1 Introducción

En esta sección se muestra cómo se registran los usuarios del sistema WMS.
Además cómo se le da forma al perfil, si ha de tener menú de terminal de RF, qué perfil de terminal RF ha de tener, recinto al que puede acceder, etc.
También se verá cómo controlar en línea si el usuario está conectado o no en el sistema WMS.

2 Empleados WMS

Para acceder al maestro de empleados WMS hay que dirigirse a

Menú WMS >> Maestros >> Operarios >> Registro

Aquí es donde se le autoriza acceso a l sistema WMS.
Al mismo tiempo se le da forma a qué puede ver y qué se le permite hacer.

En el maestro de empleados WMS se definen los siguientes parámetros requeridos:

  • El código de empleado.
  • El login de usuario al que se asociará la conexión.
  • El perfil de empleado para trabajar en entorno web. Previamente ha de estar informado en el maestro de perfiles de empleados.
  • El recinto al que podrá acceder. Previamente ha de estar informado en el maestro de recintos de almacén.
  • El almacén con el que trabajará. Previamente ha de estar informado en el maestro de almacenes.
  • La ubicación de recepción por defecto. Todo empleado es susceptible de recepcionar mercancía y este valor asigna una ubicación en la zona de recepción a cada usuario.

Existen otros parámetros e indicadores que aplican lo siguiente:
  • Nombre: para identificar el nombre asociado al código de empleado.
  • Apellidos: para identificar los apellidos asociados al código de empleado.
  • Hora de conexión: caso de estar conectado, indica el día y hora desde que lleva conectado en su última conexión. Este valor se mantiene si el empleado se desconectó y no ha vuelto a conectarse.
  • Hora de desconexión: caso de estar desconectado, indica el día y hora que se desconectó de su última conexión.
  • Estado: activo si se le permite acceso, bloqueado si se le deniega el acceso.
  • Equipo: equipo al que pertenece el empleado.
  • Desconectar: Indica que se ha desconectado al operario del sistema y que por lo tanto ya no tiene permisos para realizar ninguna acción en el almacén. Es posible desconectar al usuario para evitar que se realicen movimientos erróneos.
  • Almacén actual: caso de que el empleado esté conectado, indica el almacén actual en el que está trabajando.
  • Ubicación actual: caso de que el empleado esté conectado, indica la ubicación actual en la que está trabajando.

2.1 Tablas auxiliares

En esta sección se tratará la parametrización de las 2 tablas auxiliares relacionadas con el maestro de empleados WMS.

  • Perfiles de los empleados.
  • Definición de los menús de radiofrecuencia.

2.1.1 Perfiles de los empleados

Para acceder los perfiles de los empleados hay que dirigirse a

Menú WMS >> Maestros >> Operarios >> Maestro perfiles

En esta tabla se informa la agrupación de perfiles de operarios para su posterior asignación.

En el maestro de perfiles de los empleados se definen los siguientes parámetros:

  • El código del perfil.
  • La descripción del perfil.

2.1.2 Definición de menús de RF

Para acceder a la definición de menús de RF (radiofrecuencia) hay que dirigirse a

Menú WMS >> Terminal WMS >> Menús

En esta tabla se parametriza los grupos de menús que se asignarán a cada usuario y que verán en los terminales de radiofrecuencia cuando se conecten a través de los mismos.
Los menús se pueden definir en forma de árbol, con submenús y estos a su vez tengan opciones que llamen a formatos de pantallas.
Es posible definir tantos menús como sea necesarios.
Generalmente, los menús se definen en función de los diferentes perfiles de usuarios. A cada usuario se le asigna el menú que le corresponde en el maestro de operarios de radiofrecuencia.

En la definición de menús de RF se registran los siguientes parámetros:

  • El código del menú que se asociará al usuario.
  • El código de submenú. Este campo sirve para mostrar los diferentes submenus que cuelguen de un menú principal. Puede ser el código del propio menú y puede ser también el código del submenú al que se accede desde un menú inmediatamente superior.
  • El submenú a llamar. Caso de que este campo esté informado lo enlazará con el registro que tenga el mismo código de submenú.
  • La descripción que aparecerá en el terminal de RF cuando esté situado en un punto de menú o submenú.
  • El orden, en forma ascendente, de la aparición de la lista de los submenus o funciones.
  • El comando. Solo en caso que ya no se trate de un menú o submenú, sinó un pantalla de entrada de datos para procesos (picking, entradas, inventarios, etc.).
  • El tipo. Determina si el acceso es a otro punto de menú, a un objeto o a una función.

Nota

Caso de informarse tipo [Menú], el campo submenú a llamar deberá estar informado y el campo comando deberá estar vacío.

Caso de informarse tipo [Función], el campo submenú a llamar deberá estar vacío y el campo comando deberá estar informado con un código de objeto de ejecución.

Caso de informarse tipo [Objeto], el campo submenú a llamar deberá estar vacío y el campo comando deberá estar informado con un código de objeto de consulta.

3 Impresión de etiquetas de usuarios

Este objeto permite imprimir etiquetas de los usuarios con un código de barras para que desde el terminal de radiofrecuencia se pueda captuar el código del usuario al arrancar el propio terminal.

Para acceder al histórico de actividad hay que dirigirse a

Menú WMS >> Maestros >> Operarios >> Impresión etiquetas usuarios

El método de impresión es el siguiente:

  • Indicar en el campo de entrada el recinto donde trabajan los operarios a imprimir etiquetas.

  • Seleccionar los empleados a imprimir etiquetas mediante el flag.

  • Pulsar el botón de impresión.

Por la impresora de cola asignada al usuario que esté ejecutando el proceso aparecerán etiquetas con el siguiente formato: