En Axional WMS, las incidencias se usan a lo largo y ancho del sistema para informar al usuario de ciertas problematicas que puedan ocurrir durante cualquiera de los circuitos logísticos del almacén. El maestro de incidencias contiene y clasifica todas las incidencias de uso en Axional WMS. Puede accederse en la ruta siguiente:

1 Maestro de incidencias

En el maestro de incidencias podemos encontrar todos los códigos de incidencias de uso en Axional WMS. Existen unas incidencias que vienen por defecto con la aplicación y que están marcadas con el indicador de estandar. Es posible sin embargo dar de alta incidencias customizadas para cada instalación.

Menú WMS >> Maestros >> Incidencias >> Incidencias

1.1 Parámetros

Para cada código de incidencia es posible parametrizar una serie de indicadores como son la cuenta, el tipo de movimiento, tipo de recuento, zona y subzona.

1.2 Uso

Las incidencias pueden categorizarse según su uso en los diferentes circuitos logísticos que se den lugar en un almacén regido por Axional WMS. De esta manera por tanto una incidencia puede utilitzarse en circuitos de:

  • Recepción
  • Reposición
  • Ubicación
  • Expedición
  • Picking
  • Permite expedición
  • Abonos
  • Regularización
o en una combinanación de los mismos, de manera que un mismo código de incidencia puede reutilizarse, por ejemplo, para una recepción, una ubicación y un abono.

1.3 Incidencias estandar

  • ASIH: En determinados casos, puede ser que una línea de movimiento interno a dos fases (es decir, haciendo uso de una unidad de trasvase) se haya generado en un instante en el que no hay ninguna UM disponible. En este caso pues la línea se crea con la incidencia ASIH (Asignar unidad de manipulación).
  • ASRU: Al dar de alta una orden de salida, si lanzamos el picking sin informar de una ruta en la orden, el sistema nos informa de que debemos asignar una ruta concreta.
  • DNRT: No es posible que el destinatario de una orden de salida no esté en algunad e las paradas de la ruta asignada a dicha orden.
  • HUNF: De uso exclusivamente en recuentos, se utiliza para marcar aquellas regularizaciones en las que no se ha encontrado la UM que se pretendría recontar.
  • HUNS: Unidad de manipulación no se encuentra en stock.
  • HUPA:
  • HUSE: Se ha recontado un precinto distinto al que estaba informado en el inventario para dicha UM.
  • HUWE: Se ha pesado una UM y el resultado es diferente al informado en en el inventario.
  • MEDI: De uso en picking. Ocurre cuando el volumen del artículo a extraer supera al de la unidad de la manipulación que debe contenerlo.
  • REPI: De uso exclusivo en circuitos de picking, esta incidencia indica aquellos casos en los que, si es posible según la parametrización de las reglas, debe realizarse una reposición para completar un determinado picking.
  • STKI: Stock insuficiente: sucede en lanzamientos de picking cuando la reserva de stock no es suficiente para satisfacer la orden de salida.

2 Ejemplos de uso en recepción

2.1 Incidencias que aplica automáticamente el sistema a los movimientos de recepción

  • ALAR: Se parte como siempre de nuestro almacén farmacéutico de referencia. En dicho almacén puede darse una incidencia muy importante en recepciones, que es la alarma sanitaria. Dicha incidencia tiene un trato prioritario en el conteo que se da en los procesos de recepción de la mercancía, y todo artículo marcado con esta incidencia va a parar a una subzona específica dentro de la zona de devoluciones. Más adelante se explica la asignación de alarmas a artículos.
  • FECO: Fecha corta. El sistema asigna esta alarma a cualquier artículo (con control de caducidad) que entre en el almacén en una fecha tal que, añadiendo los días de seguridad, el artículo no caduque. Es decir, la fecha actual más los días de seguridad no debe ser más grande que la fecha de caducidad.
  • DEVO: Devolución por artículo no esperado. Cuando el artículo no está en la orden de entrada, o cuando el proveedor principal de éste coincide con el de la orden pero el artículo no está marcado como especialidad, dicho artículo queda marcado con esta incidencia.
  • INNE: Un artículo queda marcado con esta incidencia si no existe en la orden pero es una especialidad.
  • EXTR: Excedente en traspasos. Ocurre cuando en una recepción de una mercancía provinente de un almacén socio, se recepciona más cantidad de la esperada para un artículo en concreto.
  • CADR: Artículo caducado detectado en un circuito de recepciones.

2.2 Incidencias marcadas por el operario

  • ROTR: Cuando el artículo se encuentra en mal estado.

Nota

Debe tenerse en cuenta que las incidencias detectadas en recepciones ya por sea por el motivo que fuere, determinan el tipo de movimiento de recepción que se genera durante el proceso de recuento. Este tipo de movimiento determina a su vez, según las reglas de ubicación, el destino final de dicha mercancía.

3 Ejemplos de uso en ubicaciones

A parte de la incidencia ASIH -asignación de carro- explicada anteriormente, en el circuito de ubicación puede darse la incidencia EXUB, excedente en ubicación destino, la cual es indicativa de que el operario no ha podido colocar la totalidad de la cantidad propuesta en la ubicación determinada por el sistema.

4 Asignación masiva de incidencias a artículos

Existen ocasiones en las que se desea asignar una incidencia concreta a un determinado grupo de artículos. Para dar solución a dicha tarea de manera rápida y efectiva, Axional WMS incluye una funcionalidad que permite, en base a una serie de agrupadores, asignar cualquier tipo de incidencia a un conjunto de artíuclos o lotes. Esta funcionalidad permite, más concretamente, seleccionar artículos según su clasificación logística, tipología, y hasta 5 indicadores customizables más. Opcionalmente, además, es posible concretar un cliente WMS, artículo y lote.