Este apartado sumariza los últimos cambios consumados. Para cada gran área engloba evolución de funcionalidad y mejoras concretas efectuadas.

1 Glosario y terminología

En gestión, las funcionalidades se distribuyen en diferentes apartados; véase la siguiente tabla decodificadora:

Módulo Apartado
SRM CON Concursos
SRM SOL Solicitudes y formularios
SRM POFE Ofertas de compras
SRM PACU Acuerdos de compras
SRM PALB Albaranes de recepción
SRM PANT Anticipos de compras
SRM PFAC Facturas de compras
SRM PTAR Tarifas y descuentos de compras
SD SOFE Ofertas de ventas
SD SACU Acuerdos de ventas
SD SALB Albaranes de envío
SD SANT Anticipos de clientes
SD SFAC Facturas de ventas
SD STAR Tarifas y descuentos de ventas
SD SPRO Promociones
SD SREP Representantes
IEM IMP Importación
SCP STKP Stock planificado
SCP CAL Calidad
SCP PREA Planificación de reaprovisionamiento
INV EXI Existencias
INV STK STOCK
INV OUT Reservas, picking y expediciones
INV IN Recepciones y propuestas de ubicación
INV INT Reposicion y movimientos internos
INV PIC Picking y expediciones
INV PUT Ubicaciones
MIM IBOM Ingeniería de producto - Estructuras de materiales
MIM IROU Ingeniería de producto - Rutas de operaciones
MIM IPCF Ingeniería de producto - Configuración de productos
MIM PPDP Planning - Planificación PDP
MIM PMRP Planning - Planificación MRP
MIM PMPS Planning - Planificación MPS
MIM SFCP Control de planta - Planificación de tareas
MIM SFCO Control de planta - Órdenes de producción
MIM SFCL Control de planta - Logística de producción
MIM SFCM Control de planta - MES (Manufacturing Execution System)
MIM QACO Calidad - Controles
MIM QAMU Calidad - Muestreo
MIM QAMD Calidad - Mediciones
MIM CEST Costing - Costes Estándard
MIM CREA Costing - Costes Reales
REP Reporting aplicativo
WKF Workflow
GES Procesos y maestros comunes a toda la gestión

En finanzas, las funcionalidades se distribuyen en diferentes apartados; véase la siguiente tabla decodificadora:


Módulo Apartado
FIN MD Datos Maestros
FIN GL Contabilidad general
FIN RP Carteras de cobros y pagos
FIN TM Fiscalidad
FIN FF Facturación financiera
FIN RN Alquileres y renting
FIN AM Activos permanentes
FIN CO Costes y analítica
FIN IM Inversiones
FIN CM Caja de efectivos
FIN BM Presupuestos contables
FIN FL Financiación a LP
FIN PM Control de proyectos
FIN FS Facturación de servicios.
FIN HR Recursos humanos.
FIN RE Reporting y estados financieros.
FIN TV Travel expenses.
FIN WF Validaciones y workflow.
FIN XBRL Extensible Business Reporting.
LOC SI SII Facturas
LOC LC SAFT-PT Portugal
TES TR Gestión de tesorería
TES AV Avales y garantías
TES LS Leasing
TES PD Préstamos y depósitos a CP
TES EX Comunicaciones
TES VL Cartera de valores

2 Areas de atención en Gestión



Id. Area Puntos destacados Id. Area Puntos destacados
1 SD SRM Nuevo sistema impositivo.
  • Diferentes sistemas impositivos IGIC IPSI.
  • Diferentes regímenes fiscales.
  • Sistema programable de cálculo de bases imponibles.
  • Seguimiento manual o no de diferentes regímenes fiscales.
  • Emision de todas las declaraciones fiscales incluidas el SII.
2 SCP INV Movimientos unitarios de stock.
  • Unificar en una entidad la actualización del stock.
  • Los movimientos unitarios contienen la unidad de medida de actualización del stock.
  • Si un movimiento interno, suministro o expedición modifican stock para el origen y destino, s e crean dos movimientos unitarios. Uno negativo para el origen y otro positivo para el destino.
  • Facilitar la trazabilidad del stock en el tiempo.
  • Obtención simple y rápida del stock a una fecha.
  • Simplificar la programación de informes de evolución del stock.
3 SRM Acuerdos de compras.
  • Simplificar y ordenar los acuerdos para que su única naturaleza sea de acuerdo comercial.
  • En el acuerdo sólo se informan aquellas condiciones comerciales que han de cumplir los documentos que utilizan o consumen el acuerdo.
  • Un pedido puede tener líneas que consuman de acuerdos diferentes.
  • Seguimiento manual o no de diferentes regímenes fiscales.
  • los documentos pueden obtener el precio y/o los descuentos del acuerdo que consumen.
  • Un acuerdo se puede simultanear con cualquier documento origen, ya que el acuerdo es una condición comercial y no afecta al docflow de documentos.
4 SD Acuerdos de ventas.
  • Simplificar y ordenar los acuerdos para que su única naturaleza sea de acuerdo comercial.
  • En el acuerdo sólo se informan las condiciones comerciales que han de cumplir los documentos que utilizan o consumen el acuerdo.
  • Un pedido puede tener líneas que consuman de acuerdos diferentes.
  • Seguimiento manual o no de diferentes regímenes fiscales.
  • los documentos pueden obtener precio y/o los descuentos del acuerdo que consumen.
  • Un acuerdo se puede simultanear con cualquier documento origen, ya que el acuerdo es una condición comercial y no afecta al docflow de documentos.
5 SRM Planes de recepción.
  • Los planes de recepción es una versión mejorada de las programaciones de acuerdos de compras existentes previamente.
  • Antes de crear los pedidos definitivos, se crean distribuciones o programaciones que el usuario puede modificar manualmnente.
  • Cada distribución puede tener una fecha diferente.
  • Asignar una fórmula de programación diferente a cada artículo del plan.
  • Generación automática de distribuciones.
  • Generación automática de los pedidos definitivos.
  • Tolerancia de modificación de la cantidad de la distribución respecto a la a cantidad definitiva del pedido.
6 SD Planes de entrega.
  • Los planes de entrega es una versión mejorada de las programaciones de acuerdos de compras existentes previamente.
  • Antes de crear los pedidos definitivos, se crean distribuciones o programaciones que el usuario puede modificar manulamnente.
  • Cada distribución puede tener una fecha diferente.
  • Asignar una fórmula de programación diferente a cada artículo del plan.
  • Generación automática de distribuciones.
  • Generación automática de los pedidos definitivos.
  • Tolerancia de modificación de la cantidad de la distribución respecto a la a cantidad definitiva del pedido.
7 SRM Diferencias albarán - factura.
  • Automatización de la actualización por diferencias de redondeo entre albaranes y facturas, estableciendo unas márgenes de toleracia en forma de porcentaje o importe absoluto para su realización. Estos margenes se pueden asociar a nivel de proveedor-destino, a nivel de proveedor o a nivel global.
  • El sistema marca las líneas con diferencias y mediante nuevas opciones de menú el usuario puede consultar y/o gestionar dichas diferencias.
  • Parametrización por el usuario de los conceptos de gestión de diferencias. Cada concepto implica correcciones que realiza el sistema de forma automática.
8 SD SRM SCP Relación entre documentos
  • La relación entre los documentos pasa a realizarse a través de sus líneas, y el campo de documento origen pasa a tener uso opcional.
  • La relación entre todos los diferentes documentos se realiza con las misma columnas de enlace forzando la simetría del sistema. Las líneas de los documentos pasan a tener las columnas de tabla origen, identificador de cabecera origen e identificador de línea origen.
  • Cada documento puede enlazar con n documentos origen, lo que redunda en mayor flexibilidad.
  • Se diferencian los enlaces entre documentos comerciales respecto los de logística. Así, un albarán de ventas se relaciona directamente con el pedido, con independencia de si hay propuestas de picking o movimientos intermedios.
9 INV SRM SCP MIM Mejoras técnicas adaptadas.
  • Reports dinámicos. En gran parte de los informes del área de gestión, el usuario puede agrupar dinámicamente por combinaciones de columnas seleccionadas al ejecutar el formulario.
  • Descripción del informe. En las pantallas de selección de todos los informes se ha añadido una descripción funcional resumida del informe.
  • A gran parte de los procesos lanzados desde botones de pantallas, se han añadido mensajes que dan información del resultado o status del proceso.
10 SCP SD SRM Cargador de artículos.
  • Insertar o actualizar masivamente artículos a partir de un archivo Excel.
  • Generar tablas auxiliares: EAN, V.L., proveedores, catálogos, imágenes.
  • Parametrizar plantillas de carga de artículos. Habilitar generación autómatica a partir de artículos existentes.
  • Flexibilidad para seleccionar campos de plantilla. Uso de un único registro para cargar columnas definidas en tabla de articulos y auxiliares.
  • Posibilidad de procesar ficheros comprimidos (.zip).
  • Interfaz de control notifica posibles incidencias a corregir previa a creación artículo.


3 Areas de atención en Finanzas



Id. Area Puntos destacados Id. Area Puntos destacados
1 RN Nueva gestión de alquileres y rentings.
  • Posición arrendatario y/o arrendador.
  • Planificación y generación de facturas.
  • Control de precios según índice de referencia.
  • Revisión, novación, renovación, y cláusulas de margen de preaviso.
  • Imputación analítica y multiconcepto en contrato.
2 RP Gestión de anticipos de cartera.
  • posición receptor u emisor de anticipos.
  • Registro de datos administrativos y bancarios.
  • Reconocimiento y reversión del reconocimiento en cartera.
  • Generación de documento justificativo.
  • Tratamiento de divisas.
  • Enlaces y trazabilidad.
3 MD Bloqueo por fecha.
  • Registro y eliminación,libre, de días no modificables.
  • Bloqueo prioritario sobre estado contable, fiscal o de costes.
  • Cancelación de cambios o borrado en fecha para contabilidad.
  • Cancelación de cambios o borrado en fecha para tesorería.
  • Cancelación de cambios o borrado en fecha para facturas.
  • Cancelación de cambios o borrado en fecha para activos.
4 GL Reporting corporativo.
  • Definición de múltiples modelos de libros de hojas de cálculo.
  • Libros híbridos, multiorigen, sin límite propio en hojas o fórmulas entrelazadas.
  • Multi empresa, multi plan de cuentas y multi divisa.
  • Diseño, ajustes y presentación totalmente flexibles.
  • Tratamiento individual o por conjuntos de empresas.
  • Agregación y entrega de ficheros resultantes en envío único al demandante.
5 TR Depósitos y préstamos a CP.
  • Tratamiento de activos y pasivos financieros a corto plazo.
  • Definición de esquemas de cuentas financieras vinculadas propia y externa.
  • Pre asignación de operaciones, flujos de capital y de interés.
  • Cálculo y gestión de prima por anticipado o por vencido, segun fechas de vigencia.
  • Generación automática de la tesoreria inicial y final, y del interés.
  • Consignaciçon en cuentas financieras internas.
  • Anulación y reversibilidad de los procesos.
6 FS Facturación de proyectos y servicios.
  • Gestión de proyectos, fases e hitos.
  • Previsión e incurrido de costes e ingreso por nivel, recurso o período.
  • Pre facturación con reasignación, decalaje, agrupación o distribución de cagas y facturable.
  • Facturación por múltiples empresas auno o distintos terceros, también segun fase o hito.
  • No facturable, hitos, post-consumo, recurrente y otros métodos.
  • Inter empresa automática para recursos cruzados.
  • Gestión de múltiples tarifas por recurso, en costes, ingreso e interempresa.
7 MD BI / OLAP Finanzas.
  • Esquemas de análisis OLAP, multicubo para cada área de finanzas.
  • Balances de scorecard y KPI ad-hoc para gestión y análisis por áreas.
  • Indicadores de ratios financieros mediante agregadores por epígrafe, incluso en entornos hibridos multi-país.
8 SI Entorno de gestión SII
  • Esquemas SII Facturas y SII Pagos.
  • Consulta de contraste y datos en Hacienas.
  • Extensión multijurisdicción, IGIC-IVA.
  • Gestión de bienes inmueble y referencias cadastrales.
  • Preliquidación M303 / M322 y cotejo versus impuestos.
  • Gestión de incidencias y mensajerai de alertas por excepción.