1 Definición de reglas de ubicación

1.1 Uso

Mediante la definición de reglas de ubicación, el sistema es capaz de realizar propuestas de ubicación en base a los parámetros que se hayan parametrizado. Esto permite agilizar las operaciones de ubicación de mercancía en el almacén una vez realizada la recepción para la mercancía; de este modo, se evitan posibles colapsos en las zonas de recepción del recinto, así como optimizar el proceso de búsqueda de ubicaciones para las entradas de material.

El sistema permiten al usuario parametrizar, según las necesidades del almacén, las reglas de ubicación para un recinto en concreto, pudiendo determinar el plan de búsqueda de ubicaciones a aplicar en función de la regla utilizada, así como la regla de ubicación que se usará para una determinada zona del almacén. En relación a este último aspecto, Axional WMS permite definir el uso de una determinada regla en función de la zona de almacén específica donde se tenga que ubicar una cierta mercancía, pudiendo determinar hasta la subzona lógica para un recinto determinado.

1.2 Requisitos previos

Antes de generar una nueva regla de ubicación, deberán haberse dado de alta los siguientes registros en las tablas que se indican a continuación:

Registro Maestro Descripción
Recinto galmreci Espacio físico en el cual se define la regla de ubicación
Tipo movimiento wms_inhouse_stkmov_doc Tipo de movimiento para el cual se definirá la regla de ubicación. Ej. Ubicación a disponible con propuesta
Zona lógica glog_alm_zonlog Zona lógica en la cual se definirá la regla de ubicación

Los campos citados en la tabla anterior son imprescindibles en el registro de una nueva regla de ubicación, no obstante, cabe la posibilidad de configurar otros parámetros más concretos en la definición de una regla como la zona física o el conjunto de ubicaciones para los cuales es efectiva una regla, o bien el tipo de unidad de manipulación que se rija por dicha regla.

1.3 Procedimiento

  1. Iniciar la transacción accediendo a:

    Aplicación Menú  >  WMS  >  Maestros  >  Reglas de ubicación  >  Reglas de ubicación (Tabla: wms_inbound_rules_head)


  2. Ingresar los datos para la nueva regla de ubicación.

    Para cada regla de ubicación definida en el sistema, existe un registro a nivel de cabecera y un segundo registro a nivel de líneas de regla de ubicación.

    La cabecera para la regla de ubicación identifica la regla mediante un código y descripción, diferenciándola del resto de reglas de ubicación definidas, y es también donde se ingresa el recinto para el cual va a ser efectiva la regla así como el tipo de movimiento de ubicación que va a generar su aplicación. El tipo de movimiento de ubicación indicado en la cabecera de regla corresponde a la tipología empleada por defecto; no obstante, como ya se comentará posteriormente, puede indicarse la tipología de movimiento a generar a nivel de línea de regla, para aquellos casos más singulares.



    Figura 7.1. Registro de cabecera para una regla de ubicación determinada. Objeto: wms_inbound_rules_head.


    Así mismo, se permite determinar una regla base para una cierta regla de ubicación, que se corresponde con otra regla de ubicación ya definida. En tal caso, en la propuesta de ubicación la regla que es procesada inicialmente es la regla base y, posteriormente, la propia regla definida si es requerido. La determinación de una regla base para una serie de reglas de ubicación responde a la necesidad, por lo tanto, de definir una regla de ubicación a nivel general que suele incluirse de forma implícita en buena parte de las reglas de ubicación. Es el caso de la mercancía con un registro de incidencia determinada, la cual se rige en determinadas ocasiones por una cierta regla de ubicación, independientemente del artículo del que se trate.

    En las líneas de reglas de ubicación (Tabla: wms_inbound_rules_line) es donde se definen los parámetros más específicos para la regla, como es la zona lógica para la cual se aplica una cierta regla, el plan de búsqueda empleado en el proceso de determinación de las ubicaciones a las que ubicar o la selección de ubicaciones para las cuales se realizará dicho plan de búsqueda, entre otros. Se pueden añadir varias líneas de regla para una misma regla de ubicación, de modo que la secuencia de ejecución de las líneas de regla vendrá dado por el orden de prioridad marcado para cada línea de regla. Así pues, una vez ejecutada la línea de regla de ubicación de mayor prioridad, si no se ha encontrado ninguna ubicación válida para ubicar una cierta mercancía, el sistema procesa la siguiente línea de regla, y así sucesivamente para el resto de líneas contenidas en la regla.

    Algoritmo para reglas de ubicación

    Loading...

    Para el proceso de búsqueda, puede indicarse a nivel de línea de regla si se permite romper cantidades para una línea de movimiento de origen, como lo es una línea de movimiento de recepción que desea ubicarse. Por otro lado, a cada línea de regla se permite indicar si se priorizan caducidades. En caso de escoger la opción de priorizar caducidades para la ubicación de una cierta cantidad de artículo, si ya existe cantidad del mismo artículo ubicada en ubicaciones de reserva, la ubicación se realizará en ubicaciones del mismo tipo. En la generación posterior de propuestas de picking, se permite la extracción de una cierta cantidad de artículo priorizando su fecha de caducidad más corta, de modo que se extraerá para el mismo tipo de ubicaciones el artículo que contenga una menor fecha de caducidad.



    Figura 7.2. Registro de línea de regla para una regla de ubicación determinada. Objeto: wms_inbound_rules_line.


    Tipo movimiento

    Este campo permite definir el tipo de movimiento a generar en la utilización de una cierta regla de ubicación. En un almacén, se tienen varias clases de movimientos de ubicación, como puede ser el movimiento de ubicación para una entrada al almacén o bien una reubicación para una unidad de manipulación ya ubicada previamente. De este modo, se permite catalogar cada uno de los tipos de movimientos, en este caso de ubicación, pudiendo determinar tanto la cuenta de origen como la de destino para cada uno de ellos, entre otros parámetros. Los tipos de movimientos se encuentran definidos en el maestro de tipos de movimientos internos (Tabla: wms_inhouse_stkmov_doc).

    A modo de ejemplo, un tipo de movimiento corresponde al de ubicación para recepciones, donde la cuenta de origen para el material a ubicar debe pertenecer a la de apto para ubicar, una vez realizado el proceso de control de calidad, y la cuenta a la cual se transferirá el material una vez realizado el movimiento de ubicación será el de disponible para la venta.

    Plan de búsqueda

    El plan de búsqueda determina el tipo de búsqueda que realiza el algoritmo de propuestas de ubicación, que es especificado a nivel de línea de regla. Esto permite usar distintos planes de búsqueda para una misma regla de ubicación, en función de la zona en la cual se desee ubicar una cierta mercancía. A continuación, se enumera cada uno de los planes de búsqueda que puede ser empleado para una cierta línea de regla de ubicación:

    • Sólo asignadas: el sistema busca para la propuesta de ubicación únicamente aquellas ubicaciones que tengan asignado el artículo que se desea ubicar. En caso de no encontrar ubicaciones asignadas al artículo para la zona determinada en la línea de regla, o bien no poder ubicar el artículo en las ubicaciones ancladas por motivos de capacidad, el sistema pasa a la siguiente línea de regla a procesar. Por último, en caso de poder ubicar parcialmente cierta cantidad de un artículo empleando una cierta línea de regla, el sistema realiza una propuesta de ubicación en base a dicha línea de regla, y pasa a evaluar la siguiente línea de regla, en función del orden de prioridad establecido, a fin de ubicar el resto de cantidad de artículo pendiente de propuesta.

      Nota

      Pueden anclarse una ubicación a un determinado artículo mediante el maestro de ubicaciones (Tabla: galmubic), una vez se haya seleccionado la ubicación que se quiere asignar a un artículo, debe especificarse tanto el artículo a asignar como el tipo de exclusividad, así como la cantidad máxima que permite ser ubicada en la ubicación.

    • Sólo asignadas, en caso de haber, sino más cercana: en este caso, sólo se permite ubicar en ubicaciones ancladas, es decir, en ubicaciones asignadas al artículo que se desea ubicar, en caso de encontrarse al menos una ubicación asignada a dicho artículo. En caso de no encontrarse ninguna ubicación con el artículo a ubicar asignado dentro de la zona de búsqueda, el sistema realiza la búsqueda de ubicaciones sin tener en cuenta la condición de sólo ubicar en ubicaciones asignadas al artículo.

    • Sólo asignadas y más cercanas: el sistema inicialmente realiza la misma acción que para el primer plan de búsqueda mencionado, pero en este caso si no se encuentra propuesta de ubicación para ubicaciones asignadas al artículo que desea ubicarse se buscará en ubicaciones cercanas a la ubicación de referencia que permitan ubicar producto y que se encuentren en la misma zona y subzona lógica que la indicada para la línea de regla que se está usando, además del resto de condiciones de selección de ubicaciones impuestas en la línea de regla.

    • Sólo asignadas y más cercanas (crosszona): este plan de búsqueda realiza el mismo algoritmo de búsqueda que el anterior, con la diferencia que para este proceso, en caso de no encontrar ni ubicaciones asignadas ni ubicaciones cercanas a la de referencia en la misma zona o subzona lógica, en caso de haberla indicado en la definición de la regla, se procederá a buscar en otras zonas lógicas del recinto.

    Planes de búsqueda para artículos

    Loading...

    Planes de búsqueda para UMs mixtos

    Loading...

    Nota

    En el proceso de búsqueda de ubicaciones para ubicar una cierta cantidad de artículo, el sistema inicialmente comprueba la posibilidad de ubicar la cantidad en ubicaciones que contienen ubicado el mismo artículo; una vez realizada dicha comprobación, examina las ubicaciones vacías que cumplen los requisitos de búsqueda de la regla. Por último, el sistema realiza la búsqueda en ubicaciones que contienen distintos artículos que el que se pretende ubicar.

    Ubicación en 2 fases – 2 Fases

    En caso de definirse una cierta línea de regla con el indicador de ubicación a dos fases activado, la propuesta de movimiento generada a partir de la regla se realiza a dos fases, de modo que la mercancía a ubicar es desplazada hasta su ubicación de destino mediante una unidad de transporte. Para las propuestas de movimientos a dos fases, Axional WMS permite emplear como unidades de transporte tanto ubicaciones móviles como unidades de manipulación. No obstante, en caso de querer dar un tratamiento de unidad de transporte a una ubicación o unidad de manipulación, debe parametrizarse cada uno de estos dos elementos de un determinado modo. Así pues, para el caso de las ubicaciones utilizadas como unidades de transporte, deben definirse como ubicaciones de tipo móvil y de clase definida como carro o pallet de trasvase (Tabla: galmubic). Para el caso de las unidades de manipulación empeladas para el transporte de mercancía en los movimientos a dos fases, éstas deben contener una tipología de unidad de estructura fija (Tabla: wms_hlunit_type) y haber determinado las zonas del recinto y operaciones para las cuales se permite su uso (Tabla: wms_hlunit_zone).

    Ubicaciones óptimas

    Axional WMS también incluye entre sus funcionalidades para el algoritmo de búsqueda de ubicaciones referente a la operación de ubicación la posibilidad de determinar la búsqueda de ubicaciones óptimas para la ubicación de una cierta cantidad de artículo. En el proceso de generación de una propuesta de movimiento interno de ubicación de una cantidad de artículo, en caso que el mismo artículo ya se encuentre ubicado en la misma zona en la que se desea realizar la ubicación, el sistema propone ubicar la mercancía en ubicaciones que contengan la misma tipología de medidas de ubicación (Tabla: gmedubic) que para la ubicación que ya contiene dicho artículo. En caso de no caber toda la cantidad de artículo que desea ubicarse en ubicaciones el tipo de medidas determinado, el sistema propone la ubicación en ubicaciones cuyas medidas sean las óptimas para el almacenaje de la mercancía. Esto se determina escogiendo de entre los tipos de medidas disponibles, aquel cuyas medidas básicas se adapten mejor al artículo a ubicar, así como el tipo de medidas que presente un ratio más próximo a la unidad entre el volumen de la cantidad a ubicar y el volumen para la ubicación, penalizando los casos en qué se requiera mayor número de ubicaciones para la ubicación del material.


    Por otra parte, una de las ventajas que presenta el tratamiento de la mercancía por cuentas logísticas es la de poder gestionar de una manera más eficaz y automatizada la gestión para las distintas operaciones que son llevadas a cabo en un almacén. Así pues, para el caso de la operación de ubicación, a nivel de cabecera y para una regla de ubicación puede indicarse la cuenta de destino y tipo de movimiento a nivel general para la ubicación de una cierta mercancía. No obstante, el sistema también permite referenciar a nivel de línea de regla de ubicación la cuenta de destino y tipo de movimiento a generar, así como la cuenta de origen para la cual es efectiva la línea de regla. Esto permite, por ejemplo, definir una línea de regla que se aplica en la propuesta de ubicación de mercancía que no ha pasado el control de calidad y, por consiguiente, con cuenta logística de no apto para la venta. Por otro lado, se define otra línea de regla que es efectiva para la ubicación de mercancía apta para la venta, por lo que su ubicación se realizará en espacios distintos a los de la mercancía dañada.

1.4 Resultado

Registro de una regla de ubicación, empleada en el proceso de propuestas de movimientos internos del tipo ubicación y para la cual se generan un determinado tipo de movimientos propuestos. El tipo de movimiento a generar especificado para la propuesta de ubicación determina la cuenta de origen que debe contener una determinada mercancía para usar dicha regla, así como la cuenta a la que se transfiere la mercancía una vez realizado el movimiento.

La regla de ubicación es válida sólo para el recinto indicado en ella, y puede ser utilizada sólo en caso que su estado esté activado, permaneciendo inactiva si su estado es el de bloqueado. La regla de ubicación, por otro lado, contiene un conjunto de líneas de regla en las cuales se determinan las prioridades de búsqueda de ubicaciones en función de varios parámetros, como son la zona o subzona lógica, el plan de búsqueda o el hecho de evitar la desconsolidación de la mercancía a ubicar.

Example

Un determinado almacén contiene una zona robotizada encargada de una parte de la preparación de pedidos que recibe el almacén. Esta zona está compuesta por un robot automatizado y por un pasillo localizado frente al robot y encargado de la reposición de producto al robot. Por otra parte, dicha zona de reposición contiene a su vez una zona de reserva que reabastece a esta última zona cuando está bajo mínimos. Por lo tanto, las zonas lógicas definidas son las siguientes:

  • Zona del robot automatizado [RBT]
  • Zona de reposición al robot [REPO]
  • Zona de reserva del robot [RES]


En lo que se refiere al plan de ubicación del almacén, aquellos artículos que contengan una ubicación anclada en el robot deben seguir la estrategia de ubicación que se muestra a continuación:

  1. Ubicar en ubicaciones ancladas del robot
  2. Si no cabe, ubicar en la zona de reposición al robot
  3. Si no cabe, ubicar en la zona de reserva del robot

No obstante, en caso que un artículo no tenga anclada ninguna ubicación en el robot, se deberá emplear el plan de ubicación establecido en función de la clasificación ABC del artículo. En nuestro caso, existen dos tipos de artículos en función de su ABC, los artículos A y los B. La estrategia d ubicación a seguir en función del tipo de ABC para el artículo es la siguiente:

  1. Ubicar en zona de Picking según ABC
  2. Si no cabe, ubicar en zona de reserva según ABC

Por lo tanto, dada esta situación se puede realizar la parametrización de la siguiente manera. Se realiza la definición de dos reglas de ubicación, una destinada a artículos de tipo A y otra para los artículo de tipo B ('UBI_A', 'UBI_B'), según su clasificación ABC. Por otro lado, se establece a nivel de zona lógica un plan de ubicación en caso de no poder ubicar en la zona del robot ('RBT').

Loading...

De este modo, a los artículos de tipo A se les asignará la regla de ubicación [UBI_A] y, para el caso de los artículos de tipo B la regla [UBI_B] en el maestro de parámetros de artículos (wms_items_params). Independientemente del tipo de clasificación ABC del artículo, inicialmente se comprueba si existe ubicación anclada para la zona del robot ('RBT') y, en caso afirmativo, se aplicará la estrategia de ubicación definida a nivel de zona lógica ('UBI_RBT'). En caso contrario, se intentará ubicar en la zona de Picking correspondiente y, por último, en su zona de reserva asignada.

Las dos reglas de ubicación parametrizadas quedan, por lo tanto, del siguiente modo:

Regla Asignada a zona Línea de regla
UBI_A   1- Sólo asignadas a [RBT] o regla de zona lógica
2- Sólo asignadas a [PICA]
3- Sólo asignadas o dinámicas [RESA]
UBI_B   1- Sólo asignadas a [RBT] o regla de zona lógica
2- Sólo asignadas a [PICB]
3- Sólo asignadas o dinámicas [RESB]
UBI_RBT   1- Sólo asignadas a [REPO]
2- Sólo asignadas o dinámicas [RES]