Este apartado es donde de pueden crear las órdenes de recuentos de inventario, o de forma manual, o a través de las programaciones de las peticiones de recuentos (ver apartado 2 de esta sección).
Es posible que existan empresas que deseen saltarse la parte de programación de órdenes de recuento y se estimen más en generar recuentos directamente en función de sus necesidades.
En ambos casos, se explicará como se parametrizan los tipos de recuentos y cómo se pueden generar de forma manual.

1 Tipos de recuentos de inventario
Mediante esta opción se puede acceder a la definición y parametrización de los tipos de recuento de inventario donde el usuario puede dar de alta, modificar o borrar los posibles tipos de recuentos.
Para acceder a los tipos de recuento de inventario hay que dirigirse a
Menú WMS >> Recuentos >> Órdenes >> Tipos

Entre otros aspectos el tipo de orden indica:
- La serie a utilizar en su numeración.
- Si se generan órdenes diferentes para tipos de ubicaciones diferentes.
- Si se generan órdenes diferenciadas entre las estanterías pares e impares.
- Si la orden de recuento se procesa en línea.
- Tipo. Código alfanumérico de 4 posiciones que identificará un código de tipo de recuento.
- Descripción. Nombre al que se le de al tipo de recuento.
- Serie. Patrón de la serie que generará como número identificador del recuento cuando se cree. Previamente, la serie debe de estar dada de alta en la tabla de máscaras de series de documento (ver información en el apartado Maestros >> Series).
- Finalizar manualmente. Flag para indicar si la orden de recuento de inventario se desea finalizar de forma manual.
- Estado. Activo, el tipo de recuento podrá ser utilizado para crear recuentos de inventario. Bloqueado, no se podrán crear recuentos de inventario.

Los campos de la caja Lotificación son para:
- Rotura zona lógica. Activado el flag, cuando se procese la generación de órdenes de recuento desde las peticiones de recuento, generará tantas órdenes como zonas lógicas encuentre.
- Rotura pasillo. Activado el flag, cuando se procese la generación de órdenes de recuento desde las peticiones de recuento, generará tantas órdenes como pasillos encuentre.
- Rotura pares o impares. Algunos almacenes, para el mismo pasillo, colocan las columnas pares en un lado y las impares en lado opuesto. Activado el flag, cuando se procese la generación de órdenes de recuento desde las peticiones de recuento, generará 2 órdenes: una para columnas pares y otra para las impares.
- Rotura tipos ubicación. Activado el flag, cuando se procese la generación de órdenes de recuento desde las peticiones de recuento, generará tantas órdenes como tipos de ubicación encuentre.
- Ubicaciones máximas. Se puede limitar las órdenes y por tanto generar más de una orden de recuento, indicando un número máximo de ubicaciones. El valor 0 es sin límite.
- Màximo líneas. Se puede limitar las órdenes y por tanto generar más de una orden de recuento, indicando un número máximo de líneas a generar por orden. El valor 0 es sin límite.

Esto se define en la caja Ajustes:
- Ajustes en línea. Activado el flag, al procesarse el recuento de inventario generará movimientos de ajustes si se encuentra diferencias entre el stock inventariado y el stock informado.
- Cuenta de ajuste. Cuenta logística a la que el ajuste moverá el género. Solo se informará en caso que se desee que los recuentos negativos, en lugar de hacer desaparacer el stock, se quieran llevar a la cuenta logística aquí informada.
- Ubicación de ajuste. Ubicación a la que el ajuste moverá el género. Solo se informará en caso que se desee que los recuentos negativos, en lugar de hacer desaparacer el stock, se quieran llevar a una ubicación concreta.
- Cancelar diferencias. Indicativo para cancelar diferencias en ubicaciones.
- Bajas. Indicativo para generar ajustes a stock 0 los registros del recuento que no se hayan recontado cuando se procese el recuento. Si no está activado y no se recuentan líneas del recuento, no se realiza ningún ajuste.

- Recontar cuenta. En una misma ubicación para un mismo artículo puede convivir stock en cuantas diferentes. Si el flag no está activado, caso que la suma total del stock discrepe con el total recontado, alertará de una diferencia. Si el flag está activado, al operario que esté realizado el recuento le aparecerá un campo para indicar cual de las posibles cuentas va a recontar.
- Bloquear. Permite 4 posibilidades para las preparaciones de picking o reposiciones mientras se realiza el inventario:
Estado | Descripción |
---|---|
No bloquear | Permite poder realizar picking y reposiciones en la ubicaciones afectadas por el recuento. |
Bloquear | Congela las propuestas de picking y no permite generar picking ni reposiciones en las ubicaciones afectadas por el recuento. |
Bloquear y borrar | No permite generar picking ni reposiciones y, además, elimina las propuestas de picking en las ubicaciones afectadas por el recuento. |
Borrar y regenerar | No permite generar picking ni reposiciones, elimina las propuestas de picking en las ubicaciones afectadas por el recuento y genera nuevas propuestas de picking en ubicaciones no afectadas en un recuento. |

- Verificar peso. Para aquellos stocks que tiene activada la unidad de medida auxiliar, y esta esté medida por unidades de peso, activado este flag se verificaría el recuento por el peso de la unidad auxiliar. Muy útil para stock en unidades de manipulación precintadas con contenido en su interior y cuyo precinto no se desee romper.
- Verificar precintos. Para la unidades de manipulación con precinto codificado, activado este flag se obliga a verificar que el código del precinto corresponda al del recuento de inventario.
- Último nivel. Para las unidades de manipulación contenedoras de otras unidades de manipulación y/o artículos, activado este flag obliga ha realizar recuento de su contenido hasta el último nivel.
- Incidencias UM online. Activado este flag, caso de discrepancia del recuento de inventario en una unidad de manipulación en el momento de la confirmación, se activará un nuevo recuento para esa unidad de manipulación.
2 Registro de órdenes de recuento de inventario
Mediante esta opción se accede al registro de órdenes de recuentos de inventario, desde la cual, si el usuario tiene los permisos necesarios, se pueden crear, modificar y eliminar peticiones de recuento.
Las órdenes se pueden generar manualmente o a partir de una petición de recuento. En el segundo caso, existe un botón en el formulario de peticiones de recuento para generar las órdenes (ver apartado 2.2 de esta sección).
En función de los parámetros de la tipología de la orden, como el número máximo de líneas por orden, el número máximo de ubicaciones por orden, el indicador de romper órdenes por tipo de ubicación, el indicador de romper órdenes por estanterías pares-impares, etc., se generan varias órdenes de recuento.
Un parámetro a considerar al generar órdenes es la zona lógica. El sistema no permite combinar líneas de varias zonas lógicas en la misma orden.
Adicionalmente, el sistema contempla las siguientes funcionalidades:
- Modificar la orden de recuento como finalizada.
- Modificar la orden de recuento como procesada, generando los movimientos de ajuste. Siempre y cuando, el tipo de orden no tenga activo el indicador de generar ajustes en línea. Los recuentos de ajustes en línea, generan los movimientos de ajuste en el momento de informar la cantidad recontada en las líneas de orden.
- Cancelar las líneas pendientes de la orden.
- Pasar a finalizada una orden ya procesada.
- Abrir una orden finalizada para permitir modificar alguna línea, si se considera necesario.
- Acceder a la posible petición de recuento que ha generado la orden.
- Acceder a los ajustes generados. Si la orden tiene activo el indicador de ajustes online, los ajustes se generan al informar la cantidad de recuento. Si no tiene activo este indicador, la orden debe de estar en estado procesada.
- Acceder a la entrada rápida de órdenes de recuento.
- Acceder a las líneas de la orden.
Para acceder a los tipos de petición de recuento hay que dirigirse a
Menú WMS >> Recuentos >> Órdenes >> Registro

En las órdenes de recuento se definen los siguientes parámetros:
- Tipo. Código alfanumérico de 4 posiciones, previamente definido en los tipos de órdenes de recuento (ver apartado 3.1 de esta sección).
- Recinto. Código del recinto donde se realizará el recuento de inventario. No es un campo requerido, por lo que se puede hacer una petición multirecinto.
- Almacén. Código del almacén donde se realizará el recuento de inventario. No es un campo requerido, por lo que se puede hacer una petición multialmacén.
- Operario asignado. Se puede asignar los recuentos a operarios registrados. Cada orden de recuento solo se puede asignar a un solo operario. Las líneas de recuento las tendrá asignadas el mismo operario, pero no implica que el operario que las ejecute no pueda ser otro.
- Fecha. Fecha de la orden de recuento.
- Fecha efectiva. Fecha a la que se puede indicar cuando aplicar el recuento. No es un campo requerido.
- Zona Lógica. Zona lógica a la que está asignada la orden de recuento. Si no está informada puede aplicarse a cualquier zona lógica.
- Orden. Número de documento que se generará en el momento que se registra la orden de recuento.
- Petición. En caso de que la orden de recuento sea generada por el proceso desde la petición de recuento, quedará registrado el número de petición origen.
- Estado. Situación en la que se encuentra la orden de recuento. Puede estar entre las siguientes:
Estado | Descripción |
---|---|
Pendiente | Es el estado inicial de cualquier orden de recuento. En este estado se permitirá asignar operario o realizar algún cambio en la orden o en sus líneas. |
Iniciado | En el momento que se tramita la primera línea del recuento, este pasa a estar en estado iniciado. |
Finalizado | Estado en el que encontrará cuando se haya realizado todo el recuento de inventario. |
Cerrado | Estado en el que se encontrará la orden de recuento cuando ya se ha procesado y además haya generado movimientos de ajustes, siempre y cuando se hayan encontrado discrepancias entre lo recontado y el stock registrado. |
Cancelado | Cuando se ha decidido anular la orden de recuento sin que se haya procesado. |
- Notas. Campo de texto libre para definir de forma ampliada la cualquier texto relacionado con la orden de recuento.
2.1 Líneas de órdenes de recuentos
Accediendo al TAB [Líneas] se accede al registro de las líneas de un recuento de stock, las cuales podrán ser generadas de forma automática o manual.
Una vez se haya dado por Terminado el recuento o la propuesta a la que pertenece una línea de recuento, ésta no podrá ser manipulada (modificada o borrada).

Cuando se procede a realizar un recuento, las fases a seguir deberían ser las siguientes:
- Recuento. Se deberá registrar una cabecera de recuento, en la que se indicarán, como datos importantes: el recinto, la fecha y la tipología, ya que estos parámetros condicionarán el tratamiento del recuento.
- Propuestas. Bien de manera automática (propuesta planificada) o manual, se habrá de informar al sistema las propuestas de recuento en donde se informe al sistema los almacenes, ubicaciones, familias, artículos, etc., que va a comprender el recuento a realizar.
- Líneas. Esta última fase corresponde a la tabla que estamos tratando. Las líneas de recuento corresponden a las cantidades obtenidas en el recuento físico de los artículos pertenecientes a las propuestas previamente registradas.
Esto mismo sería lo que haría si se tratara de un Guiado ciego, con la diferencia de que las líneas insertadas serán por cantidad 0.
Una vez se hayan insertado estas líneas, el recuento consistiría en ir analizando una a una y modificando las cantidades propuestas por la cantidad real recontada (si procede). En caso de que apareciese algún artículo no previsto, bastaría con insertar una nueva línea para dicho artículo y la cantidad correspondiente. De igual forma, las líneas generadas que no hayan sido recontadas porque dicho stock no existe físicamente, habría de ser eliminadas para que el sistema genere el correspondiente movimiento de baja de dicho stock "teórico".
Cuando se trate de un recuento de tipología Normal, las líneas se insertarán manualmente a medida que se vaya haciendo el recuento, de forma que las líneas existentes corresponderían únicamente a los artículos y cantidades recontadas.
La definición de recuento Guiado, Guiado ciego o Normal, no se realiza sobre la tipología de recuento si no cuando se le da forma a través de las pantallas de los terminales de radiofrecuencia.
En las líneas de órdenes de recuento se muestran los siguientes parámetros:
- Cliente WMS. Código de la empresa que usa el SGA.
- Artículo. Código de artículo al que hace referencia la línea de recuento, el cual deberá estar previamente definido en el maestro de artículos en estado No bloqueado, con el indicativo de Stocks activado.
- Lote. Código o número de lote del artículo al que hace referencia la línea de recuento, el cual deberá estar previamente definido en el maestro de lotes de artículos en estado No bloqueado. Si el código EAN está informado y es diferente de 0, entonces no se podrá modificar el número de lote, ya que el propio código EAN hace referencia a un artículo y número de lote.
- Fecha caducidad. Se podría informar de una fecha de caducidad. El sistema admite registrar en los productos la fecha de caducidad sin que necesariamente se informe el lote.
- Ubicación. Código de ubicación a la que hace referencia la línea de recuento, el cual, deberá estar previamente definido en el maestro de ubicaciones en linc_status No bloqueada, y pertenecer al recinto indicado en la cabecera del recuento. La ubicación informada deberá ser del propio almacén indicado o pertenecer al recinto indicado en el recuento sin estar asignada a ningún otro almacén. Es decir; o pertenece al almacén indicado o pertenece a todo el recinto (almacén no informado en la ubicación).
- Cantidad recontada. Si la tipología de recuento corresponde a un Guiado, la cantidad de la línea de recuento será la que el sistema proponga en base al stock existente en el maestro de stocks por ubicaciones. Pero una vez se haya pasado la cabecera del recuento o la propuesta correspondiente a Terminada, dicha cantidad pasará a ser la cantidad realmente recontada.
- Unidad. Unidad de medida de la cantidad recontada.
- Cantidad alternativa. Para unidades de manipulación con unidad de medida auxiliar, la cantidad de esta medida.
- Unidad alternativa. Para unidades de manipulación con medida auxiliar, la unidad de medida correspondiente.
- Incidencia. Código de incidencia de una línea de recuento. Previamente debe de estar informada en la tabla maestra de incidencias de WMS.
2.2 Líneas de unidades de manipulación en órdenes de recuentos
Como ya se ha explicado en el apartado 1 de esta sección, se pueden realizar recuentos con unidades de manipulación.
Esto es de mucha utilidad si se desean recontar cajas precintadas que tienen informada la unidad alternativa en peso y no se desea romper el precinto.
La forma de acceder a las líneas de recuento por unidades de manipulación es a través de TAB [Líneas UM].

En las líneas de unidades de manipulación de las órdenes de recuento se muestran los siguientes parámetros:
- Almacén. Código de almacén al que hace referencia la línea de recuento.
- Estado. Situación en la que se encuentra la línea de recuento. Puede estar Pendiente, Realizada, Procesada, Procesada con ajuste, o Cancelada.
- Orden de ejecución. Automáticamente se establece un orden a ejecutar en las líneas de recuento. Mientras ensten en estado pendiente, se puede cambiar el orden.
- Diferencia procesada. Flag indicador si una línea con diferencia ha sido procesada o todavía no.
- Cliente WMS. Código de la empresa que usa el SGA.
- Contenedor. Caso que la unidad de manipulación forme parte de un contenido, se muestra el código de la unidad de manipulación contenedora.
- Contenedor recuento. Se informará solo en los casos que se cambie la unidad contenedora o se procese el recuento y no haya cambiado la unidad contenedora (en este último caso de forma automática).
- Envase. Código de la unidad de manipulación que se está recontando.
- Peso. Se muestra el peso informado de la unidad de manipulación previo al inicio del recuento.
- Unidad peso. Unidad del medida del peso( gramos, kilogramos....).
- Peso recuento. Se informará del peso una vez recontado el mismo.
- Incidencia. Caso de discrepancia entre el peso y el peso recontado se informa del código de incidencia. Previamente debe de estar informada en la tabla maestra de incidencias de WMS.
En el momento que se añade el precinto, el anterior vinculado se desvincula automáticamente, dándolo además de baja, y se asigna el nuevo precinto a la unidad de manipulación, dejando el estado de la línea de recuento como Realizada.
2.3 Ajustes de stock
Los recuentos procesados que hayan detectado diferencias entre la cantidad de stock propuesta y la cantidad recontada, generarán líneas de diferencias ajustando el stock.
Estas diferencieas se pueden ver accediando al TAB [Ajustes de stock].

En este objeto se muestran datos identificativos relacionados con el almacén y la fecha cuando se generó el movimiento de ajuste.
Además, una caja matricial muestra los datos de las cantidades recontadas, es stock que existía en el momento de iniciar el recuento y el ajuste por la diferencia, resumiendo los datos más representativos en la caja Movimiento de ajuste.
Para una información más ampliada, ver la sección Movimientos de ajuste que está al final de la sección Recuentos.
3 Entrada rápida de recuentos
3.1 Uso
Mediante la entrada rápida de recuentos el sistema permite una mayor flexibilidad en el tratamiento y gestión de las órdenes de recuento, permitiendo la modificación de datos para las líneas de orden, como es el caso de las cantidades recontadas o su estado. De este modo, se permite tratar los recuentos de manera más rápida y sencilla, facilitando el acceso a los elementos esenciales en el proceso de recuento para un almacén.
Esta herramienta, por lo tanto, permite realizar recuentos facilitando el acceso a los elementos más utilizados por los usuarios en los procesos de recuento realizados en un almacén. No obstante, esta opción no permite la inserción en el sistema de nuevas órdenes de recuento, sólo se permite su modificación.
3.2 Requisitos previos
La opción de entrada rápida de recuentos no permite el registro de nuevas órdenes de recuento, ya que este elemento está enfocado al tratamiento de órdenes una vez creadas, facilitando su acceso y manejo.
Por lo tanto, la entrada rápida de recuento requiere previamente de haber definido la orden a tratar, pudiendo ésta ser registrada mediante cualquiera de los modos descritos en el apartado de órdenes de recuentos de stock.
3.3 Procedimiento
Iniciar la transacción accediendo a:
Menú WMS >> Recuentos >> Órdenes >> Entrada rápida de recuentos
Ingresar los datos para la nueva entrada rápida de recuentos.
Toda aquella orden de recuento que haya sido registrada (Tabla: wms_count_order_head) puede ser consultada mediante la opción de entrada rápida de recuentos.

La entrada rápida de recuentos permite realizar una serie de acciones para cada orden, siempre y cuando la orden no esté en estado finalizado o cerrado. Entre las posibles acciones que se permite realizar, para cada línea de orden, se destacan las de añadir o modificar la cantidad recontada por línea, así como la de actualizar o rechazar las líneas recontadas.
Existen casos en los que se desea modificar algún dato de recuento, pero el estado de la línea de orden o de la orden de recuento ya no permiten modificaciones; así como casos en los que se quiere cancelar o dar por finalizada un recuento. El sistema contempla dichas posibilidades, permitiendo al usuario, en caso que tenga los permisos requeridos, modificar los estados para un recuento o línea de recuento.
3.4 Resultado
Registro de una entrada rápida de recuento para una cierta orden de recuento, permitiendo la modificación de ciertos parámetros, como son las cantidades recontadas o la modificación del estado del recuento, en función de las necesidades o casuísticas surgidas en el proceso de recuento.
4 Impresión de recuentos de stock
Los recuentos pueden trasladarse un formato de impresión si se desea tenerlo en formato papel u otro soporte que sirva de guía en el inventario.
Para generar un documento PDF o formato imprimible hay que dirigirse a
Menú WMS >> Recuentos >> Órdenes >> Impresión de recuentos de stock

Aparecerá un formulario donde se podrá filtar el recuento o recuentos a imprimir.

Una vez se muestre el resultado, se accederá a la impresión o generación de documento PDF mediante un icono con forma de impresora.

En caso de tener seleccionados más de un recuento, en este cuadro de diálogo se puede indicar si se desea generar o imprimir el documento que ha quedad a la vista o todos los documentos seleccionados.
Esta opción se encuentra en la opción de Páginas.

El sistema viene preparado con un generador PDF, pero en las instalaciones de los clientes se puede programar impresiones directas a impresora desde un objeto que customice y se vincule a las órdenes de recuento.
El resultado sería como en el siguiente ejemplo.
