La solución Axional
ofrece un ciclo de comunicaciones posibles con la Agencia tributaria
cuyo objetivo final es la preparación, presentación, gestión y confirmación de la información
impositiva a declarar, según las especificaciones de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
SII
A continuación se profundiza en las siguientes entidades:
- Registro fiscal en
Axional
ERP
-
SII
Facturas -
SII
Pagos -
SII
Bienes en consigna - Determinadas operaciones UE
- Bienes de inversión
- Cobros en metálico
- Operaciones de seguros
- Agencias de viajes
1 Registro fiscal en Axional ERP
Axional
dispone de una funcionalidad amplia para registro de datos fiscales y gestión de declaraciones periódicas.
ERP
A efectos de Axional
Facturas, operaciones UE y Cobros/Pagos RECC el origen se centra en tres entidades (más cartera
para RECC).
SII
La información a declarar puede provenir de distintas fuentes según el origen de los sistemas a integrar, como facturas o
directamente de libros de impuestos, o por aplicaciones externas. En el caso de que se utilice el programa de facturación
de Axional
, este registro se regenera en los procesos de contabilización y descontabilización de una factura.
ERP
Las siguientes secciones profundizan en cada caso.
1.1 Registro de impuestos
El registro de impuestos es el punto de entrada de la información fiscal necesaria para SII
Facturas, Det. operaciones UE
y SII
Pagos.
La información se registra utilizando conceptos (operación, tipo impositivo, validación, etc) propios de Axional
.
ERP
Por tanto requiere una transformación mediante mapeo (ver la sección correspondiente) para adaptarse a la nomenclatura
SII
(tipo de factura, clave de operación, sujeta, etc).
Desde el módulo SII
es posible consultar el registro de impuestos, entrando en la primera de las dos entidades
explicadas a continuación. Los datos del maestro de impuestos
no son modificables desde el entorno SII
.
1.1.1 Cabecera de impuestos
El registro de Cabecera de impuestos cimpcont_head
tiene como objetivo garantizar la identificación y
unicidad de las facturas en las entregas al sistema SII
, requerimiento básico en la declaración de impuestos.
Esta entidad se alimenta de modo transparente a partir de la información de los registros de impuestos cimpcont
en Axional
.
ERP
Este registro se genera inicialmente en estado de factura no declarada, siendo el punto de partida para la generación
de la información a registrar en essii_facturas
o en essii_pagos
.
Un registro de cabecera se puede traspasar a SII
Facturas / SII
Pagos / Det operaciones UE mediante tres procesos:
- Individual. Botón Procesar factura al pie de cada registro del formulario.
- Masivo. Opción del sub menú Procesos para seleccionar un bloque de registros ad libitum
- Desasistido. Tarea(s) programada del Gestor de tareas que barre los registros pendientes, según especificaciones, a periodicidad convenida.
No todos los registros fiscales son eligibles para su presentación al SII
y por tanto cada proceso de traspaso (a SII
-Facturas,
SII
-pagos, SII
-UE) examina su idoneidad y si existe algún criterio de exclusión (ver apartado de mapeo y condiciones de exclusión).
Un registro traspasado queda marcado como en SII.
Una vez el registro está incorporado a Axional
, es posible retrocederlo y reprocesarlo, no importa su estado de presentación
a la Agencia tributaria de destino.
SII
Las únicas restricciones aplicables corresponden a las propias de Axional
impuestos (período fiscal cerrado, etc.) y a los
permisos otorgados al perfil de usuario.
ERP
Retrocesión y estado SII
- Si un documento está registrado en
Axional
(presentado o no a la Agencia Tributaria).SII
- Si desde la cabecera de impuestos ejecutamos Retroceder el resultado es:
- El registro
SII
permanece en destino:SII
Facturas /SII
Pagos /SII
UE - En
SII
Facturas se cambia a comunicación de Modificación - En la cabecera de impuesto se marca como no en SII
- El registro
- No es necesario marcar de modo especial el registro
SII
.
En este contexto es posible modificar datos de impuestos en Axional
o proceder a descontabilizar/eliminar el origen.
(supeditado a las restricciones propias de ERP
Axional
y los permisos del perfil).
ERP
Tanto la descontabilización (de facturas) como la eliminación de un registro (cargado de otro origen) provoca dos consecuencias importantes:
- El registro
SII
Facturas se marca como Baja en lugar de Modificación - Desaparece el identificador de enlace entre el impuesto
Axional
y el registroERP
Axional
SII
Los circuitos SII
Pagos no contemplan Baja.
Al reincorporar un documento previamente descontabilizado, el proceso que registra la cabecera de impuestos
examina que:
Reentrada y estado SII
- Si ya existe un registro
SII
Facturas con los mismos campos clave, reenlaza con la nueva cabecera y marca aquelSII
como Modificación. - Si no existe un registro
SII
Facturas con los mismos campos clave, creará un nuevoSII
, y elSII
previo permanece como Baja. - No es necesario marcar de modo especial el registro
SII
.
Para SII
Pagos no hay comunicación de baja y siempre se presenta una modificación.
Impuestos |
SII Facturas |
Agencia | Consecuencia: | |||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Registro | ⇨ | Alta | ⇨ | Alta | Un nuevo SII se presenta como "Alta" A0/A5/A6 |
2 | Modificación | ⇨ | Modificación | Modifica SII . Genera presentar "Modificación" A1/A4 |
||
3 | Retrocesión | ⇨ | Modificación | ⇨ | Modificación | Modifica SII . Genera presentar "Modificación" A1/A4 |
4 | Eliminación Descontabilización |
⇨ | Baja | ⇨ | Baja | Retrocede desde cabecera del impuesto. Cambia SII a "Modificación" |
5 | Registro | ⇨ | Alta ⇩ Cancelación |
Un registro SII no presentado se puede cancelar. |
1.1.2 Registro auxiliar de impuestos
El registro auxiliar de impuestos cimpcont_head_aux
contiene información adicional
que permite completar el traspaso a SII
Facturas.

A continuación se detalla la información que se debe informar en ciertas circunstancias:
- Última Factura: necesario para resúmenes de tickets y asientos. En el maestro de impuestos se registra en número de factura el primero.
- Referencia Catastral: para consignar, si procede. Adicionalmente si coincide con dato en el maestro de bienes inmuebles, entonces activa que aparezcan, a modo informativo y complementario, los datos de este maestro, en el bloque a la derecha del formulario.
-
Ubicación inmueble: campo para ubicar el inmueble. Los posibles valores son:
- Inmueble con referencia catastral situado en cualquier punto del territorio local, excepto País Vasco y Navarra.
- Inmueble situado en la Comunidad Autónoma del País Vasco o en la Comunidad Foral de Navarra.
- Inmueble en cualquiera de las situaciones anteriores pero sin referencia catastral.
- Inmueble situado en el extranjero.
maestro de bienes inmuebles
, esta ubicación debe ser consistente con el dato informado allí. Además en las ubicaciones 3 y 4 el valor de Referencia catastral debe permanecer nulo. - Transmisión inmueble: únicamente para transacciones que impliquen una venta de bien inmueble.
- Expedida por tercero: para marcar autofacturas de clientes.
- Referencia externa: información opcional de libre disposición
-
Registro previo: marca especial que al inicio de presentación a
SII
Facturas debe incorporarse a todos los registros entre el primer día del Ejercicio de alta y la fecha efectiva de inicio de presentación. Solo aplica si fecha efectiva es distinta a primer día del Ejercicio opcional de libre disposición
Referencias catastrales
- Debe existir un registro para cada referencia a declarar
- Es aconsejable completar los datos en el
maestro de bienes inmuebles
2 Registro SII-Facturas
El repositorio SII
Facturas essii_facturas
junto con las líneas de las facturas essii_facturas_line
y las referencias catastrales essii_facturas_refcat
son las entidades del sistema
dónde se almacena la información preparada para la gestión y presentación de la información al sistema de suministro
SII
de la Agencia Tributaria.

Los códigos y claves se presentan según la nomenclatura SII
de la Agencia Tributaria.
Los datos se incorporan a estos tres registros de SII
Facturas mediante el correspondiente proceso,
a partir de la información de impuestos cimpcont
, de cabecera de impuestos cimpcont_head
y de la entidad compcont_head_aux
,
detalladas en apartados anteriores.
Existen tres vías de incorporación:
- Botón individual en cabecera de impuestos
- Opción de menú para proceso mediante una selección, de un conjunto de registros
- Tarea(s) programada(s) que se ejecuta(n) automáticamente y procesa(n) según un filtro predefinido.
No todos los registros de impuestos son eligibles para incorporarse a SII
facturas, pagos o U.E.
En el propio formulario es posible modificar directamente algunos valores de campo, pero dependiendo del estado de entrega:
- Tipo de comunicación (alta, modificación, baja, cancelación)
- Tipo de factura
- Clave de operación
- Fecha de operación
- Desglose Factura/Operación
- Simplificada S/N Art 7.2 y 7.3
- Tipo de rectificación
- Documento rectificado
- Fecha del rectificado
- Descripción de la operación
- Clave de operación 1
- Clave de operación 2
- Autorización
- Registro previo
- Sin identificación
- Varios destinatarios
- ISP
- Macrodato (más de 100.000.000)
- Minoración
Por defecto no es posible registrar o eliminar manualmente un documento ESSII-facturas.
Además, si el registro está Cancelado o pertenece a un fichero Generado pendiente de entrega, entonces sus líneas de detalle tampoco son modificables.
2.1 Detalle de SII-Facturas
Corresponde al detalle de impuestos subyacente a cada registro de cabecera de impuestos.

Salvo que el documento esté Cancelado o Entregado correctamente es posible modificar:
- Tipo de impuesto (normal, recargo, retención, otro)
- Operación sujeta S/N
- Operación de ISP S/N
- Naturaleza (Bien, Servicio, Inversión, Alquiler)
- Desglose Factura/Operación
- Base imponible
- Porcentaje de impuesto
- Cuota deducible
- Cuota no deducible
- Causa de Exención (E1-E6)
- Porcentaje recargo
- Cuota del recargo
Modificar algunos de estos valores provocará una incongruencia respecto a los datos fiscales de referencia en Axional
.
Por tanto, sólo deben manipularse excepcionalmente y bajo tutela.
ERP
2.2 Datos catastrales de SII-Facturas
Si el registro de impuestos tiene informados referencia catastral y ubicación, aquí se transfieren dichos datos, para posteriormente
presentarlos como parte de SII
-Facturas.
Al detalle de impuestos subyacente a cada registro de cabecera de impuestos.

Para un documento que contenga múltiples referencias catastrales, el proceso de entrega de SII
facturas incorpora
las 15 primeras en el propio mensaje SII
Facturas.
La decimosexta y subsiguientes se presentan mediante un segundo fichero Información adicional de bienes inmuebles.
Si un documento contiene más de quince referencias catastrales, la cabecera de impuestos origen muestra dos líneas de información
para SII
Facturas:
- El registro
SII
Facturas - EL registro de Información adicional
Desde el registro
SII
Facturas se activa enlace para alcanzar el detalle de Información adicional, y viceversa.
2.3 Modificación de datos en de SII-Facturas
Salvo que el documento esté Cancelado o Entregado correctamente es posible modificar:
- Tipo de impuesto (normal, recargo, retención, otro)
- Operación sujeta S/N
- Operación de ISP S/N
- Naturaleza (Bien, Servicio, Inversión, Alquiler)
- Desglose Factura/Operación
- Base imponible
- Porcentaje de impuesto
- Cuota deducible
- Cuota no deducible
- Causa de Exención (E1-E6)
- Porcentaje recargo
- Cuota del recargo
Modificar algunos de estos valores provocará una incongruencia respecto a los datos fiscales de referencia en Axional
.
Por tanto, sólo deben manipularse excepcionalmente y bajo tutela.
ERP
2.4 Ciclos de SII-Facturas
Los registros de SII
Facturas permiten ejecutar distintas acciones, bien mediante el campo Tipo de comunicación o bien mediante
botones de ejecución al pie.
Un registro en SII
Facturas que todavía no está incorporado a fichero ni presentado a la Agencia destino, puede:
- Retrocederse desde la cabecera de impuestos.
- Cancelarse mediante botón al pie de formulario.
- Modificarse bien el tipo de comunicación (Alta/Modificación/Baja) como los datos detallados en una sección previa de este documento.
- Presentarse mediante la generación y envío de fichero según especificaciones de la Agencia.
Un registro en SII
Facturas que ya está incorporado a fichero, presentado o no a la Agencia destino, puede:
- Modificarse bien el tipo de comunicación (a modificación o baja) como algunos de los datos detallados en una sección previa de este documento.
- Consultarse si se entregó correctamente, ahora puede recabarse que información y contraste dispone la Agencia.
- Prepararse para una nueva entrega. Ello cambiará el tipo de comunicación a Modificación si ya estuvo aceptado en la Agencia.
- Revocarse su fichero de envío, si éste fue creado pero no enviado. Quedará pendiente de crear y entregar fichero
- Retrocederse desde la cabecera de impuestos. Quedará marcado con tipo de comunicación Modificación
2.5 Envíos y recepciones de ficheros de SII-Facturas
El proceso de generación de fichero crea, según las especificaciones actuales, el formato a presentar a la Agencia destino.
El fichero está disponible mediante una formulario denominado Envíos y recepciones donde se almacenan los datos significativos y el propio fichero en modo legible.

Para cada fichero la información mostrada es:
- Estado del proceso de envío (1)
- Dirección URL de destino
- Empresa declarante
- NIF titular
- NIF presentador
- Agencia tributaria de destino
- Ejercicio al que se presentan datos
- Versión de las especificaciones técnicas. Actualmente v1.1 para AEAT y v1.0 para ATC Canarias
- Origen del envío: Facturas, Pagos, UE, etc
- Tipo de comunicación (A0,A1,A5,A6, ...)
Adicionalmente se muestras más datos técnicos como el libro, firma digital del fichero (MD5), tamaño y dos valores importantes para auditoría:
- Marca de tiempo para el instante en que se comunicó a la Agencia
- Identificador CSV otorgado por la Agencia al fichero comunicado (ver infra más detalle)
El cuerpo del formulario presenta del detalle xml del fichero en modo estructurado, para facilitar la lectura.
Si el envío corresponde a una sola factura, el fichero es el detalle de sus datos. Si el envío corresponde a un lote de facturas entonces todas ellas muestran el mismo fichero que contiene la presentación conjunta. El detalle de cada una está delimitado en un bloque de líneas del fichero
(1) Los estados posibles de un fichero de envío son: No entregado, En proceso SOAP de envío, Pendiente de procesar respuesta, Correcto, SOAP fault cliente, SOAP fault servidor, Cancelado.

La entrega de fichero conlleva una respuesta por parte de la Agencia destino.
El programa gestiona la respuesta y la incorpora al mismo registro de Envíos y Recepciones como recepción.

El registro de Envíos y Recepciones se complementa con 3 datos esenciales:
- Estado de la respuesta (2)
- Mensaje de error, si lo hubiera
- Código CSV otorgado por la Agencia al fichero
Estado SII de respuesta Agencia
La Agencia que recibe el fichero puede retornar tres estados base:
- Incorrecta Todo el contenido del fichero se rechaza.
- Aceptada con errores el contenido es incorporado a los datos de la Agencia pero requiere correciones ulteriores
- Correcta el contenido es incorporado sin objeción por la Agencia Modificación
Si el contenido es correcto, entonces la Agencia inicia el proceso de Contraste con los datos de la Contraparte, si ello es posible.
El registro de Envíos y recepciones permite realizar 2 acciones mediante botón al pie:
- Revocar el mensaje
- Entregar el mensaje

En el primer caso, se liberan todos los documentos SII
Facturas que contiene el fichero y aquellos quedan pendientes de re-procesar.
En el segundo caso, la acción desencadena la comunicación con la Agencia destino y la presentación del fichero.
Ambos son de utilidad para la gestión de incidencias, fallo en la comunicación, indisponibilidad de la Agencia receptora, etc.
2.6 Estado Axional SII y estado Agencia
Cada registro de SII
Facturas muestra, en el área superior del formulario, dos estados:
- Estado registro. Los valores posibles son Pendiente, Generado, Entregado, En tránsito o Cancelado.
- Estado SII. Los valores posibles son No entregado, Correcto, Con errores o Incorrecto.
La combinación de ambos establece si un registro es modificable o si es enviable a la Agencia de presentación. A continuación se exponen detalles al respecto.
Un documento con Estado registro P
endiente puede ser modificado y es eligible para ser incorporado a un fichero de presentación.
No obstante, será efectivamente eligible sí y solo sí no tiene registrado ningún valor en el campo Error de proceso. Este campo se informa si
durante el proceso de incorporación a un fichero de presentación, se produce algún contexto que impida un tratamiento correcto en Axional
.
Es por tanto un error 'ex-ante' del intento de presentación.
SII
2021
Si nada lo impide, ( Error de proceso nulo) entonces el documento es tratado y el Estado registro evoluciona siguiendo el ciclo de procesamiento:
- Primero a
Generado
al incorporarse a un fichero. - Después a
Entregado
al librarse el fichero a la Agencia destino.
Un documento con Estado registro P
endiente puede evolucionarse a C
ancelado. En esta situación sus datos serán no editables, tanto en
el registro SII
facturas como en el detalle o en el desglose de referencias catastrales, si las hubiera.
Asimismo, un documento con Estado registro E
entregado, si también logra un Estado SII C
orrecto (se entrego y la Agencia no
dictamino error alguno) entonces tampoco será editable, ni lo serán su detalle ni el desglose de referencias catastrales, si las hubiera.
Los Estado SII C
orrecto, A
ceptado con errores (a subsanar)
o I
ncorrecto (rechazado) se combinan con el
Estado registro E
ntregado,
y en conjunto señalan el documento como no eligible para crear un nuevo fichero y presentación.
El Estado SII de un documento evoluciona atendiendo a dos posibles acciones:
- Una presentación a Hacienda. La respuesta precisará el Estado SII resultante.
- Un cambio en el Tipo de comunicación bien mediante el botón Preparar nueva entrega, bien por cambio directo en el campo Tipo de comunicación.
El resultado en ambos casos es Estado registro a Pendiente y Estado SII a nulo. Por tanto, documento eligible para tratamiento y presentación.
A continuación se incide en los posibles cambios relacionados con el Tipo de comunicación SII
y sus efectos.
-
Activar modificación: mediante cambio directo del Tipo de comunicación o el botón Preparar nueva entrega (si previamente se logró
un envío aceptado por la Agencia, sin errores).
El documento quedará como
M
odificación: prepara el registro para realizar cambios en algunos datosSII
Facturas, detalle de líneas y desglose catastral (si lo hubiera). Esta opción está disponible solo si la factura ya ha sido entregada al sistemaSII
con independencia de su estado. El resultado es un documento pendiente de entregar, estadoSII
nulo y texto de posibles errores de proceso, también sin valor. -
Retroceder modificación: Una vez establecido el Tipo de comunicación como
M
odificación, no es posible revertir el documento a la situación precedente. Con o sin modificación de datos, es necesario realizar un nuevo envío a la Agencia. Al pie del documento estará disponible el botónE
entregar para realizar la transacción individual. Alternativamente será barrido en vía procesos o tarea programada si el filtro lo considera eligible. -
Activar para baja: Mediante cambio directo del Tipo de comunicación a
B
aja:, prepara el registro para comunicar una baja de la factura en el sistemaSII
. Los datos de detalle y desglose no son editables. - Activar retroceder/ modificar baja: Mediante cambio directo del Tipo de comunicación a otro valor, prepara el registro para una comunicación distinta
Evoluciones de Estado SII admitidas por la Agencia Tributaria destino
La Agencia que recibe el documento SII
facturas admite:
- Alta. Documento correcto.
- Alta ⇨ Modificación. Para documento correcto o aceptado con errores. Corregidos mediante la modificación.
- Alta ⇨ Modificación ⇨ Baja. Para documento correcto o aceptado con errores. Corregidos mediante la modificación y tras ello anulado.
- Alta ⇨ Baja Para documento correcto o aceptado con errores. Anulados mediante la baja,
- Alta ⇨ Baja ⇨ Modificación. Para documento correcto o aceptado con errores. Anulados mediante la baja y tras ello 'reactivados' con los datos de Modificación.
No son admisible los circuitos:
- Alta ⇨ Modificación ⇨ Alta
- Alta ⇨ Baja ⇨ Alta
- Alta ⇨ Modificación ⇨ Baja ⇨ Alta
Todos ellos resultan en un rechazo de la última comunicación como Alta mediante el error 3000 Factura duplicada.

El proceso de preparación de facturas detallado en el apartado de procesos, generará los
nuevos registros a declarar en SII
Facturas así como diferentes verificaciones y preparación de la
información detalladas en aquel apartado.
3 Registro SII-Pagos (criterio de caja)
La entidad essii_pagos
corresponde al registro de cobros y pagos en Axional
,
cuyos emisores están adscritos al Régimen Especial del Criterio de Caja (RECC).
SII
2021
El suministro de SII
pagos a la Agencia Tributaria, es siempre dependiente y posterior al suministro
previo de un SII
Facturas correspondiente a la factura recibida, en régimen de criterio de caja.
Por tanto SII
pagos informa del documento sobre el que se liquida:
- Número de factura
- Fecha de factura
- Identificación del emisor
- Importe total del la factura
Por tanto, una comunicación SII
Pagos, presupone un SII
Facturas con clave de operación
07. Además facilita a la Agencia, información sobre:
- Fecha de pago
- Importe
- Medio de pago
- Cuenta bancaria - IBAN, en determinados casos
El pago puede ser parcial o total y sus datos, así como los correspondientes a la comunicación, se almacenan el Axional
.
SII
2021

Los códigos y claves se presentan según la nomenclatura SII
de la Agencia Tributaria.
Los datos se incorporan a estos registros de SII
pagos mediante el correspondiente proceso,
a partir de la información de impuestos cimpcont
, de cabecera de impuestos
cimpcont_head
y de la entidad compcont_head_aux
, detalladas en apartados anteriores.
Existen tres vías de incorporación:
- Botón individual en cabecera de impuestos.
- Opción de menú para proceso mediante una selección, de un conjunto de registros.
- Tarea(s) programada(s) que se ejecuta(n) automáticamente y procesa(n) según un filtro predefinido.
No todos los registros de impuestos son eligibles para incorporarse a SII
Pagos.
El botón en impuestos sólo está disponible si previamente la cabecera se presentó a SII
Facturas.
El tratamiento de los registros y la gestión de estados resulta análoga a la expuesta para SII
Facturas, pero con salvedades:
- En
SII
pagos no existe una comunicación de Modificación - En
SII
pagos no existe una comunicación de Baja
La anulación de un pago previamente presentado se realizará enviando el pago que se pretende anular con importe negativo.
3.1 Ciclos de SII-Pagos
Los registros de SII
Pagos permiten ejecutar distintas acciones, bien mediante el campo
Tipo de comunicación o bien mediante botones de ejecución al pie.
Un registro en SII
Pagos que todavía no está incorporado a fichero ni presentado a la Agencia destino, puede:
- Retrocederse desde la cabecera de impuestos.
- Cancelarse mediante botón al pie de formulario.
- Modificarse ajustando datos y produciendo un reenvío.
- Presentarse mediante la generación y envío de fichero según especificaciones de la Agencia.
- Anular / Baja mediante un envío con el importe en negativo.
Un registro en SII
Pagos que ya está incorporado a fichero, presentado o no a la Agencia destino,
no puede modificarse. Si que es posible:
- Consultar si se entregó correctamente, ahora puede recabarse que información y contraste dispone la Agencia.
- Revocar su fichero de envío, si éste fue creado pero no enviado. Quedará pendiente de crear y entregar fichero.
- Retroceder desde la cabecera de impuestos. Quedará marcado con tipo de comunicación Modificación.
3.2 Envíos y recepciones de ficheros de SII-Pagos
El proceso de generación de fichero crea, según las especificaciones actuales, el formato a presentar a la Agencia destino.
El fichero está disponible mediante una formulario denominado Envíos y recepciones donde se almacenan los datos significativos y el propio fichero en modo legible.
Para cada fichero la información mostrada es:
- Estado del proceso de envío (1)
- Dirección URL de destino
- Empresa declarante
- NIF titular
- NIF presentador
- Agencia tributaria de destino
- Ejercicio al que se presentan datos
- Versión de las especificaciones técnicas. Actualmente v1.1 para AEAT y v1.0 para ATC Canarias
- Origen del envío: Pagos, UE, etc
- Tipo de comunicación (A0,A1,A5,A6, ...)
Adicionalmente se muestras más datos técnicos como el libro, firma digital del fichero (MD5), tamaño y dos valores importantes para auditoría:
- Marca de tiempo para el instante en que se comunicó a la Agencia
- Identificador CSV otorgado por la Agencia al fichero comunicado (ver infra más detalle)
El cuerpo del formulario presenta del detalle xml del fichero en modo estructurado, para facilitar la lectura.
El envío corresponde a un sólo pago, y el fichero es el detalle de sus datos.
(1) Los estados posibles de un fichero de envío son: No entregado, En proceso SOAP de envío, Pendiente de procesar respuesta, Correcto, SOAP fault cliente, SOAP fault servidor, Cancelado.

La entrega de fichero conlleva una respuesta por parte de la Agencia destino.
El programa gestiona la respuesta y la incorpora al mismo registro de Envíos y Recepciones como recepción.

El registro de Envíos y Recepciones se complementa con 3 datos esenciales:
- Estado de la respuesta (2)
- Mensaje de error, si lo hubiera
- Código CSV otorgado por la Agencia al fichero
Estado SII de respuesta Agencia
La Agencia que recibe el fichero puede retornar tres estados base:
- Incorrecta. Todo el contenido del fichero se rechaza.
- Aceptada con errores. El contenido es incorporado a los datos de la Agencia pero requiere correcciones ulteriores
- Correcta. El contenido es incorporado sin objeción por la Agencia.
Si el contenido es correcto, entonces la Agencia inicia el proceso de Contraste con los datos de la Contraparte, si ello es posible.
El registro de Envíos y recepciones permite realizar 2 acciones mediante botón al pie:
- Revocar el mensaje
- Entregar el mensaje
En el primer caso, se libera el documento SII
pagos que contiene el fichero.
En el segundo caso, la acción desencadena la comunicación con la Agencia destino y la presentación del fichero.
Ambos son de utilidad para la gestión de incidencias, fallo en la comunicación, indisponibilidad de la Agencia receptora, etc.
3.3 Estado Axional SII y estado Agencia
Cada registro de SII
Pagos muestra en el área inferior, del formulario, dos estados:
- Estado registro
- Estado SII
La combinación de ambos establece si un registro es modificable o si es enviable a la Agencia de presentación. A continuación se exponen detalles al respecto.
Un documento con Estado registro P
endiente puede ser modificado y es eligible para ser incorporado a un fichero de presentación.
No obstante, será efectivamente eligible sí y solo sí, no tiene registrado ningún valor en el campo Error de proceso.
Este campo se informa si durante el proceso de incorporación a un fichero de presentación, se produce algún contexto que impida un tratamiento correcto en Axional
.
Es por tanto un error 'ex-ante' del intento de presentación.
SII
2021
Si nada impide, ( Error de proceso nulo) entonces el documento es tratado y el Estado registro evoluciona siguiendo el ciclo de procesamiento.
Primero a Generado
al incorporarse a un fichero.
Después a Entregado
al librarse el fichero a la Agencia destino.
Un documento con Estado registro P
endiente puede evolucionarse a C
ancelado.
En esta situación sus datos serán no editables.
Asimismo un documento con Estado registro E
ntregado, si también logra un Estado SII
C
orrecto, (se entregó y la Agencia no dictamino error alguno) entonces tampoco será editable.
Los Estado SII C
orrecto, A
ceptado con errores (a subsanar) o I
ncorrecto (rechazado) se combinan con el
Estado registro E
ntregado, y en conjunto señalan el documento como
no eligible para crear un nuevo fichero y presentación.
El Estado SII de un documento evoluciona atendiendo a dos posibles acciones:
- Una presentación a Hacienda. La respuesta precisará el Estado SII resultante.
- Un cambio en el Tipo de comunicación bien mediante el botón Preparar nueva entrega, bien por cambio directo en el campo Tipo de comunicación
El resultado en ambos casos es Estado registro a Pendiente y Estado II a nulo. Por tanto, documento eligible para tratamiento y presentación.
Una modificación del importe, implica una nueva presentación.
Evoluciones de Estado SII admitidas por la Agencia Tributaria destino
La Agencia que recibe el documento SII
Pagos admite:
- Alta Documento correcto.
- Alta / Modificación Para documento correcto o aceptado con errores. Corregidos mediante la modificación.
- Alta / Modificación / Baja Para documento correcto o aceptado con errores. Corregidos mediante la modificación y tras ello anulado por importe en negativo.
- Alta / Baja Para documento correcto o aceptado con errores. Anulados mediante la presentación de importe en negativo,
- Alta / Baja /Modificación Para documento correcto o aceptado con errores. Anulados mediante la baja (importe en negativo) y tras ello 'reactivados' con los datos de Modificación

EL
proceso de preparación de pagos detallado en el apartado de procesos, generará los
nuevos registros a declarar en SII
Pagos así como diferentes verificaciones y preparación de la
información detalladas en aquel apartado.
4 Entregas EU de bienes en consigna
Este libro registra las ventas (y compras) en régimen en consigna emtre Estados UE. Por tanto, el (proveedor) envía mercancía desde
un Estado miembro con destino a otro Estado miembro, para que quede almacenada en este último a disposición de otro empresario (cliente),
que puede adquirirla en un momento posterior a su llegada, a medida que la vaya necesitando.
La titularidad de los bienes consignados es del vendedor hasta que el cliente no dispone de ellos (y se factura)
Deben cumplirse los siguientes requisitos para considerar que estamos ante una venta en consigna:
- El adquirente de los bienes es conocido y comunica su NIF IVA al proveedor.
- El proveedor no esta establecido en el país destino
- Los bienes se adquieren por el comprador en un plazo inferior a 12 meses desde el envío de las mercancía
Eel devengo de la operación se producirá el 15 del mes siguiente a aquel en el que la mercancía se ponga a disposición del comprador, o en la fecha en que se expida la correspondiente factura si fuera anterior.
No obstante, las obligaciones formales de las ventas en régimen de consigna existen desde el momento en el que las mercancías son enviadas al estado miembro que corresponda:
- Envío de mercancía:
- Registro del envío por el proveedor en el Libro registro de Determinadas Operaciones intracomunitarias (LRDOI).
- Registro en el
SII
Se informará sobre las operaciones registradas en el LRDOI). - Informar de la operación y valor de bienes en el modelo 349.
-
Recepción de las mercancías en el Estado miembro:
- El cliente destinatario de los bienes debe anotar la recepción de los mismo en el LRDOI.
- Registro en el
SII
Se informará sobre las operaciones registradas en el LRDOI)
-
Adquisición (Factura) de las mercancías por parte del cliente:
- EIB en el país de salida y AIB en el país de destino.
- Emisión de factura según el Decreto de Facturación.
- Declaración en los modelos de IVA y modelo 349 .
- Anotación en los Libros Registro de Facturas Expedidas/Recibidas.
- Declaración en el
SII
(como cualquier otra EIB o AIB).
No obstante, si dentro del plazo de 12 meses, los bienes son expedidos o transportados a un destino distinto del Estado miembro al que inicialmente iban destinados, existe destrucción, se produce pérdida o robo de los bienes, entonces se excluya la operación de la tributación de ventas en consigna.
Trás 12 meses sin adquisición formal, se producirá el devengo (facturación) de la transferencia de bienes en el Estado de salida y el devengo de la AIB en el estado de llegada.
Es decir, se entenderá que se ha producido una operación asimilada a una EIB y una operación asimilada a una AIB.
- El vendedor anotará las operaciones en el LRDOI
- El comprador anotará las operaciones en el LRDOI
4.1 Comunicaciones EU de bienes en consigna
El ciclo de comunicaciones por entregas en el LRDOI incluye:
- 01 Expedición de bienes en consigna.
- 02 Sustitución del destinatario.
- 03 Entrega al destinatario inicial o al sustituto.
- 04 Entrega distinta dest. Inicial o sustituto.
- 05 Expedición a otro Estado.
- 06 Destrucción, pérdida o robo.
- 07 Devolución a origen (TAI).
- 08 Transcurso del plazo de 12 meses sin adquisición.
- 09 Recepción de bienes en consigna.
- 10 Adquisición (facturación).
- 11 Retirada de bienes por el vendedor.
- 12 Destrucción o desaparición.
El desplazamiento de bienes entre dos Estados UE dará lugar a una notificación
SII
de Expedición si
el perfil es Vendedor o, alternativamente, a una notificación SII
de Recepción si
el perfil es Adquirente.
La facturación total o parcial, de bienes en consigna, obliga a notificar una Adquisición
5 Registro de bienes de inversión
Este libro sólo lo llevan aquellos sujetos pasivos que están sometidos a la regla de prorrata. La información a suministrar consiste en la identificación del bien, fecha del comienzo de utilización del bien, prorrata anual definitiva, la regularización anual de las deducciones cuando proceda, y en el caso de entrega del bien se deberá dar de baja el bien de inversión anotando la referencia a la factura que justifique la entrega y la correspondiente regularización.
Este libro se debe informar con carácter anual, siendo la información recogida en el mismo adicional al registro de las compras y ventas de bienes de inversión en los Libros registro de Facturas Recibidas y Expedidas.
Se deben incluir las anotaciones a realizar a partir del 1 de enero de 2017 correspondientes a los bienes de inversión que se encuentren en periodo de regularización, cualquiera que sea la fecha de adquisición del bien.
La información de este libro se debe enviar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el último periodo de cada ejercicio. Para ello
existe un apartado específico incluido en las Presentaciones anuales
denominado Bienes de inversión
.
En este apartado existen 2 procesos: uno de preparación y otro para la presentación de la información al sistema de suministro
SII
de la Agencia Tributaria.
-
Preparación de bienes de inversión: genera registros de todas las facturas de inversiones del ejercicio ejecutado en el
Libro de bienes de inversión
essii_bieninve
, permitiendo su revisión previa al envío de la información al sistema de suministroSII
de la Agencia Tributaria. Entre otros dados queda registrado el porcentaje de prorrata, la fecha de inicio de la utilización del bien y regulaciones de las deducciones. -
Generación de mensajes bienes de inversión: genera los envíos de todos los registros del Libro de bienes de inversión
essii_bieninve
al sistema de suministroSII
de la Agencia Tributaria. Los mensajes y respuestas del sistema de suministroSII
quedan registrados en el Coordinador de mensajes SOAP webservicescwsi_messages
con mecanismos para la corrección en caso de errores comunicados desde el sistema de suministroSII
de la Agencia Tributaria.
6 Registro de cobros en metálico
En este bloque se informarán los importes superiores a 6.000 euros recibidos en metálico de la misma persona o entidad por las operaciones realizadas durante el año natural.
Este libro se informará con carácter anual, siendo la información recogida en el mismo adicional al registro de las ventas con cobros realizados en metálico.
La información de este libro se enviará a la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el último periodo de cada ejercicio. Para ello
existe un apartado específico incluido en las Presentaciones anuales
denominado Cobros en metálico
.
En este apartado existen 2 procesos: uno de preparación y otro para la presentación de la información al sistema de suministro
SII
de la Agencia Tributaria.
-
Preparación de cobros en metálico: genera registros de todas las facturas de ventas con cobros en efectivo ejecutado en la
tabla Cobros en metálico
essii_cobmetal
, permitiendo su revisión previa al envío de la información al sistema de suministroSII
de la Agencia Tributaria. Se realiza un registro por empresa, ejercicio y contraparte, acumulando el importe total de los cobros en efectivo. -
Generación de mensajes cobros en metálico: genera los envíos de todos los registros de la tabla Cobros en metálico
essii_cobmetal
al sistema de suministroSII
de la Agencia Tributaria. Los mensajes y respuestas del sistema de suministroSII
quedan registrados en el Coordinador de mensajes SOAP webservicescwsi_messages
con mecanismos para la corrección en caso de errores comunicados desde el sistema de suministroSII
de la Agencia Tributaria.
7 Registro de operaciones de seguros
Este libro sólo lo llevan aquellas empresas cuyo negocio sea el de una compañía de seguros. La información a suministrar contempla aquellas operaciones de primas o contraprestaciones percibidas afectas a las facturas emitidas y operaciones de indemnizaciones o prestaciones satisfechas afectas a las facturas recibidas.
Este libro se debe informar con carácter anual.
La información a suministrar contempla aquellas operaciones de primas o contraprestaciones percibidas afectas a las facturas emitidas y operaciones de indemnizaciones o prestaciones satisfechas afectas a las facturas recibidas.
Quedan exentas de presentación aquellas operaciones que no sean las descritas en el párrafo anterior.
La información de este libro se debe enviar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el último periodo de cada ejercicio. Para ello
existe un apartado específico incluido en las Presentaciones anuales
denominado Operaciones de seguros
.
En este apartado existen 2 procesos: uno de preparación y otro para la presentación de la información al sistema de suministro
SII
de la Agencia Tributaria.
-
Preparación de operaciones de seguros: genera registros de todas las operaciones de primas o contraprestaciones percibidas y
operaciones de indemnizaciones o prestaciones satisfechas del ejercicio ejecutado en la tabla Operaciones de seguros
essii_opesegur
, permitiendo su revisión previa al envío de la información al sistema de suministroSII
de la Agencia Tributaria. -
Generación de mensajes de operaciones de seguros: Genera los envíos de todos los registros de la tabla Operaciones de seguros
essii_opesegur
al sistema de suministroSII
de la Agencia Tributaria. Los mensajes y respuestas del sistema de suministroSII
quedan registrados en el Coordinador de mensajes SOAP webservicescwsi_messages
con mecanismos para la corrección en caso de errores comunicados desde el sistema de suministroSII
de la Agencia Tributaria.
8 Registro de operaciones realizadas por agencias de viajes
El régimen especial de agencias de viajes es de aplicación a las operaciones realizadas por las agencias de viajes, organizadores de circuitos turísticos y, en general, cualquier empresario o profesional cuando reúnan los siguientes requisitos:
- Que actúen en nombre propio respecto de los viajeros.
- Que utilicen en la realización del viaje bienes entregados o servicios prestados por otros empresarios o profesionales.
El régimen no será de aplicación cuando se utilicen medios de transporte o de hostelería propios. Si se realizan viajes utilizando en parte medios propios y en parte ajenos, sólo se aplicará este régimen especial respecto de los servicios prestados con medios ajenos.
A partir del 1 de enero de 2015 puede aplicarse por las agencias minoristas que vendan viajes organizados por los mayoristas.
Las operaciones estarán exentas del IVA cuando las entregas o los servicios se realicen fuera de la Unión Europea. Cuando el viaje se desarrolle en distintos países, dentro y fuera de la Unión, solo estará exenta la parte del viaje que se realice en los países terceros en proporción a los costes soportados en cada uno de ellos.
La información de este libro se enviará a la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el último periodo de cada ejercicio. Para ello
existe un apartado específico incluido en las Presentaciones anuales
denominado Agencias de viajes
.
En este apartado existen 2 procesos: uno de preparación y otro para la presentación de la información al sistema de suministro
SII
de la Agencia Tributaria.
-
Preparación de datos de Agencias de viajes: generará registros de todas las operaciones ejecutadas en la
tabla Agencias de viajes
essii_ageviaje
, permitiendo su revisión previa al envío de la información al sistema de suministroSII
de la Agencia Tributaria. Se realizará un registro por empresa, ejercicio y contraparte acumulando el importe total a declarar. -
Generación de mensajes de Agencias de viajes: generará los envíos de todos los registros de la tabla Agencias de viajes
essii_ageviaje
al sistema de suministroSII
de la Agencia Tributaria. Los mensajes y respuestas del sistema de suministroSII
quedan registrados en el Coordinador de mensajes SOAP webservicescwsi_messages
con mecanismos para la corrección en caso de errores comunicados desde el sistema de suministroSII
de la Agencia Tributaria.
