Desde el maestro de artículos se accede mediante el TAB [Unidades por artículo] y se relacionan por cada artículo y cliente WMS.
También se puede acceder dirigiéndose a

Menú WMS >> Maestros >> Artículos >> Auxiliares >> Unidades por artículo

En este apartado se informa las diferentes unidades y relaciones que puede tener cada artículo.
El sistema las irá mostrando por defecto para las distintas operaciones que intervenga el artículo.
Parametrizadas las unidades y relacionadas con cada artículo / cliente WMS, estas serán las que intervendrán en los diferentes procesos de recepción, stock y salida del material.
Básicamente se le da formato como las medidas, volumen y peso del producto, el apilamiento máximo, la conversión de unidades a la unidad base, y que flujos pueden utilizar cada unidad.


Requerimientos

Para poder vincular los tipos de unidades de medida del empaquetado, tamaño, peso y volumen, es necesario que estén dados de alta en la tabla wms_uom_defs (Definición de unidades de medida).
En las unidades por artículo se definen los siguientes parámetros requeridos:

  • El cliente WMS, previamente informado en la tabla de clientes WMS.
  • El código identificador del artículo.
  • La unidad base o la unidad de empaquetado.
  • La relación de la unidad de empaquetado con la unidad base o con la unidad auxiliar o ninguna si es la propia unidad base.
  • La prioridad respecto a otras unidades relacionadas.
  • Los datos del retractilado como el apilamiento, la composición de unidades y la cantidad múltiplo.

Como parámetros opcionales están los siguientes:
  • Los módulos de uso: compras, ventas y/o logística.
  • El tamaño, el peso y el volumen.

1 Información de la unidad base

Todo artículo / cliente WMS ha de tener como mínimo informada la unidad base, que es la unidad definida por la que se moverá el artículo por el almacén.
Por ejemplo, si se define un artículo con el producto y la cantidad de comprimidos que contiene (MEDICAMENTO T 16 COMPRIMIDOS), y esa caja de comprimidos no de debe abrir por que la salida a venta se generá por la caja completa, se informará en la unidad base del artículo el código UNI (UNIDAD) y se relacionará en la tabla de unidades por artículo la unidad UNI (UNIDAD) y la relación base 1.

2 Información de otras unidades de empaquetado

Supongamos que la adquisición de un producto se recepciona en el almacén empaquetado en una unidad de embalaje.
Se deberá añadir un nuevo código de unidad que identifique de que se trata (caja, palet...) y la relación de unidades base que contiene ese nuevo código.

3 Prioridad de las unidades

Para cada artículo y cliente WMS pueden convivir varias unidadades que compartan stock.
En este caso, la unidad con prioridad más alta será la que antes se mueva al realizar un picking de material.
Caso de que convivan en stock para el mismo artículo 2 o más unidades diferentes, pero con distintas fechas de caducidad, se prioriza antes la fecha de caducidad.

4 Módulos de uso

Existen 3 grandes áreas de gestión de materiales.

  • Área de compras. Se gestiona la recepción de la mercancia comprada.
  • Área de ventas. Se gestiona las salidas a ventas de la mercancia desde el almacén.
  • Área de logística. Se gestiona todos los movimientos internos de material en un almacén (ubicaciones, recuentos, picking, packing, etc.). Además, para que el sistema puede actualizar el stock en una unidad de medida, ésta ha de tener el indicador de logística activado.
En los módulos de uso se determina en que áreas se podrá usar el la unidad de medida registrada.

Si se desea usarse solo en el área de compras


Si se desea usarse solo en las áreas de ventas y logística


Si se desea usarse en los 3 módulos

5 Retractilado

En este apartado se definen las unidades que componen un retractidado, la cantidad múltiple y el apilamiento en caso de almacenarse el producto en modo "Pila americana".

5.1 Apilamiento

Este valor indica el número de palets apilables para una ubicación de clase "Pila Americana".
En el caso de tratarse de las clases de ubicacion "Draiving" o "Fija" el valor estará informado a 0.
En el ejemplo: no se debe de apilar más de 3 alturas.

5.2 Unidades de retractilado

Sirve para indicar la cantidad de unidades que contine cada retractilado.
Por ejemplo una caja con 100 unidades puede tener en su interior 5 retractilados de 20 cajas cada una. Si el retractidado se desea estocar y servir tal y como és, se debe indicar en este campo.
En el ejemplo, un retractilado con 33 unidades.

5.3 Cantidad múltiplo

Permite identificar si las unidades deben gestionarse en un número multiplo especifico.
Por ejemplo, si tenemo unidades que no pueden tener decimales, indicariamos en este campo un 1, si hay unidades que deben moverse de 10 en 10, pondriamos un 10 y si hay unidades como por ejemplo el kg pero que solamente permitimos vender en decimales hasta gramos, pondriamos un 0,01.
En el ejemplo: el artículo se ha de mover en múltiplo de 5 unidades.

6 Tamaños y pesos

  • En apartado de tamaños se dimensina el ancho, alto y longitud de la unidad de medida relacionada con el artículo.
  • En apartado de pesos se dimensina el peso y el volumen de la unidad de medida relacionada con el artículo.
Por lo general, el tamaño se suele medir en milímetros (MM) o centímetros (CM), el peso en gramos (GR) y el volumen en centímeros cúbicos (CM3).

Nota

Este objeto dispone de un proceso que calcula el volumen automáticamente siempre y cuando estén informados los valores alto, ancho, longitud y la unidad con los que se miden. El proceso se calcula pulsando el botón siguiente, situado a pie de página

7 Maestro de unidades de medida

En esta tabla están relacionadas las diferentes unidades de medida agrupadas por una clasificación que identifica si se trata de peso, longitud, volumen o unidades, entre otras.

Para acceder al maestro de unidades de medida hay que dirigirse a

Menú WMS >> Maestros >> Artículos >> Auxiliares >> Unidades de medida

En los registros del maestro de unidades de medida se indicarán los siguientes parámetros:

  • El código de la unidad de medida.
  • La descripción de la unidad de medida.
  • La clasificación. Es un indicador para agrupar si se trata de peso, volumen, etc. y establecerá la base para todas las unidades de medida con el registro que indique que la relación es igual a 1.
  • La cantidad múltiplo, solo para casos de unidades de medida que así lo requieran.
  • La relación matemática, con respecto a la unidad clasificada con la que tenga relación igual a 1.
  • La unidad de manipulación, solo para las unidades que se requiera como cajas o palets.

Nota

Caso de informarse la unidad de manipulación, no es necesario informar la relación, porque esta relación ya está implícita en la unidad de manipulación.

8 Clasificaciones de unidades de medida

En esta tabla se informa de las agrupaciones de las unidades de medida indicando si se trata de peso, longitud, volumen o unidades, entre otras.

Para acceder a la clasificación de unidades de medida hay que dirigirse a

Menú WMS >> Maestros >> Artículos >> Auxiliares >> Clasificación de unidades de medida

En los registros de las clasificaciones de unidades de medida se indicarán los siguientes parámetros:

  • El código de la clasificación.
  • La descripción de la clasificación.
  • La unidad base. Esta debería coincidir con la unidad informada en el maestro de unidades de medida con la relación igual a 1.