1 Que campos son claves para los registros SII
La integridad de la información del sistema SII
exige controlar la unicidad de los registros presentados o pendientes de presentar.
A este efecto, algunos campos son claves y cualquier error o modificación sobre ellos implica anular el registro y crear un nuevo documento
A continuación se detallan los valores cuya alteración comporta tramitar una baja ante la AEAT
Campo | Descripción |
---|---|
NIF presentador | La empresa declarante |
NIF emisor | El proveedor en compras, la empresa que emite factura en ventas |
Número de Factura | Recibida o emitida |
Fecha de Factura | Recibida o emitida |

2 Que acciones se pueden realizar sobre un registro SII Facturas
Por defecto el flujo es: registro, presentación y validación de cada documento.
No obstante, tanto los errores reportados por la respuesta AEAT, como las comprobaciones 'ex-post' realizadas por el emisor, pueden exigir realizar acciones sobre los documentos registrados en
SII Facturas
.
A este efecto, en correspondencia al estado del documento, se visualizarán distintos botones de acción que permetiran gestionar dichas eventualidades.
A continuación se detallan las acciones, objetivo y condiciones de visualización.
Acción | Descripción | Condición de visualización |
---|---|---|
Generar y entregar el mensaje | Genera el mensaje y lo entrega al SII . |
La factura esta en estado 'P'/'E' = Pendiente o Entregada en estado Incorrecto |
Entregar mensaje | Entrega el mensaje pendiente de envío al SII . |
La factura esta en estado 'G' = Generada |
Preparar nueva entrega | Preparar la factura para una nueva entrega. | |
Generar y entrega el mensaje de consulta. | Genera y entrega un mensaje de consulta a la AEAT para contrastar el estado de la factura en el SII . |
La factura esta en estado 'E' = Entregada |
Modificar el cif y el nombre | Modifica el CIF y/o el nombre del tercero en el mensaje, sin modificar los datos de la factura. | La factura esta en estado 'E' = Entregada pero en situación Incorrecto. |
Marcar cancelado - anulado, un registro NO presentado o rechazado por la Agencia fiscal. | Permite obviar errores entrados en SII Facturas.. |
La factura esta en estado 'P'/'E' = Pendiente o Entregada en estado Incorrecto |
3 Errores SII más usuales y como subsanarlos
Al hacer el envío al SII
de los registros, de forma manual por el botón o por el proceso de envío, se crea un mensaje en .XML que se envía a la plataforma de la AEAT y debe ir correctamente codificado según las especificaciones de esta, sino los envíos pueden quedar enviados con errores o incorrectos.
Un envío
con errores
puede subsanarse posteriormente pero es aceptado, pero un envío incorrecto está
rechazado
por el sistema.
Errores
que provocan el rechazo de la factura (o de la petición completa si el error se producen en la cabecera):

Código error | Mensaje error | Descripción |
---|---|---|
4109 | el NIF no está identificado. NIF: XXXX | Se debe modificar el NIF incorrecto, siguiendo una de estas tres posibilidades:
En ventas, es posible Activar el registro mediante el botón Preparar nueva entrega. Ello permite modificar directamente
Una vez rectificado, el registro se vuelve a presentar. Para compras aparece un botón al pie que permite modificar NIF y nombre. El proceso actualiza los datos en:
Una vez rectificado, el registro se vuelve a presentar. Finalmente, el botón Retroceder preparación en cabera de impuesto, permite preparar que se descontabilice la factura y corrigiéndolo en los datos del documento, pueda reprocesarse. |
4111 | El NIF tiene un formato erróneo.**(Si el error se produce a nivel de factura se rechaza sólo la factura, no el envío completo) | Se debe modificar el NIF incorrecto, directamente o a través del botón del registro del SII o descontabilizando la factura y corrigiéndolo en los datos del documento.
El procedimiento está descrito para el error 4109 |
4118 | El NIF del titular no está autorizado a enviar información al sistema. | Se debe revisar que el NIF emisor del registro tiene el certificado autorizado en el sistema para hacer el envío, corregir el NIF incorrecto, a
través del botón del registro del SII o descontabilizando la factura y corrigiéndolo en los datos del documento o añadiendo el certificado digital correcto en el sistema.
|
4122 | Error en la cabecera. El NIF del titular tiene un formato erróneo. | Se debe modificar el NIF incorrecto, a través del botón del registro del SII o descontabilizando la factura y corrigiéndolo en los datos del documento. |
1100 | Valor o tipo incorrecto del campo: XXXX | En operaciones intracomunitarias. Faltan por rellenar los datos necesarios para presentar una operación intracomunitaria. |
1101 | Valor del campo CodigoPais incorrecto | La factura ha sido rechazada porque el campo código de país del tercero es incorrecto. Para solventarlo se deben modificar los datos de la factura.
Si el único código que es incorrecto es el del país y se conoce cuál es el correcto, se puede retroceder todo el proceso y modificarlo en la factura origen, desde el documento fiscal con el botón Retroceder preparación, descontabilizando factura y corrigiendo la cabecera. Otra opción es modificar el país directamente en el registro del |
1102 | Valor del campo Periodo incorrecto | Verificar que el campo periodo tiene dos dígitos. |
1103 | Valor del campo ID incorrecto | Error en el NIF emisor de la factura (Compras)
Cambiar mediante el botón al pie. |
1104 | Valor del campo IDType incorrecto | Comprobar que se ha informado el campo ID Type con un valor tipificado por la AEAT. |
1109 | Valor del campo Clave Regimen Especial o Trascendencia incorrecto | Compruebe que el campo Régimen Especial informado en el XML corresponde a uno de los valores tipificados por la AEAT. Se encuentran detallados la página de validaciones de la AEAT. |
1117 | El NIF no está identificado. NIF:XXXXX. NOMBRE_RAZON:YYYYY | Si la factura no es simplificada la AEAT valida el NIF de la contraparte, en caso de no sea correcto debe modificarse por el botón del registro o en el documento y volver a presentar. En caso de no tener el dato, si la factura es inferior a 3000€ se puede cambiar la presentación a un tipo de factura F2.
El procedimiento está descrito para el error 4109 |
1122 | Al tratarse de un menor, el NIF del representante debe contener valor. | Debe informarse del campo del representante legal del menor. |
1125 | La Fecha de Expedición es Superior a la fecha actual | No se pueden presentar registros a futuro, excepto en casos de obra pública o tracto sucesivo, en caso de que la fecha de expedición sea superior a la actual deberá corregirse o esperar a que llegue la dicha fecha para volver a presentar.
Existen dos posibilidades para la presentación del registro:
Una vez rectificado, el registro se vuelve a presentar. El botón Retroceder preparación en cabera de impuesto, permite preparar que se descontabilice la factura y corrigiéndolo en los datos del documento, pueda reprocesarse. |
1127 | Tipo factura es de Asientos Resumen, NumSerieFacturaEmisorResumenFin está sin declarar | Cuando el tipo de factura es un F4, asiento resumen, se debe informar del último número de factura, en la información complementaria del documento. |
1134 | Si la factura es de tipo rectificativa, el campo TipoRectificativa debe tener valor | La AEAT exige que se indique el tipo de factura rectificativa que se envía, si es una tipología rectificativa debe especificarse si es por
diferencia o
sustitución.
Ajustar manualmente y por defecto 'Por diferencia' si el importe es negativo.
Para el tipo de factura enviado, que sería una rectificativa y con las condiciones de origen, tipo de justificante operación de impuestos, signo negativo, si fuese el caso, debe informarse el valor del campo nombrado en el error. |
1135 | Si la factura no es de tipo rectificativa, el campo TipoRectificativa no debe tener valor. | El campo tipo rectificativa solo debe informarse cuando la factura es rectificativa, si está informado debe verificarse si lo que hay que modificar es el tipo factura o dejar vacío este campo.
Ajustar manulamnet, campo a blanco. Revisar mapeo al crear los registros del Para el tipo de factura enviado y con las condiciones de origen, tipo de justificante, operación de impuestos, se informa el valor del campo Tiporectificativa. En este caso, el campo debe quedar vacío, por lo que se revisa el mapeo, para ver que condición cumple esta factura o registro que haga que tenga estos valores y acotarlos dentro dentro del mapeo. |
1143 | Valor de campo NIF del bloque IDFactura con tipo incorrecto | Error de NIF, comprobar en maestros o directamente con el tercero y modificar por botón o en el documento origen. |
1145 | Valor del campo Periodo incorrecto. Este debe ser inferior o igual al periodo actual | No se puede declarar un periodo futuro, corregir las fechas en el apunte contable y el registro. |
1153 | El NIF tiene un formato erróneo | Ajustar manualmente en ventas. Mediante botón en compras. |
1155 | El campo ReferenciaCatastral debe ser informado siempre que el campo SituacionInmueble no tenga valor 3 o 4 | Se debe informar de la referencia catastral a no ser que sea un inmueble del extranjero o sin referencia.
Deberá registrarse la referencia catastral en el maestro de bienes inmuebles del Se debe de utilizar el botón Retroceder preparación en cabera de impuesto, para poder corregir el registro y volver a procesar. |
1158 | El campo Contraparte debe ser informado siempre que el campo TipoFactura no tenga valor F2 o F4 o R5 | Siempre que la factura no sea de tipo simplificada, las tipologías indicadas en el error, debe indicarse la contraparte, si no se tiene este dato debe cambiarse la tipología del envío o informar el dato correcto en el documento origen.
Para informar de los datos de la contraparte puede verse el proceso informado en el error 4109 Para cambiar la tipología se puede hacer manualmente, desde el mismo registro del El registro
quedará pendiente de entrega y con tipo de comunicación
|
1166 | Valor del campo TipoImpositivo no está incluido en la lista de valores permitidos | Error al informar del tipo impositivo, corregir los valores.
El tipo impositivo viene parametrizado en el programa, en caso de que sea incorrecto, lo que falla es dicha parametrización y es lo que hay que corregir en caso de este error. Se debe retroceder el registro del En el menú de impuestos, parametrizaciones, se corrige la parametrización del impuesto, informando del tipo de impuesto correcto. |
1188 | El valor del campo Periodo debe ser mayor o igual al mes de la FechaOperacion si esta es may or a la del sistema | Revisar las fechas del documento origen. Manuealmente es posible cambiar la fecha de operación. |
1219 | El campo TipoImpositivo debe estar informado con valor distinto de 0 si el campo TipoNoExenta tiene un valor S1 y ClaveRegimenEspecialOTranscedencia o ClaveRegimenEspecialOTrascendenciaAdicional con valor distinto a 03,05,09,16 | Revisar operación y tipo de impuesto. En detalle de lineas, el valor Sujeto/No Sujeto. |
1237 | El campo CuotaRepercutida debe ser 0 si el campo TipoNoExenta tiene un valor S2 | Si es una factura recibida tipo S2, sujeta, no exenta, con inversión del sujeto pasivo y los artículos son bienes, se debe sumar al importe total la cuota a repercutir e informar de los valores correspondientes en el envío. |
1246 | Los campos CuotaSoportada y BaseImponible deben tener el mismo signo | Incoherencia en los signos, corregir en la factura original. |
1250 | El campo ClaveRegimenEspecialOTrascendenciaAdicional1 no es compatible con la ClaveRegimenEspecialOTrascendencia informada | Incoherencia en la codificación de las claves, corregir en el detalle fiscal del registro. |
1321 | Si el tipo de Factura es R2 ó R3, el NIF de la contraparte debe estar identificado, en caso de que sea R2, también se permite NIF-IVA | Incoherencia en rectificativa completa y NIF erróneo. A criterio peude o bien rectificar NIF de contraparte o adjudicar R5. |
1322 | Si el tipo de Factura es R2 ó R3, sólo se permite el desglose a nivel de factura. Si tipo de Factura es R2 y la contraparte esta identificada con NIF-IVA, tambien se permite desglose a nivel de operación | Incoherencia en tipo de factura y desglose Ajustar el valor manualmente Adicionalmente revisar el mapeo para determinar Operación o Factura, en el nivel de desglose. |
1327 | Si la ClaveRegimenEspecialOTrascendencia es 11, 12 ó 13 y es única, el TipoImpositivo debe ser 21% | Existen varios porcentajes de impuesto en factura clasificada cómo Alquiler, que no tiene consignada
Clave operación 1
Ajustar manualmente añadienco Clave operación 1 con valor 01 . |
3000 | Factura duplicada | Se ha duplicado el alta de un registro, se debe enviar con el mensaje A1, es decir, como modificación.
Se debe cambiar el tipo comunicación, en el campo comunicación, de la parte superior izquierda del formulario del La factura queda en estado Pendiente se ha de enviar de nuevo con el botón Entregar que aparece en el formulario |
3002 | No existe el Registro | Se ha enviado un registro como A1, modificación, pero no existe un registro inicial tipo A0, alta de facturas. Se debe generar un A0.
Se debe cambiar el tipo comunicación, en el campo comunicación, de la parte superior izquierda del formulario del La factura queda en estado Pendiente se ha de enviar de nuevo con el botón Entregar que aparece en el formulario. |
Errores
más comunes que producen la aceptación y registro de la factura en el sistema (posteriormente deben ser corregidos):

Código error | Mensaje error | Descripción |
---|---|---|
2000 | Si el campo ClaveRegimenEspecialOTrascendencia tiene un valor de 12 o 13 o tiene algún ClaveRegimenEspecialOTrascendenciaAdicional informado el bloque de DatosInmueble debe ser informado | Las facturas de alquiler emitidas sin retención deben llevar el valor de la referencia catastral.
El procedimiento está descrito para el error 4109 |
2003 | Alguna de las facturas rectificadas no existen en el sistema | Este error indica que la factura que se informa en el campo
Documento Rectificado no se ha informado previamente en el sistema, bien porque hay un error en la codificación o porque el envío de la factura original fue incorrecto y no aparece registrado en el SII .
Si existe un error en el envío de la factura original, subsanar dicho error y hacer el envío correcto antes de volver a presentar la modificación de este registro. Si el error es al registrar el documento rectificativo, hay varias opciones:
|
4 Otras preguntas frecuentes.
En el proceso de registro y envío al SII
existen dudas y cuestiones comunes, estas son algunas de las más frecuentes:
-
¿Qué hacer cuando hay un error de conexión con la AEAT y el registro no se ha entregado?
En ocasiones, por sobrecarga o fallos de conexión con la AEAT los registros no se entregan y quedan en estado Generada.
En estos casos se tiene que forzar la entrega manualmente a través del botón Entregar de la pestaña deEnvíos y Recepciones
accesible desde la misma pantalla delSII
Facturas. -
¿Cómo se modifica o anula una factura emitida por error o con errores en los datos de identificación (ej. error en el proveedor declarado)?
En el caso de que se haya registrado y enviado correctamente una factura y luego se detecta que hay un error en los datos claves como el proveedor, se debe:
-
Retroceder del SII facturas
desde la pantalla de Documento Fiscal.
- Descontabilizar el documento.
- Cambiar el dato en la factura y volver a contabilizar.
- Procesar la factura a través del botón de
Traspasar al SII
que aparece en el Documento fiscal.
Si el sistema detecta que se han cambiado campos clave en la factura inicial, en el proceso automático de envío masivo al
SII
enviará la baja de la primera factura que ha quedado pendiente. Si se detecta que lo modificado no son campos clave, se envía la factura inicial pero como una modificación.
-
-
¿Cómo se cancela un registro SII Facturas que no debe presentarse?
Siempre que un registro esté en estado 'P' Pendiente o 'E' Entregado pero no haya sido aceptado por la AEAT y sea Incorrecto se puede cancelar el registro sin necesidad de darlo de baja, ya que no ha llegado a ser alta en el
SII
. Para este caso se debe cancelar con el botón que aparece enSII
facturas Marcar cancelado y cambiará el estado de la factura aCancelada
de modo que no vuelva a presentarse alSII
. -
¿Cómo se puede saber si la factura ha sido aceptada en el SII o tiene errores?
En el canal
03 SII Estado de comunicaciones
aparecen todos los registros no finalizados correctamente.
Marcando sobre el número se accede a la lista de detalle de registros. Si tienen error parcial o rechazo, se muestra el mensaje de respuesta facilitado por la Agencia.
Adicionalmente:
- En la pantalla del
SII
Facturas, filtrando porEstado SII
se obtiene:
- Estado
SII
= 1 Todos los registros correctos y entregaos - Estado
SII
!= 1 Todos los registros incorrectos (total o parcialmente) - Estado
SII
= 2 Registros parcialmente erróneos. Aceptados pero que requieren corrección - Estado
SII
= 3 Registros incorrectos rechazados. O son errónoes o estan en un lonte donde 1 provoca el rechazo completo.
En este casos es necesario acceder a Envios y recepciones y revocar el mensaje para procesar por separado - Estado
SII
= Registros pendientes, aún no tratados. Su estdoERP
sera P y el EstadoSII
nulo. - Estado
ERP
= C Registros cancelados. No se presentan aSII
Así, registraremos un filtroEstao SII
que sea diferente de 1 para que muestre todos los registros que no son correctos o que sea igual a 3 para que muestre todos los registros incorrectos.
- Estado
- También se pueden utilizar los canales de escritorio en los que indica el estado de las facturas y a través de ellos navegar a los registros deseados.
Información ampliada en el apartado de Situación de facturas SII en la comunicación
- En la pantalla del