y obligatorio de los bienes inmuebles. Consiste en un código alfanumérico que es asignado por el Catastro de manera que todo inmueble debe tener una única referencia catastral que permita situarlo inequívocamente en la cartografía catastral.


Ejemplo

En el siguiente ejemplo, se muestra la referencia catastral de un bien inmueble.

La referencia catastral pertenece al bien inmueble de la empresa TRI.


Cuota deducible

La cuota deducible es el importe de cuota que puede deducirse fiscalmente en los impuestos repercutidos. Es decir, cuando el porcentaje de prorrata o el porcentaje de deducción es diferente al 100%, el impuesto no es deducible al 100%. Por ende parte de la cuota deducible, no será deducible .


Ejemplo

En el siguiente ejemplo, se muestra la modificación que es el desglose de los campos en cabecera como cuota deducible en la factura de compra.

Se indica el monto generado en la línea de cuota deducible en la factura de compras.


Cuota no deducible

Es la cuota resultado de aplicar el porcentaje de impuesto y prorrata a la base imponible, la cual no será considerada como impuesto para fines fiscales. Esta cuota podrá ser considerada como costo o gasto para fines contables, no interviniendo en el cálculo de la declaración - liquidación a la agencia tributaria.


Ejemplo

En el siguiente ejemplo, se muestra la modificación en el desglose de los campos en cabecera como cuota no deducible en la factura de compra.

Se indica el monto generado en la línea de cuota no deducible en la factura de compras.


1.4.5 Impresión del documento

La Impresión del formulario forma parte de las modificaciones generadas en los documentos de compra y venta, incluido anticipos de compras y ventas, con ajuste de tablas mostrando una nueva estructura de impuestos.


Ejemplo

En el siguiente ejemplo, se muestra la impresión de una factura de compra.



1.4.6 Importe bruto

El Importe bruto forma parte de los cambios generados en los documentos: ofertas, pedidos, albaranes y facturas de compras y ventas.


Ejemplo

En el siguiente ejemplo, se muestra el campo de importe bruto en la factura de compra.



1.4.7 Zona impositiva

En los documentos como pedidos y albaranes tanto en compras y ventas, se dispone de la zona impositiva del tercero y la zona impositiva de la empresa para facilitar el cálculo de los impuestos.


Ejemplo

En el siguiente ejemplo, se muestra los campos de las zona impositiva de tercero y empresa en el pedido de compra.



1.4.8 Datos impositivos

En los documentos como pedidos, albaranes y facturas tanto en compras y ventas, se acumulan los impuestos de la línea y se permite un número ilimitado de bases imponibles en una tabla.


Ejemplo

En el siguiente ejemplo, se muestra el número ilimitado de claves impositivas que se permiten completar en un documento de compras.



2 Fecha real en órdenes de producción

Al realizar una orden de producción y validarla, el sistema calcula los tiempos en base a las fechas previstas de entrada en la orden. Los tiempos de operación, tanto la fecha de inicio y fecha de fin de cada operación, se actualizan en el escandallo de operaciones, gpro_ordopera.

En el momento de actualizar la fecha real, el sistema vuelve al calcular los tiempos de las operaciones en base a los datos reales y actualiza en todas las operaciones estos tiempos.



3 Formulario para modificar las líneas de propuesta

Se crea el formulario con selector gmovprol_sqltsel que permite modificar la cantidad de "n" líneas de picking, en una sola acción.

4 Desglosar importe anticipado sin impuestos

En los documentos como acuerdos, pedidos, albaranes y facturas tanto en compras y ventas; se desglosa el importe liquidado contra anticipo añadiendo el importe anticipado sin impuestos.