A menudo en las operaciones llevadas a cabo dentro de un almacén se trabaja con unidades de manipulación, que consisten en unidades logísticas conformadas fruto de la consolidación de cierta mercancía. Estas unidades de manipulación optimizan el número de movimientos de un almacén, ya que mediante la agrupación de unidades de artículos para la manipulación y transporte reducen considerablemente el número de movimientos a realizar tanto para la ubicación como para la preparación de pedidos y posterior distribución. Cada unidad de manipulación contiene un número identificativo que la distingue del resto, así como unas ciertas dimensiones físicas y el recinto en el cual ha sido conformada.

Una vez se haya definido una unidad de manipulación, ésta puede ser utilizada en las distintas operaciones realizadas en el almacén, como es la operación de ubicación, en la cual el sistema comprueba la compatibilidad de ubicación para la unidad de manipulación en una cierta ubicación, evaluando aspectos como las dimensiones tanto de la unidad de manipulación como de la ubicación o el peso máximo permitido para la ubicación. Podemos encontrar el maestro en la siguiente ruta:

Menú WMS >> Maestros >> Unidades de manipulación >> Unidades de manipulación

1 Uso y características

1.1 Unidades de manipulación multinivel

Una unidad de manipulación puede contener al mismo tiempo otras unidades en su interior, permitiendo establecer varios niveles a su vez. De esta manera se establece una relación continente-contenido o padre-hijo, la cual se explicita en el maestro de UMs en el campo UM continente.

Esta asignación no acaba aquí y es que, además, ésta queda registrada en una tabla de uso interno como es la de Operaciones de unidades de manipulación. Esta tabla sirve para tracear movimientos así como para vincular o desvincular una unidad de manipulación de otra. Podemos encontrar esta opción en el siguiente punto de menú:

Menú WMS >> Movimientos internos >> Operaciones UM

1.2 Asignación a una zona lógica

Cada unidad de manipulación puede estar, opcionalmente, asignada a una zona y subzona lógica. Esto signifca que durante dure dicha asignación, la UM en cuestión solo puede operar en dicha zona /subzona lógica.

Ejemplo

En almacén farmacéutico que sirve de ejemplo, esta asignación es recurrente en el caso de las ubicaciones. Durante el proceso de recuento, si un artículo debe ubicarse en una subzona destino concreta mediante un carro, dicho carro queda asignado automáticamente a dicha subzona, y no puede por tanto contener artículos cuyo destino sea distinto.

2 Tipos de unidades de manipulación

Menú WMS >> Maestros >> Unidades de manipulación >> Tipos de unidades de manipulación

Cada tipología de unidad de manipulación tiene definidas sus dimensiones básicas, su peso y volumen, entre otros parámetros, permitiendo predefinir mediante una plantilla las características que comparten una serie de unidades logísticas de una misma clase.

Así pues, puede determinarse para cada tipología de unidad de manipulación, además de los elementos mencionados en el punto anterior, la serie de código de barras a generar, así como la plantilla de impresión a utilizar en la impresión de etiquetas, pudiendo determinar el tamaño de impresión para la etiqueta, así como la información mostrada. Por otra parte, cabe destacar que las unidades de manipulación pueden ser empleadas en el transporte de mercancía dentro de una recinto, por lo que mediante la definición de una tipología de unidad de manipulación puede indicarse si la finalidad es la actuar como unidad de transporte, así como la tipología y número de unidades de manipulación que contendrá la unidad de manipulación continente.

Cada tipología de UM se agrupa necesariamente en una clasificación adicional que se denomina naturaleza, la cual hace referencia a la topología y uso de cada UM. Los posibles valores son los siguientes:

  • Caja
  • Pallet
  • Carro de trasvase
  • Cubeta de trasvase
  • Otros

Una unidad de manipulación, tal y como se entiende en Axional WMS, puede clasificarse también según si forma parte de una (o es en sí misma) una estructura físicamente inalterada durante los circuitos logísticos que se llevan a cabo en el almacén. Denominamos a este tipo de unidades de manipulación de estructura fija. Ejemplos de esto son un pallet o las cubetas que siempre ocupan la misma posición en el carro al que pertenecen. Ejemplos de lo contrario son una caja retractilada o las cubetas de un carro las cuales pueden cambiar de sitio o desprenderse libremente de la posición que ocupan en dicho carro.

Ejemplo

En nuestro almacén farmacéutico ejemplo, los carros de ubicaciones utilizan cubetas que siempre ocupan la misma posición. Estas cubetas por tanto son de estructura fija. Los carros de picking sin embargo utilizan cubetas que pueden moverse y desprenderse libremente. Estas cubetas por tanto no son de estructura fija.

2.1 Unidades de manipulación de estructura fija

Las unidades de manipulación de estructura fija pueden contener en su interior otras unidades de manipulación. Este es el caso, por ejemplo, de los carros. Para aquellas tipologías de naturaleza carro de ubicaciones, se informa de cuántas y qué tipo de unidades manipulación contienen en su interior.

Nota

En el maestro de unidad de manipulación, cuando se da de alta una UM de estructura fija cuya naturaleza es carro de trasvase, es posible, mediante un botón, generar automáticamente la estructura de la que está compuesta. Es decir, si a nivel de tipología, para un carro está definido que contiene 32 cubetas de un tipo concreto, al hacer clock sobre el botón Generar estructura, el sistema da de alta automáticamente las 32 cubetas y las asigna como UM componentes del carro en cuestión.

2.2 Serie

Cada tipología de unidad de manipulación debe necesariamente tener asignada una serie de códigos de barras. Esta serie determina la numeración con la que se generan las UM de dicho tipo.

2.3 Plantillas de impresión

A nivel de tipologías, es posible asignar cada una a una plantilla de impresión concreta. Esto permite etiquetar cada UM con un diseño personalizado según a la tipología que pertenezca. Las etiquetas de se diseñan en el maestro de plantillas de impresión. Según la tipología, la etiqueta puede informar del contenido (stock) de la UM e indicar mediante código de barras su número identificativo único, o puede simplemente, por ejemplo en el caso de una cubeta, contener un código de barras que sirva al usuario para confirmar el origen o destino de una mercancía mediante escaner.

Nota

En el maestro de UMs, utilizando el botón Generar UM, es posible dar de alta e imprimir las etiquetas de cuantas UM sea necesario al mismo tiempo. Alternativamente, posicionándose sobre el registro de una UM, es posible imprimir la etiqueta definida a nivel de tipología.

2.4 Compartición

A nivel de tipología también es posible determinar si se permite compartir artículos y/o lotes dentro de una cubeta. Esto permite hacer uso diferente en unidades de manipulación de tipo trasvase para circuitos de ubicación y de picking, por ejemplo.

3 Uso en ubicaciones

En circuitos de ubicaciones, las unidades de manipulación juegan un papel importante en tanto que haciendo uso de ellas es posible minimizar el número de desplazamientos a realizar. Asimismo, debe tenerse en cuenta que las unidades de manipulación solo pueden colocarse en aquellas ubicaciones que así lo permiten, como se puede parametrizar en el maestro de ubicaciones explicado con anterioridad.

3.1 Generación automática

En Axional WMS, es posible recepcionar stock en cantidades diferentes a la propia unidad. Para cada artículo por tanto, es posible definir diferentes unidades y su relación con la unidad base, las cuales se indican en el maestro de Unidades por artículo. Cada de una de estas unidades debe estar definida a su vez en el maestro de Unidades de medida. En este maestro existe un indicador opcional para indicar una tipología de unidades de manipulación. De estar informado para una unidad en concreto, el sistema generaría de manera automática una unidad de manipulación de la tipología indicada en el momento en que se recepcionara un artículo en dicha unidad. Esta nueva UM se generaría siguiendo la numeración existente dada a la serie a la que obedece su tipología.

Cuadno se recepcionan artículos en unidades que tienen asignadas una unidad de manipulación, ésta última queda informada a nivel de línea de movimiento de recepción.

Alternativamente, cuando la recepción se realiza en unidades, el sistema es capaz de generar igualmente la UM si existe una unidad de dicho artículo (se entiende de la propia UNI) cuya relación base coincida con la cantidad recepcionada. Como se indicaba anteriormente, la unidad debe tener informada la UM a generar en recepciones.

Nota

En el maestro de unidad de manipulación, cuando se da de alta una UM de estructura fija cuya naturaleza es carro de trasvase, es posible, mediante un botón, generar automáticamente la estructura de la que está compuesta. Es decir, si a nivel de tipología, para un carro está definido que contiene 32 cubetas de un tipo concreto, al hacer clock sobre el botón Generar estructura, el sistema da de alta automáticamente las 32 cubetas y las asigna como UM componentes del carro en cuestión.

3.2 Ubicación

Los movimientos internos agrupan todos aquellos desplazamientos físicos de mercancía que se dan dentro del almacén. De dicha tabla cuelgan dos: la tabla que contiene los movimientos de unidades, y la que contiene los movimientos de las unidades de manipulación. En está última encontramos tres campos que hacen referencia a las UM: el primero de ellos, obligatorio, informa del número de referencia de la propia UM que se está transportando, los dos siguientes, opcionales, indican la UM origen y destino utilizada para transportar la UM que contiene los artículos. Un ejemplo claro de ésto es el transporte de una UM en forma de caja sobre un pallet de trasvase (el cual también es considerado como UM).

En los carros de ubicación es habitual utilizar cubetas que no compartan artículos, para poder facilitar la tarea del operario que coloca el género en la estantería.

Ejemplo

Siguiendo con el ejemplo del almacén farmacéutico que sirve como caso de estudio, es el momento de explicar que es posible configurar Axional WMS para que, dadas ciertas condiciones, el sistema pueda romper una caja y ubicar en zonas de picking si la demanda supera el requerimiento mínimo definido a nivel de ubicación para dicho artículo. En caso contrario la caja se ubica en zonas de reserva.

Axional WMS cuenta con un maestro de operaciones logísticas, a modo de directo de orquestra. Este maestro se encarga de determinar de qué manera viaja una mercancía concreta desde un origen a su destino final. Las operaciones están agrupadas en tres: ubicaciones, reposiciones y pickings. Para cada operación es posible definir si ésta hace uso de una unidad de manipulación para trasvasar la mercancía o no y qué tipo.

Ejemplo

En nuestro almacén de referencia, se ve como se utiliza, para ubicar en zona de unidades, un tipo de carro, mientras que para ubicar en la zona de reserva del automático se utiliza otro tipo de carro más alto y estrecho. Esto se observa en la foto siguiente.

4 Uso en reposiciones

En operaciones de reposición de mercancía, Axional WMS es capaz de mover tanto unidades sueltas como unidades de manipulación. Para reposiciones también es posible programar la manera en la que se mueve la mercancía dentro del almacén durante los circuitos de reposición haciendo uso del maestro de operaciones logísticas.

Para reposiciones, pese a que es posible realizar una reubicación directa sin ayuda de unidad de trasvase, gemeralmente se usan unidades de manipulación como puede ser un pallet de trasvase. En este pallet es posible acarrear a la misma vez unidades a y unides de manipulación. La ubicación final de la mercancía viene determinad pos los indicadors a nivel de sozona y sun

5 Uso en picking

Como en ubicaciones y reposiciones, Axional WMS permite, para operaciones de picking, tratar la mercancía como unidades o como unidades de manipulación al mismo tiempo. En cualquier caso, las unidades de manipulación intervienen constantemente en los circuitos de picking en tanto que la mercancía se acarrea, por lo genera, en UM, siendo estas pallets o carros. Igual que ubicaciones y reposiciones, el maestro de operaciones logísticas determina si se hace uso o no de unidades de manipulación en las extracciones de mercancía y de qué tipo.

Ejemplo

En nuestro almacén de referencia, todas la mercancía que se expide hacia fuera del almacén seh hace en unidades, excepto, a veces, cuando se trata de un artículo que se ha extraído de reserva y es necesario estar completamente seguro de que llegan al destinatario las unidades que ha pedido.