Axional ERP
realiza en el primer semestre de 2020 una serie de cambios que mejoran aspectos
básicos del sistema. A grandes rasgos, estos cambios consisten en:
- Ajustes relacionados con impuestos.
- Nueva estructura de unidades de manipulación.
- Ventana modal en la copia de documentos.
- Pasar de XSQL-Script a Javascript.
- Cancelación de albaranes de ventas.
- Nueva tabla de movimientos de stock (glog_stkmov).
- Nueva tabla de ampliación de acuerdos de venta (gvenacu_amp).
- Los acuerdos se convierten en condición comercial.
- Dos nuevos documentos: planes de recepción y de entrega.
1 Ajustes en impuestos
Se han finalizado los ajustes relacionados con impuestos
. Estos cambios se resumen en el siguiente listado:
- Ajustar el cálculo del importe neto en función de si el precio es con IVA o no.
- Recalcular los impuestos de líneas si se modifica la clave impositiva en la cabecera del documento.
- En los albaranes de ventas, se han añadido las nuevas columnas (4 bases imponibles) a la estructura de líneas.

2 Unidades de manipulación
Se ha creado una nueva estructura de unidades de manipulación
.
Ahora las unidades de manipulación permiten obtener la manera en la que se transporta la mercancía durante los procesos del almacén, como el picking.
3 Copia de documentos
En los procesos de copia de documentos, ahora se muestra una ventana modal con el nuevo documento resultado de la copia.
Para copiar un documento, como un albarán de ventas, primero hay que hacer click en el botón Copiar.
A continuación se abre una ventana con la información del albarán que se va a copiar, y que el usuario puede modificar antes de hacer click en el botón Aceptar.

Finalmente, el usuario puede consultar el albarán copiado a través de la ventana modal que se abre después de copiar el documento.

4 XSQL-Script a Javascript
Han comenzado a pasarse programas XSQL-Script a Javascript
. Algunos de los programas que se han traspasado son:
- gcommovhInsert, inserción de suministros.
- gcomalbActivate, activación de suministros.
- gart_unidefsPlantilla, generación unidades de medida de artículos.
- gart_catalogoCopy, copia de catálogos.
- gart_catagrphCopy, copia de grupos de catálogos.
- galmubicGenubi, generación de ubicaciones.
- galmstkcStkblo, regeneración de stocks bloqueados.
- gvenalblCancelled, cancelación de albaranes de venta.
- galmgrphCopy, copia de grupos de almacenes.
- gvenalbActivate, proceso de activación de albaranes de ventas previamente cancelados.
- galmubicControlDigits, proceso de generación de dígitos de control.
5 Cancelación de albaranes de ventas
Los albaranes de ventas pueden cancelarse a través de un botón.

Del mimsmo modo, se crea también un proceso de activación de albaranes de ventas cancelados.

6 Tabla de movimientos de stock
Existe una nueva tabla de movimientos de stock
(glog_stkmov),
que está relacionada con los documentos (albaranes de compras y ventas y movimientos internos) a través del identificador de la cabecera y de la tabla origen.

A partir de ahora, ningún movimiento toca el stock directamente, sino que inserta un registro en esta tabla. Y son estos movimientos de stock los que restan o suman cantidad de stock.
7 Tabla de ampliación de acuerdos de venta
Se ha creado una nueva tabla de ampliación de acuerdos de venta
(gvenacu_amp), que funciona igual que en acuerdos de compras.

Además, en la tipología de acuerdos de ventas, se añade un indicador para señalar si ese acuerdo es de tipo ampliable o no.
Solamente si un acuerdo es ampliable, según su tipología, se muestra el nuevo formulario de ampliaciones para poder aumentar la cantidad máxima o el importe máximo del acuerdo.
8 Acuerdos
Se produce un cambio importante en cuanto a acuerdos, y es que el acuerdo marco pasa a ser un acuerdo comercial
.
Hasta ahora, los acuerdos de compras y de ventas han tenido dos naturalezas, contrato comercial y programación de pedidos.
En esta nueva versión, a los acuerdos se les elimina esta funcionalidad de programación de pedidos.
La funcionalidad de programación de pedidos se cubre con los nuevos documentos: planes de entrega y planes de recepción. Para más detalles, ver el siguiente apartado Planes de entrega y de recepción.
A continuación se detallan las nuevas características de los acuerdos de venta y de compra.
8.1 Acuerdos de venta
Los acuerdos de venta
se convierten en condición comercial, y una línea de acuerdo puede tener diferentes documentos de consumo.
El sistema guarda la traza de los diferentes documentos de consumo que hay sobre el acuerdo.
Además, existen nuevos objetos para generar pedidos, albaranes y facturas en base a acuerdos de ventas. Estos objetos son:
- Generación de pedidos desde acuerdos de venta, gvenacuh_gen_gvenpedh.
- Generación de albaranes desde acuerdos de venta, gvenacuh_gen_gvenalbh.
- Generación de facturas desde acuerdos de venta, gvenacuh_gen_gvenfach.
8.2 Acuerdos de compra
Los acuerdos de compras
se convierten en condición comercial, y una línea de acuerdo puede tener diferentes documentos de consumo.
El sistema guarda la traza de los diferentes documentos de consumo que hay sobre el acuerdo.
Además, existen nuevos objetos para generar pedidos, albaranes y facturas en base a acuerdos de compras. Estos objetos son:
- Generación de pedidos desde acuerdos de compra, gcomacuh_gen_gcompedh.
- Generación de albaranes desde acuerdos de compra, gcomacuh_gen_gcomalbh.
- Generación de facturas desde acuerdos de compra, gcomacuh_gen_gcomfach.
Para generar pedidos de compras desde acuerdos, primero hay que seleccionar la cabecera o cabeceras de los acuerdos de los que se quieran generar pedidos, en la caja Acuerdos de compras.
A continuación, se seleccionan las líneas de los acuerdos en la caja Línea del acuerdo.
Finalmente, se debe hacer click en el botón de Generar pedido.

Se pueden consultar los pedidos generados en la caja Pedidos de compras.

9 Planes de entrega y de recepción
Debido al cambio de concepto de los acuerdos (ver apartado anterior:
Acuerdos,
en el que estos pasan a ser solamente un contrato comercial,
se decide crear dos documentos nuevos: los planes de entrega
(para ventas) y los planes de recepción
(para compras).
Los planes de entrega y recepción recuperan la naturaleza que de programación de pedidos que han perdido los acuerdos.
A continuación se detallan algunas de las principales funcionalidades de estos dos nuevos documentos.
9.1 Planes de entrega
Se crea un nuevo documento en ventas: el plan de entrega
(gven_dlvplan_head). Un plan de entrega permite definir unas cantidades a entregar junto con el calendario de entrega o distribución.
Un plan de entregas está compuesto por la cabecera
, las líneas
y los diferentes
repartos
de cada línea de artículo.
La cabecera establece las condiciones generales de la entrega de mercancía, y las líneas establecen condiciones
específicas de cada artículo. Además, en los repartos se especifican las condiciones detalladas de
cada entrega de los diferentes artículos definidos en las líneas.

Además, el usuario puede informar en las líneas de una serie de datos que también constan en la cabecera. De este modo, se puede particularizar la siguiente información a nivel de líneas:
- El tipo de programación para generar el reparto.
- El número de días de periodo congelado para la línea del plan de entrega en concreto.
- El porcentaje de tolerancia para habilitar la superación de la cantidad acordada en dicho porcentaje.
Los planes de entrega tienen un porcentaje de tolerancia, que sirve para indicar si se permite generar más cantidad en pedidos de la indicada o no.
Cada línea del plan de entrega muestra también:
- La cantidad repartida: que corresponde con la cantidad de la que se ha hecho reparto.
- La cantidad realizada: que corresponde con la cantidad de la que se ha hecho pedido.

9.2 Planes de recepción
Se crea un nuevo documento en compras: el plan de recepción
(gcom_recplan_head). Un plan de recepción permite definir unas cantidades a entregar junto con el calendario de recepción.
Un plan de recepción está compuesto por la cabecera
, las líneas
y los diferentes
repartos
de cada línea de artículo.
La cabecera establece las condiciones generales del reparto de la mercancía, y las líneas establecen condiciones
específicas de cada artículo. Además, en los repartos se especifican las condiciones detalladas de
cada recepción de los diferentes artículos definidos en las líneas.

Además, el usuario puede informar en las líneas de una serie de datos que también constan en la cabecera. De este modo, se puede particularizar la siguiente información a nivel de líneas:
- El tipo de programación para generar el reparto.
- El número de días de periodo congelado para la línea del plan de recepción en concreto.
- El porcentaje de tolerancia para habilitar la superación de la cantidad acordada en dicho porcentaje.
Los planes de recepción tienen un porcentaje de tolerancia, que sirve para indicar si se permite generar más cantidad en pedidos de la indicada o no.
Cada línea del plan de recepción muestra también:
- La cantidad repartida: que corresponde con la cantidad de la que se ha hecho reparto.
- La cantidad realizada: que corresponde con la cantidad de la que se ha hecho pedido.
