Mediante esta opción se accede al registro de los stocks existentes.

Se trata de un objeto no transaccional para evitar la manipulación de la información, ya que podría dar lugar a incoherencias e inconsistencias en los datos. El es propio Axional WMS el que encarga de actualizar los datos del stock en función de los movimientos y preparaciones.

En esta tabla se registra y mantiene en tiempo real los stocks de la compañía en lo referente al stock disponible, al propuesto para extraer y al propuesto para ubicar. Por cada suministro, movimiento EAN o expedición que se realice en el área de logística, o por cada propuesta de movimiento llevada a cabo, el sistema actualizará y mantendrá constantemente en línea en esta tabla: el stock disponible, el propuesto para extraer y el propuesto para ubicar existentes.

Para acceder al registro de stocks hay que dirigirse a

Menú WMS >> Stocks >> Stock por ubicaciones

Los stocks que el sistema gestiona en esta tabla hacen referencia a los existentes por almacén, cuenta de stock, depósito, artículo, variable logística, lote, código EAN y ubicación. Cabe señalar que el sistema, de forma y manera paralela, también mantiene los stocks actualizados en línea en el maestro de stocks por cuentas, en el cual la información es la misma que la existente en la presente tabla, pero agrupada o globalizada por cuentas de stock.
Esto significa que en aquellos casos en que exista una gestión de stocks por ubicaciones y/o códigos EAN, la suma total de todas las ubicaciones del stock disponible existente en esta tabla para un almacén, cuenta de stock, depósito, artículo, variable logística, lote y códigos EAN, debe ser exactamente el mismo que el existente en el maestro de cuentas para el mismo almacén, cuenta, depósito, artículo, variable logística y lote. De no ser así; de forma inmediata debería de procederse a averiguar y localizar el motivo del descuadre, ya que, cuanto más tarde se realice este chequeo, más difícil y complicado será su localización.

Los diferentes campos identifican lo siguiente:

  • Almacén. Código del almacén al que hace referencia el stock indicado.
  • Cuenta. Código de la cuenta logística. Para que se pueda registrar stock asociado a la cuenta logística, deberá estar definida en el maestro de cuentas de stock, y tener el indicativo de saldo activado (ver apartado 2 de esta sección).
  • Cliente WMS. Código de la empresa que hará uso del SGA (Sistema de Gestión de Almacenes). Este cliente puede tener diferentes proveedores que validan contra esta misma tabla de maestro de proveedores. Asimismo, el cliente puede convivir en un recinto de un operador logístico que presta servicio de SGA a diferentes clientes a la vez.
  • Estado. Estado en el que se encuentra el stock al que hace referencia el registro. Si el stock se encontrase en estado "B" (Bloqueado), el sistema no permitirá la realización de ningún movimiento logístico que suponga un incremento o disminución de dicho stock. Esto se puede producir, por ejemplo, realizando un inventario que bloquee los artículos.
  • Fecha modificación. Fecha de la última modificación del registro.
  • Artículo. Código del artículo al que hace referencia el stock. El artículo deberá estar definido en el maestro de artículos, no tener parametrizado el indicativo de control de stocks a "No" (No control) y no estar en estado "B" (Bloqueado).
  • Ubicación. Ubicación a la que hace referencia el stock indicado. Si no se gestionan los stocks por ubicaciones, esta ubicación tendrá identificada el valor "0". El código de ubicación deberá estar definido en el maestro de ubicaciones por almacenes, para el almacén al cual hace referencia el registro, y estar en estado "A" (Activa).
  • U.Manipulación. Identifica el código de unidad de manipulación en operaciones que están pendientes de ubicar (carro de ubicación, palet de trasvase...) o pendientes de extracción (bultos, carro de expedición...).
  • Stock actual. El stock existente, según el sistema, para el almacén, cuenta logística, depósito, artículo, lote, código EAN, ubicación y unidad de manipulación a los que hace referencia el registro.
  • Unidad. Unidad de medida de almacenamiento físico.
  • Stock auxiliar. En caso de estar activado en el maestro de cuentas logísticas (apartado 2), el stock existente en el formato auxiliar.
  • Salidas propuestas. Es el saldo de la cantidad del artículo que está en propuestas de movimientos de salida. Las propuestas de salida más habituales son las extracciones o proposiciones outbound. Este valor es un saldo y acumula el saldo existente a nivel de ubicación.
  • Entradas propuestas. Es el saldo del artículo que está en propuestas de movimientos de entrada. Las propuestas de entrada más habituales son las propuestas de ubicación o proposiciones inbound. Este valor es un saldo y acumula el saldo existente a nivel de ubicación.

El stock actual no es el stock realmente disponible. A éste hay que restarle la parte correspondiente al stock perteneciente a propuestas de extracción y el stock reservado o adjudicado pendiente de propuesta de extracción o de expedición (en caso de no realizar propuestas de extracción).

Para las salidas propuestas, el programa rebajará ese saldo en el momento de generar los movimientos definitivos de las propuestas de extracción.

Para las entradas propuestas, el programa rebajará ese saldo en el momento de generar los movimientos definitivos de las propuestas de ubicación.