1 Registro de órdenes de salida

1.1 Uso

Las órdenes de salida conforman las solicitudes finales de preparación de pedidos que recibe el almacén generadas por documentos como son los pedidos o albaranes de venta. No obstante, el sistema permite el registro de órdenes de salida sin documento de origen previo.

Por lo tanto, es en el registro de la orden de salida en el cual se registra la información que corresponde a la solicitud de preparación de un determinado pedido para un cierto tercero, y que se compone por una serie de cantidades de artículos a atender.

Una vez registrada una orden de salida, para que ésta sea atendida debe realizarse el movimiento o movimientos asociados a la orden y que registran el movimiento físico de la mercancía a preparar. Se recuerda que Axional WMS permite obtener propuestas de movimientos de picking en base a una orden de salida, mediante el cual se generan los movimientos internos propuestos por el sistema, de modo que el usuario tiene la posibilidad de confirmarlos de rechazarlos.

Circuito completo de preparación y expedición de pedidos

Loading...

Una orden de salida, además de los elementos que lo conforman citados anteriormente, recoge los datos de expedición de la orden, como la ruta o muelle asignados, así como los parámetros configurables para los artículos alternativos, para los cuales se dará mayor detalle en la próxima sección.

1.2 Requisitos previos

Antes de generar una orden de salida, deberán haberse dado de alta los siguientes registros en las tablas que se indican a continuación:

Registro Maestro Descripción
Tipo wms_outbound_order_doc Tipología de orden para la orden de salida a registrar
Almacén galmacen Almacén en el cual se realiza la orden de salida
Orden cserjush Serie de justificantes a utilizar en la generación del número de orden
Tercero envío ctercero Tercero que ha solicitado el recibo de la mercancía
Dirección envío cterdire Dirección de envío para el reparto de la mercancía

El sistema permite, no obstante, atribuir a una orden de salida otros parámetros que igualmente deben estar previamente definidos en sus respectivos maestros. Es el caso para los datos de origen, para los cuales el documento de origen de la orden de salida debe estar previamente registrado en la tabla correspondiente, dependiendo la tipología de documento de qué se trate. Para los datos de expedición de la orden, los elementos que se desee incluir deben estar definidos en sus respectivos maestros, como el caso del transportista, determinado en el maestro de proveedores (Tabla: gproveed), o el de la ruta de transporte asignada a la orden, definidas en el registro de rutas de transporte (Tabla: gtra_rutatrah), entre otros.

1.3 Procedimiento

  1. Iniciar la transacción accediendo a:

    Aplicación Menú  >  WMS  >  Salidas  >  Órdenes de salida  >  Órdenes de salida (Tabla: wms_outbound_order_head)


  2. Ingresar los datos para la nueva orden de salida.

    Como ya se ha puntualizado anteriormente, una orden puede provenir de un documento origen, como puede ser un albarán de venta, enviado a Axional WMS una vez validado el documento. En este caso, el sistema genera de forma automática la orden de salida correspondiente, y la vincula al documento de origen del que proviene. Del mismo modo, en el proceso de registro automático de órdenes ejecutado desde Axional ERP, el sistema realiza una propuesta de expedición en base a parámetros definidos por el usuario, determinando el transportista y ruta de transporte a asignar a la orden.



    Figura 15.1. Registro de cabecera para una orden de salida determinada. Objeto: wms_outbound_order_head.


    En el registro manual de una orden de salida, debe tenerse presente que una orden sólo permite vincularse a un único almacén; por lo que los movimientos internos generados en base a la orden sólo pueden darse para el almacén indicado. Para el caso de las propuestas generadas por el sistema, este hecho se tiene en cuenta, proponiendo los movimientos que incluyan sólo ubicaciones pertenecientes al almacén indicado en la orden.

    En lo que se refiere a la estructura física de la orden de salida, una orden se compone por un registro a nivel general (Tabla: wms_outbound_order_head) donde se muestran los parámetros generales para la orden, entre los cuales se incluyen los mencionados hasta la presente sección, como son la tipología de orden de salida, el número de orden, el almacén o los datos del tercero de envío. Por otra parte, una orden consta de un determinado número de líneas en las cuales se informa de las cantidades de artículos solicitadas en la orden. Por lo tanto, es en el registro de líneas de orden (Tabla: wms_outbound_order_line) donde se detalla la cantidad de cada artículo solicitado, así como de otra información adicional. Se detallan los parámetros principales que contiene una línea de orden de salida:

    • Artículo y cantidad
    • Variable logística y lote de artículo
    • Documento y línea de documento de origen
    • Entregas parciales y reserva de stock

    El sistema permite determinar a nivel de líneas de orden si se aceptan o no entregas parciales, lo cual afecta posteriormente en la generación de propuestas de pciking, así como la posibilidad de incluir extracciones de distintas cuentas logísticas para una misma orden de salida.



    Figura 15.2. Registro de línea de orden para una orden de salida determinada. Objeto: wms_outbound_order_line.


    Axional WMS incluye la posibilidad de parametrizar artículos alternativos en caso de no disponer del artículo informado en una línea de orden. Los artículos alternativos para un artículo informado deben estar previamente definidos como tales en el maestro de artículos alternativos (Tabla: gartalte), indicando el artículo y variable logística de referencia y sus alternativos. En caso de existir varios alternativos para un mismo artículo y variable logística, se da la opción de priorizar alternativos así como de modificar sus estados.

    En la determinación de artículos alternativos a incluir en propuestas de movimientos de picking para una cierta orden, influyen elementos como son las reglas y otros parámetros definidos tanto para el artículo de referencia como para los alternativos, elementos informados a nivel de línea de orden, como es el caso de permitir entregas parciales, o parámetros definidos para el conjunto de líneas de una orden de salida, como son los conceptos de consistencias y propiedades de alternativos. A continuación se procede a la descripción ampliada para cada uno de estos dos parámetros.

    Consistencias

    Axional ERP permite determinar reglas de consistencia en la generación de adjudicaciones, de modo que se permite definir el tratamiento de consistencias para cada una de las líneas de un pedido, enviado posteriormente al módulo de WMS, compartiendo la orden generada las mismas características de consistencia. Una cierta regla de consistencia puede determinarse para un cliente en concreto, determinando dicho parámetro en el maestro de clientes (Tabla: gcliente), de modo que todos los pedidos generados por el cliente contendrán por defecto la regla de consistencia definida para el cliente. No obstante, en caso de absencia de pedido o de valor informado para el tipo de consistencia en el maestro de clientes, puede definirse una regla de consistencia para una determinada orden de salida. Las consistencias permiten restringir las reservas de producto para una línea de orden de salida en función de los siguientes parámetros:

    • Al mismo almacén
    • A un mismo artículo
    • A una misma variable logística
    • A un mismo lote

    Propiedades de reserva

    Mediante esta opción se permite la determinación de procesos de búsqueda para la reserva de artículos, en caso de necesidad de incluir planes de búsqueda alternativos para atender a un pedido u orden. Este parámetro permite realizar reservas de artículos mediante un plan de búsqueda parametrizado por el usuario. Por lo tanto, mediante la opción de las propiedades de reserva para la orden se permite realizar la búsqueda de alternativos siguiendo unas determinadas configuraciones y en orden secuencial. Del mismo modo que para las consistencias de los pedidos, las propiedades de reserva se encuentran definidas en el maestro de clientes (Tabla: gcliente), pudiendo no obstante ser definidas para un pedido u orden de salida.

    Nota

    Un registro de propiedades de reserva puede incluir los valores de 'almacenes', 'depósitos', 'artículos', 'variables logísticas' y 'lotes'. En caso de indicar para el primer nivel de búsqueda el valor de 'depósitos', por ejemplo, el sistema comprueba si existe stock para el mismo artículo pero con distinto depósito que el indicado en la línea de pedido u orden de salida.

1.4 Resultado

Registro de una orden de salida, que contiene un número de orden generado en base a la serie de justificantes indicada en su tipología de orden. La orden de salida contiene los datos del tercero y dirección de envío, así como los datos del documento de origen del cual proviene la orden en caso de existir, como puede ser un cierto albarán de venta.

La orden de salida está conformada por una serie de líneas de orden, en las cuales se indica las cantidades de los artículos que incluye la orden. Para cada línea de orden, se especifican datos como el código de artículo y su cantidad, el lote de artículo o el código de depósito, entre otros.

Por otro lado, la orden de salida contiene un cierto estado, según la operaciones realizadas para la orden, y que puede coger uno de los siguientes valores:

  • Pendiente: la orden de salida contiene alguna de las líneas de orden en estado pendiente, debido a que no se ha realizado su correspondiente movimiento interno
  • Primera fase: se ha realizado para la orden la primera fase del movimiento de picking; sólo se da en caso que el movimiento de picking sea a dos fases
  • Pendiente de picking: la orden contiene una propuesta de picking que aún no se ha realizado
  • Pendiente de embalaje: aún no se ha realizado la operación de embalaje, una vez finalizado el movimiento de picking
  • Pendiente de carga: se han finalizado el conjunto de movimientos de picking y operaciones de embalaje, en caso que las haya, para la orden de salida
  • Servida: se ha realizado el movimiento de salida que se corresponde con la carga final
  • Anulada: la orden de salida ha sido cancelada

2 Tipos de órdenes de salida

2.1 Uso

Así como para la venta de mercancía Axional ERP permite el uso de varias tipologías de pedidos, según sus necesidades, también se permite la distinción para las órdenes de salida por tipologías. La tipología para las órdenes de salida permite indicar la serie de justificantes que desea utilizarse en cada caso, así como la definición de otros parámetros que son determinantes, como lo es la cuenta logística para las cantidades de artículos a extraer.

Otra de las utilidades de la parametrización de tipologías para las órdenes de salida es la de determinar el tipo de movimiento de salida a generar, que se corresponde con la salida final del stock y que comporta un saldo negativo para la cuenta logística asociada.

2.2 Requisitos previos

Antes de generar un nuevo tipo de orden de salida, deberán haberse dado de alta los siguientes registros en las tablas que se indican a continuación:

Registro Maestro Descripción
Serie cserjush Serie de justificantes con la que se generan los códigos de las órdenes de salida
Cuenta de stock galmctas Cuenta logística para la cual se realizan las extracciones de mercancía indicadas en las órdenes de salida

Otra de las funcionalidades que permite el sistema es la de indicar la tipología de movimiento de salida a generar una vez se haya finalizado la operación de picking para una orden de salida de un cierto tipo. Cabe señalar que, una vez finalizada una orden de salida, Axional WMS genera un movimiento de salida mediante el cual la mercancía es expedida y es descontada del stock global del almacén. Esta fase se corresponde con el movimiento de carga final para la orden de salida. El valor indicado para el tipo de movimiento de salida se valida sobre el maestro de tipos de movimientos de salida (Tabla: wms_outbound_stkmov_doc).

Del mismo modo, puede determinarse para cada tipología de orden de salida el tipo de unidad de envío al que debe ir asociada una orden de salida. El valor indicado para el tipo de envío se valida sobre el maestro de tipos de notas de envío (Tabla: wms_outbound_ship_doc).

Además, Axional ERP contempla la posibilidad de generar de forma automática albaranes de ventas para aquellas órdenes de salida que no estén vinculadas a un albarán. De este modo, se consigue obtener el registro mediante albarán de toda orden de salida que se procese, consiguiendo una mayor fiabilidad en la gestión documental y de facturación para una empresa.

2.3 Procedimiento

  1. Iniciar la transacción accediendo a:

    Aplicación Menú  >  WMS  >  Salidas  >  Órdenes de salida  >  Tipos de órdenes de salida (Tabla: wms_outbound_order_doc)


  2. Ingresar los datos para el nuevo tipo de orden de salida.

    Cada registro de tipo de orden de salida permite definir la serie de justificantes con la que se van a generar las órdenes de salida de dicha tipología; de esta manera, se pueden identificar órdenes de distinta tipología mediante sus formatos de códigos de numeración.



    Figura 15.3. Definición de las tipologías de órdenes de salida. Objeto: wms_outbound_order_doc.


    A fin de comprender los parámetros que pueden determinarse para cada tipo de orden de salida, conviene recordar el flujo en condiciones normales que sigue una orden de salida. Una cierta orden de salida, por lo general, se genera a partir de un albarán de venta, registrado en Axional ERP y enviado al módulo de WMS, que al mismo tiempo proviene de un pedido de ventas. Una vez procesada una orden de salida y realizado la operación de picking y embalaje, se genera un movimiento de salida, que comporta un movimiento de saldo negativo en cuenta logística a nivel global, y que finalmente es asociado a una nota de envío.

    Mediante esta opción, se permite determinar el tipo de movimiento de salida (Tabla: wms_outbound_stkmov_doc) a generar una vez finalizada la orden de salida, así como la tipología de unidad de envío a la cual puede asociarse el movimiento de salida generado, validando sobre el maestro de tipos de unidades de envío (Tabla: wms_outbound_ship_doc).

    Un último aspecto a destacar es la posibilidad de determinar la cuenta logística para la cual solo se permite extracción de producto, para un determinado tipo de orden de salida. Esto permite un mayor control y detalle de la selección de productos sujetos a extracción, pudiendo restringir aquellas cantidades de producto que no se desee incluir en la propuesta de pciking para una orden. El sistema restringe la asignación para este parámetro de aquellas cuentas logísticas que no lleven seguimiento y control de stocks, así como aquellas que no sean susceptibles de adjudicación o reserva.

2.4 Resultado

Registro de un tipo de orden de salida, para el cual se establece una cierta serie de justificantes con la cual se generarán las órdenes de salida de dicha tipología. El tipo de orden de salida contiene la cuenta logística sólo de la cual puede extraerse producto, así como la tipología de movimientos de salida y de notas de envío que el sistema permite vincular al tipo de orden de salida. El registro de tipo de orden contiene un estado, de modo que sólo puede ser utilizado en caso de estar activo; de igual modo, el usuario puede bloquear el registro, si dispone de los permisos adecuados.

3 Gestión de embalajes

3.1 Uso

Axional WMS incorpora una herramienta de gestión de embalajes, mediante la cual se permite realizar y gestionar tareas de embalaje para una orden de salida determinada. La gestión de embalajes permite al usuario controlar y gestionar los embalajes generados para una determinada orden de salida, así como consultar el contenido para cada uno de ellos, realizar modificaciones tanto del contenido de los embalajes como para los embalajes generados o generar el número de unidades de embalaje que el usuario desee.

De este modo, el sistema permite un mayor control y seguimiento de las unidades de embalaje generadas para una orden, mostrando datos para cada unidad de embalaje como su peso y volumen, o las líneas de movimiento incluidas en cada uno de los embalajes.

Nota

La gestión de embalajes sólo permite llevarse a cabo una vez realizados los movimientos de picking para la orden de salida y antes de realizar su movimiento de salida, por lo tanto, la orden debe contener el estado de 'Pendiente de embalaje'.

3.2 Requisitos previos

Antes de realizar el proceso de gestión de embalajes, deberán haberse dado de alta los siguientes registros en las tablas que se indican a continuación:

Registro Maestro Descripción
Tipo de embalaje wms_package_type Tipología de embalajes a generar en la gestión de embalajes

La tipología de embalaje corresponde al tipo de embalaje que se va a generar, en caso de generar de manera manual el número de unidades de embalaje que se desee insertar en la operación de embalaje para la orden de salida. Se recuerda que los tipos de embalaje se registran en el maestro de tipologías de embalaje (Tabla: wms_package_type) y que cada una de las unidades de embalaje generadas se vincula a una cierta tipología, de manera que recoge ciertos datos predeterminados en su tipología, como son las dimensiones internas y externas o el peso y volumen máximos por unidad.

3.3 Procedimiento

  1. Iniciar la transacción accediendo a:

    Aplicación Menú  >  WMS  >  Salidas  >  Órdenes de salida  >  Gestión de embalajes (Tabla: wms_package_manage)


  2. Ingresar los datos para la operación de embalaje de una orden de salida.

    Cabe mencionar que la gestión de embalajes se realiza para aquellas órdenes cuya tipología de movimientos de picking contengan un tipo de embalaje manual o automático. Para el caso de los movimientos de picking con embalaje automático, el sistema realiza una propuesta tanto para la operación de picking como para la de embalaje, por lo que se generan de manera automática una serie de unidades de embalaje asociada cada una de ellas a un cierto contenido de la orden. En tal caso, no es preciso generar nuevas unidades de embalaje ni modificar contenidos, aunque el sistema permite dichas acciones a fin de dar mayor flexibilidad a la herramienta.



    Figura 15.4. Herramienta para la gestión del embalaje para una determinada orden de salida. Objeto: wms_package_manage.


    En caso de realizar una operación manual de embalaje, la gestión de embalajes permite generar unidades de embalaje a partir de la tipología de embalaje especificada por el usuario, así como de realizar la impresión de las etiquetas para las número de unidades generadas a partir de la serie de códigos de barras indicada según la tipología de embalaje (Tabla: wms_package_type).

    Mediante esta opción también se permite asociar el contenido de las líneas de movimiento a las unidades de embalaje generadas, así como de vaciar si se desea una cierta unidad de embalaje, quedando el contenido de su interior sin embalaje asociado. Del mismo modo, se permite asociar parte del contenido de una línea de movimiento a una cierta unidad de embalaje, realizando una partición para la línea de movimiento. Una vez todas las líneas de movimiento han sido asociadas a unidades de embalaje, se da por finalizada la operación de embalaje, por lo que el estado de la orden de salida se actualiza al de pendiente de carga.

    Nota

    Una unidad de embalaje contiene un cierto estado, de modo que si se encuentra en estado 'Vacío' la unidad no lleva contenido alguno en su interior, 'Asignado' si se ha asociado alguna línea de movimiento a la unidad, 'Servido' si ya se ha finalizado la operación de embalaje y, por último, el estado de 'Bloqueado', mediante el cual no se permite asociar contenido a la unidad.

3.4 Resultado

Realización de la gestión de embalajes, mediante el cual se permite generar nuevas unidades de embalaje asociadas a la orden de salida, asignar contenidos a cada unidad de embalaje, permitiendo la opción de asignar una línea de movimiento a varios embalajes, así como modificar o vaciar el contenido de cada unidad de embalaje. Cuando se tiene la totalidad de líneas de movimiento asignadas a unidades de embalaje, el sistema da por finalizado el procedimiento de asignación y gestión de embalajes, actualizando el estado para la orden de salida.