Es esencial conocer las estructuras que conforman un almacén en Axional WMS con el fin de definir una correcta configuración del almacén y conforme con las necesidades de cada modelo.

En la configuración del almacén intervienen, por una parte, la parametrización de las distintas ubicaciones y zonas del almacén; por otra, la definición de parámetros para los distintos artículos que operan dentro en él, como es el caso de la definición de estrategias de ubicación dinámica para las distintas zonas de recinto en función de la tipología y clasificaciones de artículos. Por último, la parametrización de las distintas tipologías de unidades de manipulación y de sus áreas de influencia complementa la configuración del almacén.

1 Esquema

Loading...

2 Información a tener en cuenta

En lo que se refiere a la parametrización de las distintas zonas y ubicaciones de almacenaje, ésta se realiza, para empezar, con la definición del recintos y de los almacenes a contener. Una vez realizada esta tarea, se prosigue con la determinación de las distintas zonas y subzonas lógicas del recinto, que constituyen dos conceptos esenciales en Axional WMS, ya que permiten seccionar el almacén y aplicar en cada caso distintas estrategias y políticas.

En lo que respecta a la definición de las ubicaciones de almacén, el aplicativo permite políticas de anclaje de artículos a ubicaciones determinadas, el bloqueo de ubicaciones así como la especificación del motivo de bloqueo y la determinación de hasta seis coordenadas por ubicación, entre otros. El módulo también incluye un conjunto de procesos para la generación y mantenimiento del maestro de ubicaciones:

  • Generación y borrado de ubicaciones
  • Modificación masivas de parámetros de ubicaciones
  • Actualización de dígitos de control de ubicaciones

Por otro lado, se encuentra la definición de los artículos que operan dentro de un almacén, así como de distintos parámetros que definan las políticas a seguir para cada situación que pueda darse. Un ejemplo se encuentra en el circuito de devoluciones, para el cual se puede definir la estrategia a aplicar para un artículo dado.

Axional WMS permite clasificar los artículos en base a un gran número de clasificaciones y tipologías, así como la asignación automatizada de estrategias, por lo que se consigue una mayor optimización de los distintos procesos y una posterior lectura e interpretación de estadísticas e informes más precisa.

Referente a las unidades de manipulación, deben definirse las distintas tipologías, tanto de ubicación como de trasvase. Las unidades de trasvase son aquellas empleadas para realizar desplazamientos de mercancía en el interior del almacén. El sistema cuenta con una tabla de asignación de tipologías de unidades de trasvase a emplear en función de las zonas de almacenaje, así como de las distintas operaciones que se realicen en el almacén.