1 Registro de oleadas de picking

1.1 Uso

Mediante esta opción Axional WMS permite la parametrización y generación de oleadas de picking en la preparación de órdenes de salida. El concepto de oleada de picking permite una mayor flexibilidad de configuración así como mayor control sobre la planificación de los movimientos de picking a realizar en base a una cierta serie de órdenes de salida.

El sistema permite la selección de órdenes de salida a incluir en una misma oleada de picking a partir de un amplio número de filtros y condiciones de selección, gestionando los tiempos de lanzamiento y ejecución para la oleada, obteniendo información a tiempo real sobre el progreso para la oleada y estadísticas relacionadas. Por otro lado, los registros de oleadas pueden realizarse empleando plantillas de oleadas predefinidas en el sistema, de modo que el sistema integre en un nuevo registro de oleada los datos predeterminados en la plantilla.

1.2 Requisitos previos

Antes de registrar una nueva oleada de picking, deberán haberse dado de alta los siguientes registros en las tablas que se indican a continuación:

Registro Maestro Descripción
Recinto galmreci Recinto en el cual se registra la oleada de picking, cuyas órdenes de salida asociadas deben contener el mismo recinto

El sistema sólo requiere obligatoriamente informar el recinto para el cual se va a registrar la oleada; no obstante, se permite informar opcionalmente a otra serie de parámetros que deben ser, del mismo modo, definidos anteriormente en sus respectivos maestros. Es el caso de la plantilla de oleadas, concepto que se detalla más a fondo en el documento posterior, que previamente debe estar definida en el maestro de plantillas de oleadas de picking (Tabla: wms_wave_template_head), o del operario que se asignará a la oleada, registrado en el maestro de empleados WMS (Tabla: wms_employee).

1.3 Procedimiento

  1. Iniciar la transacción accediendo a:

    Aplicación Menú  >  WMS  >  Salidas  >  Oleadas de picking  >  Oleadas de picking (Tabla: wms_wave_picking_head)


  2. Ingresar los datos para el nuevo registro de oleada de picking.

    Las oleadas de picking permiten realizar agrupaciones de órdenes de salida, cuya selección se realiza mediante la unificación de las condiciones de filtraje parametrizadas, por un lado, en la plantilla de oleadas definida para el registro de oleada (Tabla: wms_wave_template_head) y, por otro lado, en las determinadas para la propia oleada (Tabla: wms_wave_picking_filter).



    Figura 16.1. Registro de cabecera para una oleada de picking determinada. Objeto: wms_wave_picking_head.


    Por lo que el concepto de plantilla de oleada permite asignar de manera predefinida condiciones de filtraje en la selección de órdenes de salida para un registro de oleada de picking, de modo que todas las oleadas que contengan una misma plantilla tendrán unas ciertas características comunes. Las plantillas de oleadas deben estar previamente definidas en el maestro de plantillas de oleadas (Tabla: wms_wave_template_head).

    El sistema también permite determinar los tiempos de lanzamiento, así como los de finalización para las operaciones de picking y de embalaje. De este modo, se lleva un máximo control sobre los tiempos de ejecución para cada una de las oleadas, llevando actualizado a tiempo real el registro informático de cada uno de los movimientos realizados por oleada mediante los dispositivos de radiofrecuencia.

    Esta opción permite, al mismo tiempo, configurar parámetros de capacidad máxima, como son el número máximo de líneas de órdenes de salida o el peso y volumen máximos para la oleada, añadir líneas de orden a una oleada ya generada o bien permitir la división de órdenes en oleadas distintas. En el proceso de adición de líneas de orden a la oleada, el sistema comprueba en todo momento que no se rebasen los límites máximos de capacidad establecidos.

    Nota

    En caso de no poder incluir en la oleada el conjunto de órdenes seleccionadas, por motivos de límites de capacidad para la oleada, el sistema determina las órdenes que serán incluidas en función de la prioridad asignada a cada una de ellas, y teniendo en cuenta si la oleada permite o no la división de órdenes.

    Un registro de oleada de picking está compuesto por un registro a nivel general (Tabla: wms_wave_picking_head), dónde se distingue a dicho registro respecto el resto de oleadas mediante un número de oleada único, y donde se lleva a cabo el registro de parámetros generales para la oleada, como la plantilla a emplear, el recinto al que pertenece la oleada o los tiempos previstos para su lanzamiento y finalización. Por otro lado, un segundo registro para la oleada complementa el primero mencionado, mediante el cual se accede a las condiciones de filtraje para la selección de órdenes de salida a incluir en la oleada (Tabla: wms_wave_picking_filter). Entre las distintas condiciones de filtraje que permite esta opción, se distinguen cuatro grupos de condiciones, que se mencionan a continuación:

    • Condiciones de órdenes de salida
    • Condiciones de cliente
    • Datos sobre la expedición, como la ruta de transporte o transportista
    • Selección de artículos, con opciones como la de informar la familia o el fabricante



    Figura 16.2. Registro de filtros para una oleada de picking determinada. Objeto: wms_wave_picking_filter.


    Nota

    Las órdenes de salida que pueden incluirse en una oleada deben contener mismos valores de recinto y de almacén, en caso que se encuentre definido; por otra parte, las órdenes deben estar en estado pendiente 'E' y sus fechas de envío deben ser las mismas que la fecha de realización de la oleada para poder incluirlas en una oleada.

1.4 Resultado

Registro de una oleada de picking, que contiene un número identificativo y se ha realizado empleando una cierta plantilla de oleadas de picking. La oleada de picking pertenece a un recinto en concreto y, opcionalmente, a un almacén específico; por otra parte, la oleada incluye una serie de órdenes de salida incluidas en la oleada, cuyo método de selección ha sido parametrizado mediante las condiciones de filtraje definidas para la oleada. Una vez generada la oleada de picking, el sistema asigna a las líneas de orden que conforman la oleada el número de dicha oleada y, del mismo modo, las propuestas de movimientos generadas por el sistema recogen los datos definidos a nivel de oleada, como es el caso del operario asignado a la oleada.

Nota

Cada oleada de picking contiene un cierto estado, pudiendo coger los valores de 'Pendiente', en caso de haber registrado la oleada pero no haberla lanzado, de 'Lanzado', si ya se ha realizado su lanzamiento, 'Finalizado' o 'Anulado', si se ha cancelado la ejecución de la oleada.

2 Plantillas de oleadas de picking

2.1 Uso

Las plantillas de oleadas de picking permiten registrar parámetros y configuraciones predeterminadas para el registro de oleadas de picking. Esta herramienta permite definir configuraciones comunes y usuales para oleadas, de modo que no tengan que insertarse de manera manual para cada oleada a registrar; por lo que se estandarizan de este modo el registro de oleadas de picking.

Mediante esta herramienta se permite la definición, para cada plantilla de oleada, de parámetros tales como los tiempos previstos de finalización de tareas, capacidades máximas por oleada y condiciones de filtraje en la selección de órdenes de salida a incluir para cada plantilla de oleada.

2.2 Requisitos previos

Antes de registrar una nueva plantilla de oleada de picking, deberán haberse dado de alta los siguientes registros en las tablas que se indican a continuación:

Registro Maestro Descripción
Recinto galmreci Recinto para el cual se define la plantilla, por lo que sólo pueden incluirse en la selección órdenes aquellas que contengan el mismo recinto

Para un registro de plantilla pueden informarse, a parte, otros elementos que requieren ser definidos previamente en sus respectivos maestros, como es el caso de incluir el almacén para el cual se define la plantilla, previamente definido en el maestro de almacenes (Tabla: galmacen) o las zonas de preparación, registradas en el maestro de ubicaciones (Tabla: galmubic).

2.3 Procedimiento

  1. Iniciar la transacción accediendo a:

    Aplicación Menú  >  WMS  >  Salidas  >  Oleadas de picking  >  Plantillas de oleadas de picking (Tabla: wms_wave_template_head)


  2. Ingresar los datos para la nueva plantilla de oleada de picking.

    Cada registro de plantilla contiene un código único, así como una breve descripción de la plantilla, facilitando de este modo la identificación de una cierta plantilla. Por otro lado, cada plantilla contiene asociado un recinto, de modo que sólo las órdenes que estén contenidas en dicho recinto pueden ser incluidas o bien en la selección de órdenes de la plantilla o bien para las oleadas generadas a partir de la misma plantilla.

    Para una plantilla de oleada, pueden definirse tiempos previstos de finalización para una serie de tareas, como es la de picking o de embalaje; posteriormente, una vez finalizada una oleada pueden usarse dichos tiempos junto a los tiempos reales con fines estadísticos y de seguimiento y cumplimiento de tareas.



    Figura 16.3. Registro de una plantilla de oleada de picking. Objeto: wms_wave_template_head.


    Otro de los aspectos que permite definirse en la plantilla de oleadas corresponde a las capacidades máximas, ya sea el número máximo de líneas o de órdenes, o bien el peso y volumen total máximos por oleada, entre otros parámetros. De este modo, esta herramienta permite delimitar el número de líneas de orden por oleada mediante conceptos generales, sin restringir la inclusión de órdenes en base a su tipología o características particulares.

    Nota

    Una plantilla de oleada de picking contiene un estado determinado, de modo que sólo puede emplearse en el registro de una oleada de picking (Tabla: wms_wave_picking_head) en caso que se encuentre en 'Activo'; si su estado es el de 'Bloqueado' no puede ser utilizada en el registro de una oleada, hasta que el usuario que tenga los permisos adecuados la desbloquee.

    En la parametrización de plantillas de oleadas, así como en los propios registros de oleadas, puede indicarse si se permite incluir en una oleada un contenido parcial por orden o, en caso contrario, si sólo se permite la inclusión de órdenes completas a la oleada, es decir, de la totalidad de las líneas de orden que contiene.

    Lanzamiento

    Mediante este parámetro se da la posibilidad de determinar el tipo de lanzamiento a generar para las oleadas que contengan una determinada plantilla de oleada. De este modo, se da la opción de especificar el método mediante el cual se va a proceder a la generación de las propuestas de movimientos de picking para las órdenes incluidas en una misma oleada. A continuación, se detallan los tres tipos de lanzamientos que contempla el sistema:

    • Manual: la acción del lanzamiento se realiza manualmente
    • Automático: el lanzamiento lo ejecuta el sistema de forma automática una vez coincide con la hora actual la hora de lanzamiento para la oleada
    • Inmediato: se realiza el lanzamiento instantáneamente después a la generación de la oleada

    Tratamiento para oleadas de picking

    Loading...

2.4 Resultado

Registro de una plantilla de oleada de picking, a la cual se puede hacer referencia en el registro posterior de una oleada de picking. En tal caso, la oleada de picking coge los valores predeterminados de la plantilla e incorpora las condiciones de filtraje de órdenes de salida preestablecidas en la plantilla de oleada. En la plantilla de oleada pueden determinarse los límites de capacidad máxima por oleada, los tiempos previstos de finalización para una serie de tareas y las condiciones de selección de órdenes, entre otros parámetros.

3 Gestión de oleadas de picking

3.1 Uso

Axional WMS incorpora una herramienta para la gestión y seguimiento de las oleadas generadas, mediante la cual se obtiene información a tiempo real sobre el estado en el cual se encuentran las órdenes de salida contenidas en la oleada, así como el de la propia oleada.

El usuario puede consultar mediante esta opción y en todo momento el estado para cada una de las órdenes que conforman la oleada, obteniendo datos como las líneas de movimiento de picking finalizadas o las pendientes de realizar para una determinada orden, así como el estado global para la oleada, como el porcentaje de líneas de movimientos de picking realizadas respecto del total o el número de líneas de picking para la oleada que ya están o bien finalizadas o bien pendientes de realizar.

3.2 Procedimiento

  1. Iniciar la transacción accediendo a:

    Aplicación Menú  >  WMS  >  Salidas  >  Oleadas de picking  >  Gestión de oleadas de picking (Tabla: wms_wave_manage)


  2. Iniciar la tarea de gestión de oleadas de picking.

    Mediante la herramienta de gestión de oleadas de picking se muestran los parámetros generales que definen un registro de oleada de picking, así como el datos sobre los estados para las órdenes de salida englobadas en la oleada y para la propia oleada. En lo que se refiere a los parámetros generales que determinan la configuración de la oleada, se muestra al usuario la comparativa entre capacidades máximas y reales para la oleada, así como los tiempos de inicio y finalización de las tareas programadas para la oleada.



    Figura 16.4. Herramienta para la gestión y seguimiento de oleadas de picking. Objeto: wms_wave_manage.


    Por otro lado, mediante esta opción se facilita al usuario el seguimiento y control de las operaciones de picking y de embalaje realizadas para la oleada de picking, permitiendo obtener información detallada sobre las líneas de movimientos de picking finalizadas y por finalizar, las operaciones de embalaje realizadas y el total de líneas de movimiento servidas, tanto por orden como a nivel global para la oleada.

    Mediante esta opción también se permiten realizar una serie de acciones, como es la acción de lanzamiento de oleada, en caso que no haya sido realizada dicha acción anteriormente para la oleada en el objeto de registro de oleadas de picking (Tabla: wms_wave_picking_head). Esta herramienta de gestión también da la posibilidad de desvincular tanto órdenes como líneas de orden vinculadas a una oleada; de modo que, una vez realizada la desvinculación, la orden o línea de orden queda liberada y puede ser atribuida a otra oleada o tratarse de manera individualizada. Esta acción de desvinculación puede realizarse tanto para oleadas cuyo estado sea el de lanzado como el de pendiente de lanzamiento, en caso de no haber realizado mediante oleada ningún movimiento interno para la orden o línea de orden que se desea sustraer; en caso que la oleada ya se haya finalizado el sistema no permite la desvinculación de órdenes.

    También se puede realizar la acción de añadir líneas de orden a la oleada, de modo que se incluyan en la oleada aquellas líneas de orden que cumplan con las condiciones de selección de órdenes definidas en el filtraje para la oleada y que no estén aún vinculadas a una oleada. En caso que la oleada no tenga el indicador activado para la adición de líneas, no se permite añadir líneas a la oleada una vez ésta haya sido lanzada.

    Nota

    Sólo pueden añadirse líneas de orden a una oleada de picking si se tiene activado el indicador de 'Añadir líneas' o, en su defecto, si la plantilla utilizada para el registro de la oleada tiene activado dicho indicador, en caso que la oleada se encuentre en estado 'Lanzado'. En caso que la oleada contenga el estado de 'Pendiente', se permite en cualquier caso la adicción de líneas de orden posteriormente a la generación de la oleada.

3.3 Resultado

Seguimiento y gestión de una oleada de picking determinada, para la cual se obtiene información sobre el progreso de los movimientos de picking realizados y de las operaciones de embalaje finalizadas, así como los datos detallados sobre el estado en el cual se encuentra cada una de las órdenes que componen la oleada, mostrando entre otros elementos las líneas de movimientos de picking y de embalaje que ya han sido finalizadas o las que faltan por realizar. Mediante la gestión de oleadas de picking pueden realizarse acciones como son el lanzamiento de oleadas o añadir líneas de movimiento a una oleada ya generada o lanzada.