En ocasiones es necesario activar avisos para detectar productos que no se desea que circulen por el almacén.
Los motivos pueden ser diferentes: por una detección de un defecto en un lote de fabricación, por una alerta difundida oficialmente por una organización gubernamental, por una devolución previa y que no de desee que ese producto devuelto no vuelva a entrar en el almacén, etc.

Axional WMS
, gracias a la gestion de reglas de ubicación, de reposición y de picking, es capaz de poder añadir alarmas en productos de forma que, enlazadas con las reglas, puede gestionar las alertas y apartar los procuctos a zonas de control o incluso de devolución.
1 Definición de un código de alarma
Utilizaremos como ejemplo un almacén que gestiona medicamentos que en ocasiones recibe alertas sanitarias sobre algún producto desde el Ministerio de Sanidad, y además queremos detectar si entra en el almacén una producto alertado en el muelle de descarga.
Se comenzará por definir un código de alarma.
Esto se definirá en la tabla de Maestro de incidencias WMS. Para ver el detalle de esta tabla consultar el apartado 1 (Maestro de incidencias) de la sección Auxiliares >> Incidencias de este manual.
Para acceder al maestro de incidencias hay que dirigirse a
Menú WMS >> Maestros >> Incidencias >> Incidencias
Tal y como se define en el apartado 1 (Maestro de incidencias) de la sección Auxiliares >> Incidencias, se definiria:
- Un código de incidencia.
- Una descripción de la incidencia.
- Una cuenta logística hacia donde se apartaría el género.
- Se marcaría el flag de la caja Uso, Recepción, ya que en el ejemplo indicamos que queremos detectarlo en el muelle de descarga.
2 Asignación de la alarma al lote de fabricación de un artículo
Siguiendo con el ejemplo, una vez definido el código de la alarma, ahora es cuestión de asociarla a los artículos y lotes alertados.
Se informa en la asignación de incidencias WMS y se accede dirigiéndose a
Menú WMS >> Maestros >> Incidencias >> Asignación de incidencias
Aquí se definiría
- Almacén. Almacén al que hace referencia el registro de parámetros wms.
- Fecha incicio. Fecha de inicio de la vigencia de la alarma.
- Fecha fin. Fecha fín de la vigencia de la alarma.
- Cliente WMS. Código del cliente WMS.
- Artículo. Código asignado al artículo, para el cual se definen los valores de los parámetros de las ubicaciones a seleccionar. Únicamente se buscarán ubicaciones siguiendo los criterios seleccionados en el detalle para el artículo aquí informado.
- Lote. Código del lote al que haga referencia la alerta. Si es más un lote, se añadirán más registros en esta tabla.
- Incidéncia. Código de la incidéncia, préviamente definida en el Maestro de incidencias (apartado 1 de esta sección).
-
Clasificación logística. Los valores se validan sobre el maestro de clasificaciones logísticas.
La clasificación logística simplifica la asignación de parámetros a subgrupos de artículos con características comunes dentro del almacén.
Ciertos parámetros se pueden asociar a la clasificación logística y no articulo a artículo; por ejemplo el stock mínimo en zona, el número máximo de ubicaciones en zona, son propiedades que se pueden asignar por clasificación logística.
Para facilitar la asociación de la clasificación logística a los artículos, existe un formulario de asignación de clasificaciones logísticas, de manera que se asigna en función de parámetros como el almacén, la familia, el tipo de artículo, la clasificación, el fabricante, la marca, la rotación, el tipo de ABC, etc.
El proceso de actualización de clasificaciones, se encarga de realizar la actualización en este maestro. - 6 campos de clasificación customizable. Cada campo tiene una tabla referenciada en las que se puede parametrizar códigos.